domingo, 28 de febrero de 2010

Santa Cruz instala planta de biodiésel

Al cumplir 35 años de vida institucional y como parte de un plan piloto, el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), brazo operativo de la Prefectura cruceña, comenzó a instalar la primera planta modular de biodiésel en la localidad de Saavedra para producir biocombustibles para mezcla. El objetivo es implementar en septiembre este carburante con sustancias vegetales pero que no tengan competencia con la seguridad alimentaria.
El director ejecutivo del CIAT, Hugo Serrate, anunció que la producción será para uso propio del sector agropecuario, agroindustrial y asociaciones de pequeños y medianos productores, para satisfacer su propia demanda.
“El proyecto es un desafío a partir del 1 de marzo. Conociendo el potencial que tiene el departamento y sabiendo que los combustibles pueden acabarse en los próximos 50 años y que en el mundo ya existen nuevas tecnologías para producir biocombustibles, como CIAT nos hemos subido a ese tren tecnológico y el 1 de marzo de 2010 estamos de ida a Brasil a comprar la planta modular para hacer investigación en la producción de biodiésel”, enfatizó Serrate.
Pero, ¿quién va a formar parte del mercado del biocombustible en el departamento y con qué materia prima se lo pretende hacer?, consultó EL DEBER al ejecutivo, a lo que respondió: “Inicialmente nuestro mercado va a ser la maquinaria propia del CIAT, y una o dos direcciones de la Gobernación cruceña. El proyecto va a ser tal como reza la nueva Constitución Política, con materiales que no son para consumo humano, para que no se afecte a la seguridad alimentaria; o sea, el biodiésel saldrá del cusi, macororó, aceite reciclable y una pequeña parte de soya”, aseveró.
El CIAT prevé que los trámites de importación de la maquinaria a adquirirse pueden demorar unos tres meses. La idea es empezar con el mismo porcentaje de Brasil, es decir el 2%.
“Nosotros estimamos que en el Bicentenario estaremos lanzando nuestros primeros litros de producción en forma de investigación para que después la Gobernación cruceña o las instancias que lo vean conveniente puedan incorporarlo a la producción”, acotó.
La planta experimental será pequeña, pues podrá producir inicialmente unos 300 litros por día. La fábrica llega a tener un costo de $us 250.000.
El gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas (Anapo), Rolando Zabala, dijo que si bien la planta modular no prevé cubrir toda la demanda, pero será un buen modelo como experiencia y para que se vean los costos.
“Nosotros hemos hecho seguimiento del proyecto y estamos apoyando la iniciativa. Tenemos entendido que esta planta va a funcionar en primera instancia a base de cultivos no alimenticios, por lo tanto es una iniciativa digna de aplaudir porque permitirá implementar proyectos empresariales e industriales de mayor envergadura”, sostuvo.
Sobre el particular, el ex viceministro de Industrialización William Donaire, indicó que este emprendimiento se encuentra en el marco de lo estipulado en la normativa.
“Ellos pueden hacer plantas piloto en el tema de investigación y pueden utilizar soya, macororó, piñón, aceite reciclable, etc. El proyecto está permitido y pueden hacer las pruebas; sin embargo, cuando sea declarado comercial, debe entrar sí o sí en la estructura de los combustibles”, acotó.

Anapo alista lo mejor en Exposoya
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y la empresa Lealsem Bolivia, en el marco de un convenio de cooperación tecnológica, pondrán dos nuevas variedades de soya a partir de 2010: la lealsem Bo 607 y la lealsem Bo 644. Asimismo, Anapo presentará las variedades criolla, nativa y mestiza, todas ellas serán expuestas en la feria Exposoya, a efectuarse el 5 y 6 de marzo en el Centro Experimental de Anapo en el kilómetro 75 de la carretera Santa Cruz-Trinidad.
Estas nuevas variedades concluyeron su proceso de validación y los técnicos demostraron que tienen características agronómicas de adaptabilidad a las condiciones locales y buen potencial de rendimiento.
El gerente técnico de Anapo, Gilberto Aguanta, aseguró que estas variedades tienen buen tamaño. “Como son variedades nuevas, aún no hemos visto enfermedades preocupantes como para que merme el rendimiento. Son de porte mediano, que es lo que buscamos en la campaña de invierno. El rendimiento es de 3,5 toneladas”, dijo.
El estudio para seleccionar una variedad dura entre 5 y 6 años. Los organizadores invitaron a la cita al presidente Evo Morales, a la ministra Nemesia Achacollo y a autoridades locales.

Cifras

Directorio
50%
El CIAT tiene un directorio mixto: 50% privado y 50% público. El prefecto es el presidente nato del directorio.

Asignación en millones
Bs 19
Es lo que maneja el CIAT por cinco años para investigación, transferencia de tecnología, producción y comercialización.

Costo de planta
250
Mil dólares es lo que cuesta una fábrica modular con capacidad de unos 300 litros por día, según el CIAT.

Datos

- El biodiésel es un biocombustible que se fabrica a partir de cualquier grasa animal o aceite vegetal, que pueden ser usados o nuevos. Se puede utilizar puro o mezclado en motores diésel.

- Según datos del CIAT, Bolivia es el octavo país productor del mundo y ocupa el cuarto lugar de América Latina, después de Brasil, Argentina y Paraguay.

- La superficie cultivada en el departamento es de 1 millón de ha con dos siembras (verano e invierno). El rendimiento promedio es de 2,5 t por ha, lo cual es una tarea bien trabajada por Anapo, cabeza visible de las actividades soyeras. El último año, el CIAT aportó con la variedad caoba.

- El gobierno departamental autónomo de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y el CIAT, promoverá alianzas con el sector privado para implementar la industrialización y comercialización del biodiésel.

- Entre los resultados del proyecto del CIAT se citan: se proporcionó información técnica y se produjo material genético básico de especies y variedades de sectores industriales (soya, sésamo, algodón, girasol, ricino, palma aceitera, jatropha y cusi) para la producción de biodiésel, en seis zonas agroecológicas del departamento.

martes, 23 de febrero de 2010

Bolivia y Argentina posponen para 2017 compra-venta máxima de gas

Bolivia amplía por siete años el plazo para la venta de 27 millones de metros cúbicos día (Mmcd) de gas natural a Argentina, el mayor volumen comprometido en el contrato de exportación rubricado en 2006, en el que se fijó 2010 como fecha de inicio. Durante esta gestión el país ratifica que se exportarán los 5 Mmcd que se vendieron durante 2009 a ese país.

Así lo informó ayer el presidente interino del Estado, Álvaro García Linera, en una conferencia de prensa en el hotel Los Parrales de la ciudad de Tarija, acompañado por el ministro de Planificación del Gobierno de Argentina, Julio De Vido.

La addenda al contrato de compra-venta de gas con Argentina se firmará en la segunda quincena de marzo, según García; además establecerá nuevos volúmenes de exportación de gas boliviano: 5 Mmcd durante los próximos tres años, mientras que desde 2013 subirá a 16 Mmcd y llegará al máximo de 27 Mmcd a partir de 2017.

De acuerdo con información del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, el año pasado el volumen promedio que se exportó a Argentina fue de 5,09 Mmcd de gas.

García dijo que el costo de la venta de gas a Argentina (6,99 dólares por unidad térmica británica) se mantendrá porque “es el mejor precio para Bolivia”, y ratificó que se añadirán “los temas de garantías mutuas, no cumplimientos, tanto en el abastecimiento como en la recepción, y los compromisos de entrega de los volúmenes”.

Es decir, los términos de take or pay y delivered or pay que se refieren a sanciones al incumplimiento del contrato si Bolivia no dispone la cantidad comprometida de gas y Argentina no la toma.

El ex secretario de Energía Carlos Alberto López recordó que el contrato de 2006 incluyó estos términos, pero no se respetaron. Explicó, sobre los nuevos volúmenes de la addenda, que desde el lado boliviano esto se puede explicar porque la capacidad de producción ha sido la misma en los últimos años por la falta de inversión, alrededor de 41 Mmcd, y mientras no suba este volumen y no se modifique el contrato con Brasil, que es el mercado prioritario, no se dispondrá de más gas para Buenos Aires.

La situación desde el lado argentino se define por el consumo, continuó López, pues bajó significativamente por la crisis financiera mundial. “Entonces, la demanda potencial depende directamente de las perspectivas de recuperación económica, que es algo especulativo (si sucederá o no)”. Concluyó que ambas situaciones explican el porqué Argentina y Bolivia estén satisfechos con ratificar lo exportado en 2009.

El analista en hidrocarburos Hugo del Granado comentó que hay que tomar en cuenta que ambos países pudieron considerar que este volumen (5 Mmcd) es el que Bolivia puede cumplir y Argentina consumir, porque el gasoducto al noreste argentino (GNEA) permite enviar hasta 7 Mmcd de gas.

López y Del Granado coincidieron en que el incremento del gas exportable dependerá del desarrollo del campo petrolero Margarita, ubicado en Tarija, desde donde se provee a Argentina, que es administrado por la empresa Repsol.

Esta compañía prometió la inversión de 1.500 millones de dólares para exploración y explotación en los próximos cuatro años. Al respecto, García subrayó ayer que el Gobierno boliviano exigirá a la compañía que cumpla este compromiso.

No obstante, López aseveró que “hasta el momento no se perciben indicios de que pueda haber un aumento en la producción de gas natural por encima de lo que se ha ido produciendo en los últimos tres años en el país, y la capacidad física de transporte a la Argentina es limitada”.

El prefecto de Tarija, Mauricio Lea Plaza, criticó la política energética gubernamental por las serias debilidades que tiene y que impidieron cumplir compromisos con países como la Argentina, y lamentó que el Ejecutivo no llame a los tarijeños a reuniones como las de este lunes.

La addenda entre Energía Argentina S.A. (Enarsa) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se debió rubricar el 22 de enero, pero se suspendió el viaje de la presidenta argentina, Cristina Fernández. García la invitó ayer para el acto de la segunda quincena de marzo, que se efectuará en Tarija o Sucre.

Además, García develó que hubo “una serie de dificultades” técnicas en la elaboración de la addenda que fueron solucionadas en la reunión con De Vido.

El acuerdo de ayer ratifica el compromiso para la construcción del gasoducto Juan Azurduy entre el campo Margarita y el norte argentino, 20 kilómetros del lado boliviano y 40 del argentino. Además, el crédito argentino de hasta 500 millones de dólares para la construcción de una planta de separación de líquidos en el Chaco.

El Gobierno exigirá el cumplimiento de las inversiones de Repsol.

Hay escasez de GLP en Pando

Pobladores de la ciudad de Cobija bloquearon ayer el puente de la Amistad en Pando para exigir la provisión de gas licuado de petróleo (GLP), pues hay escasez del energético desde la pasada semana.

En la capital del departamento de Pando se observaron filas de consumidores con sus garrafas, según reportó la radio Erbol. El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Waldir Aguilar, explicó que hay problemas en el transporte para cumplir con el abastecimiento porque el recorrido se incrementaba en tiempo para llegar a las poblaciones, pero que ya por la tarde de ayer se normalizaría la venta del producto.

En febrero, en Cochabamba y La Paz hubo desabastecimiento de GLP que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos justificó por las lluvias y el derrumbe en la zona de El Sillar. En Carnaval se repitió la escasez, que se explicó por una falla en la planta de Senkata.

domingo, 21 de febrero de 2010

PDVSA y Petroandina concluyen sísmica 2D en bloque Lliquimuni

Luego de 16 meses, la empresa Mixta YPFB Petroandina SAM realizó el registro sísmico número 43.284, culminando de esta forma con el relevamiento de datos en el Bloque Lliquimuni en el norte de La Paz, iniciado en octubre del 2008 por el presidente Evo Morales, quien participó en la primera refracción sísmica, informó Petróleos de Venezuela (PDVSA), socia en esta actividad.

El proyecto de exploración y explotación petrolera en el departamento de La Paz, se enmarca en el Acuerdo de Cooperación en el Sector Energético, suscrito por los mandatarios Hugo Chávez Frías, de Venezuela, y Evo Morales Ayma, de Bolivia, en enero del 2006; y en los contratos aprobados por el anterior Congreso Nacional.

La Sociedad Anónima Mixta YPFB Petroandina SAM, conformada por PDVSA y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos es responsable de supervisar el desarrollo del proyecto “Levantamiento Sísmico Lliquimuni 08G-2D”. Ejecutaron tres fases de la adquisición sísmica, nivelación y corte topográfico de 1084 km, la perforación y la grabación de 43.284 registros sísmicos, sobre un área de 6.750 kilómetros cuadrados.

Este proyecto es parte de uno más amplio que se desarrollará en base a la interpretación de los datos relevados y de acuerdo al plan mínimo de exploración del norte de La Paz, por lo que las actividades seguirán su curso una vez concluida esta importante primera etapa de exploración hidrocarburífera, sostuvieron.

La siguiente fase del proyecto consistirá en el análisis e interpretación de los datos relevados, por parte de expertos bolivianos y venezolanos que, desde el punto de vista técnico, permitirá validar, delinear y prospectar trampas estructurales de gran complejidad asociadas a fajas plegadas, mejorar las correlaciones tectonoestratigráficas entre los diferentes trenes estructurales del área en estudio, así como también se podrán determinar espesores formacionales, continuidad lateral y límites de las unidades estratigráficas, que derivará en un mayor conocimiento de la geología regional y la factibilidad de proponer localizaciones exploratorias para su perforación futura.

El bloque Lliquimuni está en el Sub Andino Norte de Bolivia, ubicado entre las provincias Franz Tamayo, Sud Yungas, Larecaja y Caranavi, en La Paz.

PDVSA destaca que el éxito del Proyecto Lliquimuni 08G-2D es resultado del producto del trabajo de 1.637 hombres y mujeres, como labor directa, provenientes de 337 comunidades locales de influencia directa, circunscritas en los municipios paceños de Palos Blancos, Caranavi, La Asunta, Teoponte y Apolo y el municipio San Borja del departamento del Beni, generando adicionalmente unos 4.000 empleos indirectos.

El Proyecto Lliquimuni 08G-2D se desarrolló durante 370 días de operación en la zona de transición de La Paz y Beni, adentrándose desde el pie de monte a 680 metros sobre el nivel del mar, en las riberas de los ríos Alto Beni, Popoy y Bopi, alcanzando a alturas superiores a los 2.200 metros.

En estas regiones se hallan asentamientos de grupos Afrobolivianos, en el área de la región Sud Yungas, y descendientes nativos de culturas indígenas como los Lecos y Chimanes.

La herramienta para explorar y las inversiones

Concepto • La sísmica es una herramienta que permite explorar hidrocarburos y conocer de modo aproximado la conformación del subsuelo, composición de las capas de roca, la forma en que están ubicadas, su profundidad y sus dimensiones.

Proceso. Se emiten ondas que atraviesan las diferentes capas del subsuelo, mismas que rebotan a la superficie cada vez que hay un cambio importante en el tipo de roca: lo que permite conformar mapas.

Análisis . Con esos resultados, los geólogos analizan la información y pueden identificar si existen reservorios donde se encuentren hidrocarburos.

Inversión . Petroandina invertirá este año 93 millones de dólares en el Bloque Lliquimuni con el objetivo de confirmar la existencia de petróleo en la región subtropical del departamento de La Paz. Desde hace varios años, habitantes de esa zona vienen reportando la emanación natural de hidrocarburos líquidos en esa zona.

Socios . YPFB Petroandina SAM es una empresa nueva de carácter mixto que pertenece al estado boliviano. YPFB tiene el 60% y PDVSA Bolivia, que representa a Venezuela, tiene el 40%. La contratista es Geokinetics.

sábado, 20 de febrero de 2010

Termina primera fase de exploración petrolera

La primera fase exploratoria en el bloque Lliquimuni ya fue concluida. El trabajo fue de recolección de datos en un área de 6.750 kilómetros cuadrados, indica el informe de la petrolera venezolana PDVSA divulgado por su casa matriz en Caracas.

Esta etapa exploratoria se efectuó en 370 días. Los estudios geológicos comprendieron tres fases: sísmica 2D (dos dimensiones), la nivelación y el corte topográfico de 1.084 kilómetros.

La información acumulada permitirá conocer la “geología regional”, con lo que se podrá establecer la factibilidad de perforaciones futuras del pozo exploratorio del bloque Lliquimuni, al norte de La Paz. PDVSA, socia de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, es operadora de la sociedad mixta YPFB-Petroandina, y contrató a la firma especializada Geokinetics para la sísmica.

La exploración incluye áreas de las provincias Caranavi, Sud Yungas, Larecaja y Franz Tamayo, en el departamento de La Paz. ANF

GasAtacama revela negociación con Bolivia para industrializar gas

La empresa chilena GasAtacama reveló que existe una negociación con el Gobierno boliviano para industrializar el gas natural a cambio del pago de la deuda histórica de las aguas del Silala. El presidente Evo Morales dijo estar abierto a las propuestas sobre el energético, pero descartó cualquier canje relacionado con el manantial explotado por Chile.

Medios de comunicación chilenos informaron ayer sobre el diálogo entre la compañía transandina y el Órgano Ejecutivo boliviano, confirmado por el gerente general de la compañía extranjera, Rudolf Araneda.

“Estamos conversando y en negociaciones con representantes del Gobierno de Bolivia para estudiar distintas posibilidades de contribuir al objetivo de ese país de industrializar el gas”, le dijo al diario La Tercera.

El Jefe de Estado declaró en una conferencia de prensa que “tenía información desde el año pasado” sobre varios proyectos, sin referirse específicamente a esta empresa. Morales añadió que “tampoco se trata de cerrar (la recepción de) propuestas que vengan, esperamos los técnicos tener (muchas) propuestas”.

Sin embargo, dejó establecido que Silala y gas “no se combinan”.

Aseguró que no sabía ni pensó en una negociación por las aguas del manantial, como dijo un representante del Comité Cívico de Potosí.

Ante la consulta de La Prensa, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, aseguró que desconoce cualquier negociación con la compañía.

La Tercera de Chile recoge la versión del presidente del Comité Cívico de Potosí (Comcipo), Celestino Condori, publicado en medios bolivianos: “La empresa chilena GasAtacama quiere pagar por el uso del ciento por ciento de las aguas del Silala, además de asumir la deuda histórica, pero quiere a cambio que el Estado Plurinacional de Bolivia le otorgue gas. Para ello propone instalar un gasoducto”.

El Gerente de GasAtacama prefirió no referirse al respecto, señala este diario chileno. Otro medio, El Mercurio, cita a Araneda, quien dice que las conversaciones “se refieren sólo a modalidades de industrialización del gas”. El 12 de enero, YPFB presentó su plan quinquenal 2010-2015, en el que la industrialización del gas es una de las tareas principales. La empresa eléctrica GasAtacama está integrada por capitales chilenos, del fondo de inversión chileno Southern Cross, y la española Endesa a través de Endesa Chile.

La firma opera 970 kilómetros de extensión de gasoductos que permiten abastecer con gas natural argentino a la población chilena.

Además, opera una generadora de electricidad desde la Central Térmica Atacama, que es la segunda generadora de energía en la región. Los equipos de la central térmica usan gas natural.

Según informa La Tercera, las conversaciones entre las partes empezaron hace varios meses, y conocedores de esas tratativas en GasAtacama indicaron que entre las opciones que se analizan están desde construir gasoductos hasta desarrollar centrales eléctricas que operen con el hidrocarburo, entre otras.

Las conversaciones no incluyen la participación del Gobierno chileno.

Araneda explicó que aún “hay que ver si existen tales posibilidades, en qué lugar físico se puede hacer, en qué convertir el gas y a través de qué acuerdos comerciales”.

En 2009 surgieron versiones sobre la posibilidad de la venta de gas a Chile, pero la información no fue confirmada por el Órgano Ejecutivo.

En un referéndum en 2005, el Gobierno consultó sobre la posibilidad de vender gas a los chilenos a cambio de una salida soberana al mar, y la población respondió en forma negativa.

Bolivia produce un promedio de 40 millones de metros cúbicos por día (Mmcd) de gas natural, pero la demanda es menor, aproximadamente 31 Mmcd, que en consecuencia deja 9 Mmcd del energético sin consumidor.

Por otra parte, El Mercurio explicó que los cortes de gas procedentes de Argentina y la dependencia del energético en el Sistema Interconectado del Norte Grande, que abastece de electricidad a las grandes compañías mineras que operan en la región, llevaron hace unos años a implementar nuevos proyectos energéticos. Entre ellos, se construyeron centrales a carbón y se impulsó la edificación de una terminal de gas natural licuado (GNL).

La planta de GNL en Mejillones está impulsada por la francesa GDF SUEZ y la cuprífera estatal chilena Codelco, con una inversión cercana a los 500 millones de dólares, y se espera que entre en operaciones en abril.

Estas instalaciones se sumarán a la primera planta de regasificación de gas natural licuado que se inauguró en

octubre de 2009 en el puerto de Quinteros, a unos 150 kilómetros al noroeste de Santiago de Chile.

El portal Bnamericas publicó declaraciones de Araneda en las que adelanta que el gas boliviano servirá para un proyecto petroquímico y tres mineros y una fundidora. Además se puede abrir la posibilidad de una terminal para la exportación del GNL boliviano a mercados de América del Norte y se reforzaría la venta de electricidad de GasAtacama a la minera San Cristóbal.

El gas boliviano alimentaría además a tres proyectos mineros.

Comcipo ratifica interés chileno

El presidente del Comité Cívico de Potosí (Comcipo), Celestino Condori, confirmó el interés de la firma chilena GasAtacama para desarrollar proyectos de energía de forma conjunta con el Gobierno boliviano.

El representante cívico informó que en septiembre del año pasado la compañía chilena buscó una reunión con los miembros de la organización regional, pero no se la pudo llevar a cabo.

Sin embargo, aseguró que cualquier propuesta externa para desarrollar proyectos gasíferos con el Estado boliviano debe seguir el conducto regular, que es el Ministerio de Relaciones Exteriores. Por eso , según Condori, no se tomaron en cuenta de manera seria los documentos enviados por GasAtacama.

Comcipo hará una evaluación de la oferta chilena el sábado 27 de este mes junto a la Cancillería y luego hará conocer una posición oficial.

Datos

Bolivia tiene tres mercados de consumo del gas natural: la exportación a Brasil y Argentina, y el interno.

En 2009, la demanda brasileña se redujo de 31 millones de metros cúbicos por día a 22, en promedio.

El excedente fue consumido en algunos días por Argentina o acomodado para la demanda nacional.

Una de las alternativas de mercado para el gas boliviano es la exportación a Uruguay y Paraguay.

La definición de esta venta depende de la disponibilidad de Argentina para usar sus ductos.

Desde el año pasado, YPFB y la argentina Enarsa negocian la modificar del contrato de exportación.

Brasil también informó que negocia bajar volúmenes de compra de gas y ampliar el acuerdo.

jueves, 18 de febrero de 2010

Ventas de gas a Brasil caen a 22 MMCD

Tras haberse reactivado la demanda, en los días recientes el volumen de gas natural importado por Brasil bajó de 31 a 22 millones de metros cúbicos por día.

Durante febrero, el país vecino ha adquirido, nuevamente y después de ocho meses, gas rozando el volumen máximo permitido en el contrato GSA. Datos de YPFB Transporte procesados por HidrocarburosBolivia.com señalan que el 4 de febrero se enviaron al mercado brasileño 31,5 millones de metros cúbicos de gas; el anterior envío con similar volumen a dicho mercado se registró el 1 de julio de 2009 con un despacho de 31,6 millones de metros cúbicos. El incremento en la demanda brasileña ocasionado por una súbita ola de calor que obligó a las autoridades energéticas de ese país a activar la generación termoeléctrica (a partir del gas natural) para satisfacer su demanda energética despertó el optimismo del Gobierno boliviano.

miércoles, 17 de febrero de 2010

CLHB buscó conciliar y no ir al arbitraje

Por lo menos hasta mediados de diciembre del año pasado, la Compañía Logística de Hidrocarburos Boliviana (CLHB) intentó buscar una conciliación con el Gobierno boliviano antes de proceder con el arbitraje por la nacionalización de ductos y tanques petroleros, en mayo de 2008, que afectó a esta firma.

La información fue publicada ayer por el periódico peruano Correo que a mediados de diciembre se entrevistó con Francisco Dulanto, gerente general de Graña y Montero Petrolera (GMP). Según este medio, la empresa “estaba esperando la última palabra de Bolivia antes de proceder (con el proceso judicial)”.

Este pedido es de larga data. Hace casi un año que GMP y la otra empresa afectada, Oil Tanking, estaban en conversaciones con el Gobierno boliviano respecto de la compensación que deberán recibir por la expropiación.

Pero debido a que no se llegó a un acuerdo entre las partes, entonces se anunció el arbitraje de las empresas al Estado boliviano. Éste será llevado a cabo por un tribunal ad hoc.

El Gobierno, mediante el Ministerio de Defensa Legal del Estado, anunció que se defenderá del proceso y convocó a consorcios jurídicos para tal efecto. El Tesoro General de la Nación entregará 450.000 dólares a cada firma contratante y el plazo vence el 3 de marzo próximo.

La CLHB fue nacionalizada en mayo de 2006 y se convirtió en YPFB Logística después de que se intentara un proceso de negociación que no dio resultados. El Gobierno y la firma debían fijar el monto de inversión para establecer la compensación. Nada de esto sucedió.

A pesar del anunciado arbitraje, la ministra Elizabeth Arismendi Chumacero anunció el lunes que el Gobierno mantiene abierto el proceso de negociación.

La “negociación” entre el Estado y la empresa data del año pasado.

Los otros dos procesos

El arbitraje de la Compañía Logística de Hidrocarburos Boliviana no es el único contra el Estado boliviano. Otras dos firmas internacionales iniciaron procesos.

La primera empresa que lleva adelante un proceso es Euro Telecom Internacional N.V. (ETI) que administró la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) hasta que ésta fue nacionalizada en 2008. La demanda ante un tribunal ad hoc en la Corte Permanente de Arbitrajes, de Naciones Unidas, es por 700 millones de dólares.

La empresa chilena Química Industrial del Bórax (Quiborax) también inició un proceso por la reversión de la concesión de un yacimiento de ulexita en el Salar de Uyuni hace más de seis años.

martes, 16 de febrero de 2010

YPFB y sus socias perforarán 13 pozos; harán millonaria inversión

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y sus socias invertirán este año $us 907,73 millones en la perforación de 9 pozos de desarrollo y 4 pozos exploratorios, según el Informe de Proyecciones del Ministerio de Hidrocarburos y Energía.

La inversión forma parte de los $us 1.416 millones que YPFB y las empresas petroleras que operan en Bolivia destinarán este año en toda la cadena productiva de los hidrocarburos.

El informe señala que este año la estrategia dará prioridad a la industrialización de los hidrocarburos mediante el fortalecimiento de los planes y programas de trabajo de las compañías.

Según el documento, en 2010 YPFB y sus subsidiarias tienen proyectado realizar cuatro perforaciones exploratorias. YPFB Andina SA perforará un pozo en el campo Sararenda o Camiri Profundo, YPFB Petroandina SAM lo hará en Timboy, YPFB en Itaguasurenda y YPFB Chaco SA en el campo Carrasco.

De la misma forma, se tiene contemplada la perforación de 9 pozos de desarrollo, así como intervenciones para el mantenimiento e incremento de la producción hidrocarburífera.

En la inauguración del pozo Aquio X-1001, en Caraparicito (Santa Cruz), el presidente ejecutivo de YPFB, Carlos Villegas, aseguró que la empresa estatal trabaja en la inauguración de varios programas de inversión. “En YPFB, este año, tiene que ser año de inversiones”, subrayó.

Con respecto a los avances de ingeniería en las áreas de exploración, el presidente de YPFB adelantó que el primero de abril se terminará “la planchada” (plataformas de soporte para las torres de perforación) en Sararenda o Camiri Profundo e inmediatamente se hará el traslado del equipo para iniciar las actividades de perforación”.

Asimismo, el documento señala que en el período 2011-2015 se invertirán $us 4.135 millones en exploración y explotación, y se trabajará en 10 pozos exploratorios y 56 pozos de desarrollo.

Hasta el 2015 se prevé que la producción de gas natural llegará a 71,51 millones de metros cúbicos por día, según el documento del Ministerio de Hidrocarburos.

También se cambiará la matriz energética vehicular y domiciliaria del país a través de la masificación del uso del gas natural. Este año, por ejemplo, se tiene previsto realizar 150 mil instalaciones domiciliarias por un monto de $us 139,06 millones. Hasta el 2015 se harán en total 750 mil conexiones domiciliarias de gas natural, siendo la inversión de $us 609,34 millones.

“Otro proyecto importante de inversiones es el de redes de gas. Este año, en todo el país, se va a hacer una inversión de 139 millones de dólares y 150 mil instalaciones. YPFB recién asumió la responsabilidad de gestionar y administrar redes de gas”, aseveró Carlos Villegas.

Con respecto a la industrialización de este sector, las proyecciones se basan en el fortalecimiento de los planes y programas de trabajo de la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH).

“EBIH va a tener a su cargo todos los proyectos de industrialización como el proyecto de industrialiación de amoníaco urea, la transformación de gas en diesel y las petrocasas”, añadió el presidente de YPFB.

OBJETIVOS

Gas natural • Se petende incrementar la producción del energético de 45,87 millones de metros cúbicos por día en 2010 a 71,51 millones en 2015.

Líquidos • Las proyecciones muestran un incremento de 45,00 millones de barriles por día (Mbpd) en 2010 a 84,93 millones en 2015.

Inversión • YPFB y las empresas petroleras que firmaron contratos de operación con el Estado boliviano invertirán este año $us 1.416 millones.

Bolivia enfrenta otro arbitraje por nacionalización petrolera

El Estado boliviano enfrenta su segundo proceso arbitral internacional, esta vez por la nacionalización de los ductos y tanques petroleros en mayo de 2008. La demanda fue presentada por las dos socias accionistas de la Compañía Logística de Hidrocarburos Boliviana (CLHB S.A.) ante un tribunal ad hoc.

El Gobierno anunció que asumirá defensa en el caso, por lo que emitió una convocatoria para contratar un consorcio jurídico internacional; mientras tanto, la negociación con la compañía continúa abierta.

“En fecha 12 de enero de 2010, Oiltanking GMBH (OT) Graña y Montero S.A. (G&M) y Graña y Montero Petrolera S.A. (GMP) presentaron Notificación Arbitral en contra del Estado Plurinacional de Bolivia, por efecto de la nacionalización de sus acciones en la empresa Compañía Logística de Hidrocarburos Boliviana S.A.”, dice el Documento Base de Contratación (DBC) para la firma legal internacional, publicado en el portal de internet del Ministerio de Defensa Legal del Estado.

La ministra de esta repartición, Elizabeth Arismendi Chumacero, en conversación telefónica con La Prensa, explicó ayer que el Ejecutivo “está preparando todos los mecanismos necesarios para asumir una defensa”, pero no dio más detalles sobre el monto demandado o el tribunal internacional elegido, porque “hay mucha información que puede dar paso a malas interpretaciones”.

Comprometió que “cuando haya algo concreto, resultados, (…) vamos a informar cosas verídicas”.

Sin embargo, explicó que el Gobierno aún mantiene un proceso abierto de negociación con CLHB S.A.

El domingo, en medios de prensa se publicó la convocatoria para un consorcio de abogados que apoyen al Estado en su defensa internacional.

La CLHB S.A. fue nacionalizada el 9 de mayo de 2008, y ahora es YPFB Logística, después de un proceso de negociación que no dio resultados y concluyó el 30 de abril del mismo año. En este periodo, el Gobierno y la compañía debían llegar a establecer los montos invertidos y la posibilidad de alguna indemnización. Arismendi informó que el proceso de valuación aún está en curso.

Mediante Decreto 25834, el 7 de julio de 2000, la CLHB S.A. con capitales alemanes y peruanos, se adjudicó la transferencia de 1.147 kilómetros de poliductos y 19 plantas de almacenaje que eran de propiedad de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

El contrato de transferencia fue firmado el 7 de septiembre de 2000, y la operación empezó al día siguiente, el 8.

El 9 de septiembre de 2009, el ex ministro de Defensa Legal del Estado Héctor Arce, actual presidente de la Cámara de Diputados en la Asamblea Plurinacional, informó que Bolivia enfrenta ocho conflictos, de los cuales dos están “en trámite de arbitraje internacional” y seis aún se negocian para no llegar a juicio (ver cuadro).

La primera empresa que actualmente lleva adelante un proceso arbitral contra el Estado es Euro Telecom Internacional N.V. (ETI), que administraba la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), nacionalizada en 2006.

El otro proceso internacional es con Química Industrial del Bórax (Quiborax), por la reversión de su concesión de un yacimiento de ulexita en 2004.

Arismendi dijo que estas demandas son algo “lógicas” después de las nacionalizaciones, pero el Estado se defenderá.

Aún está en evaluación el monto invertido por el consorcio.

Convocan a abogados

El Ministerio de Defensa Legal del Estado convocó el domingo a consorcios jurídicos internacionales para la defensa del país en las demandas interpuestas por Euro Telecom Internacional N.V. (ETI), la chilena Quiborax y la Compañía de Logística de Hidrocarburos Boliviana (CLHB S.A.).

El comunicado da cuenta de que el plazo vence el 3 de marzo próximo, y ofreció pagar un monto máximo de 450.000 dólares anuales a cada firma contratada. Los recursos saldrán del Tesoro General de la Nación.

En el primer caso, ETI demandó al país ante un tribunal ad hoc en el Consejo de Naciones Unidas por 700 millones de euros. La demanda se basa en la nacionalización de sus acciones en Entel, en mayo de 2008. Fue presentada primero ante el CIADI del Banco Mundial.

El segundo caso es con Quiborax, empresa chilena que perdió sus concesiones mineras en el Salar de Uyuni en 2004.

NACIONALIZACIÓN

El Gobierno, en su primer periodo de administración, recuperó las compañías de la cadena de los hidrocarburos.

En tres años estatizó Chaco, Andina, Transredes, Logística, Air BP, las refinerías Elder Bell y Gualberto Villarroel.

Desde 2009, el Gobierno está en proceso de negociación para nacionalizar las tres empresas generadoras de electricidad.

También se anunció la estatización de las dos compañías capitalizadas de ferrocarriles: Oriental y Occidental.

domingo, 14 de febrero de 2010

YPFB deja sin GLP por cinco horas a La Paz y El Alto

Por más de cinco horas, cientos de personas hicieron filas en diferentes puntos de la sede del Gobierno y El Alto ante el desabastecimiento de gas licuado de petróleo (GLP).

La venta de gas se suspendió por un retraso de dos horas originado por una falla en el bombeo del producto en el ducto que viene de Cochabamba. Esto evitó que entre las siete y nueve de la mañana se termine de producir 30.000 garrafas, sólo hasta las siete se logró lanzar al mercado 10.000 unidades. Sin embargo, la Oficina de Defensa del Consumidor (Odeco) informó que la falla fue producida por un corte eléctrico que paralizó la planta engarrafadora.

El GLP llega a La Paz por ducto desde Santa Cruz hasta Cochabamba, donde se inyecta más del producto, y ese gas es bombeado hasta la planta de YPFB, explicó el gerente nacional de Comercialización de YPFB, Gary Medrano, quien aseguró que “no va a volver a ocurrir” ese tipo de retrasos.

La producción nacional de GLP descendió de 98.300 garrafas (983 toneladas métricas día, TMD) en 2007 a 70.800 garrafas (708 TMD) en 2009, lo que representa una disminución del 27,9 por ciento.

Medrano descartó que el retraso en la producción se deba a la falta de petróleo, hidrocarburo del cual se obtiene gas.

Los bloqueos comenzaron cerca de las 10.00 en la avenida Naciones Unidas de la urbe alteña y paralelamente en la avenida Sucre de La Paz.

Las principales colas se generaron en el sector de la Buenos Aires, Pazos Kanki, Villa Adela, Villa Copacabana, Villa Fátima, Río Seco, Villa Adela y 16 de Julio.

Entre las 12.00 y 12.15, la Agencia Nacional de Hidrocarburos reportó a la Gerencia Nacional de Comercialización que ya no existía ningún punto de bloqueo. La distribución, que normalmente termina a las 13.00, ayer concluyó alrededor de las 16.00, en la ciudad.

El Gerente de la estatal petrolera lamentó lo acontecido y aseguró que durante el feriado de Carnaval, la distribución de GLP será normal a nivel nacional; dijo que para evitar el desabastecimiento, se vende en La Paz y El Alto un excedente de 5.000 garrafas para cubrir la demanda regular de 35.000 garrafas por día.

Medrano aseguró que hace 15 días hubo un retraso en las cisternas que llegan a Cochabamba por los campos productores de Paloma y Carrasco en el trópico debido a que no pudieron cruzar fluidamente por el paso el Sillar, ya que se registraron derrumbes por las intermitentes lluvias. A partir de esos problemas, YPFB tomó otra medida operativa; en este sentido, se manda el gas por ductos instalados y por vía terrestre, en cisternas. Esta situación provocó en los anteriores días de enero que La Paz y Cochabamba sufrieran por el desabastecimiento de GLP, que en el valle causó el deceso de casi 7.000 pollitos, según información proporcionada por productores avícolas de esa región.

Medrano aseguró que la distribución de GLP, diésel y gasolina en otros departamentos está garantizada por la entidad.

La semana anterior se registró en Oruro una mayor demanda de GLP, normalmente sólo requieren 6.000 garrafas, pero se comerciaron 10.000, el incremento se debe a las fiestas de Carnaval.

YPFB garantiza abastecimiento de diésel y gasolina en el feriado.

Para destacar

Se garantiza la distribución nacional de gas licuado de petróleo, diésel y gasolina durante el feriado de Carnaval.

La producción de GLP descendió de 98.300 garrafas en 2007 a 70.800 en 2009, a más de cuatro años de la nacionalización.

En invierno, la demanda se incrementa a 110.000 unidades de GLP, representa un incremento de 10.000 garrafas.

El Gobierno garantizó que el déficit en la producción de GLP bajará de 120 a 40 toneladas métricas por día este año.

El país exportó, en promedio, 31,02 millones de metros cúbicos día (Mmcd) en 2008 a Brasil.

YPFB produce aproximadamente 100.000 garrafas. La Paz, Cochabamba y Santa Cruz demandan el 80 por ciento.

viernes, 12 de febrero de 2010

Auditoría técnica recomendó la firma de un acuerdo con Gulsby

El informe de una auditoría técnica realizada a Gulsby Process Sistems LLP, del 1 de junio de 2009, concluye que dicha empresa posee las capacidades técnicas para desarrollar la planta de Río Grande (Santa Cruz), y recomienda a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) establecer una relación jurídica.

El ministro de Hidrocarburos, Fernando Vincenti, dijo que no hubo “la suficiente voluntad” de la compañía para llegar a este acuerdo, pero aseguró que “la empresa existe y se le han desembolsado recursos, ha construido partes de la planta por un valor, por los informes que hemos recibido, aun mayor que los 13 millones de dólares” que ya recibió.

Los resultados de la auditoría se encuentran en la Resolución 21/2009 del 2 de julio de 2009 del directorio de la estatal petrolera, firmado por ocho de sus diez miembros, entre éstos el presidente de Yacimientos, Carlos Villegas, y el actual Ministro de Hidrocarburos, quien fue representante del Ministerio de la Presidencia ante esa instancia.

Gulsby es la subcontratista de la asociación accidental Catler-Uniservice, sociedad que el 14 de julio de 2008 firmó un contrato con YPFB para la construcción de una planta de separación de líquidos que debió instalarse en el campo Río Grande (Santa Cruz).

El 5 de diciembre de 2008, el Banco Unión emitió una carta de crédito por 35 millones de dólares en favor de Gulsby a solicitud de YPFB, dinero que fue depositado en el Commerce Bank de EEUU.

El dinero correspondía a un fideicomiso de 45 millones de dólares que fue desembolsado por el Tesoro General de la Nación para el proyecto que tenía un costo de 86 millones de dólares. De la carta de crédito, Gulsby ya cobró 13,3 millones.

Según la parte resolutiva del documento, la firma de abogados Morgan Lewis, que representa a la compañía extranjera, el 18 y 25 de junio de 2009 envió notas a YPFB en las que reclamó el pago de 8,3 millones de dólares adicionales por obras concluidas.

Estas tareas, también dice la resolución, fueron corroboradas por Yacimientos en la auditoría.

Vincenti aclaró que este dinero no fue pagado por una razón: “El problema fundamental después radicó en la imposibilidad de orden normativo legal, habida cuenta de que no podíamos pagar la exigencia que nos planteaba Gulsby de un monto equivalente a otros 13 millones de dólares porque no había ni hay una relación contractual entre YPFB y Gulsby”. En enero, Villegas aseguró que la compañía extranjera no tenía patrimonio ni activos, tampoco estados financieros, situación que no otorgaba supuestamente la confianza para firmar un contrato.

Esta semana, YPFB inició el proceso de licitación para construir nuevamente la planta de Río Grande.

Según información de la compañía, el proyecto lo consolidará la estatal petrolera, puesto que demandó ante la Corte Suprema de Justicia la conclusión del contrato que existe con Catler. Además, existen otros dos procesos judiciales que se siguen ante la Fiscalía, uno por la firma del contrato y otro por ganancias ilícitas.

jueves, 11 de febrero de 2010

Tres nuevos vices en Hidrocarburos

ANF y La Prensa.- El Ministerio de Hidrocarburos y Energía, Fernando Vincenti, ya tiene tres viceministros. Zenón Delgadillo, de Desarrollo Energético, en vez de Misael Gemio; José Luis Gutiérrez, de Industrialización y Comercialización, por William Donaire, y Raúl Leaño, de Electricidad, cargo que estaba vacante.

En el acto Vincenti señaló que en este segundo mandato de Evo Morales los desafíos son distintos a los del primer periodo, puesto que “hay necesidad de dar un salto cualitativo” en la producción.

De aquí en adelante —subrayó la autoridad— el añadir valor agregado es fundamental, puesto que Bolivia debe dejar de ser un país exportador de materias primas.

El segundo reto es “corregir las distorsiones de la matriz energética del país” tanto en el segmento domiciliario como en el vehicular. Deploró que siendo país gasífero su fuente energética

sean los hidrocarburos líquidos. El reto es “reducir en una tercera parte” la importación de diésel, con la conversión al sistema de gas natural vehicular. El cambio de matriz domiciliaria es otro desafío, con lo cual se sustituirá el consumo de gas licuado de petróleo (GLP).

El Viceministerio de Desarrollo Energético cuenta con un titular tras un año sin designación. Esta dependencia fue creada en agosto de 2007; el primero en ese cargo fue Jorge Ortiz Paucara, quien renunció en octubre de 2008 y le sustituyó Misael Gemio.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Perforan Aquío X 1001 con la esperanza de hallar megacampo

Con una inversión inicial de $us 70 millones en el pozo Aquío X 1001, la petrolera francesa Total E&P Bolivia y su socia argentina Tecpetrol planean gastar un monto global de alrededor de $us 500 millones en la construcción de una planta procesadora de gas y un gasoducto, si es que los resultados son óptimamente positivos en el bloque Aquío.
Ayer, en la zona de Caraparicito, provincia Cordillera, esta empresa e YPFB, i-nauguraron de forma oficial la perforación exploratoria de este pozo que tendrá una profundidad de 6.300 metros. Las actividades empezaron el 1 de febrero y se extenderán hasta noviembre, si es que no hay dificultades técnicas. La empresa argentina Drilling Logistid & Service (DLS) hasta ayer ya había perforado los primeros 90 metros iniciales.
Al acto no asistió el presidente Evo Morales, tal como se tenía previsto. A última hora el mandatario suspendió su viaje porque la lluvia, caída durante la noche del lunes y el amanecer del martes en Camiri, dejó inoperable el aeropuerto. Carlos Villegas, presidente de YPFB, fue el encargado de disculparlo. Sin embargo, estuvo presente el embajador francés, Antoine Grassin.
Según Jean Daniel Blasco, gerente de Total, y Villegas, los resultados de este pozo confirmarán la extensión al norte del bloque Incahuasi y su capacidad potencial en gas. Incahuasi también fue descubierto por la petrolera francesa a fines de 2004 con el pozo X 1.
Si es así, se demostrará que se trata de un megacampo y por consiguiente se construirá una sola planta de procesamiento de gas, manifestó Villegas.
En la ceremonia de inauguración, el secretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Nelson Bartolo, declaró que antes las petroleras eran consideradas enemigas, pero que ahora ese concepto ha cambiado. Bartolo expresó que los guaraníes no estancarán el desarrollo de Bolivia, solamente que exigió respeto para ellos porque los campos petroleros se encuentran en ese territorio indígena.
El ultimo acuerdo, suscrito entre Total y la APG, referido a las operaciones en el pozo Aquío X 1001, fue de aproximadamente $us 200.000 por compensación y otros $us 100.000 para proyectos productivos.
A su vez, según EFE, las compañías francesas Bolloré y Eramet han ofrecido a Bolivia la creación de una sociedad para fabricar baterías y vehículos eléctricos usando las reservas de litio del salar de Uyuni.
El embajador de Francia en nuestro país, Antoine Grassin, se refirió al asunto durante la inauguración de este pozo, Grassin reveló que el año pasado se propuso a Bolivia ser socios en la extracción de su litio y en la industrialización y la fabricación de productos a partir del litio, especialmente las baterías de alta capacidad y al final de vehículos eléctricos.
"Estamos discutiendo. La idea sería primero firmar un acuerdo marco y luego desarrollar las discusiones entre las dos empresas que son socias” puntualizó Grassin.

Opiniones

Hugo Burgos
Alcalde de Lagunillas
Según Burgos, entre ambos municipios, Muyupampa y Lagunillas, se hizo un convenio que acuerda un beneficio mutuo de los réditos que dé el pozo Aquío X 1001. “Éste es un beneficio que no se puede desaprovechar. El ingreso por los hidrocarburos debe mejorar la calidad de vida de estas poblaciones”, aseveró.

Janeth Carvallo
Alcaldesa de Muyupampa
“Ésta es una riqueza que pertenece a los departamentos, por lo que estos recursos se deben compartir y no pelearnos. Es importante que lo que se reciba se invierta en esta localidad, no se pueden seguir desviando estos fondos y que las zonas productoras sigan en la pobreza y el olvido”.

En el lugar

- Novedad. Por primera vez en Bolivia, un pozo se perfora con un lodo ecológico, biodegradable, no tóxico. Usualmente se usan lodos a base de diésel que contiene sustancias volátiles que pueden causar daño a la salud y al medio ambiente.

- Apoyo. El embajador de Francia en Bolivia, Antoine Grassin, señaló que la inauguración del pozo Aquío X 1001 representa la cooperación y la amistad entre los dos países.

- Presentes. Representantes de la APG siguieron el acto con miradas serias y pocas veces sonrieron.

- Recursos. Los municipios de Muyupampa (Chuquisaca) y Lagunillas (Santa Cruz) se beneficiarán.

YPFB vuelve a licitar la planta de Río Grande

Con la licitación de la ingeniería conceptual-básica de la planta extractora de licuables para el campo Río Grande, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) vuelve a iniciar el proceso para separar los líquidos del gas que se exporta a Brasil.

En La Razón, la petrolera estatal publicó la convocatoria para que los interesados presenten sus propuestas hasta el 11 de marzo, en las oficinas centrales de YPFB, ubicadas en la ciudad de La Paz.

Se aclara que las ofertas serán evaluadas hasta el 26 de marzo.

De esta forma, YPFB comienza de cero, después de un año y medio de firmado el contrato con Catler-Uniservice, precisamente, para la provisión de equipos y la instalación de la planta separadora en el campo Río Grande. Proceso que fue suspendido por la cadena de corrupción descubierta a raíz del asesinato del empresario Jorge O’Connor D’Arlach y el robo de 450.000 dólares.

Luego de seleccionada la empresa y adjudicados los estudios, el contrato con la ganadora se realizará el 9 de abril. El vicepresidente de Administración, Con- tratos y Fiscalización de YPFB, Juan José Sosa, es “responsable del proceso de contratación”. ANF

Total perfora en Incahuasi

El consorcio franco argentino Total-Tecpetrol inauguró ayer la perforación del pozo exploratorio de gas natural Aquio X-1001 en la zona de Caraparicito (Santa Cruz), considerado “potencialmente un megacampo gasífero”. El bloque Aquio se encuentra ubicado entre los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz.

En contacto con la prensa, el gerente general de Total E&P Bolivie, Jean Daniel Blasco, dijo que si el pozo exploratorio Aquio X-1001 resulta exitoso y las reservas son suficientes, se proyecta una inversión de $us 500 millones para desarrollar el campo Incahuasi. La inversión se la realizaría en los próximos cinco años.

La perforación del pozo exploratorio Aquio X-1001 se inició el 1 de febrero, terminará en aproximadamente 10 meses y se prevé que la misma llegue a una profundidad de 6.300 metros. La inversión alcanza los $us 70 millones, según datos de la empresa francesa.

Los bloques Aquio e Ipati forman parte del campo Incahuasi. En ambos bloques Total E&P Bolivie posee el 80% del paquete accionario y Tecpetrol —que forma parte del grupo italoargentino Techint— el restante 20%, añadió Blasco, quien reiteró que si los trabajos de exploración resultan exitosos, se estaría hablando de un “posible megacampo”.

Total realizó los primeros trabajos de exploración en la zona el 2008. Antes, el año 2004, la empresa terminó la perforación del pozo descubridor Incahuasi X-1, en el bloque Ipati.

El pozo Aquio X-1001 tiene el objetivo de evaluar la extensión al norte sobre el bloque Aquio de la estructura Incahuasi. Una vez hecha esta evaluación, se hará similar trabajo en el bloque Ipati para identificar la estructura del campo, además de verificar si la misma está ubicada entre los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz, explicó el presidente de YPFB, Carlos Villegas.

YPFB supervisa las inversiones de las firmas privadas que operan en Bolivia.

Por los trabajos que realiza Total en la zona de Caraparicito, municipio de Lagunillas, los pueblos guaraníes de Iupaguasu y Alto Parapetí recibirán una compensación económica.

Simón José Cruz, capitán grande de Iupaguasu, dijo que el 25 de este mes se reunirán los representantes de ambas Tierras Comunitarias de Origen (TCO) para definir “el monto de la compensación económica”.

“La ley nos ampara con el procedimiento de la consulta indígena”, dijo José, quien añadió que el pueblo guaraní “siempre ha tenido una buena relación con las empresas” petroleras.

El Gerente General de Total añadió que gracias a las buenas relaciones con la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), la empresa consiguió la licencia ambiental “en menos de un año”.

Datos de la empresa francesa

Inversiones • Total E&P Bolivie proyecta invertir este año $us 20 millones en el desarrollo del campo Itaú y otros $us 70 millones en el pozo Aquio X-1001.

Campos • La empresa francesa posee el 15% del paquete accionario en los campos San Alberto y San Antonio, el 75% en Itaú y el 80% en Incahuasi. Opera en estos dos últimos campos.

Azero • La petrolera francesa tiene previsto asociarse a la rusa Gasprom para explorar el bloque Azero (Chuquisaca), en las áreas reservadas de YPFB.

Reglas • El gerente general de Total E&P Bolivie, Jean Daniel Blasco, dijo que la compañía no tiene ningún problema con la actual ley del sector. “Trabajamos bien bajo este marco”.


La producción de GLP disminuyó en 27,9% entre 2007 y 2009

La producción nacional de gas licuado de petróleo (GLP) descendió de 98.300 garrafas (983 toneladas métricas día TMD) en 2007 a 70.800 garrafas (708 toneladas) en 2009, al cumplirse más de cuatro años de la nacionalización de los hidrocarburos. Sólo el año pasado el déficit llegó a 29.200 garrafas para atender la demanda.

Según datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) publicados en el informe de gestión 2009 del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, la caída en dos años representa un 27,9 por ciento.

Si en 2006 y 2007 la tendencia fue de incremento desde 927 TMD producidas en 2005 a 966 TMD un año después y 983 TMD en 2007, en 2008 se registró un descenso a 753 TMD (23,4 por ciento), y en 2009 cayó hasta 708 TMD (6 por ciento respecto del año anterior ).

La Prensa intentó comunicarse ayer con el gerente de Comercialización de la estatal petrolera, Gary Medrano, pero éste no contestó a su teléfono celular. También se solicitó la información a YPFB, pero tampoco hubo respuesta.

El 4 de febrero, en una entrevista telefónica con Medrano, la autoridad explicó que el año pasado la baja se debió principalmente a la menor demanda de gas natural desde Brasil, situación que influye en la obtención de petróleo, hidrocarburo con el que se obtiene el GLP.

Según los datos de exportación de gas natural publicados en la memoria del Ministerio del área, el país vendió en promedio 31,02 millones de metros cúbicos día (Mmcd) en 2008 a Brasil y un año después descendió a 22,70 Mmcd.

El analista en hidrocarburos Álvaro Ríos comentó que además del descenso en las ventas a los mercados externos, otro factor “más preocupante” es que los campos de producción de líquidos están en declinación muy rápida.

Esta situación es el resultado del tiempo de explotación de un pozo petrolero, es decir, hay perforaciones con una antigüedad de hasta 30 años que se van secando y dan menor producción.

Ríos sostuvo que “hace tiempo que las empresas petroleras no perforan pozos porque el marco regulatorio y el impositivo no lo permiten, para esto hay que cambiar la Ley de Hidrocarburos”.

Después de la nacionalización de YPFB, en mayo de 2006, el Gobierno procedió a modificar los contratos petroleros con las compañías privadas.

De esa manera se ajustaron los porcentajes de impuestos, regalías, costos de producción retribuidos a las compañías y sus utilidades. La tendencia fue incrementar hasta un 50 por ciento las regalías y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos, en desmedro de la renta empresarial.

Respecto de la producción de petróleo, los datos de YPFB indican que también muestra un descenso recurrente de 49.317 barriles por día (Bpd) en 2007 a 47.027 Bpd en 2008, y el año pasado la disminución llegó hasta 41.021 Bpd (dato preliminar), es decir 6.006 Bpd menos.

Según Medrano, la demanda diaria promedio de GLP es de 100.000 garrafas, pero en invierno sube a 110.000. Esta cantidad representa 100 toneladas.

Sin embargo, las cifras de producción nacional muestran que en 2009 se dispuso de 70.800 garrafas (708 TMD), esto significa que el país afrontó un déficit de 29.200 garrafas diarias, de acuerdo con los datos oficiales.

Medrano aseguró que la oferta y la demanda están equilibradas, pues ante un incremento del consumo interno se recurre a una “internación” de 3.000 garrafas (30 TMD) desde Argentina.

Este producto se extrae del gas natural nacional que se exporta al vecino país y que luego es refinado en la planta Refinor, por lo tanto, negó que se trate de una importación neta.

Los últimos días de enero de este año, La Paz y Cochabamba sufrieron un desabastecimiento de GLP, que en el valle causó la muerte de por lo menos 7.000 pollitos, de acuerdo con la información de la Asociación Departamental Avícola.

El canal de televisión PAT informó ayer que en la zona Norte de esa ciudad continuaban las amas de casa en busca de una garrafa, incluso se encontraron con un camión repartidor que se negó a venderles el producto con el argumento de que era para los panaderos. Las señoras contaron que el carro distribuidor pasa cada dos días por la zona. El fin de semana en la sede del Gobierno se presentó el mismo problema con filas en zonas como Villa Fátima.

Ante este panorama, Ríos comentó que la salida inmediata para que YPFB no recurra a la importación es el aumento en la producción de gas natural, que depende de una mayor demanda en la compra desde Brasil y Argentina. Con esto se podrá obtener más petróleo para refinar y tener GLP, gasolina y diésel.

La segunda opción es encontrar nuevas áreas de exploración de hidrocarburos, es decir nuevos yacimientos.

“Se puede avanzar más al norte”, indicó Ríos, en el área que explora la subsidiaria de YPFB Petroandina.

Esta área se encuentra en el norte de La Paz y el sureste de Beni, donde la exploración empezó en 2008 con el objetivo de encontrar yacimientos petroleros.

En criterio de Ríos, este ciclo exploratorio puede tomar entre 7 y 10 años para revertirlo, es decir obtener nuevamente una producción de líquidos.

El presidente de YPFB, Carlos Villegas, aseguró ayer, según la agencia Efe, que Bolivia se encuentra en condiciones de atender una mayor demanda de gas para exportación.

La producción de petróleo bajó hasta 41.021 barriles el año pasado.

En Cochabamba ayer hubo escasez del carburante en la zona Norte.

Total empieza a perforar pozo

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) inauguró la exploración del pozo Aquío X-1001, situado entre Muyupampa (Chuquisaca) y Camiri (Santa Cruz), que será operado por la francesa Total con una inversión de al menos 63 millones de dólares.

El presidente de la estatal petrolera, Carlos Villegas, aseguró que la perforación de ese pozo es una señal inequívoca del compromiso de las transnacionales que operan en Bolivia de cumplir con el plan de inversiones.

YPFB aseguró un programa amplio e integral de inversiones en todo el sector de 1.400 millones de dólares, de los que un 50 por ciento corresponde a las empresas que suscribieron contratos de operación.

Las empresas Total Exploración y Producción Bolivia y Tecpetrol de Bolivia perforarán el pozo Aquío X-1001, en busca de gas, comprometiendo, además, 500 millones de dólares si los resultados fueran positivos.

El gerente general de la empresa Total Bolivia, Jean-Daniel Blasco, explicó que la perforación será hasta una profundidad de 3.600 metros, en una tarea que durará al menos 10 meses, y que, además, se dará prioridad a una operación limpia.

Antecedentes

El 1 de mayo de 2006, el actual Gobierno decidió la recuperación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos para el Estado.

El decreto de nacionalización también estableció que Yacimientos recupere toda la cadena de los hidrocarburos.

Entre 2007 y 2009, el Órgano Ejecutivo procedió a recuperar todas las empresas petroleras capitalizadas.

En 2009, YPFB fue intervenida después de un supuesto hecho de corrupción que implicó a su ex presidente Santos Ramírez.

La nueva administración de la estatal petrolera argumentó que durante la gestión pasada tuvo que reestructurar la empresa.

Las inversiones de las petroleras y YPFB en cuatro años de nacionalización llegaron a 948 millones de dólares.

Sólo en 2009 se inauguraron dos plantas, de Percheles y Santa Rosa, que procesan el gas natural producido en seis campos.

martes, 9 de febrero de 2010

Evo inaugura perforación del pozo AQI X-1001 de petrolera Total

El primer mandatario, Evo Morales Ayma, inaugurará hoy la perforación del pozo AQI X-1001, ubicado en el campo Aquío, en la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz, operado por la empresa francesa Total E&P Bolivia desde 2006, informó ayer la estatal YPFB.
La petrolera invertirá en esta gestión más de $us 64 millones, de los cuales el 86% será destinado a los trabajos en el campo Aquío y el restante 14% al desarrollo del campo Incahuasi, señaló el presidente de YPFB, Carlos Villegas.
Total ubicó el pozo AQI X-1001 en 2009 tras relevar registros sísmicos en una superficie de 400 kilómetros cuadrados. Las tareas de perforación estarán a cargo de la empresa argentina Drilling Logistics & Services Corporation Sucursal Bolivia en un periodo de diez meses.
Si los trabajos de perforación del pozo exploratorio resultan positivos y las reservas son suficientes, la empresa declarará la comercialidad del campo ante YPFB./HHG

lunes, 8 de febrero de 2010

YPFB Chaco, Andina, Repsol y Total perforan nuevos pozos

Las petroleras nacionalizadas YPFB Chaco, YPFB Andina y las transnacionales Total y Repsol Bolivia se encuentran perforando nuevos pozos y también están en actividades de exploración con el fin de incrementar la producción y las reservas de hidrocarburos del país.
En el caso de YPFB Chaco, este año tiene previsto ejecutar una inversión de $us 65,7 millones; trabajará en 13 pozos, de los cuales ocho son nuevas perforaciones. En exploración, YPFB Chaco intervendrá en el pozo Carrasco Este (Cochabamba); Vuelta Grande (Chuquisaca); Percheles (Santa Cruz) y Katari en la zona de Chimoré (Cochabamba).
Asimismo, esta compañía está interviniendo en tres pozos en la zona de Palometas, para incorporarlos a la producción de la planta de Santa Rosa (Santa Cruz).
A su vez, YPFB Andina proyecta para 2010 una inversión global de $us 208 millones. Perforará seis nuevos pozos e intervendrá en otros cinco. YPFB Andina considera que los primeros resultados de sus nuevos pozos perforados se conocerán a partir de este 15 de febrero.
Repsol Bolivia planea una inversión para el quinquenio 2010-2015 de $us 1.500 millones, que permitirá concretar el desarrollo de los campos Margarita (Tarija) y Huacaya (Chuquisaca).
Las actividades hidrocarburíferas de Repsol Bolivia estarán enfocadas en el área de Caipipendi (Margarita, Huacaya, Itaú e Incahuasi).
Repsol Bolivia ya inició los trámites de licitación para ampliar su planta de procesamiento y en los próximos meses hará una gestión similar para la perforación de nuevos pozos.
En el caso de la francesa Total, mañana tiene previsto iniciar de forma oficial la perforación exploratoria del pozo Aquio X-1001, en la localidad de Caparicito, con la presencia del presidente Evo Morales.
Repsol Bolivia pretende incrementar su actual producción de dos millones de metros cúbicos diarios de gas (MMmcd) a 14 millones.
El ministro de Hidrocarburos, Fernando Vincenti, sostuvo que estas inversiones están contempladas dentro de los contratos suscritos con el Estado boliviano. Vincenti afirmó que en la medida que se desarrollan los campos, las reservas de gas se incrementan y se cuantifican de mejor manera.

Apuntes del sector

- Exploración. Según el plan 2010-2015 de YPFB, las empresas petroleras invertirán un total de $us 329 millones en actividades exploratorias. El año pasado Petrobras invirtió $us 50 millones en el pozo Ingre.

- Explotación. En el periodo 2010-2015 YPFB estima que se va a requerir una inversión de $us 3.632 millones en los campos de gas natural. Con ello, de los actuales 42 MMmcd se incrementará a 76,5 MMmcd de gas.

- Contratos. De los 44 contratos de operación petrolera suscritos entre las empresas y el Estado boliviano, solamente 43 se encuentran protocolizados y habilitados para su ejecución, indica el plan quinquenal de YPFB.

PARA EXPLOTAR HIDROCARBUROS Alertan que planean flexibilizar normas medioambientales

Medio centenar de instituciones nacionales cuestionaron la posibilidad de que en Bolivia se flexibilicen las normas ambientales para facilitar en lo inmediato la explotación de los recursos naturales no renovables.

Las instituciones observadoras hicieron conocer la necesidad de recalcar una vez más la dimensión ambiental, así como la social, no son un obstáculo para el desarrollo; sino la garantía para su sostenibilidad, así como para asegurar el vivir bien de los bolivianos.

Asimismo, convocaron a la ciudadanía en general a superar el falso dilema entre desarrollo y la protección ambiental.

El comunicado institucional fue envidado a la Plataforma de Política Energética, entidad creada con la coordinación de El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).

El comunicado señala que “ante recientes declaraciones de autoridades del sector hidrocarburífero, en sentido de que en Bolivia existen cinco amenazas de carácter ambiental que pueden frenar el desarrollo de proyectos de exploración y explotación de gas y petróleo en territorio nacional, y que ‘reglamentarán la consulta para demostrar que los pueblos indígenas no tienen derecho al veto’, las instituciones y organizaciones firmantes señalamos que este intento de flexibilizar los recaudos socio-ambientales contradice la voluntad expresa de los bolivianos y bolivianas de proteger el patrimonio natural y cultural del Estado Plurinacional”.

El artículo 299, párrafo II de la nueva Constitución Política del Estado señala que el nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas, entre las que se encuentran las autonomías indígenas originario campesinas, ejercerán la función de preservar, conservar y contribuir a la protección del medio ambiente, manteniendo el equilibrio ecológico y el control de la contaminación ambiental.

Asimismo, en el artículo 312, se señala que todas las formas de organización económica tienen la obligación de proteger el medio ambiente.

“Se pretende vulnerar los derechos de los pueblos indígenas a la consulta, que de acuerdo a lo establecido en el artículo 30, parágrafo II, incisos 15, 16 y 17 de la CPE, garantiza su derecho a la consulta previa obligatoria respecto a la explotación de los recursos naturales no renovables en el territorio que habitan, así como a la gestión territorial indígena autónoma y al uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables existentes en su territorio”, señala el comunicado.

Instituciones firmantes

Según Plataforma de Política Energética, las 58 instituciones y organizaciones que suscribieron el pronunciamiento fueron ACT, Amupei, APT, ASE, Cades, Caritas Oruro, Cecasem, CDS Molle, Cedefoa, Ceedi, Cejis, Cenda, Cepa, Cer Det, Cetha Emborozú y Cetha Socamani.


Asimismo, Ciac, Ciat, Ciddebeni, Cidem, CIEC, Cimar, Cinep, Cistem, Cstutcb, Fadeco, Fides, Fundación Aclo, Fundación Lampi, Fundare, Herencia, Idiaa, IE UMSA, Iicca, Inbometraka, IPTK, IYA, JCI ELP, Lidema, MAN B El Alto, Mhnnkm, Nicobis, Pacc, Pasos, Proagro, Prodema, Prodena, Prometa, Qhana, Red Nava, Savia, Semta, Sobe, Sobe Guayaramerín, Sope, Teapro y Trópico Vive.

domingo, 7 de febrero de 2010

Total iniciará perforación en el bloque Aquio

El martes, la petrolera francesa Total dará inicio a la perforación exploratoria del pozo Aquio X-1001, de acuerdo con informes oficiales. Al acto asistirá el presidente Evo Morales.
El objetivo es llegar a la formación Huamampampa, a unos 6.000 metros de profundidad. Será un pozo interpretativo, tomando en cuenta que Aquio colinda con el campo Incahuasi, descubierto en 2004. Desde 2008, la petrolera francesa recogió datos de sísmica 3D, justamente para ubicar el área de perforación, de acuerdo con informes técnicos. El bloque Aquio está ubicado en territorio de Chuquisaca y Santa Cruz. /ANF

Petroleras revelan que la producción de gasolina, diésel y GLP cayó 10,9% en 2009

Diagnóstico: Los petroleros informan que en 2009, debido a la baja en la producción de gas natural, existe un déficit del 10,9 por ciento en la producción de gas licuado de petróleo, gasolina y diésel para el abastecimiento local. Para 2010 pronostican que, si no hay mercados para el gas, no podrá subir su extracción, situación que continuará influyendo en los líquidos.

La producción de combustibles, en particular gasolina, diésel y gas licuado de petróleo (GLP), bajó en 2009 en 10,9 por ciento; sin embargo, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó la provisión de los líquidos este año.

Así lo revela una evaluación de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH) que explica que “esta (situación) refleja la ausencia de inversiones en exploración y producción de los últimos años, la ausencia de nuevos descubrimientos petroleros y la consecuente —y previsible— declinación de los campos, primordialmente petroleros, que en el país han estado en producción, en algunos casos, por cerca de 30 años”.

El analista en hidrocarburos Carlos Miranda opinó que la baja se debe a que el gas es cada vez más seco, es decir, no tiene muchos componentes líquidos, entonces las refinerías no producen lo suficiente, porque deberían procesar entre 65.000 y 70.000 barriles/día, pero sólo extraen 45.000.

Según el informe especial de la CBH titulado 2009 y el fin de la década, publicado en su revista Energía y Petróleo, en el número de noviembre-diciembre, la obtención de combustibles llegó el año pasado a un promedio de 41.651 barriles por día (Bbld); durante 2008 fue de 46.751 Bbld.

También se registró una baja en la producción de gas natural: en la pasada gestión se alcanzó un promedio diario de 36,65 millones de metros cúbicos (Mmcd), de 42,01 Mmcd obtenidos en 2008.

Una de las consecuencias “serias” de esta situación, señala el documento, son las implicaciones en la capacidad de autoabastecimiento.

El 22 de enero de este año, el presidente Evo Morales dijo que uno de los problemas que se afrontó en 2009 en el rubro de hidrocarburos fue la falta de gasolina y GLP, que obligó a hacer algunas “pequeñas” importaciones.

El gerente nacional de Comercialización y Distribución en YPFB, Gary Medrano, rechazó la posibilidad de desabastecimiento de gasolina, diésel o GLP como consecuencia del descenso de la exportación a Brasil, inconveniente que, aseguró, fue temporal.

Explicó que la demanda y la oferta de GLP se encuentran en un equilibrio de 100.000 garrafas diarias, pero en invierno sube a 110.000 unidades.

Admitió que en 2009 se presentó una baja en la producción que afectó la oferta y demanda, pero que ésta se cubrió con GLP que se “interna” desde Argentina a razón de 3.000 garrafas diarias.

Esta operación se efectuó por primera vez para el país en julio de 2009. YPFB no reconoce el procedimiento como una importación, sino como el procesamiento del gas boliviano en la planta Refinor, en el norte argentino, para después reinternarlo.

Durante algunos días de enero de este año, en La Paz y Cochabamba se presentaron filas en demanda de GLP por el desabastecimiento, que derivó además en que la industria avícola perdiera más de mil huevos de pollos.

Medrano señaló que esta escasez se debió a que una parte del GLP que llega a La Paz lo transportan camiones, por carretera, y la distribución se vio perjudicada unos días por derrumbes en la zona de El Sillar. Aseguró que el problema ya ha sido superado.

En cuanto a gasolina, el consumo diario es de tres millones de litros. Para garantizar el abastecimiento, aseguró Medrano, no fue necesario importar, sólo se compraron insumos para mezclarlos con producción nacional y mejorar la calidad.

Por su lado, la demanda de diésel llega a cuatro millones de litros diarios, de los que cerca del 50 por ciento son de autoabastecimiento y la otra mitad se compra en el exterior.

En gasolina y GLP, la proyección de crecimiento natural anual fluctúa entre 7 y 12 por ciento.

Este adicional, explicó Medrano, se cubrirá con dos proyectos: el de conversión vehicular a gas natural y el de instalaciones de gas domiciliario en 15.000 hogares para 2010, es decir que el crecimiento se balanceará con una reducción de los consumidores.

Aunque el país es un productor de gas natural, aún depende del uso de combustibles del petróleo para el transporte o el consumo doméstico.

Sin embargo, la mayor parte del gas que extrae se destina a la exportación a Brasil y Argentina, países que en los últimos meses han reducido su demanda.

En relación con Brasil, el analista en hidrocarburos Hugo del Granado explicó que, si bien en 2009 ese mercado pudo abastecerse de la energía producida en sus hidroeléctricas, también bajó su demanda por el efecto de la crisis económica mundial en su industria.

Este año los brasileños requerirán más gas por la recuperación de la economía, sin embargo recordó que ese país ahora cuenta con gas natural líquido, que es más barato, y también con el resultado en sus inversiones petroleras.

A pesar de este nuevo panorama, Brasil tiene un contrato con Bolivia que el Estado debe exigir que se cumpla al menos hasta 2019.

La influencia de la producción de gas en los combustibles tiene que ver con que el 70 por ciento de los líquidos proviene de los pozos gasíferos, en consecuencia, una caída de los primeros tiene el mismo efecto en los segundos. La alternativa es producir gas en altos volúmenes para sacar el petróleo y luego devolverlo al pozo a través de un proceso de reinyección, o quemar el energético excedente.

Datos publicados en el portal HidrocarburosBolivia.com obtenidos de YPFB Transporte muestran que en enero de este año el promedio de la producción del gas llegó a 40,08 Mmcd, el mercado interno se llevó 5,57 Mmcd, Brasil consumió 21,19 Mmcd y Argentina, 5,57 Mmcd. El excedente fue de 9,74 Mmcd.

La CBH ve para 2010 que es necesario consolidar mercados para el gas que permitan subir la obtención de líquidos.

Otro factor es que en 2009 inició la perforación de ocho pozos de desarrollo para subir la producción, pero ninguno de exploración.

También se debe tomar en cuenta que la pasada gestión YPFB anunció un presupuesto de 625,5 millones de dólares para exploración y explotación de campos que ejecutarían las 12 petroleras con las que tiene contratos. Hasta fin de año la inversión llegó a 576 millones de dólares y para 2010 se tiene comprometida una inyección de capital de 763 millones de dólares.

La Cámara, a su vez, aguarda que la nueva Ley de Hidrocarburos garantice el desarrollo del rubro.

En el país se consumen 100.000 garrafas de GLP cada día.

El gas boliviano es cada vez más seco, sin componentes líquidos.

Brasil demanda 26% menos gas

El consumo de gas natural en Brasil durante 2009 bajó en 26 por ciento respecto de 2008. El volumen promedio demandado fue de 36,7 millones de metros cúbicos por día (Mmcd), mientras que un año antes era de 49,5 Mmcd.

Los datos fueron publicados por la Asociación Brasileña de Distribuidores de Gas (Abegas) en su sitio web.

En promedio, durante 2009 Bolivia exportó 21 Mmcd de gas a Brasil, un volumen menor que los 30 Mmcd que había requerido durante 2008.

El analista en hidrocarburos Hugo del Granado explicó que esto se debe a que el país vecino apostó cada vez más por la provisión de gas natural líquido (GNL), que es más barato, y además desarrolló sus campos para lograr la autosuficiencia energética.

El país consumirá 51,2% más gas

La demanda interna de gas natural en La Paz, Oruro, Potosí, Sucre, Santa Cruz y Cochabamba subirá en 51,2 por ciento en 2010 en relación con el año pasado, según las proyecciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), es decir, de 27,4 millones de pies cúbicos anuales a 42,8 millones.

Información de la Gerencia Nacional de Redes de Gas da cuenta de que el sector que más crecerá será el consumo domiciliario, que en 2009 demandó 960.407 millares de pies cúbicos anuales (mpca), la estimación para este año es de 2.346.861 mpca.

En segundo lugar está el sector comercial, que abarca a restaurantes, negocios de comida rápida, saunas y duchas, entre otros, que consumieron 813.621 mpca el año pasado, mientras que para esta gestión se proyectan 1.791.590 mpca. Entre el sector industrial y el vehicular (GNV), la demanda pasará en un año de 25.620.862 a 38.640.738 mpca.

Técnicos de la Gerencia de Redes de Gas informaron que el crecimiento en el ramo doméstico se debe a que las estimaciones toman en cuenta el proyecto de 150.000 conexiones que programó YPFB en su plan de inversiones para el año 2010.

Esta instalación implicará el tendido de redes de gas natural, infraestructura que beneficiará al comercio indirectamente.

También se espera un incremento en el consumo del parque automotor que actualmente usa gas licuado de petróleo (GLP) y gasolina, resultado del plan de conversión vehicular en que desde el año pasado trabaja el Gobierno junto con los choferes a fin de tener un reglamento y un costo final de los equipos que se instalarán en los autos.

Para destacar

En 2006, el Gobierno recupera la administración de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.

El primer cambio que hace el Estado es la modificación de los contratos petroleros con las compañías privadas.

Además renueva los contratos de exportación firmados con Energía Argentina S.A. y Petrobras, de Brasil.

El Estado también procede a recuperar la administración de las compañías petroleras capitalizadas.

Con esta acción toma el control de la cadena de la producción y comercialización de los hidrocarburos.

La participación privada se concentra en la administración de campos y la exploración de nuevos yacimientos.

Para los próximos cinco años, YPFB aprobó su Plan Quinquenal de Inversiones, que tiene como pilar la industrialización.

sábado, 6 de febrero de 2010

Total iniciará tareas de exploración en nuevo pozo petrolero

La Paz / ANF.- El próximo martes, la petrolera francesa Total dará inicio a la perforación exploratoria del pozo Aquio X-1001 (Chuquisaca y Santa Cruz). De acuerdo con informes oficiales, al acto asistirá el presidente Evo Morales.

El objetivo es llegar a la formación Huamampampa, a unos 6.000 metros de profundidad. Será un pozo interpretativo, tomando en cuenta que Aquio colinda con el campo Incahuasi, descubierto el 2004. Desde el 2008, la petrolera francesa recogió datos de sísmica 3D, precisamente para ubicar el área de perforación.