“Las empresas que llegan al país a invertir requieren cuatro elementos importantes: seguridad jurídica, seguridad fiscal, alta prospectividad y buenos mercados. Una coincidencia total en este congreso es que Bolivia cumple estas condiciones y eso nos abre paso a las inversiones”, remarcó citado en un boletín de prensa. Para Sánchez, ese evento internacional, organizado por la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), “fue un éxito”, por muchas razones, entre ellas, el aporte de los expertos en el rubro petrolero, las oportunidades identificadas en la región para el desarrollo de esa área y la apertura de nuevos mercados. El ministro de Hidrocarburos informó que en ese congreso se suscribieron memorándums de entendimiento con Petropar (Paraguay), Gazprom (Rusia), Mato-Grossense de Gas (Brasil) y Refinor (Argentina). Además, se suscribió la vigencia del contrato de servicios petroleros para el área Itacaray y Aguaragüe Centro entre YPFB Chaco y YPFB y convenios de estudio para la evaluación del potencial hidrocarburífero del área Río Salado con las empresas Shell y Pluspetrol. “Por primera vez, en el país dos empresas petroleras tienen interés en la misma área, seguros de poder firmar un contrato de servicio en los próximos meses a la conclusión del estudio”, subrayó.
Noticias de la prensa en la que se mencionan a los hidrocarburos y todo lo relacionado a ello.
Buscar
sábado, 29 de julio de 2017
Las petroleras afirman que en Bolivia existe seguridad jurídica
“Las empresas que llegan al país a invertir requieren cuatro elementos importantes: seguridad jurídica, seguridad fiscal, alta prospectividad y buenos mercados. Una coincidencia total en este congreso es que Bolivia cumple estas condiciones y eso nos abre paso a las inversiones”, remarcó citado en un boletín de prensa. Para Sánchez, ese evento internacional, organizado por la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), “fue un éxito”, por muchas razones, entre ellas, el aporte de los expertos en el rubro petrolero, las oportunidades identificadas en la región para el desarrollo de esa área y la apertura de nuevos mercados. El ministro de Hidrocarburos informó que en ese congreso se suscribieron memorándums de entendimiento con Petropar (Paraguay), Gazprom (Rusia), Mato-Grossense de Gas (Brasil) y Refinor (Argentina). Además, se suscribió la vigencia del contrato de servicios petroleros para el área Itacaray y Aguaragüe Centro entre YPFB Chaco y YPFB y convenios de estudio para la evaluación del potencial hidrocarburífero del área Río Salado con las empresas Shell y Pluspetrol. “Por primera vez, en el país dos empresas petroleras tienen interés en la misma área, seguros de poder firmar un contrato de servicio en los próximos meses a la conclusión del estudio”, subrayó.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario