Buscar

sábado, 8 de febrero de 2025

Aprehenden a ocho funcionarios de YPFB por despachar combustible irregular

 Ocho funcionarios de la planta de Senkata de YPFB quedaron aprehendidos, acusados de ser los responsables de despachar cisternas con combustible irregular, puesto que sólo tenían biodiésel sin mezclar con diésel, lo cual puede causar daños en los vehículos que lo utilicen. 

El fiscal departamental, Luis Tórrez, informó que entre los aprehendidos hay dos gerentes, además de dos supervisores y cuatro operarios.

De acuerdo con la investigación, el 6 de febrero salieron de la planta de Senkata unas 14 cisternas, que llevaban exclusivamente biodiésel sin la mezcla que debería utilizarse. “No habían salido con esta mezcla que se requiere, es decir con 90% de diésel y 10% de biodiésel o en términos más que utilizan allá que vendría a ser 95,2% de diésel y 4.7% de biodiésel”, dijo.

El fiscal sostuvo que se están realizando las diligencias para ubicar a los camiones cisternas que llevaron el combustible sin mezcla, para su paralización y evitar que causen un “gran daño” a los automotores.

Recordó que la última semana han tomado conocimiento de que varios choferes se habían quejado de que sus motores estuvieran fallando, por lo cual se presume que ya existían este tipo de hechos en la planta de YPFB.

La investigación se realiza bajo los delitos de incumplimiento de deberes, comercialización de venta ilegal, atentados a los servicios públicos, conducta antieconómica y malversación.

YPFB resarcirá todos los daños a vehículos afectados por biodiésel sin mezclar

 Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció que cubrirá "todos los daños" ocasionados a los vehículos que cargaron biodiésel sin mezclar en La Paz, así como cualquier problema en las estaciones de servicio afectadas.

El incidente involucró 14 cisternas que partieron el jueves, 6 de febrero, desde la Planta de Almacenaje de Combustibles Líquidos de Senkata, El Alto, con destino a 14 estaciones de servicio. El combustible fue depositado y comercializado en estos surtidores, lo que resultó en reportes de daños en vehículos que lo utilizaron.

El gerente de comercialización de YPFB, Joel Callaú, aseguró que "YPFB realizará el resarcimiento de todos los daños, tanto de los vehículos como de las estaciones de servicio si existiera algún problema".

Los surtidores afectados fueron sometidos a un proceso de limpieza y el biodiésel sin mezclar fue reemplazado por diésel correcto tras realizar pruebas de calidad.

Investigación en curso

Respecto a la situación de los ocho funcionarios aprehendidos, Callaú indicó que el Ministerio Público se encargará de establecer responsabilidades.


La Fiscalía determinó que para su comercialización, la mezcla de combustible debía contener un 90% de diésel y 10% de biodiésel, o en su defecto 95,2% de diésel y 4,7% de biodiésel.

YPFB Logística S.A., subsidiaria de YPFB Corporación y operadora de la planta, presentó denuncias ante el Ministerio Público para esclarecer el caso y aplicar las medidas necesarias. Además, coordina acciones para atender cualquier afectación a vehículos o estaciones de servicio.

Normalización del suministro

YPFB aseguró el abastecimiento de diésel oil y gasolina especial en La Paz tras aplicar los protocolos correspondientes al detectar combustible fuera de especificación en la Planta de Almacenaje de Senkata.

"Inmediatamente se identificó esta situación, se activaron los procedimientos de control y calidad en la planta de almacenaje, en coordinación con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), para garantizar la comercialización de un producto que cumpla con las normativas vigentes", afirmó Callaú.

YPFB garantizó la continuidad de los despachos desde la Planta de Senkata y afirmó que "las estaciones de servicio ya están comercializando un producto que ha pasado por todas las pruebas de calidad". La operación se mantiene activa las 24 horas para asegurar el abastecimiento a surtidores, clientes directos y grandes consumidores.