Noticias de la prensa en la que se mencionan a los hidrocarburos y todo lo relacionado a ello.
jueves, 29 de septiembre de 2016
YPFB niega reducción en las nominaciones de Petrobras
La estatal YPFB y el Ministerio de Hidrocarburos aseguran que la petrolera brasileña Petrobras en ningún momento pidió una reducción de las nominaciones de gas natural a Bolivia después del 2019. Actualmente, se mantiene el envío de volúmenes estipulados en el contrato vigente.
“Hay una distorsión de la información. El gas boliviano garantiza el abastecimiento de un 30% de la demanda de Brasil. El hecho de reducir el 50% tendría serias repercusiones en el vecino país. Eso es algo que no va a suceder. Han dicho que Petrobras reducirá de 33 millones de metros cúbicos día de gas a unos 16,5 millones, pero el restante no se dejará de importar, sino que van a entrar nuevos actores a comprar esos volúmenes”, afirmó el titular de YPFB, Guillermo Achá.
Agregó que el ingreso de nuevos actores en el negocio es una conveniencia para YPFB, pues se tendrán nuevos mercados y compradores, con los que se podrá obtener mejores precios que el que se tiene con Petrobras. “Es una oportunidad para Bolivia”, indicó.
Se abre el mercado
El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, calificó como una gran oportunidad para Bolivia la apertura del mercado en Brasil para la venta de gas.
“Lo mejor que le puede pasar a Bolivia es abrir el mercado brasileño y que podamos negociar directamente con las empresas distribuidoras y llegar a acuerdos importantes para vender a mejores precios”, dijo.
Agregó que al abrirse el mercado para Bolivia, el país tiene la opción de realizar una subasta del gas y elegir al mejor postor, “con ello se confirma que los precios de venta de gas serán mejores”.
Consultado sobre una supuesta reducción en las nominaciones de Petrobras, aclaró que no existe ninguna nota oficial del Gobierno de Brasil ni de Petrobras y que “en caso de que fuera cierto, estos volúmenes serían asumidos por las distribuidoras”.
De acuerdo con las proyecciones de YPFB, el 2020 estaría la producción por los 74 (MMm3/d), con reservas cerca de los 17 trillones de pies cúbicos (TCF), lo que permite hacer proyecciones en un escenario de oferta y demanda en la región.
Ayer, durante el encuentro de rendición de cuentas, Sánchez se reunió con el director presidente de Petrobras Bolivia, Marcos Benício Pompa Antunes y la titular de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos, Claudia Cronenbold. El ejecutivo de Petrobras expresó su predisposición de seguir trabajando con Bolivia.
Denuncias de corrupción
El jefe de la Unidad de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, Edmundo Novillo, informó de que recibió 75 denuncias de supuestos actos de corrupción en la estatal petrolera y que evalúa cada caso.
Solicitó un mejor acceso a la información tanto en YPFB como en ENDE
El petróleo frena subida pese al acuerdo de OPEP
El petróleo frenó su subida este jueves tras dispararse por el acuerdo sorpresa de los países de la OPEP para reducir su producción, mientras algunos analistas creen que el efecto sobre las cotizaciones podría ser sólo temporal.
Poco después del acuerdo, anunciado el miércoles por la noche, los precios se dispararon un 6% pero luego se fueron frenando en los mercados asiáticos.
Hacía las 9H15 GMT, el WTI para entrega en noviembre perdía 34 centavos, hasta 46,71 dólares el barril. Por su parte el Brent del Mar del Norte perdía 45 centavos, hasta 48,24 dólares.
Y en la bolsa de Londres las acciones de las petroleras Royal Dutch Shell y BP ganaban respectivamente 5,5% y 4,4%.
Hacia las 05:00 GMT, el WTI para entrega en noviembre perdía 7 centavos, hasta 46,98 dólares el barril, en los intercambios electrónicos en Asia. Por su parte el Brent, también para entrega en noviembre, cedía 18 centavos, hasta 48,51 dólares.
Tras seis horas de reunión y semanas de negociaciones, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunció su decisión de rebajar su producción a entre 32,5 y 33 millones de barriles diarios (mbd), frente a los 33,47 mbd que producían los países del cartel en agosto.
Se trata del recorte de producción más importante desde 2008, en plena crisis financiera.
El acuerdo, alcanzado durante una reunión informal en Argel, en la que también participó Rusia, que no forma parte de la OPEP, fue posible porque Arabia Saudí aceptó finalmente que Irán quedara excluido del pacto.
Los iraníes eran contrarios a congelar la producción porque quieren recuperar su nivel de producción anterior a las sanciones internacionales.
En abril otro intento de acuerdo similar fracasó por la negativa de Irán a frenar su producción.
"Claramente fue Arabia Saudí quien cedió primero, permitiendo a Irán, su principal rival, aumentar su producción", dijo al la AFP Jeffrey Halley, un analista de OANDA.
Arabia Saudí, un país sunita, e Irán, chiita, son las dos potencias rivales en Oriente Medio y tienen posiciones opuestas en muchas cuestiones, entre ellas los conflictos en Yemen y Siria.
Según los analistas, la caída de los ingresos petroleros ha sido clave en el acuerdo para intentar reactivar el precio del crudo, muy débil desde mediados de 2014 y que rondaba los 45 dólares el barril antes del anuncio.
Los inversores también estarán atentos a lo que hagan los demás productores de petróleo que no están en la OPEP, como Rusia, Estados Unidos o Canadá, y si finalmente recortan la producción.
Problemas presupuestarios
Las decisiones concretas de producción de cada uno de los 14 países del cártel, que produce el 40% del petróleo mundial, se tomarán en una reunión el 30 de noviembre en Viena.
Hasta ahora, frente al 'boom' del gas y el petróleo de esquisto estadounidense que arrastraron los precios a la baja, los países más ricos de la OPEP habían optado por seguir produciendo y mantener así sus cuotas de mercado.
El rechazo de regular el mercado a pesar del exceso de oferta y de la débil demanda llevaron a los precios a la baja, desde los 100 dólares que valía el barril en junio 2014 hasta el mínimo de 30 dólares al que se llegó a principios de 2016.
"Arabia Saudí quizás ha revisado su estrategia de dumping, de querer luchar contra el petróleo de esquisto estadounidense, porque la presión sobre su presupuesto se acerca a un punto de no retorno", explica Halley.
El presupuesto de Arabia Saudí, que depende en un 73% de los ingresos petroleros, tuvo en 2015 un déficit fiscal récord y obligó a poner en marcha medidas de austeridad.
También es el caso de Venezuela, donde el 96% de las divisas proceden del petróleo, y cuyo ministro del Petróleo, Eulogio del Pino, calificó de "histórico" el acuerdo de Argel en un mensaje en Twitter.
"Numerosos miembros de la OPEP sufren económicamente de los bajos precios. Sus economías están estancadas o retroceden y tienen problemas de presupuesto", explica Greg McKenna, una analista de AxiTrader.
"Por eso parece que finalmente las necesidades presupuestarias se han impuesto a las necesidades políticas. Creo que el aumento de las cotizaciones y prometida reducción [de producción] durarán", afirma.
Otros analistas son más prudentes y esperan el resultado de la cumbre de Viena
Poco después del acuerdo, anunciado el miércoles por la noche, los precios se dispararon un 6% pero luego se fueron frenando en los mercados asiáticos.
Hacía las 9H15 GMT, el WTI para entrega en noviembre perdía 34 centavos, hasta 46,71 dólares el barril. Por su parte el Brent del Mar del Norte perdía 45 centavos, hasta 48,24 dólares.
Y en la bolsa de Londres las acciones de las petroleras Royal Dutch Shell y BP ganaban respectivamente 5,5% y 4,4%.
Hacia las 05:00 GMT, el WTI para entrega en noviembre perdía 7 centavos, hasta 46,98 dólares el barril, en los intercambios electrónicos en Asia. Por su parte el Brent, también para entrega en noviembre, cedía 18 centavos, hasta 48,51 dólares.
Tras seis horas de reunión y semanas de negociaciones, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunció su decisión de rebajar su producción a entre 32,5 y 33 millones de barriles diarios (mbd), frente a los 33,47 mbd que producían los países del cartel en agosto.
Se trata del recorte de producción más importante desde 2008, en plena crisis financiera.
El acuerdo, alcanzado durante una reunión informal en Argel, en la que también participó Rusia, que no forma parte de la OPEP, fue posible porque Arabia Saudí aceptó finalmente que Irán quedara excluido del pacto.
Los iraníes eran contrarios a congelar la producción porque quieren recuperar su nivel de producción anterior a las sanciones internacionales.
En abril otro intento de acuerdo similar fracasó por la negativa de Irán a frenar su producción.
"Claramente fue Arabia Saudí quien cedió primero, permitiendo a Irán, su principal rival, aumentar su producción", dijo al la AFP Jeffrey Halley, un analista de OANDA.
Arabia Saudí, un país sunita, e Irán, chiita, son las dos potencias rivales en Oriente Medio y tienen posiciones opuestas en muchas cuestiones, entre ellas los conflictos en Yemen y Siria.
Según los analistas, la caída de los ingresos petroleros ha sido clave en el acuerdo para intentar reactivar el precio del crudo, muy débil desde mediados de 2014 y que rondaba los 45 dólares el barril antes del anuncio.
Los inversores también estarán atentos a lo que hagan los demás productores de petróleo que no están en la OPEP, como Rusia, Estados Unidos o Canadá, y si finalmente recortan la producción.
Problemas presupuestarios
Las decisiones concretas de producción de cada uno de los 14 países del cártel, que produce el 40% del petróleo mundial, se tomarán en una reunión el 30 de noviembre en Viena.
Hasta ahora, frente al 'boom' del gas y el petróleo de esquisto estadounidense que arrastraron los precios a la baja, los países más ricos de la OPEP habían optado por seguir produciendo y mantener así sus cuotas de mercado.
El rechazo de regular el mercado a pesar del exceso de oferta y de la débil demanda llevaron a los precios a la baja, desde los 100 dólares que valía el barril en junio 2014 hasta el mínimo de 30 dólares al que se llegó a principios de 2016.
"Arabia Saudí quizás ha revisado su estrategia de dumping, de querer luchar contra el petróleo de esquisto estadounidense, porque la presión sobre su presupuesto se acerca a un punto de no retorno", explica Halley.
El presupuesto de Arabia Saudí, que depende en un 73% de los ingresos petroleros, tuvo en 2015 un déficit fiscal récord y obligó a poner en marcha medidas de austeridad.
También es el caso de Venezuela, donde el 96% de las divisas proceden del petróleo, y cuyo ministro del Petróleo, Eulogio del Pino, calificó de "histórico" el acuerdo de Argel en un mensaje en Twitter.
"Numerosos miembros de la OPEP sufren económicamente de los bajos precios. Sus economías están estancadas o retroceden y tienen problemas de presupuesto", explica Greg McKenna, una analista de AxiTrader.
"Por eso parece que finalmente las necesidades presupuestarias se han impuesto a las necesidades políticas. Creo que el aumento de las cotizaciones y prometida reducción [de producción] durarán", afirma.
Otros analistas son más prudentes y esperan el resultado de la cumbre de Viena
miércoles, 28 de septiembre de 2016
Gobierno confía mejorar precios del gas en negociación con Brasil
El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, se reunió ayer con el director presidente de Petrobras, Marcos Benício Pompa Antunes, en la ciudad de Santa Cruz, quien expresó su predisposición de seguir trabajando con Bolivia, como sucede en los últimos años.
Ambas autoridades abordaron temas relacionados con la ampliación del contrato de compra y venta de gas natural, que concluye en 2019.
El ministro Sánchez aseguró que en las reuniones que sostuvo con las anteriores y actuales autoridades del Ministerio de Energía y Minas de Brasil y de Petrobras, siempre estuvo de manifiesto la posibilidad de abrir el mercado brasileño a Bolivia. No hubo declaraciones del director presidente de Petrobras.
MERCADOS
Sánchez subrayó el martes la apertura del mercado de Brasil para vender gas de manera directa a las distribuidoras de ese país, a mejores precios de los actuales, según dijo.
NEGOCIACIONES
“Lo mejor que le puede pasar a Bolivia es abrir el mercado brasileño y que podamos negociar directamente con las empresas distribuidoras y llegar a acuerdos importantes para vender a mejores precios”, explicó.
Sánchez consideró que al abrirse el mercado brasileño para Bolivia, existe la opción de realizar una subasta de gas y elegir al mejor postor.
“Con ello se confirma que los precios de venta de gas serán mejores”, reiteró el ministro.
DEMANDA
“Lo que debe dejarse en claro es que el mercado brasileño necesita de nuestro gas, por el crecimiento económico que tiene. Según algunos medios de ese país, se dice que Petrobras reduciría su nominación, quiero aclarar que no tenemos ninguna nota oficial al respecto del gobierno de Brasil ni de Petrobras, en caso de que fuera cierto, estos volúmenes serían asumidos por las distribuidoras”, explicó.
RESERVAS
Especialistas brasileños señalaron que la certificación de reservas de gas natural de Bolivia es un reto que debe cumplirse, para garantizar la negociación de nuevo contrato.
Los expertos petroleros brasileños indicaron que en su país hay oportunidad para que YPFB participe en el mercado como operador e inclusive vendiendo directamente el gas natural al sector privado. Sin embargo, incidieron que el “gran reto es que Bolivia cumpla con el proceso de certificar reservas para lograr acuerdos en firme”.
ANUNCIO OFICIAL
El ministro Sánchez dijo hace pocas semanas que el Gobierno certificará las reservas del hidrocarburo el próximo año. La última certificación data de 2013, con la disponibilidad de 10.4 trillones de pies cúbicos de gas (TCF). La expectativa oficial es elevar las reservas en los próximos años, a 17 TCF.
Ambas autoridades abordaron temas relacionados con la ampliación del contrato de compra y venta de gas natural, que concluye en 2019.
El ministro Sánchez aseguró que en las reuniones que sostuvo con las anteriores y actuales autoridades del Ministerio de Energía y Minas de Brasil y de Petrobras, siempre estuvo de manifiesto la posibilidad de abrir el mercado brasileño a Bolivia. No hubo declaraciones del director presidente de Petrobras.
MERCADOS
Sánchez subrayó el martes la apertura del mercado de Brasil para vender gas de manera directa a las distribuidoras de ese país, a mejores precios de los actuales, según dijo.
NEGOCIACIONES
“Lo mejor que le puede pasar a Bolivia es abrir el mercado brasileño y que podamos negociar directamente con las empresas distribuidoras y llegar a acuerdos importantes para vender a mejores precios”, explicó.
Sánchez consideró que al abrirse el mercado brasileño para Bolivia, existe la opción de realizar una subasta de gas y elegir al mejor postor.
“Con ello se confirma que los precios de venta de gas serán mejores”, reiteró el ministro.
DEMANDA
“Lo que debe dejarse en claro es que el mercado brasileño necesita de nuestro gas, por el crecimiento económico que tiene. Según algunos medios de ese país, se dice que Petrobras reduciría su nominación, quiero aclarar que no tenemos ninguna nota oficial al respecto del gobierno de Brasil ni de Petrobras, en caso de que fuera cierto, estos volúmenes serían asumidos por las distribuidoras”, explicó.
RESERVAS
Especialistas brasileños señalaron que la certificación de reservas de gas natural de Bolivia es un reto que debe cumplirse, para garantizar la negociación de nuevo contrato.
Los expertos petroleros brasileños indicaron que en su país hay oportunidad para que YPFB participe en el mercado como operador e inclusive vendiendo directamente el gas natural al sector privado. Sin embargo, incidieron que el “gran reto es que Bolivia cumpla con el proceso de certificar reservas para lograr acuerdos en firme”.
ANUNCIO OFICIAL
El ministro Sánchez dijo hace pocas semanas que el Gobierno certificará las reservas del hidrocarburo el próximo año. La última certificación data de 2013, con la disponibilidad de 10.4 trillones de pies cúbicos de gas (TCF). La expectativa oficial es elevar las reservas en los próximos años, a 17 TCF.
martes, 27 de septiembre de 2016
Gobierno ve que la venta de gas a Brasil tendrá cambios
Los ‘momentos complejos’ del comercio de gas al exterior, que temían los expertos y que fueron manifestados en el IX Congreso Internacional Gas & Energía 2016 en Santa Cruz, están empezando a sonar en el fondo y la forma en que se negociarán los nuevos acuerdos. Finalmente, el Gobierno reconoció que la venta energética con la estatal Petrobras disminuirá, pero al contrario de lo que se esperaba, parece ser que la venta a privados beneficiará a Bolivia, por los precios mejorados que podrían aplicarse.
Replicando las declaraciones de la presidenta de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), el vicepresidente, Álvaro García Linera, señaló que Petrobras ya no va a comprar tanto gas a Bolivia, como empresa, porque va a liberar a las empresas privadas que comercializan el gas.
“Lo que va a suceder ahora es que Brasil va a seguir comprando gas, pero una parte lo hará Petrobras y otra parte lo harán las empresas privadas. De la misma manera como desde hace más de 8 meses, estamos negociando la venta de gas a Cuiabá. Quieren comprar gas incluso por encima del precio que nos paga Petrobras y Argentina”, declaró la segunda autoridad del país.
Edmar de Almeida, del Grupo de Economía de Energía (GEE) de Brasil, adelantó también, en el IX Congreso de Gas y Energía, que Petrobras estaba ingresando en una reestructuración, donde la estatal iba a perder “parte de su control que tiene ahora, del mercado del gas”, y dejará “algún grado de competencia” con las empresas gasíferas, al vender sus acciones de transporte y de distribución de hidrocarburos.
Negociación de precios
En este contexto, García Linera prevé que con los nuevos actores en la demanda del energético, Bolivia podrá ofertar a mejor precio o a un precio igual su gas en los próximos años.
Añadió que entre las cosas que cambiarán en la negociación será que ya no va a haber el “take or pay” (compromiso a pagar por un volumen, sea consumido o no).
“Ahora va a ser por unos dos años cerrado”, dijo.
Pero el analista en hidrocarburos Hugo del Granado previno que como en Brasil están en un “tren de desregulación y desverticalización de su economía”, lo más probable es que “Petrobras sea uno más de los interlocutores con los que tengan que negociarse, tanto volúmenes como precios” y que “va a ser un poco más complicado negociar con los distribuidores privados, pues serán más exigentes en precios y condiciones de cumplimiento”.
No hay necesidad
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, dijo la semana pasada que el Gobierno nacional prefiere aumentar el valor agregado de su materia prima e industrializar el país y no se necesita vender todo el gas natural como materia prima
La deuda externa no aumentará más de 27%
El vicepresidente Álvaro García Linera señaló que la deuda externa se irá incrementando en las siguientes gestiones, pero no alcanzará más del 27% del Producto Interno Bruto / (PIB), para no afectar el bienestar de la economía boliviana.
“A medida que crezca la economía, su relación respecto al PIB siempre va a ser moderada. Una deuda externa del 20%, 25% es una deuda moderadísima frente a otros países. Con la línea de crédito con China, en el peor de los casos, de deuda externa va a representar un 27% del PIB, la mitad de lo que es manejable”, sostuvo la autoridad.
Actualmente, la deuda alcanza a 19,1% del PIB (de $us 33.238 millones, según datos del 2015).
Bolivia espera un crédito de más de $us 7.000 millones para invertir en diversas obras, en los próximos años, con lo cual, la deuda se incrementará.
“Mantendremos el equilibrio y el bienestar económico y estaremos por debajo de la luz amarilla que es del 50% del PIB”, expresó
De la misma manera, García Linera señaló que las inversiones públicas del país se irán incrementando, según el plan de crecimiento del Gobierno, de tal manera que hasta la gestión 2020 aumentará de $us 8.200 millones en la gestión 2016 hasta llegar a $us 13.000 millones el 2020. /MAM
Dudosas cifras en compra de Petropar a YPFB
Considerando la tarifa resultante de la reciente licitación por la cual Petropar adjudicó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la compra de gas licuado de petróleo (GLP), la boliviana presentó la cotización de $us 282 por tonelada métrica (TM), a un diferencial de +50.044 $us/TM, por un volumen mínimo de 500 y máximo de 1.000 toneladas métricas.
En caso de que Petropar opte por retirar la totalidad de lo solicitado en la licitación, la facturación sería de apenas $us 282.000 (por las 1.000 toneladas), pero sin embargo en Bolivia hablan de un ingreso mensual de $us 2,5 millones en el mismo concepto, según publica el diario ABC color.
Estas cifras fueron recientemente publicadas por el diario Cambio del vecino país, en que difunde declaraciones del propio titular de YPFB, Guillermo Achá.
Mira la nota: YPFB recibirá $us 2,5 MM mes por venta de GLP a Paraguay
Resulta llamativa la abismal diferencia entre los $us 282.000 que debería costar toda la operación y los $us 2,5 millones que asegura el titular de YPFB, en el marco de esta operación criticada desde sus inicios, no solo porque el gobierno de Cartes planteó hasta un proyecto de ley para que la boliviana provea gas por un plazo de 20 años a Paraguay, sino también por la sobrefacturación en la compra de garrafas, por parte de Petropar, señala ABC.
A esto se suma un pliego de bases y condiciones muy confuso y poco transparente, en especial que ni siquiera precisa claramente si la compra de las 500 y 1.000 TM serían por día, por mes o el total de la operación. Solo en la última parte del pliego se desliza que la vigencia del contrato sería de tres meses.
El titular de YPFB, Guillermo Achá, viajará el jueves a Paraguay para firmar el contrato de adjudicación, según confirmó ayer el titular de Petropar, Eddie Jara.
Valoración de la noticia
domingo, 25 de septiembre de 2016
El Gasbol se arriesga a perder funcionalidad a mediano plazo
Después de 17 años de alto beneficio, el ducto de 81 centímetros de diámetro, que recorre 3.100 kilómetros de Río Grande a Porto Alegre y que costó 2.200 millones de dólares, corre el riesgo de perder gran parte de su funcionalidad a mediano plazo. En un escenario conservador, Bolivia tendrá una capacidad de exportación de 17 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) en 2021 y de tres MMmcd en 2023.
Lo afirma el estudio Gas Natural Licuado: escenarios globales y oportunidades para la industria brasileña, elaborado por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y citado por el periódico brasileño Valor Económico en una nota del 16 junio. El documento fue presentado por el profesor Edmar Almeida, de la UFRJ, en el seminario Gas Natural: desafíos y oportunidades para Brasil, realizado en Brasilia por la Confederación Nacional de la Industria (CNI ) y la Asociación Brasileña de Grandes Consumidores Industriales de Energía y Consumidores Libres (Abrace), con el apoyo de la Embajada británica.
En agosto, en su presentación en el Congreso Internacional Bolivia Gas & Energía 2016, Almeida señaló que, si bien Brasil seguirá dependiendo del gas boliviano, las condiciones de la compra venta al finalizar el contrato (2019) serán diferentes ya que no hay un solo comprador, sino varios. El Gasoducto Bolivia-Brasil, conocido como el Gasbol, inaugurado el 29 de febrero de 1999 por los presidentes Hugo Banzer Suárez y Fernando Henrique Cardoso, en un acto donde el protocolo dictaba traje y corbata en medio del calor abrasador del Pantanal, es una especie de matrimonio sin derecho al divorcio, "si la tubería no se usa no sirve para nada”.
En el congreso, que se llevó a cabo en Santa Cruz, Almeida citó que el estudio de la UFRJ estima también que Bolivia necesita invertir de 5.400 a 7.100 millones de dólares en exploración para ser capaz de atender a su mercado interno, a Brasil y a Argentina. Señaló que sería deseable renovar el contrato, pero se duda de que habrá suficiente gas en Bolivia para cumplir con Brasil. Para él no será posible negociar sobre la base actual de 30 MMmcd, porque Bolivia tendría que invertir mucho en exploración.
Los planes bolivianos
En el mismo evento, el vicepresidente Álvaro García Linera aseguró que hasta 2025 se invertirán 13.381 millones de dólares en exploración. De ese monto, dijo, YPFB Casa Matriz y sus subsidiarias ejecutarán 9.100,2 millones y las empresas privadas, 4.280,8 millones. Pero eso hasta 2025.
En junio de este año, Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que de 2016 a 2020 serán invertidos 3.693 millones de dólares para impulsar proyectos de exploración y así incrementar la producción de gas natural y petróleo. Y hasta 2021 la inversión en exploración llegaría a 5.000 millones de dólares, para incorporar 7,4 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural a las reservas, según dijo el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de YPFB, Luis Carlos Sánchez, en junio del año pasado.
YPFB toma en cuenta esas cifras en su Plan Inmediato de Exploración, que define hasta 2021 actividades en la denominada área de interés petrolero de Bolivia (50% del territorio nacional). Dicho plan considera explorar en 26 áreas en Santa Cruz y se apunta a 42 proyectos a desarrollarse hasta ese año.
Según el Gobierno, el país cuenta con 11 TCF; es decir, 1,1 TCF más de los 9,9 certificados en 2013.
El profesor Almeida aseveró que "en 2020, con la existencia de la tubería, la situación es relativamente cómoda para Brasil, pero luego se complica”. Esto porque "las reservas bolivianas certificadas actuales no son suficientes para garantizar un nuevo contrato con las mismas características (plazo y nivel de flexibilidad)” para la renovación.
La exigencia brasileña
La presidenta de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), Claudia Cronembold, en la inauguración de la planta Incahuasi, el 16 de septiembre, aclaró que debido al los cambios en el sector de hidrocarburos Brasil -mediante Petrobras- demandará quizá la mitad de los 30 MMmcd que ahora Bolivia le vende al país vecino. Empero, el sobrante, o más, será requerido por empresas distribuidoras y otras de elevados consumos de energía.
Según el ministro de Hidrocaburos, Luis Alberto Sánchez, Brasil no exige conocer las reservas certificadas como condición en la negociación para renovar el contrato que acaba en 2019, pero los ahora varios compradores sí necesitan certeza de ellas.
Lo afirma el estudio Gas Natural Licuado: escenarios globales y oportunidades para la industria brasileña, elaborado por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y citado por el periódico brasileño Valor Económico en una nota del 16 junio. El documento fue presentado por el profesor Edmar Almeida, de la UFRJ, en el seminario Gas Natural: desafíos y oportunidades para Brasil, realizado en Brasilia por la Confederación Nacional de la Industria (CNI ) y la Asociación Brasileña de Grandes Consumidores Industriales de Energía y Consumidores Libres (Abrace), con el apoyo de la Embajada británica.
En agosto, en su presentación en el Congreso Internacional Bolivia Gas & Energía 2016, Almeida señaló que, si bien Brasil seguirá dependiendo del gas boliviano, las condiciones de la compra venta al finalizar el contrato (2019) serán diferentes ya que no hay un solo comprador, sino varios. El Gasoducto Bolivia-Brasil, conocido como el Gasbol, inaugurado el 29 de febrero de 1999 por los presidentes Hugo Banzer Suárez y Fernando Henrique Cardoso, en un acto donde el protocolo dictaba traje y corbata en medio del calor abrasador del Pantanal, es una especie de matrimonio sin derecho al divorcio, "si la tubería no se usa no sirve para nada”.
En el congreso, que se llevó a cabo en Santa Cruz, Almeida citó que el estudio de la UFRJ estima también que Bolivia necesita invertir de 5.400 a 7.100 millones de dólares en exploración para ser capaz de atender a su mercado interno, a Brasil y a Argentina. Señaló que sería deseable renovar el contrato, pero se duda de que habrá suficiente gas en Bolivia para cumplir con Brasil. Para él no será posible negociar sobre la base actual de 30 MMmcd, porque Bolivia tendría que invertir mucho en exploración.
Los planes bolivianos
En el mismo evento, el vicepresidente Álvaro García Linera aseguró que hasta 2025 se invertirán 13.381 millones de dólares en exploración. De ese monto, dijo, YPFB Casa Matriz y sus subsidiarias ejecutarán 9.100,2 millones y las empresas privadas, 4.280,8 millones. Pero eso hasta 2025.
En junio de este año, Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que de 2016 a 2020 serán invertidos 3.693 millones de dólares para impulsar proyectos de exploración y así incrementar la producción de gas natural y petróleo. Y hasta 2021 la inversión en exploración llegaría a 5.000 millones de dólares, para incorporar 7,4 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural a las reservas, según dijo el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de YPFB, Luis Carlos Sánchez, en junio del año pasado.
YPFB toma en cuenta esas cifras en su Plan Inmediato de Exploración, que define hasta 2021 actividades en la denominada área de interés petrolero de Bolivia (50% del territorio nacional). Dicho plan considera explorar en 26 áreas en Santa Cruz y se apunta a 42 proyectos a desarrollarse hasta ese año.
Según el Gobierno, el país cuenta con 11 TCF; es decir, 1,1 TCF más de los 9,9 certificados en 2013.
El profesor Almeida aseveró que "en 2020, con la existencia de la tubería, la situación es relativamente cómoda para Brasil, pero luego se complica”. Esto porque "las reservas bolivianas certificadas actuales no son suficientes para garantizar un nuevo contrato con las mismas características (plazo y nivel de flexibilidad)” para la renovación.
La exigencia brasileña
La presidenta de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), Claudia Cronembold, en la inauguración de la planta Incahuasi, el 16 de septiembre, aclaró que debido al los cambios en el sector de hidrocarburos Brasil -mediante Petrobras- demandará quizá la mitad de los 30 MMmcd que ahora Bolivia le vende al país vecino. Empero, el sobrante, o más, será requerido por empresas distribuidoras y otras de elevados consumos de energía.
Según el ministro de Hidrocaburos, Luis Alberto Sánchez, Brasil no exige conocer las reservas certificadas como condición en la negociación para renovar el contrato que acaba en 2019, pero los ahora varios compradores sí necesitan certeza de ellas.
Incahuasi, nace un nuevo megacampo
Nosotros, como pueblo guaraní, siempre hemos vivido aquí, en nuestro territorio, desde nuestros abuelos, desde hace más de 100 años, y por eso conocemos nuestro territorio y que nuestra tierra era rica”, afirmaba Daniel Lino García, mburuvicha (líder) de la comunidad Iviyeca, minutos antes de que el presidente Evo Morales, el viernes 16 de septiembre, acompañado por ejecutivos franceses, rusos, italianos y argentinos, inaugurara las actividades en la primera fase de la planta que procesará el gas de una nueva zaga en la historia boliviana: el campo Incahuasi.
Tuvieron que pasar 14 años para que Total E&P Bolivie, filial del francés Grupo Total, que comenzó sus actividades en el bloque Aquío en 2001 y en el Ipati (donde está Incahuasi) en 2003, logre convertirse en operadora de un campo boliviano. En todo caso, "llegar a la puesta en marcha de la fase I de la planta Incahuasi tuvo los mismos desafíos y tiempos de desarrollo que otros proyectos de la industria”, alega una declaración institucional enviada a Inversión por la empresa.
Los desafíos
Ubicado 250 kilómetros al suroeste de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, y a cinco horas de carretera desde dicha ciudad, el proyecto representó un gran reto. La complicada geografía y las distancias de más de 100 kilómetros que debían cubrir los ductos, además de la perforación de los pozos a una profundidad de más de 5.600 metros, requirieron un trabajo en equipo de mucha precisión y esfuerzo.
Vestido con pantalón jean y una chaqueta naranja con logos bordados de YPFB, Daniel Lino asegura que también los procesos de consulta previa tomaron su tiempo hasta llegar a acuerdos para que "no como regalo”, sino como beneficio directo por las actividades en su territorio, su comunidad acceda a agua para riego y consumo humano, salud y educación. En la inauguración de la planta, miembros de las 42 familias que conforman Iviyeca, perteneciente al municipio de Lagunillas, de la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz, acompañan a su líder. Quizá por ello el acto se organizó con toda pompa. Una pequeña orquesta de violines y violonchelos, junto a un coro, compuestos por niños y adolescentes guaraníes, brinda el marco musical.
Tocan y cantan el Himno Nacional en su lengua ante la vista del vicepresidente de operaciones de Total E&P Bolivie, Michel Hourcard; el director ejecutivo de la gigante rusa Gazprom, Alexei Miller; los ejecutivos de Tecpetrol y YPFB; el presidente Evo Morales y otras autoridades.
El resto de los comunarios ocupan las últimas filas de las sillas que fueron instaladas frente al escenario preparado a un costado de la planta de procesamiento, que se extiende sobre 53 hectáreas en medio del agreste Chaco cruceño; adelante están los ejecutivos y trabajadores petroleros.
Llega el turno del ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez. "En 2013 hemos certificado reservas y en ellas el campo Incahuasi tenía aproximadamente un trillón de pies cúbicos (TCF), hemos incrementado estos últimos años un TCF y hoy las reservas cuantificadas son de casi dos TCF; lo podemos considerar un megacampo”, exclama. Para Total E&P Bolivie, Incahuasi y Aquío son los campos nuevos más importantes a ser desarrollados en el país, por lo que representan el futuro del sector de hidrocarburos en Bolivia, en términos de producción de gas a mediano plazo.
La compañía francesa participa en el 50% de los contratos de operación Ipati y Aquío, junto a Gazprom y Tecpetrol (20% cada uno) y YPFB Chaco, que cuenta con 10%. La participación de YPFB Chaco se hizo efectiva desde el 30 de mayo del año pasado, en el marco de las leyes 792 y 793, del 28 de marzo de 2016.
Las cifras de la saga
La primera fase del Proyecto Incahuasi consta de tres componentes: los pozos, los ductos y líneas de recolección, y la planta de tratamiento de hidrocarburos, con una capacidad máxima de producción de 6,9 millones de metros cúbicos por día (MMmcd). Para realizar la labor se llegó a requerir 3.500 empleados y contratistas, de manera simultánea, en el punto más alto de la construcción del proyecto.
En 2004 fue perforado el primer pozo, el Incahuasi X1 ( ICS-X1), y que a su vez se encuentra en el bloque Ipati. Se instaló una línea de recolección de 6,3 kilómetros desde este pozo hasta la planta de tratamiento de gas. Pero si bien éste fue un pozo importante, los que consolidaron el descubrimiento de reservas fueron los A QUIO- X1001 en 2011, ICS-2 en 2012 e ICS-3 en 2013.
Se instaló otra línea de recolección de nueve kilómetros desde el pozo ICS-2 hasta encontrarse con la línea proveniente del pozo ICS-X1, de tal manera que compartan el mismo derecho de vía hasta la planta de tratamiento.
Desde el pozo AQUIO-X1001 se instalará una línea de recolección de 7,3 kilómetros, que llegará hasta la planta de tratamiento. El 27 de abril de 2011, en un acto similar, el Gobierno anunció que éste albergaba una reserva de 2,6 TCF, que sumada a los 0,4 TCF del pozo Incahuasi X1 resultaba en un total de 3 TCF en los bloques Ipati y Aquío. Ahora las cifras son distintas.
"La planta, que utiliza tecnología de vanguardia, procesa el hidrocarburo extraído de tres pozos de producción; dos se sitúan en el bloque Ipatí y uno en el Aquío”, explica Total E&P Bolivie.
El contenido proveniente está compuesto por hidrocarburo gaseoso (gas) e hidrocarburo líquido (condensado). Una vez tratado en la planta, el gas comprimido con las especificaciones para su entrega y comercialización es transportado por un ducto de 30 pulgadas (76,2 centímetros) de diámetro, que recorre 103 kilómetros hasta un punto de conexión al sistema de transporte mediante el Gasoducto Yacuiba Río Grande (GASYRG), operado por YPFB Transierra.
El condensado se envía por un ducto de ocho pulgadas (20,3 centímetros) de diámetro y 16 kilómetros hasta el punto de interconexión con el oleoducto OCSZ-2, operado por YPFB Transporte.
Al menos 30.000 toneladas de tubos de 30 pulgadas, equivalentes a 750 mil metros, fueron utilizados en la instalación central de procesamiento de la planta. La inversión llega a casi 1.200 millones de dólares en los últimos años.
Al final del acto en la planta Incahuasi, Hourcard, representantes de Gazprom, Tecpetrol y YPFB Chaco suscriben un acuerdo que marca los parámetros de la segunda fase del nuevo megacampo.
Gazprom quiere más alianzas
"Quiero felicitarles por este evento emblemático, por la puesta en marcha de uno de los más grandes campos de gas y condensado, Incahuasi. Este es un hito importante en el desarrollo del sector de hidrocarburos y energía no sólo de Bolivia, sino de América del Sur”, aseveró en el acto de inauguración de la planta de Incahuasi el CEO de Gazprom, Alexei Miller.
De rostro adusto, el hombre más importante del sector petrolero de Rusia aseveró: "Gazprom es uno de los líderes del sector de energía en el mundo y nuestra cooperación supone la creación de nuevas alianzas en el futuro, por eso estamos interesados en desarrollar nuestra actividad aquí, en Bolivia”. Miller señaló que Gazprom asegurará el desarrollo de Bolivia.
La presencia de Total en Bolivia
Desde 1994, Total E&P Bolivie, filial del Grupo Total, trabaja en Bolivia en el área de la exploración y producción de hidrocarburos. Es socia de importantes proyectos y operadora en los mayores campos nuevos en desarrollo.
Participa como socia no operadora en los bloques San Antonio, San Alberto y XX-Tarija Oeste (Itaú) desde principios de los años 2000, lo que le permite ser parte del desarrollo de sus campos en producción.
"Total es una empresa con voluntad de contribuir al desarrollo económico y social de Bolivia, donde operamos hace más de 20 años con altos estándares que crean confianza”, señala una declaración institucional enviada por esa empresa petrolera a solicitud de Inversión.
Tuvieron que pasar 14 años para que Total E&P Bolivie, filial del francés Grupo Total, que comenzó sus actividades en el bloque Aquío en 2001 y en el Ipati (donde está Incahuasi) en 2003, logre convertirse en operadora de un campo boliviano. En todo caso, "llegar a la puesta en marcha de la fase I de la planta Incahuasi tuvo los mismos desafíos y tiempos de desarrollo que otros proyectos de la industria”, alega una declaración institucional enviada a Inversión por la empresa.
Los desafíos
Ubicado 250 kilómetros al suroeste de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, y a cinco horas de carretera desde dicha ciudad, el proyecto representó un gran reto. La complicada geografía y las distancias de más de 100 kilómetros que debían cubrir los ductos, además de la perforación de los pozos a una profundidad de más de 5.600 metros, requirieron un trabajo en equipo de mucha precisión y esfuerzo.
Vestido con pantalón jean y una chaqueta naranja con logos bordados de YPFB, Daniel Lino asegura que también los procesos de consulta previa tomaron su tiempo hasta llegar a acuerdos para que "no como regalo”, sino como beneficio directo por las actividades en su territorio, su comunidad acceda a agua para riego y consumo humano, salud y educación. En la inauguración de la planta, miembros de las 42 familias que conforman Iviyeca, perteneciente al municipio de Lagunillas, de la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz, acompañan a su líder. Quizá por ello el acto se organizó con toda pompa. Una pequeña orquesta de violines y violonchelos, junto a un coro, compuestos por niños y adolescentes guaraníes, brinda el marco musical.
Tocan y cantan el Himno Nacional en su lengua ante la vista del vicepresidente de operaciones de Total E&P Bolivie, Michel Hourcard; el director ejecutivo de la gigante rusa Gazprom, Alexei Miller; los ejecutivos de Tecpetrol y YPFB; el presidente Evo Morales y otras autoridades.
El resto de los comunarios ocupan las últimas filas de las sillas que fueron instaladas frente al escenario preparado a un costado de la planta de procesamiento, que se extiende sobre 53 hectáreas en medio del agreste Chaco cruceño; adelante están los ejecutivos y trabajadores petroleros.
Llega el turno del ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez. "En 2013 hemos certificado reservas y en ellas el campo Incahuasi tenía aproximadamente un trillón de pies cúbicos (TCF), hemos incrementado estos últimos años un TCF y hoy las reservas cuantificadas son de casi dos TCF; lo podemos considerar un megacampo”, exclama. Para Total E&P Bolivie, Incahuasi y Aquío son los campos nuevos más importantes a ser desarrollados en el país, por lo que representan el futuro del sector de hidrocarburos en Bolivia, en términos de producción de gas a mediano plazo.
La compañía francesa participa en el 50% de los contratos de operación Ipati y Aquío, junto a Gazprom y Tecpetrol (20% cada uno) y YPFB Chaco, que cuenta con 10%. La participación de YPFB Chaco se hizo efectiva desde el 30 de mayo del año pasado, en el marco de las leyes 792 y 793, del 28 de marzo de 2016.
Las cifras de la saga
La primera fase del Proyecto Incahuasi consta de tres componentes: los pozos, los ductos y líneas de recolección, y la planta de tratamiento de hidrocarburos, con una capacidad máxima de producción de 6,9 millones de metros cúbicos por día (MMmcd). Para realizar la labor se llegó a requerir 3.500 empleados y contratistas, de manera simultánea, en el punto más alto de la construcción del proyecto.
En 2004 fue perforado el primer pozo, el Incahuasi X1 ( ICS-X1), y que a su vez se encuentra en el bloque Ipati. Se instaló una línea de recolección de 6,3 kilómetros desde este pozo hasta la planta de tratamiento de gas. Pero si bien éste fue un pozo importante, los que consolidaron el descubrimiento de reservas fueron los A QUIO- X1001 en 2011, ICS-2 en 2012 e ICS-3 en 2013.
Se instaló otra línea de recolección de nueve kilómetros desde el pozo ICS-2 hasta encontrarse con la línea proveniente del pozo ICS-X1, de tal manera que compartan el mismo derecho de vía hasta la planta de tratamiento.
Desde el pozo AQUIO-X1001 se instalará una línea de recolección de 7,3 kilómetros, que llegará hasta la planta de tratamiento. El 27 de abril de 2011, en un acto similar, el Gobierno anunció que éste albergaba una reserva de 2,6 TCF, que sumada a los 0,4 TCF del pozo Incahuasi X1 resultaba en un total de 3 TCF en los bloques Ipati y Aquío. Ahora las cifras son distintas.
"La planta, que utiliza tecnología de vanguardia, procesa el hidrocarburo extraído de tres pozos de producción; dos se sitúan en el bloque Ipatí y uno en el Aquío”, explica Total E&P Bolivie.
El contenido proveniente está compuesto por hidrocarburo gaseoso (gas) e hidrocarburo líquido (condensado). Una vez tratado en la planta, el gas comprimido con las especificaciones para su entrega y comercialización es transportado por un ducto de 30 pulgadas (76,2 centímetros) de diámetro, que recorre 103 kilómetros hasta un punto de conexión al sistema de transporte mediante el Gasoducto Yacuiba Río Grande (GASYRG), operado por YPFB Transierra.
El condensado se envía por un ducto de ocho pulgadas (20,3 centímetros) de diámetro y 16 kilómetros hasta el punto de interconexión con el oleoducto OCSZ-2, operado por YPFB Transporte.
Al menos 30.000 toneladas de tubos de 30 pulgadas, equivalentes a 750 mil metros, fueron utilizados en la instalación central de procesamiento de la planta. La inversión llega a casi 1.200 millones de dólares en los últimos años.
Al final del acto en la planta Incahuasi, Hourcard, representantes de Gazprom, Tecpetrol y YPFB Chaco suscriben un acuerdo que marca los parámetros de la segunda fase del nuevo megacampo.
Gazprom quiere más alianzas
"Quiero felicitarles por este evento emblemático, por la puesta en marcha de uno de los más grandes campos de gas y condensado, Incahuasi. Este es un hito importante en el desarrollo del sector de hidrocarburos y energía no sólo de Bolivia, sino de América del Sur”, aseveró en el acto de inauguración de la planta de Incahuasi el CEO de Gazprom, Alexei Miller.
De rostro adusto, el hombre más importante del sector petrolero de Rusia aseveró: "Gazprom es uno de los líderes del sector de energía en el mundo y nuestra cooperación supone la creación de nuevas alianzas en el futuro, por eso estamos interesados en desarrollar nuestra actividad aquí, en Bolivia”. Miller señaló que Gazprom asegurará el desarrollo de Bolivia.
La presencia de Total en Bolivia
Desde 1994, Total E&P Bolivie, filial del Grupo Total, trabaja en Bolivia en el área de la exploración y producción de hidrocarburos. Es socia de importantes proyectos y operadora en los mayores campos nuevos en desarrollo.
Participa como socia no operadora en los bloques San Antonio, San Alberto y XX-Tarija Oeste (Itaú) desde principios de los años 2000, lo que le permite ser parte del desarrollo de sus campos en producción.
"Total es una empresa con voluntad de contribuir al desarrollo económico y social de Bolivia, donde operamos hace más de 20 años con altos estándares que crean confianza”, señala una declaración institucional enviada por esa empresa petrolera a solicitud de Inversión.
En 10 años perforaron 50 pozos, la mitad con resultados negativos
Entre 2006 y el primer semestre de este año, YPFB Corporación, las empresas subsidiarias y operadoras privadas perforaron 50 pozos exploratorios, de los cuales 28 resultaron negativos y 22 fueron positivos, señala el informe Perforación de Pozos en Bolivia Exploración & Desarrollo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
En el detalle oficial, publicado en su página web con datos de YPFB, están considerados aquellos intervenidos en búsqueda de gas, petróleo o condensado.
En 2006, por ejemplo, se perforaron tres pozos, de los cuales dos dieron resultado negativo y uno positivo; en 2007 los tres que se perforaron fueron exitosos (ver gráfica).
En 2008 y 2009 el panorama fue diferente, debido a que el número intervenido fue mínimo; en ambos años sólo se exploraron tres y ninguno arrojó buenas noticias.
En 2013 y 2014 tampoco hubo éxito. En cada gestión seis reservorios fueron negativos.
Entre éstos se encuentran Carrasco Este X2D y Dorado Oeste X-1002, ambos de YPFB Chaco; Tacobo X-1005, a cargo de la petrolera Pluspetrol; Timboy X2, con Petroandina SAM; Caigua X1001D, en los cuales participó YPFB Corporación; Ingre X2, con YPFB Chaco.
Como negativos también están Boquerón-5 operado por YPFB Andina; San Miguel; Itaguazurenda; Lliquimuni con Petroandina SAM.
En este último las tareas exploratorias comenzaron en 2008, a cargo de YPFB-Petroandina, la sociedad anónima mixta integrada por las petroleras estatales de Bolivia y PDVSA, de Venezuela, que tiene un 49% del paquete accionario.
Su perforación se inició a fines de 2014, con el objetivo de encontrar crudo, pero en marzo de este año YPFB informó que las operaciones del proyecto exploratorio Lliquimuni Centro X-1 culminaron con el hallazgo de volúmenes hidrocarburíferos "no comerciales”.
Positivos
Entre los pozos exitosos están Curiche X1007D, en Santa Cruz, operado por Pluspetrol, que desde 2014 aporta al mercado un caudal promedio de 5,6 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural.
En 2015 sólo se perforaron dos pozos, Dorado X1001, positivo, y San Miguel X1, que fue negativo, ambos operados por YPFB Chaco.
También resultaron favorables Huacaya X1D, Río Grande, Vuelta Grande, Aquío, Boquerón, entre otros (ver gráfica).
En los últimos diez años, las tareas de exploración estuvieron a cargo de Petrobras Bolivia; YPFB Chaco; Pluspetrol; YPFB Andina; BG Bolivia; Total E&P Bolivia; Repsol y Petroandina SAM.
Las inversiones
En mayo pasado, la estatal petrolera en la publicación YPFB antes y después de la Nacionalización, reportó que desde 2006 se incrementó la perforación y que hasta 2015 se intervino un total de 58 pozos exploratorios.
Estos permitieron aumentar la producción, ampliación de transporte, refinería, almacenaje, impulsar proyectos de industrialización y mayor comercialización a los mercados de exportación, Brasil y Argentina.
Para buscar nuevas reservas, señala que YPFB realiza un conjunto de actividades desde la suscripción de contratos y la aprobación de los mismos.
Además, la estatal petrolera y las compañías operadoras efectúan actividades de estudios de superficie, aerogravimetría, sísmica e intervención de pozos.
Entre 2016 y 2026 se proyecta la perforación de 20 pozos seleccionados de una cartera de 56 prospectos, con una inversión de 713 millones de dólares.
Para este año, la inversión en hidrocarburos alcanza a 2.410,8 millones de dólares, de los cuales el 76,7% provendrá de YPFB Corporación (YPFB casa matriz y subsidiarias) y el 23,3% de las empresas privadas.
También se tiene programada la perforación de 16 pozos exploratorios, de los cuales 13 estarán a cargo de YPFB Corporación y tres por empresas operadoras.
Según el Gobierno, con los descubrimientos efectuados la producción de gas natural subió de 30 millones de metros cúbicos día (MMmcd), en 2005, hasta 60 MMmcd en la actualidad.
El año pasado 15 de 17 pozos en desarrollo fueron positivos
El anterior año, 15 pozos en desarrollo resultaron positivos de los 17 que se explotan, el resto fue negativo, señala el informe Perforación de Pozos en Bolivia Exploración & Desarrollo, de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Entre los más notorios están Margarita 7 operado por Total E&P Bolivia; Margarita 8 por Repsol; Incahuasi 2 por Total, todos en la actualidad aportan con la producción de gas.
En febrero del anterior año, el Gobierno informó el descubrimiento de un nuevo reservorio Margarita 8, con la presencia de un caudal de gas de 1,5 a 2 millones de metros cúbicos por día (MMmcd). Las actividades en el pozo se iniciaron en noviembre de 2013.
En la lista también están Junín 1003D, Bulo Bulo16 D ST, Bulo Bulo 17, todos operados por YPFB Chaco; Río Grande 95, Yapacaní 37, Río Grande 102D, Yapacaní 29, Yapacaní 30, La Peña 91D, Boquerón 4D, Patujú, todos explotados por YPFB Andina.
En junio de 2015, YPFB Andina comunicó del hallazgo de un reservorio de crudo, el pozo Boquerón Norte X4D, cuyo aporte es 28 millones de barriles de petróleo (MMBbl).
Los dos reservorios negativos son Ñupuco 106, que intervino la empresa Vintage, y Yapacaní 35D, de YPFB Andina.
En el documento oficial de la ANH, con base en datos de la estatal petrolera, también se detalla que entre enero y junio de este año, de ocho pozos en desarrollo, seis resultaron positivos y dos negativos, en su mayoría son explotados por YPFB Andina.
YPFB informó que en 2015 hasta noviembre se invirtieron en el sector 1.638 millones de dólares, montos que impactaron positivamente en el incremento de la producción de gas natural y derivados líquidos que se destinan al mercado local y externo.
La renta petrolera antes de la nacionalización era de 1.661 millones de dólares, pero por este concepto entre 2006 y 2015 se generaron más de 30.000 millones de dólares.
En 2015, los ingresos por la venta de hidrocarburos sumaron 3.768 millones de dólares, una cifra menor a la de 2014, que alcanzó 5.489 millones de dólares, debido a la caída del precio del petróleo.
Punto de vista
Guillermo torres Exministro de Hidrocarburos
"En el reporte falta el detalle de cuánto aportan”
No es suficiente decir que se ha tenido éxito, sino cuánto ha sido el aporte de cada pozo que fue perforado.
Se puede invertir mucho dinero, pero con lo que comenzaron a producir, posiblemente no se recupere el dinero destinado, ni llegue a ser rentable económicamente.
Ahora, en cuanto a los pozos que dieron resultados negativos, tiene mucho que ver con el área de exploración. Es muy diferente un área que está en la parte tradicional como Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz e incluso Cochabamba, que entrar a Lliquimuni, ubicado en el norte de La Paz.
Por ejemplo, en ciertos casos han explorado en campos que YPFB ya había entrado hace 20 o 30 años y ahora volvieron a ingresar. En algunos casos fueron abandonados porque no era rentable la producción.
Entonces si en esos campos agarran, perforan pozos y sale un poco de petróleo, obviamente dirán que es productor.
En Lliquimuni, en el pasado, se observó que no era conveniente buscar petróleo y se lo abandonó, pero nuevamente se intentó la búsqueda y se gastaron más de 150 millones de dólares y resultó negativo.
Hay que ver cuántos pozos positivos y negativos resultaron en áreas que no fueron descubiertas, como es el caso de Boquerón, un campo antiguo que explotó YPFB hasta su agotamiento, pero ahora volvieron a entrar.
Falta esa información, sólo con ese detalle se podrá conocer con exactitud cuánto se descubrió en estos últimos años.
jueves, 22 de septiembre de 2016
El IDH de 2017 se sitúa entre peores registros
Los ingresos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) en Sucre cayeron a tal punto de acercarse a los tres peores registros de los últimos diez años. En 2017, la Alcaldía ingresará Bs 94,8 millones, una cifra lejana a los Bs 250 millones que embolsó en 2014 –el mejor registro de la Capital–, y muy cerca de los Bs 81,5 millones que recibió en 2010, uno de los tres peores registros desde 2007, según fuentes oficiales.
La peor cifra se registró en 2007. Ese año, la Alcaldía sólo ingresó Bs 51 millones. El segundo peor registro tuvo lugar en 2009, cuando los ingresos por el IDH llegaron a Bs 76,6 millones. El tercer peor registro llegó en 2010. Ese año, la Alcaldía recibió Bs 81,5 millones. El de 2017 está cerca de este último registro, con Bs 94,8 millones.
Los ingresos por el IDH superaron por primera vez la barrera de los Bs 100 millones en 2008. Ese año, la cifra se situó en Bs 103,1 millones.
A partir de 2011, los ingresos subieron de manera importante: Bs 119,7 millones en ese año; Bs 117,4 millones en 2012 –se registró un leve descenso–, Bs 162 millones en 2013. En 2014, llegó el mejor registro, con Bs 250 millones.
IDH
94,8 millones de bolivianos es lo que ingresará la Alcaldía de Sucre en 2017, uno de los registros más bajos de la última década.
La caída comenzó el año pasado. En 2015, los ingresos alcanzaron a Bs 244 millones, y en 2016, a Bs 139 millones. En 2017, una vez más, será de Bs 94 millones.
La caída en 2016 fue de un 44% con relación a 2015 y de un 32% del último registro con relación a 2016. La caída con relación al mejor registro, es decir 2014, fue de 62.2%.
¿Qué peso tiene el IDH en el presupuesto de la Alcaldía? Su importancia alcanza a un 14.6% en el presupuesto de 2017, que alcanza a los Bs 648.052.130, menor en 10.7% con relación al presupuesto de 2016, que se situó inicialmente en 725.725.886. Es decir, algo más de 77,6 millones menos.
¿A qué se destinan los recursos del IDH? Según el POA 2017, ese dinero se usará en estos programas: promoción y fomento a la producción agropecuaria (Bs 136.999); saneamiento básico (Bs 2.640.134); construcción y mantenimiento de microrriegos (Bs 1.094.400); infraestructura urbana y rural (Bs 6.699.400); gestión de caminos vecinales (Bs 1.158.511); gestión de salud (Bs 13.301.000); gestión de educación (Bs51.230.776); desarrollo y promoción del deporte (Bs 4.642.275); promoción y políticas para grupos vulnerables y de la mujer (Bs 664.000); gestión de riesgos (Bs 400.000); servicios de seguridad ciudadana (Bs 9.570.000); fortalecimiento institucional (Bs 100.000); activos financieros (Bs 6.779.899); transferencias (Bs 28.646.842), y deudas (Bs 481.100).
El propuesto de 2017, aprobado por el Concejo Municipal la semana pasada, está compuesto por cuatro fuentes: recursos propios, que alcanzan a los Bs 207.181.700; IDH, que suma Bs 94.857.089; coparticipación tributaria, que llega a los Bs 202.444.078; otros recursos, que alcanzan a los Bs 1.371, y saldo de caja y bancos, que llega a los Bs 143.567.892.
miércoles, 21 de septiembre de 2016
YPFB recibirá $us 2,5 MM mes por venta de GLP a Paraguay
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) recibirá cada mes $us 2,5 millones como pago por la exportación y distribución de gas licuado de petróleo (GLP) a Paraguay, luego de firmar un contrato con Petropar.
Petróleos Paraguayos (Petropar) adjudicó a YPFB la provisión de GLP al país vecino con un volumen mínimo de 500 toneladas métricas (TM) y un máximo de 1.000 TM.
“Por estas 1.000 toneladas adicionales vamos a estar recibiendo mensualmente en promedio 2,5 millones de dólares”, informó el presidente de YPFB, Guillermo Achá.
En septiembre de este año Petropar lanzó la licitación internacional para adjudicar la distribución de GLP en Paraguay.
YPFB se presentó a la licitación con una propuesta de $us 282 dólares por TM (venta en origen) y Trafigura ofertó un precio de $us 525 dólares (puesto en destino). La estatal petrolera de Bolivia se adjudicó la licitación por presentarse con precios más competitivos.
Bolivia exporta GLP a los mercados de Perú y Paraguay con la producción de las plantas separadoras de líquidos Río Grande en Santa Cruz y Gran Chaco en Yacuiba, Tarija.
YPFB vende GLP al mercado paraguayo a través de empresas privadas que realizan la comercialización y el respectivo envasado del producto: sin embargo, quedaba pendiente firmar un contrato con Petropar para que esta empresa pública también distribuya GLP en su región con precios más accesibles.
“Estas 1.000 toneladas son el inicio de esta relación comercial que vamos a tener entre YPFB y Petropar, evidentemente, ante la necesidad del mercado paraguayo nosotros vamos a seguir entregando volúmenes a las empresas privadas en base a los contratos que tenemos vigentes y Petropar da el primer paso para poder hacerse cargo de la comercialización de GLP en Paraguay”, explicó Achá.
La demanda del mercado paraguayo bordea las 5.000 toneladas métricas de GLP y un máximo de 6.000 toneladas por mes en la temporada de invierno.
Según la estatal YPFB, la producción de la planta Gran Chaco de Tarija se orienta principalmente a la exportación.
martes, 20 de septiembre de 2016
YPFB estrena edificio de Bs 46,7 millones
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) estrenó anoche en Santa Cruz un edificio de 46,7 millones de bolivianos que servirá como Vicepresidencia Nacional de Operaciones.
Según el presidente de YPFB, Guillermo Achá, se trata del edificio más moderno de Santa Cruz, donde se almacenarán los datos sobre los reservorios a nivel nacional.
En el lugar se realizarán todas las tareas de fiscalización a las empresas petroleras que trabajan con YPFB y a toda la cadena hidrocarburífera. La obra consta de cuatro niveles y 8.096 metros cuadrados de construcción.
Durante su discurso, Achá destacó los avances de la empresa desde la nacionalización de los hidrocarburos en el año 2016.
Asimismo, Achá informó que las reuniones con los representantes de países exportadores de gas se realizarán en el nuevo edificio. “Antes, YPFB tenía que alquilar oficinas, ahora somos propietarios y desde acá vamos a realizar todo el control de la cadena de hidrocarburos”, dijo.
A su turno, Morales recordó que cuando él llegó al Gobierno, casi el 50 por ciento de las oficinas de YPFB estaban en alquiler o anticrético, situación que ahora se redujo. También dijo que, en la actualidad, prestan servicios en Bolivia algunas de las empresas más grandes del mundo como Gazprom, de Rusia; Total, de Francia; Repsol, de España; Petrobras, de Brasil, y Samsung, de Corea del Sur.
“Yo digo, son como nuestros peones. Al peón se contrata, trabaja, le pagamos. (Las empresas) ahora vienen a trabajar, instalan las industrias”, dijo.
Asosur cumple 28 años y se declara en emergencia
Este martes, la Asociación de Propietarios de Surtidores (Asosur) cumple 28 años y su presidenta, Lili Jeaneth Fiorilo, dijo que encaran sus fiestas en un momento en el que las 742 afiliadas se han declarado en emergencia por la no nivelación a las comisiones de ventas de combustibles.
Actualmente los surtidores se quedan con 0,20 centavos de bolivianos por litro de diésel vendido, 0,22 por litro de gasolina y 0,39 centavos de bolivianos por metro cúbico de gas vehicular.
De acuerdo con Asosur, esta comisión está vigente en el país desde hace 11 años y no contempla los gastos operativos que afrontan los propietarios de surtidores, como ser las inflación registradas anualmente, el pago de doble aguinaldo, beneficios, entre otros.
“Estamos en estado de emergencia, es insostenible continuar con las actuales comisiones de líquidos. Es necesario nivelarlas, no aumentarlas, si hasta fin de año no tenemos un resultado favorable vamos a determinar diferentes acciones”, advirtió Fiorilo.
Susy Dorado, gerente general de Asosur, indicó que en lo que va del año se han cerrado dos surtidores en Santa Cruz, en provincias cerró otro y existen al menos 8 que han sido puestos a la venta, debido a las bajas utilidades recibidas.
YPFB se adjudica la provisión de gas licuado a Paraguay
YPFB logró adjudicarse la venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en Paraguay, luego de ofrecer un precio más bajo en 46,3% que el que propuso la multinacional Trafigura.
Expertos afirman que el objetivo es mantener un comprador para la producción de la Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco, en Yacuiba, de lo contrario, su operación se paralizaría.
El periódico ABC Color de Paraguay informó ayer que Petróleos Paraguayos (Petropar) adjudicará a YPFB la provisión de GLP, por presentar una oferta de 282 dólares la tonelada métrica en origen, es decir, puesta en la planta de Gran Chaco.
La empresa privada Trafigura, en cambio, ofreció 525 dólares puesto en destino. La entrega será a partir de octubre próximo.
Los analistas Hugo del Granado y Bernardo Prado coincidieron en afirmar que la razón de haber presentado un precio bajo es que se busca mantener un mercado seguro para la planta separadora de Yacuiba, que en la actualidad sólo opera a menos del 30% de su capacidad instalada.
"La planta de Gran Chaco sólo produce 34 cisternas por día para enviar exclusivamente a Paraguay, porque es el único mercado que tiene la planta. Gran Chaco está diseñada para producir 2.247 toneladas por día de GLP y sólo produce 650 toneladas, es decir, está operando a menos del 30% de su capacidad, luego de más de un año de ser inaugurada”, observó Del Granado.
En su criterio, esta situación llevó a YPFB a la necesidad de no perder el mercado paraguayo y presentar una propuesta baja; de lo contrario, se tendría que cerrar y echar llave a la planta.
Dijo que si se tendría que considerar los 282 dólares la tonelada dentro del mercado boliviano, el precio de la garrafa de 10 kilos de GLP sería de 19,60 bolivianos, pero se vende en 22,50 bolivianos.
En este caso, no se consideran los costos de transporte y de distribución.
En la actualidad el costo de la tonelada de GLP en Bolivia está en alrededor de 347 dólares.
"Bajó el precio por el miedo a perder el mercado paraguayo. Entonces, las preguntas son las siguientes: ¿qué se hizo desde hace un año cuando se inauguró la planta?, ¿por qué no se buscó más mercados como Brasil o Argentina?, ¿por qué se dejó de exportar GLP a Uruguay desde 2013?”, cuestionó Del Granado.
Prado coincidió en que YPFB quiere mantener a cualquier costo el mercado de Paraguay.
"Hay una serie de dudas que surgen y que deben ser aclaradas por las autoridades. En el caso de la planta Gran Chaco, la idea de haberla construida era romper la dependencia y generar utilidades para las arcas del Estado. ¿Hasta qué punto se está cumpliendo este objetivo?”, cuestionó.
Para el exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos, YPFB aprovechó el costo de oportunidad al tomar el mercado paraguayo con un precio "agresivo”.
"Desde cualquier punto de vista, toda toma de mercado es importante para Bolivia, porque hay que entrar y competir con precios, calidad, confianza y con una serie de parámetros. Entonces Bolivia tenía que entrar al mercado de Paraguay, caso contrario la planta de Gran Chaco quedaría parada sin mucha utilidad”, sostuvo Ríos.
Este medio consultó a YPFB sobre el tema, pero no obtuvo respuesta hasta el cierre de edición.
ABC Color informa que la estatal Petropar insiste en incursionar en el mercado del gas, pese a que fracasó en el pasado, cuando desaparecieron todas las garrafas que adquirió y no supo sobrevivir en el negocio.
La convocatoria
Intención El 9 de septiembre, YPFB informó que se presentó a una licitación pública internacional en Paraguay para la provisión de Gas Licuado de Petróleo en el país vecino por un volumen de 1.000 toneladas métricas.
Cláusula Ayer en Paraguay se comunicó que YPFB de Bolivia se adjudicó por 282 dólares la tonelada, aunque en el pliego de bases y condiciones señala que "esos precios no serán los que finalmente se pagarán, porque son precios referenciales”.
Negocio Además, en el corto plazo, YPFB prevé hacer estudios para la instalación de redes de gas domiciliario para proveer este energético mediante la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), que sería regasificado en plantas instaladas en Paraguay.
A julio, el valor exportado de GLP se duplicó
Entre enero y julio de 2016, la venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) al mercado externo ascendió a 10,8 millones de dólares, es decir, el doble en relación a similar periodo de 2015.
En volumen, el crecimiento fue mucho mayor porque se vendieron 38.902 toneladas, cifra tres veces mayor con relación al acumulado a julio del año anterior.
"Las inversiones realizadas durante este Gobierno en la construcción de las plantas separadoras de líquidos de Río Grande y Gran Chaco permitieron mejorar la producción de GLP y pasar de ser importadores a exportadores de este producto”, informó el Ministerio de Economía el 8 de septiembre.
Los principales destinos del GLP, según el valor exportado, son Paraguay, que adquiere el 79% del producto, y Perú, con el 21%. En ambos casos aumentó la demanda en relación a 2015 en 71% y 415%, respectivamente.
Los departamentos desde los cuales se realizaron los envíos son Tarija (que concentra el 78,8%), Santa Cruz (18,7%) y La Paz (2,5%).
Pese al clima externo adverso, la comercialización de GLP continúa en aumento y el carburante se posiciona como un producto potencial para los ingresos que percibe el país, explica la nota oficial.
11
Expertos afirman que el objetivo es mantener un comprador para la producción de la Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco, en Yacuiba, de lo contrario, su operación se paralizaría.
El periódico ABC Color de Paraguay informó ayer que Petróleos Paraguayos (Petropar) adjudicará a YPFB la provisión de GLP, por presentar una oferta de 282 dólares la tonelada métrica en origen, es decir, puesta en la planta de Gran Chaco.
La empresa privada Trafigura, en cambio, ofreció 525 dólares puesto en destino. La entrega será a partir de octubre próximo.
Los analistas Hugo del Granado y Bernardo Prado coincidieron en afirmar que la razón de haber presentado un precio bajo es que se busca mantener un mercado seguro para la planta separadora de Yacuiba, que en la actualidad sólo opera a menos del 30% de su capacidad instalada.
"La planta de Gran Chaco sólo produce 34 cisternas por día para enviar exclusivamente a Paraguay, porque es el único mercado que tiene la planta. Gran Chaco está diseñada para producir 2.247 toneladas por día de GLP y sólo produce 650 toneladas, es decir, está operando a menos del 30% de su capacidad, luego de más de un año de ser inaugurada”, observó Del Granado.
En su criterio, esta situación llevó a YPFB a la necesidad de no perder el mercado paraguayo y presentar una propuesta baja; de lo contrario, se tendría que cerrar y echar llave a la planta.
Dijo que si se tendría que considerar los 282 dólares la tonelada dentro del mercado boliviano, el precio de la garrafa de 10 kilos de GLP sería de 19,60 bolivianos, pero se vende en 22,50 bolivianos.
En este caso, no se consideran los costos de transporte y de distribución.
En la actualidad el costo de la tonelada de GLP en Bolivia está en alrededor de 347 dólares.
"Bajó el precio por el miedo a perder el mercado paraguayo. Entonces, las preguntas son las siguientes: ¿qué se hizo desde hace un año cuando se inauguró la planta?, ¿por qué no se buscó más mercados como Brasil o Argentina?, ¿por qué se dejó de exportar GLP a Uruguay desde 2013?”, cuestionó Del Granado.
Prado coincidió en que YPFB quiere mantener a cualquier costo el mercado de Paraguay.
"Hay una serie de dudas que surgen y que deben ser aclaradas por las autoridades. En el caso de la planta Gran Chaco, la idea de haberla construida era romper la dependencia y generar utilidades para las arcas del Estado. ¿Hasta qué punto se está cumpliendo este objetivo?”, cuestionó.
Para el exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos, YPFB aprovechó el costo de oportunidad al tomar el mercado paraguayo con un precio "agresivo”.
"Desde cualquier punto de vista, toda toma de mercado es importante para Bolivia, porque hay que entrar y competir con precios, calidad, confianza y con una serie de parámetros. Entonces Bolivia tenía que entrar al mercado de Paraguay, caso contrario la planta de Gran Chaco quedaría parada sin mucha utilidad”, sostuvo Ríos.
Este medio consultó a YPFB sobre el tema, pero no obtuvo respuesta hasta el cierre de edición.
ABC Color informa que la estatal Petropar insiste en incursionar en el mercado del gas, pese a que fracasó en el pasado, cuando desaparecieron todas las garrafas que adquirió y no supo sobrevivir en el negocio.
La convocatoria
Intención El 9 de septiembre, YPFB informó que se presentó a una licitación pública internacional en Paraguay para la provisión de Gas Licuado de Petróleo en el país vecino por un volumen de 1.000 toneladas métricas.
Cláusula Ayer en Paraguay se comunicó que YPFB de Bolivia se adjudicó por 282 dólares la tonelada, aunque en el pliego de bases y condiciones señala que "esos precios no serán los que finalmente se pagarán, porque son precios referenciales”.
Negocio Además, en el corto plazo, YPFB prevé hacer estudios para la instalación de redes de gas domiciliario para proveer este energético mediante la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), que sería regasificado en plantas instaladas en Paraguay.
A julio, el valor exportado de GLP se duplicó
Entre enero y julio de 2016, la venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) al mercado externo ascendió a 10,8 millones de dólares, es decir, el doble en relación a similar periodo de 2015.
En volumen, el crecimiento fue mucho mayor porque se vendieron 38.902 toneladas, cifra tres veces mayor con relación al acumulado a julio del año anterior.
"Las inversiones realizadas durante este Gobierno en la construcción de las plantas separadoras de líquidos de Río Grande y Gran Chaco permitieron mejorar la producción de GLP y pasar de ser importadores a exportadores de este producto”, informó el Ministerio de Economía el 8 de septiembre.
Los principales destinos del GLP, según el valor exportado, son Paraguay, que adquiere el 79% del producto, y Perú, con el 21%. En ambos casos aumentó la demanda en relación a 2015 en 71% y 415%, respectivamente.
Los departamentos desde los cuales se realizaron los envíos son Tarija (que concentra el 78,8%), Santa Cruz (18,7%) y La Paz (2,5%).
Pese al clima externo adverso, la comercialización de GLP continúa en aumento y el carburante se posiciona como un producto potencial para los ingresos que percibe el país, explica la nota oficial.
11
YPFB Internacional será la operadora en Paraguay y Perú
El presidente Evo Morales mencionó que, como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prestará servicios en Paraguay y Perú, la firma debería denominarse en el exterior YPFB Internacional.
La autoridad expresó esas afirmaciones en la inauguración del nuevo edificio de YPFB en Santa Cruz.
“Imagínense, YPFB ya va a prestar servicios en Perú y Paraguay. Así como Total viene a prestar servicios, también nosotros vamos a prestar servicios con GNL (gas natural licuado). Yo preguntaba si YPFB va a prestar servicios a nivel internacional, entonces se tiene que llamar YPFB Internacional”, dijo.
Morales afirmó que gracias a la nacionalización de los hidrocarburos se cambió la situación económica del país.
El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, resaltó que entre 1985 y 2005 la renta petrolera alcanzó a $us 4.500 millones, mientras que entre 2006 y 2015 el monto ascendió a $us 31.500 millones por la recuperación de los hidrocarburos.
Edificio YPFB supera al Palacio
El presidente Evo Morales destacó que el nuevo edificio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que se inauguró ayer en la ciudad de Santa Cruz, es “más grande que el Palacio, ese Palacio Colonial”.
Por su parte, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, dijo que se inaugura un “tremendo edificio”, y recordó que hacía una broma con Morales, con relación a que dicha infraestructura es mejor “que el mismo Palacio”, porque tiene 8.000 mil metros cuadrados y costó Bs 47 millones. Tiene 10 oficinas técnicas, 33 oficinas gerenciales y un auditorio para 400 personas.
YPFB podría operar en Paraguay Acusaciones de corrupción rodean suministro de gas
Con la emisión de la resolución de adjudicación a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que se habría concretado este lunes, quedará sellado el pacto arribado con esa firma, para el suministro de gas (GLP), según fuentes de la propia Petropar, señaló el diario paraguayo ABC Color, citado por ANF.
Petropar incursionará así en el rubro “pese a todos los cuestionamientos por corrupción que rodearon a este caso”, señala el matutino.
La estatal paraguaya estará cerrando los trámites burocráticos para la concreción de la adjudicación de gas licuado de petróleo (GLP) a favor de YPFB, tal como estaba previsto, señala.
ENTRETELONES
La petrolera estatal incursionará así en el rubro de gas “a pesar de que en una de las primeras licitaciones encaradas para el efecto, ya intentaron tragarse $us 5 millones, en la sobrefacturación para la adquisición de garrafas, escándalo que le costó el puesto al anterior titular de Petropar, Rómulo Alfredo Campos Krauer, y a su mano derecha y gerente general, Catherine Vargas, que luego fue promocionada como titular interina, hasta que se rehusó a obedecer al presidente Horacio Cartes en la designación del gerente general de la alcoholera de Troche, Adalberto Giret, a pedido de seccionaleros oficialistas de la zona”.
“PRECIOS ENGAÑOSOS”
Según el acta de la subasta a la baja electrónica de la licitación que se habría adjudicado ayer lunes con la resolución respectiva a favor de la estatal boliviana, YPFB cotizó $us 282 por tonelada métrica (venta en origen, precio FOB) y Trafigura ofertó un precio de $us 525 (puesto en destino, precio CIF).
Sin embargo, estos precios no serán los que finalmente se pagarán, atendiendo a lo que señala el punto 10.7 del pliego de bases y condiciones, que refiere que “el precio de la oferta inicial en $us/TM resulta de la cotización referencial igual a 231,956 $us/TM más o menos el diferencial ofertado ($us/TM), en la carga de propuesta”, y atendiendo a que las cotizaciones referenciales se irán actualizando cada semana, dice el matutino paraguayo.
Desde un principio, indicó ABC Color, se apuntó a dirigir y entregar este negocio a YPFB “por razones que hasta ahora se desconocen” y hasta el propio Ejecutivo nacional presentó el año pasado al Congreso un proyecto de ley a través del cual se pretende que la estatal boliviana le venda gas a Petropar por 20 años.
CORRUPCIÓN
Esto, a pesar de todos los antecedentes de corrupción que rodearon a este caso, como el intento de comprar garrafas sobrefacturadas, así como el fracaso que ya registró Petropar en el pasado cuando operó en el rubro gas, ocasión en que desapareció el millonario lote de cilindros de gas que habían adquirido el ente.
Petropar incursionará así en el rubro “pese a todos los cuestionamientos por corrupción que rodearon a este caso”, señala el matutino.
La estatal paraguaya estará cerrando los trámites burocráticos para la concreción de la adjudicación de gas licuado de petróleo (GLP) a favor de YPFB, tal como estaba previsto, señala.
ENTRETELONES
La petrolera estatal incursionará así en el rubro de gas “a pesar de que en una de las primeras licitaciones encaradas para el efecto, ya intentaron tragarse $us 5 millones, en la sobrefacturación para la adquisición de garrafas, escándalo que le costó el puesto al anterior titular de Petropar, Rómulo Alfredo Campos Krauer, y a su mano derecha y gerente general, Catherine Vargas, que luego fue promocionada como titular interina, hasta que se rehusó a obedecer al presidente Horacio Cartes en la designación del gerente general de la alcoholera de Troche, Adalberto Giret, a pedido de seccionaleros oficialistas de la zona”.
“PRECIOS ENGAÑOSOS”
Según el acta de la subasta a la baja electrónica de la licitación que se habría adjudicado ayer lunes con la resolución respectiva a favor de la estatal boliviana, YPFB cotizó $us 282 por tonelada métrica (venta en origen, precio FOB) y Trafigura ofertó un precio de $us 525 (puesto en destino, precio CIF).
Sin embargo, estos precios no serán los que finalmente se pagarán, atendiendo a lo que señala el punto 10.7 del pliego de bases y condiciones, que refiere que “el precio de la oferta inicial en $us/TM resulta de la cotización referencial igual a 231,956 $us/TM más o menos el diferencial ofertado ($us/TM), en la carga de propuesta”, y atendiendo a que las cotizaciones referenciales se irán actualizando cada semana, dice el matutino paraguayo.
Desde un principio, indicó ABC Color, se apuntó a dirigir y entregar este negocio a YPFB “por razones que hasta ahora se desconocen” y hasta el propio Ejecutivo nacional presentó el año pasado al Congreso un proyecto de ley a través del cual se pretende que la estatal boliviana le venda gas a Petropar por 20 años.
CORRUPCIÓN
Esto, a pesar de todos los antecedentes de corrupción que rodearon a este caso, como el intento de comprar garrafas sobrefacturadas, así como el fracaso que ya registró Petropar en el pasado cuando operó en el rubro gas, ocasión en que desapareció el millonario lote de cilindros de gas que habían adquirido el ente.
lunes, 19 de septiembre de 2016
Gobierno espera pronta exportación de GNL a Paraguay
El presidente Evo Morales pronosticó este lunes la pronta exportación de Gas Natural Licuado (GNL) hacia el mercado de Paraguay, una vez que ese país resolvió detalles administrativos.
"Esta mañana temprano he leido, creo que Paraguay ya autorizó y resolvió problemas para que podamos exportar GNL a Paraguay", dijo el Mandatario, sin ingresar en mayores detalles. Dijo que la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se hará cargo de la prestación de servicios.
El Mandatario participó este lunes de la firma de contrato para la carretera Comarapa-Mataral-Bermejo y la entrega de conexiones de gas en el Municipio de El Torno, en el Departamento de Santa Cruz .
El 25 de agosto, Bolivia y Paraguay firmaron un acuerdo para la exportación de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y GNL durante el acto de inauguración de la Planta Separadora de Líquidos “Carlos Villegas” en el municipio de Yacuiba en Tarija.
Y este mes, YPFB se presentó a una licitación pública internacional en Paraguay para la provisión de GLP.
Petróleos Paraguayos adjudicará a YPFB la provisión de GLP
Con la emisión de la resolución de adjudicación a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que se realizará hoy, se prevé concretar el acuerdo de suministro de gas a Petróleos Paraguayos (Petropar), señala el diario paraguayo ABC Color.
Petropar incursionará así en el rubro "pese a todos los cuestionamientos por corrupción que rodearon a este caso", señala el matutino.
La estatal paraguaya estará cerrando los trámites burocráticos para la concreción de la adjudicación de gas licuado de petróleo (GLP) a favor de YPFB, tal como estaba previsto, señala.
La petrolera estatal vecina incursionará así en el rubro de gas "a pesar de que en una de las primeras licitaciones encaradas para el efecto, ya intentaron tragarse $us 5 millones, en la sobrefacturación para la adquisición de garrafas, escándalo que le costó el puesto al anterior titular de Petropar, Rómulo Alfredo Campos Krauer, y a su mano derecha y gerente general, Catherine Vargas, que luego fue promocionada como titular interina, hasta que se rehusó a obedecer al presidente Horacio Cartes en la designación del gerente general de la alcoholera de Troche, Adalberto Giret, a pedido de seccionaleros oficialistas de la zona".
ABC Color refiere precios engañosos en contrato
Según el acta de la subasta a la baja electrónica de la licitación que se adjudicará hoy con la resolución respectiva a favor de la estatal boliviana, YPFB cotizó $us 282 por tonelada métrica (venta en origen) y Trafigura ofertó un precio de $us 525 (puesto en destino).
Sin embargo, estos precios no serán los que finalmente se pagarán, atendiendo a lo que señala el punto 10.7 del pliego de bases y condiciones, que refiere que "el precio de la oferta inicial en $us/TM resulta de la cotización referencial igual a 231,956 $us/TM más o menos el diferencial ofertado ($us/TM), en la carga de propuesta", y atendiendo a que las cotizaciones referenciales se irán actualizando cada semana.
Desde un principio, indica ABC Color, se apuntó a dirigir y entregar este negocio a YPFB "por razones que hasta ahora se desconocen" y hasta el propio Ejecutivo nacional presentó el año pasado al Congreso un proyecto de ley a través del cual se pretende que la estatal boliviana le venda gas a Petropar por 20 años.
Esto, a pesar de todos los antecedentes de corrupción que rodearon a este caso, como el intento de comprar garrafas sobrefacturadas, así como el fracaso que ya registró Petropar en el pasado cuando operó en el rubro gas, ocasión en que desapareció el millonario lote de cilindros de gas que habían adquirido el ente.
domingo, 18 de septiembre de 2016
Gas natural GNL irrumpe en la región y Gobierno reacciona cauto
En el mes de enero de este año, los Estados Unidos exportó 30 millones de metros cúbicos de gas natural al Brasil por un lapso de 30 días sin problemas, como parte de un proyecto de comercialización del energético que ambos países pusieron en marcha en vista de la creciente necesidad que tiene la matriz energética brasileña y los problemas de provisión que tiene Bolivia, reveló a EL DIARIO el exministro de Hidrocarburos, Carlos Miranda Pacheco.
En correspondencia al anuncio, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora, reaccionó con cautela pero sin dejar de lado un marcado optimismo cuando señaló que el GNL, difícilmente competirá con el gas boliviano debido a que el ducto por el cual vende gas al Brasil es más accesible y sobre todo barato.
De acuerdo con estimaciones realizadas por el Gobierno en el Presupuesto 2016, el precio del millón de BTU de gas exportado a Brasil terminaría en la gestión en menos de 4 dólares, mientras que el GNL comercializa el millón de BTU a un promedio de entre 5 a 7 dólares.
“La facilidad que tienen (los brasileños) de recibir gas a través del ducto y el precio que pagan, yo creo que no tiene competencia con el gas natural licuado (GNL)”, afirmó tajante la autoridad pero de inmediato apeló a la necesidad de evaluar lo que pueda pasar directamente con los interesados “los empresarios privados en Sao Paulo, a quienes tienen que preguntar (sobre la demanda de gas)”.
REEMPLAZO
“Brasil tiene ahora todas las condiciones para reemplazar al gas boliviano con gas licuado por barcos y ya hizo pruebas”, recalcó Miranda.
Lo que está pasando es que la historia energética del mundo definitivamente volvió a transformarse y apareció, en el escenario, un nuevo productor de GNL, serio y competidor Estados Unidos, comentó.
Con los precios bajos de petróleo en el mercado internacional, EEUU optó por utilizar, de mejor manera, el shale oil y el shale gas que tienen de sobra como resultado de una febril explotación, dijo el experto.
Debido a esta situación, existe una sobreoferta de crudo pero también de gas, por lo que los norteamericanos montaron en el sur un complejo de al menos 14 plantas para comenzar a realizar exportación de gas a Sudamérica, pero esencialmente, a Europa, donde quieren llegar con fuerza, explicó.
Otros países circunvecinos como la Argentina, Uruguay e incluso Chile constituyen también una opción real y efectiva para el GNL norteamericano, aseguró Miranda.
En correspondencia al anuncio, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora, reaccionó con cautela pero sin dejar de lado un marcado optimismo cuando señaló que el GNL, difícilmente competirá con el gas boliviano debido a que el ducto por el cual vende gas al Brasil es más accesible y sobre todo barato.
De acuerdo con estimaciones realizadas por el Gobierno en el Presupuesto 2016, el precio del millón de BTU de gas exportado a Brasil terminaría en la gestión en menos de 4 dólares, mientras que el GNL comercializa el millón de BTU a un promedio de entre 5 a 7 dólares.
“La facilidad que tienen (los brasileños) de recibir gas a través del ducto y el precio que pagan, yo creo que no tiene competencia con el gas natural licuado (GNL)”, afirmó tajante la autoridad pero de inmediato apeló a la necesidad de evaluar lo que pueda pasar directamente con los interesados “los empresarios privados en Sao Paulo, a quienes tienen que preguntar (sobre la demanda de gas)”.
REEMPLAZO
“Brasil tiene ahora todas las condiciones para reemplazar al gas boliviano con gas licuado por barcos y ya hizo pruebas”, recalcó Miranda.
Lo que está pasando es que la historia energética del mundo definitivamente volvió a transformarse y apareció, en el escenario, un nuevo productor de GNL, serio y competidor Estados Unidos, comentó.
Con los precios bajos de petróleo en el mercado internacional, EEUU optó por utilizar, de mejor manera, el shale oil y el shale gas que tienen de sobra como resultado de una febril explotación, dijo el experto.
Debido a esta situación, existe una sobreoferta de crudo pero también de gas, por lo que los norteamericanos montaron en el sur un complejo de al menos 14 plantas para comenzar a realizar exportación de gas a Sudamérica, pero esencialmente, a Europa, donde quieren llegar con fuerza, explicó.
Otros países circunvecinos como la Argentina, Uruguay e incluso Chile constituyen también una opción real y efectiva para el GNL norteamericano, aseguró Miranda.
Brasil reduce al 25% uso del gas natural en su matriz energética
Brasil redujo el uso del gas boliviano en su matriz energética a un 25 por ciento en la última década y utiliza para cubrir la demanda creciente que tiene, Gas Natural Licuado (GNL) que compra a los Estados Unidos y otros países revelaron a EL DIARIO, los expertos en hidrocarburos, Hugo del Granado y Mauricio Medinacelli. El Ministerio de Minas y Energía del Brasil puso a su vez en evidencia esta situación. “Brasil registra 41% de energías renovables en su matriz energética”, informó esa cartera ministerial en una clara evidencia de un giro de prioridades del uso de energías donde el gas natural está relegado de los proyectos más inmediatos.
Los precios devaluados del petróleo en el mercado internacional así como la insuficiente producción nacional para cubrir la demanda brasileña de gas inciden, significativamente, en esta situación que debería ser motivo de atención en las autoridades de Gobierno, comentó Del Granado.
Más elocuente aún aseguró que hasta hace una década, el gas natural boliviano representaba el 50% de la provisión “sustancial” para la matriz energética brasileña. Hoy no llegamos al 30% y va en descenso”, apuntó el experto.
MENOS EXPORTACIÓN
Brasil está considerando la reducción de los volúmenes del gas importado de Bolivia, y está buscando la manera de compensar a la nación andina por esa reducción, informaron desde la nación vecina, agencias internacionales la semana pasada.
El embajador de Brasil en Bolivia, Frederico Cezar de Araujo, dijo que el país está analizando la manera de reducir la importación sin que esto afecte a Bolivia.
Araujo asegura que Brasil cumplirá con el acuerdo de comprar gas boliviano hasta que culmine el contrato en 2019.
Las ventas externas de hidrocarburos siguieron el movimiento del precio de venta del gas natural al Brasil, mercado al que se destina el 60 por ciento de la producción de gas. Las ventas de este recurso aportan 42 por ciento a las exportaciones totales del país.
MAL EN PEOR
Bolivia no debió permitir el ingreso del Gas Licuado de Petróleo (GNL) lo que irá “minando a corto plazo las expectativas de exportación de gas que tiene Bolivia”, reflexionó a su vez Medinacelli.
“Brasil está comprando energía a otros (países) en vista de que el Estado no se constituye más en un proveedor serio”.
La situación irá de mal en peor debido a que nuestro socio principal, en materia energética de los últimos 40 años, comenzó a incrementar la capacidad de producción de gas que tiene, lo que sumado al GNL, terminará por delegar, definitivamente, al energético boliviano, lo que será perjudicial para los ingresos fiscales, alertó Medinacelli.
De acuerdo con la información de YPFB Transporte y el Ministerio de Economía, en 2016 el país exportará al Brasil, en promedio, 31,23 Mmcd, y a la Argentina 14,98, y que el mercado interno aumentará a 12,15 Mmcd. En promedio la producción diaria de las petroleras tanto para exportación como el mercado interno sería de 58,36 MMmcd, si se cumplen las estimaciones.
En cuanto a los ingresos por hidrocarburos, en 2014 el Estado percibió Bs.25.501 millones, pero en 2015, ese valor se redujo a Bs 17.086 millones, lo que representa 33 por ciento.
OFERTA DE ENERGÍA
El Ministerio de Minas y Energía del Brasil informó que la oferta interna de energía brasileña de 2015 registró 229.2 toneladas, equivalentes de petróleo, de los cuales el 41.2 por ciento corresponden a energías renovables.
De esta manera dejó establecido que el uso de energía solar, eólica y biodiesel, en los cuales se sintetizan las energías renovables, crecieron en un solo año en un 4.6%, con respecto a la gestión 2014, cuando estuvo en 39.4%.
“El indicador es superior a países circunvecinos donde el empleo de energías alternativas llega solo al 9.4%. Para el año 2016, la transformación brasileña con uso de energías renovables, será mayor”, anticipó el Gobierno del Brasil.
PRIORIDADES
Dentro de las prioridades que fijó el Brasil para el consumo de energías en los próximos años, el uso de los biocombustibles se encuentra en primera línea.
En ese sentido el ministerio subrayó que “aumentará la participación de los biocombustibles en la matriz energética nacional para precautelar intereses económicos, sociales y medioambientales”.
Por lo tanto, las políticas sectoriales tienen como fin alcanzar los siguientes objetivos: “Preservar el interés nacional, promover el libre comercio y desenvolvimiento, ampliar el mercado de trabajo, garantizar la provisión de energías y valorizar los recursos energéticos propios”, anunció el ministerio brasileño.
En esa misma lógica de trabajo, “proteger el medioambiente y los intereses que tiene el consumidor final en cuanto a precio, cualidad y oferta de productos derivados de los hidrocarburos y biocombustibles”, también fueron señalados como temas de interés vital para la economía y matriz energética brasileña para los próximos años.
Los precios devaluados del petróleo en el mercado internacional así como la insuficiente producción nacional para cubrir la demanda brasileña de gas inciden, significativamente, en esta situación que debería ser motivo de atención en las autoridades de Gobierno, comentó Del Granado.
Más elocuente aún aseguró que hasta hace una década, el gas natural boliviano representaba el 50% de la provisión “sustancial” para la matriz energética brasileña. Hoy no llegamos al 30% y va en descenso”, apuntó el experto.
MENOS EXPORTACIÓN
Brasil está considerando la reducción de los volúmenes del gas importado de Bolivia, y está buscando la manera de compensar a la nación andina por esa reducción, informaron desde la nación vecina, agencias internacionales la semana pasada.
El embajador de Brasil en Bolivia, Frederico Cezar de Araujo, dijo que el país está analizando la manera de reducir la importación sin que esto afecte a Bolivia.
Araujo asegura que Brasil cumplirá con el acuerdo de comprar gas boliviano hasta que culmine el contrato en 2019.
Las ventas externas de hidrocarburos siguieron el movimiento del precio de venta del gas natural al Brasil, mercado al que se destina el 60 por ciento de la producción de gas. Las ventas de este recurso aportan 42 por ciento a las exportaciones totales del país.
MAL EN PEOR
Bolivia no debió permitir el ingreso del Gas Licuado de Petróleo (GNL) lo que irá “minando a corto plazo las expectativas de exportación de gas que tiene Bolivia”, reflexionó a su vez Medinacelli.
“Brasil está comprando energía a otros (países) en vista de que el Estado no se constituye más en un proveedor serio”.
La situación irá de mal en peor debido a que nuestro socio principal, en materia energética de los últimos 40 años, comenzó a incrementar la capacidad de producción de gas que tiene, lo que sumado al GNL, terminará por delegar, definitivamente, al energético boliviano, lo que será perjudicial para los ingresos fiscales, alertó Medinacelli.
De acuerdo con la información de YPFB Transporte y el Ministerio de Economía, en 2016 el país exportará al Brasil, en promedio, 31,23 Mmcd, y a la Argentina 14,98, y que el mercado interno aumentará a 12,15 Mmcd. En promedio la producción diaria de las petroleras tanto para exportación como el mercado interno sería de 58,36 MMmcd, si se cumplen las estimaciones.
En cuanto a los ingresos por hidrocarburos, en 2014 el Estado percibió Bs.25.501 millones, pero en 2015, ese valor se redujo a Bs 17.086 millones, lo que representa 33 por ciento.
OFERTA DE ENERGÍA
El Ministerio de Minas y Energía del Brasil informó que la oferta interna de energía brasileña de 2015 registró 229.2 toneladas, equivalentes de petróleo, de los cuales el 41.2 por ciento corresponden a energías renovables.
De esta manera dejó establecido que el uso de energía solar, eólica y biodiesel, en los cuales se sintetizan las energías renovables, crecieron en un solo año en un 4.6%, con respecto a la gestión 2014, cuando estuvo en 39.4%.
“El indicador es superior a países circunvecinos donde el empleo de energías alternativas llega solo al 9.4%. Para el año 2016, la transformación brasileña con uso de energías renovables, será mayor”, anticipó el Gobierno del Brasil.
PRIORIDADES
Dentro de las prioridades que fijó el Brasil para el consumo de energías en los próximos años, el uso de los biocombustibles se encuentra en primera línea.
En ese sentido el ministerio subrayó que “aumentará la participación de los biocombustibles en la matriz energética nacional para precautelar intereses económicos, sociales y medioambientales”.
Por lo tanto, las políticas sectoriales tienen como fin alcanzar los siguientes objetivos: “Preservar el interés nacional, promover el libre comercio y desenvolvimiento, ampliar el mercado de trabajo, garantizar la provisión de energías y valorizar los recursos energéticos propios”, anunció el ministerio brasileño.
En esa misma lógica de trabajo, “proteger el medioambiente y los intereses que tiene el consumidor final en cuanto a precio, cualidad y oferta de productos derivados de los hidrocarburos y biocombustibles”, también fueron señalados como temas de interés vital para la economía y matriz energética brasileña para los próximos años.
sábado, 17 de septiembre de 2016
Incahuasi ya es realidad
El presidente, Evo Morales, inauguró el viernes la producción de la planta de Incahuasi, que inyectará al país cerca de 7 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural, y anunció que hasta 2019 ese campo producirá 17 MMmcd.
En un acto público, que se realizó en las instalaciones de esa planta, emplazada en el municipio de Lagunillas del departamento de Santa Cruz, dijo que ese es el resultado de las nuevas exploraciones y del trabajo de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) junto a otras empresas del rubro.
Fustiga a la oposición. El presidente reprochó a los políticos de oposición que criticaron la supuesta falta de exploración en hidrocarburos y la caída de las reservas de gas que pondría en riesgo los compromisos internacionales de venta de gas.
"Nos decían no hay exploración, no hay crecimiento de campos, pero les digo a algunos opositores, aquí está la exploración, aquí está el trabajo de YPFB con las empresas", sostuvo.
Un proyecto estratégico. El potencial en ascenso de Incahuasi lo ubica entre los cuatro acopios más promisorios de gas del país andino amazónico.
El primero, de lejos, es Sábalo, también en el sur boliviano, con una producción de 18,5 MMCD, escoltado por San Alberto (7,8 MMCD), Incahuasi (6,9 MMCD) e Itaú (2,6 MMCD), que opera también la firma gala.
Aporte al país. Incahuasi generará 5.558 millones de dólares en renta petrolera para el país entre 2016 y 2040, y requerirá una inversión de 1.280 millones de dólares, informó el viernes el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, en la inauguración de la planta Incahuasi. Un grupo de chuquisaqueños protestó en el ingreso al campo cruceño. Aducen que una parte está en su territorio.
Detalles del proyecto
Funcionamiento. La Planta Incahuasi comenzó operaciones el 3 de agosto, y su construcción demandó una inversión superior a los 790 millones de dólares y la contratación de 1.800 trabajadores.
Ubicación. La infraestructura de la planta Incahuasi está emplazada sobre 15 parcelas del bloque Ipati, en la comunidad Caraparicito, YPFB requirió subcontratar 10 empresas para su puesta en marcha. /ABI
En un acto público, que se realizó en las instalaciones de esa planta, emplazada en el municipio de Lagunillas del departamento de Santa Cruz, dijo que ese es el resultado de las nuevas exploraciones y del trabajo de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) junto a otras empresas del rubro.
Fustiga a la oposición. El presidente reprochó a los políticos de oposición que criticaron la supuesta falta de exploración en hidrocarburos y la caída de las reservas de gas que pondría en riesgo los compromisos internacionales de venta de gas.
"Nos decían no hay exploración, no hay crecimiento de campos, pero les digo a algunos opositores, aquí está la exploración, aquí está el trabajo de YPFB con las empresas", sostuvo.
Un proyecto estratégico. El potencial en ascenso de Incahuasi lo ubica entre los cuatro acopios más promisorios de gas del país andino amazónico.
El primero, de lejos, es Sábalo, también en el sur boliviano, con una producción de 18,5 MMCD, escoltado por San Alberto (7,8 MMCD), Incahuasi (6,9 MMCD) e Itaú (2,6 MMCD), que opera también la firma gala.
Aporte al país. Incahuasi generará 5.558 millones de dólares en renta petrolera para el país entre 2016 y 2040, y requerirá una inversión de 1.280 millones de dólares, informó el viernes el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, en la inauguración de la planta Incahuasi. Un grupo de chuquisaqueños protestó en el ingreso al campo cruceño. Aducen que una parte está en su territorio.
Detalles del proyecto
Funcionamiento. La Planta Incahuasi comenzó operaciones el 3 de agosto, y su construcción demandó una inversión superior a los 790 millones de dólares y la contratación de 1.800 trabajadores.
Ubicación. La infraestructura de la planta Incahuasi está emplazada sobre 15 parcelas del bloque Ipati, en la comunidad Caraparicito, YPFB requirió subcontratar 10 empresas para su puesta en marcha. /ABI
viernes, 16 de septiembre de 2016
El Gobierno confía en que Brasil continuará con la compra de gas
El Gobierno aseguró ayer que confía en que Brasil continuará con la compra de gas natural, aunque las autoridades de turno demuestren lo contrario, debido a que Bolivia ofrece un buen precio de venta y un gasoducto.
"Brasil es un mercado que va a necesitar del gas boliviano, así políticamente las autoridades de turno no quisieran comprarlo, la economía brasileña requiere de nuestro gas”, afirmó ayer el ministro de Economía, Luis Arce.
El jueves, en Brasil, se informó que el gobierno del presidente Michel Temer afina una estrategia para relegar la participación de Petrobras en el mercado brasileño y perfila un nuevo contrato por la mitad del volumen de gas natural que actualmente importa de Bolivia, según una nota publicada en la página web Hidrocarburos Bolivia.
De acuerdo con los informes anticipados y publicados por Folha de Sao Paulo, "la expectativa es que la compañía reduzca a la mitad el volumen contratado con Bolivia, actualmente de 30 millones de metros cúbicos por día (MMmcd), equivalentes al 37,5% del consumo diario de Brasil”.
La página web de Valor Económico precisa que la idea de Petrobras es no responsabilizarse más de los riesgos de importación de Bolivia, pues en la actualidad compra y entrega gas a los distribuidores brasileños. Además, asume la tarea de asegurar el abastecimiento del mercado interno y también los riesgos asociados con la cláusula "take or pay” del contrato, que establece volúmenes mínimos de compra de gas de 24 MMmcd.
Según Arce, hace años que en Bolivia ya se habían anticipado estas posibles variaciones en el contrato y precio.
La respuesta fue apuntar a una diversificación de la economía, con los proyectos del litio o la industrialización del gas mediante la Planta de Urea y Amoniaco. "El Gobierno diseñó planes no sólo para esos momentos que nos dicen que no nos van a comprar gas, Bolivia ya tomó los recaudos”, enfatizó.
Argumentó que otro de los factores para que Brasil no se libere rápida y fácilmente del gas boliviano son el precio y la facilidad de traslado, mediante el gasoducto que conecta a ambas naciones.
Esto hace q ue Bolivia no tenga competencia ya sea con el Gas Natural Licuado (GNL) u otros descubrimientos que se puedan dar en el vecino país.
El embajador de Bolivia en Brasil, José Kinn, aclaró que la información procedente de Brasil no es "correcta” y que ese país continuará con la compra de gas en función a sus necesidades y el crecimiento de su economía.
"No creo que reduzca a la mitad, lo veo muy difícil. Además, en el contrato se fijó un piso y un techo máximo y no pueden pedir menos de lo acordado, de lo contrario significaría hacer una modificación al contrato”, dijo.
Los envíos
Entrega El país exporta un promedio de 31 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) de gas natural a Brasil. El contrato establece un volumen mínimo de compra de 24 MMmcd y un máximo de 30,08 MMmcd.
Costo Según la publicación en la página de HidrocarburosBolivia.com, desde julio hasta este mes el mercado de Brasil pagará 2,9 dólares por millón de BTU (Unidad Térmica Británica).
Ajuste Los precios se ajustan cada tres meses en función de las fórmulas negociadas en los contratos, que tienen como referencia la cotización del petróleo. Éste cerró ayer en 43,91 dólares el barril.
Desde Jubileo sugieren una negociación estratégica
La Fundación Jubileo sugiere el acceso a información transparente sobre la negociación del nuevo contrato de compraventa de gas natural. El actual vence en julio de 2019 luego de dos décadas.
Para el país el sector de hidrocarburos es estratégico por su impacto en los ingresos públicos, señala el análisis de Jubileo.
En los últimos 15 años, Bolivia incrementó notablemente su producción de gas; el 56% de este volumen tiene por destino Brasil, en el marco del contrato de compraventa de gas, que fue suscrito en 1996.
Desde hace diez años, el energético fue el principal producto de exportación nacional, ya que representa el 47% del total de las ventas del país.
Por lo tanto, los ingresos percibidos por la explotación de hidrocarburos se constituyen en una de las principales fuentes de ingresos públicos. Éstos luego son distribuidos a la población a través de los niveles subnacionales, universidades y otros.
El año pasado, Bolivia y Brasil anunciaron el inicio de negociaciones para un nuevo contrato.
Según Jubileo, en medio de este proceso son releventes las últimas noticias en el país vecino, en sentido de que el nuevo Gobierno de Michel Temer pretendería reducir a la mitad los volúmenes que compraría a Bolivia.
"Desde hace varios años, la Fundación Jubileo insiste en la necesidad de mayor transparencia y acceso a la información sobre la gestión de este recurso estratégico, que permita generar propuestas con visión nacional, incorporando a diferentes actores”, precisa.
"Brasil es un mercado que va a necesitar del gas boliviano, así políticamente las autoridades de turno no quisieran comprarlo, la economía brasileña requiere de nuestro gas”, afirmó ayer el ministro de Economía, Luis Arce.
El jueves, en Brasil, se informó que el gobierno del presidente Michel Temer afina una estrategia para relegar la participación de Petrobras en el mercado brasileño y perfila un nuevo contrato por la mitad del volumen de gas natural que actualmente importa de Bolivia, según una nota publicada en la página web Hidrocarburos Bolivia.
De acuerdo con los informes anticipados y publicados por Folha de Sao Paulo, "la expectativa es que la compañía reduzca a la mitad el volumen contratado con Bolivia, actualmente de 30 millones de metros cúbicos por día (MMmcd), equivalentes al 37,5% del consumo diario de Brasil”.
La página web de Valor Económico precisa que la idea de Petrobras es no responsabilizarse más de los riesgos de importación de Bolivia, pues en la actualidad compra y entrega gas a los distribuidores brasileños. Además, asume la tarea de asegurar el abastecimiento del mercado interno y también los riesgos asociados con la cláusula "take or pay” del contrato, que establece volúmenes mínimos de compra de gas de 24 MMmcd.
Según Arce, hace años que en Bolivia ya se habían anticipado estas posibles variaciones en el contrato y precio.
La respuesta fue apuntar a una diversificación de la economía, con los proyectos del litio o la industrialización del gas mediante la Planta de Urea y Amoniaco. "El Gobierno diseñó planes no sólo para esos momentos que nos dicen que no nos van a comprar gas, Bolivia ya tomó los recaudos”, enfatizó.
Argumentó que otro de los factores para que Brasil no se libere rápida y fácilmente del gas boliviano son el precio y la facilidad de traslado, mediante el gasoducto que conecta a ambas naciones.
Esto hace q ue Bolivia no tenga competencia ya sea con el Gas Natural Licuado (GNL) u otros descubrimientos que se puedan dar en el vecino país.
El embajador de Bolivia en Brasil, José Kinn, aclaró que la información procedente de Brasil no es "correcta” y que ese país continuará con la compra de gas en función a sus necesidades y el crecimiento de su economía.
"No creo que reduzca a la mitad, lo veo muy difícil. Además, en el contrato se fijó un piso y un techo máximo y no pueden pedir menos de lo acordado, de lo contrario significaría hacer una modificación al contrato”, dijo.
Los envíos
Entrega El país exporta un promedio de 31 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) de gas natural a Brasil. El contrato establece un volumen mínimo de compra de 24 MMmcd y un máximo de 30,08 MMmcd.
Costo Según la publicación en la página de HidrocarburosBolivia.com, desde julio hasta este mes el mercado de Brasil pagará 2,9 dólares por millón de BTU (Unidad Térmica Británica).
Ajuste Los precios se ajustan cada tres meses en función de las fórmulas negociadas en los contratos, que tienen como referencia la cotización del petróleo. Éste cerró ayer en 43,91 dólares el barril.
Desde Jubileo sugieren una negociación estratégica
La Fundación Jubileo sugiere el acceso a información transparente sobre la negociación del nuevo contrato de compraventa de gas natural. El actual vence en julio de 2019 luego de dos décadas.
Para el país el sector de hidrocarburos es estratégico por su impacto en los ingresos públicos, señala el análisis de Jubileo.
En los últimos 15 años, Bolivia incrementó notablemente su producción de gas; el 56% de este volumen tiene por destino Brasil, en el marco del contrato de compraventa de gas, que fue suscrito en 1996.
Desde hace diez años, el energético fue el principal producto de exportación nacional, ya que representa el 47% del total de las ventas del país.
Por lo tanto, los ingresos percibidos por la explotación de hidrocarburos se constituyen en una de las principales fuentes de ingresos públicos. Éstos luego son distribuidos a la población a través de los niveles subnacionales, universidades y otros.
El año pasado, Bolivia y Brasil anunciaron el inicio de negociaciones para un nuevo contrato.
Según Jubileo, en medio de este proceso son releventes las últimas noticias en el país vecino, en sentido de que el nuevo Gobierno de Michel Temer pretendería reducir a la mitad los volúmenes que compraría a Bolivia.
"Desde hace varios años, la Fundación Jubileo insiste en la necesidad de mayor transparencia y acceso a la información sobre la gestión de este recurso estratégico, que permita generar propuestas con visión nacional, incorporando a diferentes actores”, precisa.
Habrá Bs 2.579 millones menos para regiones y universidades
Gobernaciones, municipios y universidades recibirán 2.579 millones de bolivianos menos en transferencias para 2017, un 13% por debajo de lo que recibieron este año, informó ayer el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce.
La autoridad reprochó a los gobiernos subnacionales por no haber realizado una buena gestión de sus recursos y no diversificar sus fuentes de ingresos.
"El techo presupuestario para las gobernaciones, municipios y universidades para el próximo año es de 17.930 millones de bolivianos, hay una disminución del 13% con respecto a este año, aproximadamente 2.500 millones”, remarcó. (ver gráfica).
Según Arce, las cifras de 35%, 40% y 60% que fueron emitidas por algunos gobernadores y alcaldes son inexactas y no tienen fundamento.
"Esas cifras exageradas buscan confundir a la opinión pública para ocultar la ineficacia e ineficiencia en los gobiernos autónomos”, subrayó.
El Ministro sostuvo que se debe hacer una diferenciación entre la crisis que atraviesan los gobiernos subnacionales y la situación en la que se encuentra el país.
"Esta es una crisis de las gobernaciones y de los municipios, pero no es la situación de crisis del país como se ha mostrado. No hay crisis en el país, hay problemas financieros, producto de un equivocado manejo económico en gobernaciones y en municipios”, explicó.
Agregó que esta disminución de recursos para las gobernaciones ya se "veía venir” hace dos años y los gobiernos departamentales y municipales debieron tomar recaudos.
Según los datos presentados por la autoridad, en el último año hubo un aumento en el gasto corriente de los gobiernos departamentales y locales.
En las gobernaciones esta partida se incrementó de 1.743 millones de bolivianos en 2014 a 2.234 millones en 2015 y en los municipios, de 3.718 millones de bolivianos a 6.369 millones de bolivianos.
"Han detectado que los precios internacionales del petróleo estaban a la baja, tuvieron dos años para impulsar una estrategia de diversificación de ingresos a fin de combatir momentos en que les apriete el zapato. Hasta ahora no hicieron nada, lo único que hacen es quejarse y culpar al Gobierno, como si nosotros controláramos los precios del petróleo”, enfatizó.
Según Arce, las gobernaciones y alcaldías reciben lo que les corresponde por ley, pero si estos recursos caen no es responsabilidad del Gobierno. "Nosotros no tenemos tuición sobre las cotizaciones internacionales del petróleo, si eso rebaja no es nuestra culpa”, remarcó.
Citó que estas entidades subnacionales tuvieron tiempo y recursos para adoptar medidas que les permitieran paliar la baja de los ingresos por regalías e IDH como, por ejemplo, con la creación de empresas públicas.
"Por ley pueden crear empresas públicas, tienen esa facultad, pero no han sabido cómo administrar el dinero que han recibido y ahora se declaran en crisis”, denunció.
Sobre un posible "rescate” a los gobiernos subnacionales por parte del Estado, Arce aclaró que eso no es competencia central, ya que estas entidades son autónomas y cualquier injerencia sería considerada como un retorno al centralismo.
"No podemos intervenir en la manera en que las regiones administran sus recursos, eso sería una injerencia que iría en contra de su autonomía; se las puede apoyar, pero no podemos decirles en qué gastar, no es nuestra competencia”. explicó.
Presupuesto 2016
Gobernaciones Para este año, las gobernaciones recibieron del Gobierno Central 5.444 millones de bolivianos.
Municipios Las alcaldías, por su parte, recibieron 11.575 millones del Tesoro General de la Nación (TGN), regalías y del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH)
Universidades Los centros de estudios recibieron 3.489 millones.
La autoridad reprochó a los gobiernos subnacionales por no haber realizado una buena gestión de sus recursos y no diversificar sus fuentes de ingresos.
"El techo presupuestario para las gobernaciones, municipios y universidades para el próximo año es de 17.930 millones de bolivianos, hay una disminución del 13% con respecto a este año, aproximadamente 2.500 millones”, remarcó. (ver gráfica).
Según Arce, las cifras de 35%, 40% y 60% que fueron emitidas por algunos gobernadores y alcaldes son inexactas y no tienen fundamento.
"Esas cifras exageradas buscan confundir a la opinión pública para ocultar la ineficacia e ineficiencia en los gobiernos autónomos”, subrayó.
El Ministro sostuvo que se debe hacer una diferenciación entre la crisis que atraviesan los gobiernos subnacionales y la situación en la que se encuentra el país.
"Esta es una crisis de las gobernaciones y de los municipios, pero no es la situación de crisis del país como se ha mostrado. No hay crisis en el país, hay problemas financieros, producto de un equivocado manejo económico en gobernaciones y en municipios”, explicó.
Agregó que esta disminución de recursos para las gobernaciones ya se "veía venir” hace dos años y los gobiernos departamentales y municipales debieron tomar recaudos.
Según los datos presentados por la autoridad, en el último año hubo un aumento en el gasto corriente de los gobiernos departamentales y locales.
En las gobernaciones esta partida se incrementó de 1.743 millones de bolivianos en 2014 a 2.234 millones en 2015 y en los municipios, de 3.718 millones de bolivianos a 6.369 millones de bolivianos.
"Han detectado que los precios internacionales del petróleo estaban a la baja, tuvieron dos años para impulsar una estrategia de diversificación de ingresos a fin de combatir momentos en que les apriete el zapato. Hasta ahora no hicieron nada, lo único que hacen es quejarse y culpar al Gobierno, como si nosotros controláramos los precios del petróleo”, enfatizó.
Según Arce, las gobernaciones y alcaldías reciben lo que les corresponde por ley, pero si estos recursos caen no es responsabilidad del Gobierno. "Nosotros no tenemos tuición sobre las cotizaciones internacionales del petróleo, si eso rebaja no es nuestra culpa”, remarcó.
Citó que estas entidades subnacionales tuvieron tiempo y recursos para adoptar medidas que les permitieran paliar la baja de los ingresos por regalías e IDH como, por ejemplo, con la creación de empresas públicas.
"Por ley pueden crear empresas públicas, tienen esa facultad, pero no han sabido cómo administrar el dinero que han recibido y ahora se declaran en crisis”, denunció.
Sobre un posible "rescate” a los gobiernos subnacionales por parte del Estado, Arce aclaró que eso no es competencia central, ya que estas entidades son autónomas y cualquier injerencia sería considerada como un retorno al centralismo.
"No podemos intervenir en la manera en que las regiones administran sus recursos, eso sería una injerencia que iría en contra de su autonomía; se las puede apoyar, pero no podemos decirles en qué gastar, no es nuestra competencia”. explicó.
Presupuesto 2016
Gobernaciones Para este año, las gobernaciones recibieron del Gobierno Central 5.444 millones de bolivianos.
Municipios Las alcaldías, por su parte, recibieron 11.575 millones del Tesoro General de la Nación (TGN), regalías y del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH)
Universidades Los centros de estudios recibieron 3.489 millones.
La recaudación de IDH se redujo en 54% en un año
El ministro de Economía, Luis Arce admitió ayer que hay una reducción de las recaudaciones del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). Hasta agosto, se registró una caída del 54% con respecto al mismo periodo de 2015 (ver gráfica).
La recaudación pasó de 7.999 millones de bolivianos, entre enero y agosto de 2015, a 4.391 millones en el mismo periodo de 2016.
"Desde 2013, cuando empezamos a sentir la presión de la caída de los precios internacionales del petróleo, hemos podido observar una disminución en lo recaudado por concepto del IDH, que claramente es una fuente fundamental para municipios y gobernaciones”, remarcó.
De acuerdo con datos de la Gobernación de Santa Cruz, Los ingresos proyectados del IDH y de las regalías del gas para 2017 son los más bajos que percibirán las regiones desde 2006.
Se prevé que en el primer caso los fondos llegarán a 5.105 millones de bolivianos y en el segundo a 1.456 millones de bolivianos, es decir, se trata de caídas del 31% y 35%, respectivamente, con relación a este año.
Arce enfatizó que esta disminución en las recaudaciones del IDH fue anunciada hace dos años cuando se presentaron los primeros indicios de la caída de los precios de los hidrocarburos. "Ha sido una caída que ya se viene registrando desde hace dos años, tiempo suficiente para que las regiones se preparen para ella”, remarcó.
La autoridad rechazó las versiones de confiscación que exponen autoridades regionales.
"No hay ninguna confiscación, cuando cae el precio del petróleo, caen los ingresos por regalías del IDH, eso no es ninguna confiscación de recursos. Lo único que se está haciendo, con todas esas afirmaciones, es justificar la total inoperancia (gobernaciones) en los últimos años y no haber diversificado sus ingresos con todos los recursos que han venido recibiendo en todos estos años”, explicó el titular del área económica.
Un tributo clave
Impuesto El Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) fue creado por la Ley de Hidrocarburos promulgada el 17 de mayo de 2005.
Hidrocarburos Es aplicado a la producción de hidrocarburos en boca de pozo y debe ser medido y pagado de la misma forma que las regalías; se distribuye entre las gobernaciones, alcaldías, universidades y el Gobierno central.
La recaudación pasó de 7.999 millones de bolivianos, entre enero y agosto de 2015, a 4.391 millones en el mismo periodo de 2016.
"Desde 2013, cuando empezamos a sentir la presión de la caída de los precios internacionales del petróleo, hemos podido observar una disminución en lo recaudado por concepto del IDH, que claramente es una fuente fundamental para municipios y gobernaciones”, remarcó.
De acuerdo con datos de la Gobernación de Santa Cruz, Los ingresos proyectados del IDH y de las regalías del gas para 2017 son los más bajos que percibirán las regiones desde 2006.
Se prevé que en el primer caso los fondos llegarán a 5.105 millones de bolivianos y en el segundo a 1.456 millones de bolivianos, es decir, se trata de caídas del 31% y 35%, respectivamente, con relación a este año.
Arce enfatizó que esta disminución en las recaudaciones del IDH fue anunciada hace dos años cuando se presentaron los primeros indicios de la caída de los precios de los hidrocarburos. "Ha sido una caída que ya se viene registrando desde hace dos años, tiempo suficiente para que las regiones se preparen para ella”, remarcó.
La autoridad rechazó las versiones de confiscación que exponen autoridades regionales.
"No hay ninguna confiscación, cuando cae el precio del petróleo, caen los ingresos por regalías del IDH, eso no es ninguna confiscación de recursos. Lo único que se está haciendo, con todas esas afirmaciones, es justificar la total inoperancia (gobernaciones) en los últimos años y no haber diversificado sus ingresos con todos los recursos que han venido recibiendo en todos estos años”, explicó el titular del área económica.
Un tributo clave
Impuesto El Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) fue creado por la Ley de Hidrocarburos promulgada el 17 de mayo de 2005.
Hidrocarburos Es aplicado a la producción de hidrocarburos en boca de pozo y debe ser medido y pagado de la misma forma que las regalías; se distribuye entre las gobernaciones, alcaldías, universidades y el Gobierno central.
Video Campo Incahuasi inicia operaciones comerciales
El presidente Evo Morales se trasladará esta mañana hasta el municipio de Lagunillas de la provincia Cordillera de Santa Cruz para inaugurar el megacampo de gas Incahuasi. Lo acompañarán el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas y ejecutivos petroleros de las compañías Total, Gazprom y Tecpetrol.
En agosto,Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) dio por finalizado el informe de la canadiense Petroleum Consultans GLJ sobre el estudio técnico del megacampo de Incahuasi, en el cual se confirma que el 100% de reservas de gas le pertenecen al departamento de Santa Cruz.
El 8 de agosto, Incahuasi alcanzó una producción de 5,25 millones de metros cúbicos por día de gas natural (MMm3/d) y de acuerdo con declaraciones del ministro de Hidrocaruburos, Jose Alberto Sánchez, se prevé a partir de la segunda quincena de septiembre alcanzará los 7 MMm3/d de gas, que es la máxima capacidad de la planta.
De acuerdo con José Luis Parada, asesor legal de la Gobernación de Santa Cruz, las regalías que generará el megacampo Incahuasi, Santa Cruz recibirá anualmente Bs 250 millones.
La producción en la primera fase con tres pozos, una planta de tratamiento y un centenar de kilómetros de gasoductos, ha supuesto una inversión global de $us 1.200 millones.
Total negocia una segunda fase
El grupo petrolero francés Total hizo pública su intención de aprovechar el potencial de Incahuasi y lanzar una segunda fase para la que negocia con el Gobierno y con la estatal petrolera YPFB.
"Esperamos que las discusiones avancen" con el presidente Morales y con YPFB, explicó a EFE el director de la exploración y la producción de Total en el continente americano, Michel Hourcard.
El centro de las conversaciones es el destino que tendría el gas suplementario que se extrajera (a qué países se exportaría, qué parte se dedicaría al mercado interior), de lo que esencialmente depende "una retribución suficiente" por las inversiones que harían falta, señaló Hourcard.
Ausencia de políticas en hidrocarburos causa posible baja en compra de gas
La falta de políticas en hidrocarburos hace que Brasil anuncie bajar la compra de gas boliviano, porque no existe una política adecuada de prospección y exploración para garantizar el suministro de este recurso no renovable, según el análisis del economista Julio Alvarado y el diputado de Unidad Demócrata (UD), Felipe Dorado.
Por su parte, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Víctor Borda dijo que se debe analizar nuevos mercados de venta de gas, en caso de cristalizarse el anunció de Brasil.
ANUNCIO
Según anuncios de medios de comunicación brasileños el nuevo gobierno liderado por Michel Temer afina una estrategia para relegar la participación de Petrobras en el mercado brasileño y perfila un nuevo contrato por la compra de la mitad del volumen de gas natural que actualmente le vende Bolivia, además de otros tratos menores con consumidores privados.
Al respecto, Alvarado expresó su preocupación más cuando la venta de gas a Brasil y Argentina incide directamente en el ingreso por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) que beneficia a todas las gobernaciones, municipios y universidades.
“Si nosotros no sabemos la cantidad de reservas de gas con las que contamos, es imposible planificar una negociación con Brasil, porque las políticas de hidrocarburos no son claras y no enmarcan en la Ley de Hidrocarburos”, afirmó Alvarado.
YPFB
Según el economista, la Ley de Hidrocarburos 3058 establece que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tiene que buscar certificaciones internacionales para garantizar las reservas de gas de forma anual, aspecto que no forma parte de las políticas del Gobierno.
Alvarado explicó que una certificación internacional es importante porque los datos actualizados sobre las reservas gasíferas pueden servir como respaldo para iniciar negociaciones de incremento de la venta de gas con el Brasil y con otros estados, elementos que puede traducirse en políticas públicas internacionales exitosas.
El artículo 138 de la norma, en el subtítulo de Reservas Certificadas, indica que “se constituyen en las reservas de hidrocarburos cuantificadas por empresas especializadas que corresponden a la suma de Reservas Probadas y Reservas Probables cargo de YPFB”.
Alvarado recomendó al Gobierno trabajar en una planificación de política internacional, tarea que se debe realizar con años de anticipación, con la finalidad de tener una visión de país a futuro, teniendo en cuenta que en la actualidad la venta internacional de gas es el principal ingreso para el país.
EFECTO
Para el diputado opositor Luis Felipe Dorado el anuncio del Gobierno de Brasil de reducir la compra de gas es una reacción a la postura del Gobierno boliviano con la convocatoria al embajador de Bolivia en el vecino país, José Kinn, para que le rinda informe sobre la situación de la destitución definitiva de Dilma Rousseff, aliada política del gobierno de línea socialista de Bolivia.
“En vez de que el Gobierno esté peleando con el Brasil, tiene que trabajar en generar políticas económicas sobre la venta de gas, porque esta nación es nuestro cliente potencial y necesita del recursos natural”, indicó el legislador.
Dorado calificó como irresponsable al presidente Evo Morales, porque “sus actitudes están dañando las relaciones bilaterales con Brasil, quien deber ser nuestro principal socio económico estratégico”.
BÚSQUEDA DE MERCADOS
En tanto, para el diputado del Movimiento Al Socialismo, Víctor Hugo Borda, Bolivia no se quedará con los “brazos cruzados”, porque tiene que conocerse el sustento legal de Brasil sobre la decisión tomada, para querer reducir la compra de gas. Además esa decisión puede impulsar al Gobierno nacional a que se busquen otros mercados.
Borda dijo que espera saber los argumentos técnicos de la decisión del presidente brasileño Temer, porque mientras no llegue un pronunciamiento oficial mediante su Cancillería hacia Bolivia, son conjeturas y especulaciones.
MINISTRO ARCE
El Gobierno boliviano a través del ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, afirmó que Brasil necesitará del gas boliviano, aunque políticamente no lo quieran algunas autoridades de turno. Ante posibles variaciones en el futuro contrato de compraventa de gas con el vecino país, aseguró que el Estado diversificó su economía.
“Brasil es un país que va a necesitar del gas boliviano, así políticamente no quisieran las autoridades de turno comprar el gas boliviano, la economía brasileña requiere de nuestro gas, y nosotros como país hemos anticipado estas posibles, no simplemente variaciones de contrato que puede haber, variaciones de precios que pueden haber”, aseguró en conferencia de prensa.
EXPLICACIONES
En tanto, el expresidente de Bolivia, Jorge Quiroga, exigió a las autoridades de Gobierno que brinden una explicación sobre el anuncio de Brasil de reducir a la mitad el consumo de gas a partir de 2019ón sobre el anuncio de Brasil de reducir a la mitad el consumo de gas a partir de 2019.
En tanto, la diputada Norma Piérola anunció que solicitará un informe oral al ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, para que explique cuál es la situación real de Bolivia y Brasil en relación a la venta de gas.
DATOS
Las recaudaciones tributarias con el Impuesto Directo a los Hidrocarburos llegaron a su máximo nivel entre 2013 con 10.269 millones de bolivianos, y el 2014 con 10.350 millones de bolivianos
En tanto que en 2015, el ingreso por recaudaciones tributarias descendió a 7.999 millones de bolivianos
El dato preliminar al primer semestre de este año, las recaudaciones tributarias por IDH descendieron a 4.391 millones de bolivianos.
Por su parte, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Víctor Borda dijo que se debe analizar nuevos mercados de venta de gas, en caso de cristalizarse el anunció de Brasil.
ANUNCIO
Según anuncios de medios de comunicación brasileños el nuevo gobierno liderado por Michel Temer afina una estrategia para relegar la participación de Petrobras en el mercado brasileño y perfila un nuevo contrato por la compra de la mitad del volumen de gas natural que actualmente le vende Bolivia, además de otros tratos menores con consumidores privados.
Al respecto, Alvarado expresó su preocupación más cuando la venta de gas a Brasil y Argentina incide directamente en el ingreso por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) que beneficia a todas las gobernaciones, municipios y universidades.
“Si nosotros no sabemos la cantidad de reservas de gas con las que contamos, es imposible planificar una negociación con Brasil, porque las políticas de hidrocarburos no son claras y no enmarcan en la Ley de Hidrocarburos”, afirmó Alvarado.
YPFB
Según el economista, la Ley de Hidrocarburos 3058 establece que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tiene que buscar certificaciones internacionales para garantizar las reservas de gas de forma anual, aspecto que no forma parte de las políticas del Gobierno.
Alvarado explicó que una certificación internacional es importante porque los datos actualizados sobre las reservas gasíferas pueden servir como respaldo para iniciar negociaciones de incremento de la venta de gas con el Brasil y con otros estados, elementos que puede traducirse en políticas públicas internacionales exitosas.
El artículo 138 de la norma, en el subtítulo de Reservas Certificadas, indica que “se constituyen en las reservas de hidrocarburos cuantificadas por empresas especializadas que corresponden a la suma de Reservas Probadas y Reservas Probables cargo de YPFB”.
Alvarado recomendó al Gobierno trabajar en una planificación de política internacional, tarea que se debe realizar con años de anticipación, con la finalidad de tener una visión de país a futuro, teniendo en cuenta que en la actualidad la venta internacional de gas es el principal ingreso para el país.
EFECTO
Para el diputado opositor Luis Felipe Dorado el anuncio del Gobierno de Brasil de reducir la compra de gas es una reacción a la postura del Gobierno boliviano con la convocatoria al embajador de Bolivia en el vecino país, José Kinn, para que le rinda informe sobre la situación de la destitución definitiva de Dilma Rousseff, aliada política del gobierno de línea socialista de Bolivia.
“En vez de que el Gobierno esté peleando con el Brasil, tiene que trabajar en generar políticas económicas sobre la venta de gas, porque esta nación es nuestro cliente potencial y necesita del recursos natural”, indicó el legislador.
Dorado calificó como irresponsable al presidente Evo Morales, porque “sus actitudes están dañando las relaciones bilaterales con Brasil, quien deber ser nuestro principal socio económico estratégico”.
BÚSQUEDA DE MERCADOS
En tanto, para el diputado del Movimiento Al Socialismo, Víctor Hugo Borda, Bolivia no se quedará con los “brazos cruzados”, porque tiene que conocerse el sustento legal de Brasil sobre la decisión tomada, para querer reducir la compra de gas. Además esa decisión puede impulsar al Gobierno nacional a que se busquen otros mercados.
Borda dijo que espera saber los argumentos técnicos de la decisión del presidente brasileño Temer, porque mientras no llegue un pronunciamiento oficial mediante su Cancillería hacia Bolivia, son conjeturas y especulaciones.
MINISTRO ARCE
El Gobierno boliviano a través del ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, afirmó que Brasil necesitará del gas boliviano, aunque políticamente no lo quieran algunas autoridades de turno. Ante posibles variaciones en el futuro contrato de compraventa de gas con el vecino país, aseguró que el Estado diversificó su economía.
“Brasil es un país que va a necesitar del gas boliviano, así políticamente no quisieran las autoridades de turno comprar el gas boliviano, la economía brasileña requiere de nuestro gas, y nosotros como país hemos anticipado estas posibles, no simplemente variaciones de contrato que puede haber, variaciones de precios que pueden haber”, aseguró en conferencia de prensa.
EXPLICACIONES
En tanto, el expresidente de Bolivia, Jorge Quiroga, exigió a las autoridades de Gobierno que brinden una explicación sobre el anuncio de Brasil de reducir a la mitad el consumo de gas a partir de 2019ón sobre el anuncio de Brasil de reducir a la mitad el consumo de gas a partir de 2019.
En tanto, la diputada Norma Piérola anunció que solicitará un informe oral al ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, para que explique cuál es la situación real de Bolivia y Brasil en relación a la venta de gas.
DATOS
Las recaudaciones tributarias con el Impuesto Directo a los Hidrocarburos llegaron a su máximo nivel entre 2013 con 10.269 millones de bolivianos, y el 2014 con 10.350 millones de bolivianos
En tanto que en 2015, el ingreso por recaudaciones tributarias descendió a 7.999 millones de bolivianos
El dato preliminar al primer semestre de este año, las recaudaciones tributarias por IDH descendieron a 4.391 millones de bolivianos.
jueves, 15 de septiembre de 2016
YPFB denuncia que un hombre se hace pasar por funcionario y cobra dinero por instalaciones
Un hombre que aún no fue identificado opera en La Paz y El Alto haciéndose pasar por funcionario de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y realiza cobros por supuestas instalaciones de equipos utilizando el uniforme, la credencial y mostrando recibos con el logotipo de la empresa.
"El hombre tiene la vestimenta, tiene la credencial de YPFB, pero no es funcionario y hace cobros e incluso muestra recibos con el logotipo de YPFB, pero debemos informar que nosotros no damos este tipo de recibos ni realizamos estos cobros”, explicó el jefe distrital de YPFB El Alto, Lucio Quispe.
Este individuo opera desde mayo de 2015, desde cuando hizo el cobro a 50 personas por montos desde Bs 500 a más de Bs 1.000 por supuestas instalaciones de calefones a personas que recién tienen instalaciones de gas.
Opera en barrios que recién recibieron la conexión de gas haciéndoles creer que los trabajos de YPFB siguen en la zona y les ofrece la instalación de equipos por costos más bajos de lo usual diciendo que el resto del pago lo realizará la empresa, además da unos recibos con el logotipo de YPFB.
“Nosotros recordamos a la población que YPFB en absoluto hace cobros de este tipo y menos damos recibos ya que las transacciones son a través de una entidad financiera”, señaló Quispe.
Pidió a todos los damnificados por estos cobros que pasen por las oficinas de YPFB para sustentar el proceso legal que están iniciando en contra del sujeto.
Brasil prevé bajar a la mitad la importación de gas de Bolivia
El gobierno del presidente de Brasil, Michel Temer, afina una estrategia para relegar la participación de Petrobras en el mercado brasileño y perfila un nuevo contrato por la mitad del volumen de gas natural que actualmente importa de Bolivia, según una nota publicada por el portal de internet Hidrocarburos Bolivia.
La información detalla que el Gobierno de Brasil viene considerando en firme la creación de un Operador Nacional del Mercado del Gas, similar al Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS), que controla actualmente su flujo de energía. De este modo, el Ejecutivo podrá controlar y regular el mercado del gas del vecino país, según informó la Folha de Sao Paulo.
"Ya se informó al mercado que (Brasil) no renovará totalmente el contrato de importación de gas de Bolivia, que expira en 2019”, subraya la investigación de la periodista Nicola Pamplona, que cita fuentes gubernamentales creíbles que participan de las tratativas iniciadas hace varias semanas.
De acuerdo a los informes anticipados, "la expectativa es que la compañía reduzca a la mitad el volumen contratado con el país vecino (Bolivia), actualmente de 30 millones de metros cúbicos por día (MMmcd), equivalentes al 37,5% del consumo diario del Brasil”.
"En medio de las negociaciones sobre la renovación del contrato de importación (de gas) con Bolivia, la estatal brasileña ha señalado que no va a tomar más la delantera en la mesa de negociación y será, del gobierno y los actores de la industria, la tarea de negociar, directamente, con los bolivianos, la extensión de los contratos que expiran en 2019”, expuso el periódico Valor Económico del Brasil, ya hacia fines de julio.
Según este medio, la idea de Petrobras es no asumir más los riesgos de importación de Bolivia, pues en la actualidad es quien compra y entrega gas a los distribuidores brasileños, asumiendo no sólo la tarea de asegurar el abastecimiento del mercado interno, sino también los riesgos asociados con la cláusula "take or pay” del contrato que establece volúmenes mínimos de compra de gas de 24 MMmcd, reportó el portal de internet.
Actualmente, la estatal brasileña sustenta prácticamente el monopolio de la producción y el transporte de combustible y gestiona los flujos de gas entre los campos de producción y los mercados de consumo, a través de su centro de control y operaciones en Río de Janeiro.
En Brasil, las principales entidades de regulación energética avanzan analizando la factibilidad de autorizar directamente a los distribuidores de gas natural y a las grandes industrias de consumo la negociación de nuevos contratos de consumo para el gas boliviano, detalló Hidrocarburos Bolivia.
"Los distribuidores de gas y las industrias de consumo se preparan para negociar directamente los contratos con el Gobierno de Bolivia, para la próxima década”, apunta el diario paulista.
Página Siete intentó comunicarse con la unidad de comunicación de la petrolera boliviana, pero no respondieron.
La información detalla que el Gobierno de Brasil viene considerando en firme la creación de un Operador Nacional del Mercado del Gas, similar al Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS), que controla actualmente su flujo de energía. De este modo, el Ejecutivo podrá controlar y regular el mercado del gas del vecino país, según informó la Folha de Sao Paulo.
"Ya se informó al mercado que (Brasil) no renovará totalmente el contrato de importación de gas de Bolivia, que expira en 2019”, subraya la investigación de la periodista Nicola Pamplona, que cita fuentes gubernamentales creíbles que participan de las tratativas iniciadas hace varias semanas.
De acuerdo a los informes anticipados, "la expectativa es que la compañía reduzca a la mitad el volumen contratado con el país vecino (Bolivia), actualmente de 30 millones de metros cúbicos por día (MMmcd), equivalentes al 37,5% del consumo diario del Brasil”.
"En medio de las negociaciones sobre la renovación del contrato de importación (de gas) con Bolivia, la estatal brasileña ha señalado que no va a tomar más la delantera en la mesa de negociación y será, del gobierno y los actores de la industria, la tarea de negociar, directamente, con los bolivianos, la extensión de los contratos que expiran en 2019”, expuso el periódico Valor Económico del Brasil, ya hacia fines de julio.
Según este medio, la idea de Petrobras es no asumir más los riesgos de importación de Bolivia, pues en la actualidad es quien compra y entrega gas a los distribuidores brasileños, asumiendo no sólo la tarea de asegurar el abastecimiento del mercado interno, sino también los riesgos asociados con la cláusula "take or pay” del contrato que establece volúmenes mínimos de compra de gas de 24 MMmcd, reportó el portal de internet.
Actualmente, la estatal brasileña sustenta prácticamente el monopolio de la producción y el transporte de combustible y gestiona los flujos de gas entre los campos de producción y los mercados de consumo, a través de su centro de control y operaciones en Río de Janeiro.
En Brasil, las principales entidades de regulación energética avanzan analizando la factibilidad de autorizar directamente a los distribuidores de gas natural y a las grandes industrias de consumo la negociación de nuevos contratos de consumo para el gas boliviano, detalló Hidrocarburos Bolivia.
"Los distribuidores de gas y las industrias de consumo se preparan para negociar directamente los contratos con el Gobierno de Bolivia, para la próxima década”, apunta el diario paulista.
Página Siete intentó comunicarse con la unidad de comunicación de la petrolera boliviana, pero no respondieron.
Regiones gasíferas buscarán regalías de la industrialización
Las instituciones y autoridades de los departamentos productores de gas en Bolivia como: Tarija, Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca, buscan cerrar acuerdos para exigir al Gobierno Nacional nuevos ingresos económicos por regalías de los diferentes proyectos de industrialización y energía que se ejecutan en el país.
Para tal objetivo el gobernador, Adrián Oliva, tiene previsto a fines de este mes de septiembre, convocar a una reunión a las autoridades de los cuatro departamentos para crear el “Consejo Regional de Departamentos Productores de Gas”, con la finalidad de cerrar acuerdos para exigir beneficios económicos de la industrialización, informó el secretario de Coordinación, Waldemar Peralta.
“El Gobernador está convocando en las próximas semanas a un Consejo Regional de Departamentos Productores, con la participación de los Gobernadores y otras instituciones, para exigir al Gobierno nuevas regalías por los diferentes proyectos de industrialización y energía”, dijo la autoridad.
La finalidad de las regiones productoras de gas es obtener nuevos ingresos económicos de los diferentes proyectos de industrialización y energía que ejecuta el Ministerio de Hidrocarburos y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), como la Planta Separadora de Líquidos, la Planta de Amoniaco y Urea, la Planta de Propileno y Polipropileno y las plantas termoeléctricas e hidroeléctricas.
Para el asambleísta de Yacuiba de la bancada de Unidad Departamental Autonomista (UDA), Wilman Cardozo, el Consejo además debe plantear nuevas propuestas al Gobierno Nacional para la elaboración de la nueva Ley de Hidrocarburos que ya ingresó a la Cámara de Diputados.
“La Ley de Hidrocarburos está en debate en el Gobierno Nacional y nosotros como regiones no debemos quedarnos de manos cruzadas, por eso la unidad de los departamentos productores va a ser la clave para obtener más regalías de los proyectos de industrialización”, dijo.
Cívicos
Sobre el tema, el presidente del Comité Cívico de Tarija, Teodoro Castillo, informó que en la reunión de comités cívicos de Bolivia, desarrollada en Cochabamba este pasado lunes, también se determinó plantear al Gobierno cobrar nuevas regalías por los ingresos que generen los nuevos proyectos de industrialización y energía en el país.
“Nosotros definimos exigir que las gobernaciones, municipios y universidades estatales, también se pronuncien sobre los beneficios de los diferentes proyectos de hidrocarburos y energía que se ejecutan principalmente en las regiones productoras de gas”, señaló el cívico de Tarija.
La dirigencia cívica nacional espera la convocatoria a la reunión de regiones productoras, donde también participarán para hacer conocer sus propuestas y visiones sobre la industrialización y la elaboración de la nueva Ley de Hidrocarburos en Bolivia.
Asimismo los cívicos demandarán a los diputados y senadores, de sus respectivas regiones, que la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALPB) pueda abrir espacios de debate para tratar la nueva Ley de Hidrocarburos de manera conjunta con las regiones productoras de gas principalmente.
Gobernación elabora una agenda sobre Hidrocarburos
La Gobernación del departamento de Tarija, a través de la Secretaría de Energía e Hidrocarburos, trabaja juntos a las instituciones y autoridades de las provincias, una agenda departamental sobre el tema con nueve puntos, documento que está previsto concluir el 1 de noviembre.
La agenda según el secretario de dicha institución, Boris Gómez, contempla temas como: la nueva Ley de Hidrocarburos, Ley de Electricidad, Tarija y la industria del gas, política de electricidad, impactos financieros y ambientales de la industria petroquímica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)