sábado, 31 de mayo de 2014

Hidrocarburos confirma atentados contra poliductos

El Director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) Gari Medrano, , confirmó este viernes que se han producido “atentados” en contra de los poliductos, por donde se transportan los hidrocarburos, zonas del oriente.

“Han descubierto, mediante un informe, que en algunas zonas se ha atentado contra esos ductos. Ese es un delito gravísimo, además que se está poniendo en riesgo la propia vida de la gente”, reconoció Medrano ayer en un acto público.

Según Medrano se dio a conocer que el personal responsable del control de transporte de hidrocarburos en Bolivia, halló al menos cinco grifos incrustados en poliductos para el robo de carburantes, como gasolina y diésel.

Luego de corroborar el dato, Medrano detalló que si bien estos “atentados” habían sucedido, sin proporcionar datos precisos, mencionó que la tecnología con la cual se realiza el transporte de hidrocarburos permitió detectar los lugares y cantidades.

Consultado sobre si estos energéticos estarían siendo destinados al narcotráfico, debido a que este sistema de robo, es similar al que se aplica por narcotraficantes en otros países, Medrano dijo que no concia un informe oficial sobre el destino de los carburantes robados.

Según el funcionario, la tecnología implantada en la red de poliductos facilita la detección de salidas no previstas, “por diferencia de presiones, se dan cuenta en donde hay una fuga, porque todo esta tecnificado con satélite, entonces sabemos dónde está la fuga y estamos yendo a reparar la y hacer los controles”, afirmó.

Medrano detalló que este tipo de robos, son bastante complejos ya que de perforar un gasoducto se produciría otro tipo de daños irreparables y dijo que esto no tendría sentido, en cambio no descartó que esto si puede ocurrir con los poliductos.

viernes, 30 de mayo de 2014

La demanda insatisfecha en Latinoamérica es oportuna para el gas y el GLP de Bolivia

El Presidente Evo Morales remarcó que Bolivia está rumbo a convertirse en el centro energético del continente, al tiempo de explicar las inversiones que se realizan para la industrialización del gas y también en asegurar con termoeléctricas, hidroeléctricas energía eólica y solar el suministro del mercado interno, y exportar su excedente a países vecinos.

Indicó que en la actualidad se escucha que los países del continente viven la crisis energética debido al capitalismo y en Bolivia se realizan obras de infraestructura para atender la demanda interna de gas y electricidad. Según Morales los altos costos que pagan los países vecinos por la provisión de electricidad y también de gas permiten que Bolivia pueda ofrecer exportar a precio justo y lograr ganancias para el país.

Nunca fue más oportuna la exploración y la agregación de valor encaradas por Bolivia a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, afirmó el coordinador general del IV Congreso Internacional YPFB Gas & Petróleo 2014, Jorge Ortiz. "América Latina es un abastecedor de hidrocarburos, en primer lugar de su región y en segundo lugar es un exportador de hidrocarburos a Norteamérica y otras regiones del planeta, por tanto genera excedentes que hacen que la región juegue un papel de alta relevancia mundial en materia energética. En adelante, se marcan grandes oportunidades de negocio y actividad para el sector", destacó Ortiz.

La autoridad ponderó el posicionamiento de la región en el negocio del gas y de los hidrocarburos en su calidad de megaproductor mundial representado por Venezuela, México, Brasil, Argentina y Bolivia.

"América Latina es líder en materia de tecnología y emprendimientos desafiantes del sector: la exploración y producción en plataforma marina, la perforación de pozos gasíferos a 6 mil metros de profundidad, la implementación de proyectos de shale gas, las megaestructuras para licuefacción y regasificación de gas natural, y la clara apuesta por la industrialización del gas", añadió.

YPFB tiene la capacidad de generar además otros productos y escenarios, como el mencionado Congreso Internacional, que en su cuarta versión se ha consolidado como la plataforma del sector más importante del país, dijo Ortiz.

El especialista mencionó que el accionar de las empresas estatales en América Latina, fue y será de altísima relevancia en la actualidad y el futuro del sector.

"No se puede entender y menos explicar la última década del sector hidrocarburos al margen de la gestión empresarial estatal. El desarrollo y crecimiento de la actividad hidrocarburífera en materia de inversiones, generación de renta petrolera, emprendimiento de proyectos paradigmáticos y de importancia estratégica en cada país, así como en su papel de generador de recursos económicos para su distribución, estuvo y estará a cargo de las empresas estatales petroleras, lo cual en definitiva implica que éstas tienen su impacto en el desarrollo económico de los países con aportes económicos directos para tal fin, y en particular acolchonan el desarrollo de la actividad industrial, comercial y de servicios de manera integral porque garantizan la seguridad energética de la región", señaló.

En lo que se refiere a los lineamientos estratégicos del sector, el ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Juan José Sosa, explicó que su país está en busca de consolidar la Nacionalización y de-

sarrollar la industrialización del gas natural.

YPFB – Chaco invertirá $us 116 millones

En 2013 la filial destinó cerca de $us 123 millones para la exploración de hidrocarburos en Bolivia.

El gerente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Chaco, Carlos Sánchez, informó que la filial petrolera invertirá este año alrededor de $us 116 millones para desarrollar proyectos de exploración y desarrollo de hidrocarburos, en distintas zonas del país.

Sánchez recordó que actualmente YPFB Chaco está presente en Santa Cruz, con la perforación de 14 pozos exploratorios en el bloque El Dorado; y en Cochabamba perfora un pozo profundo en Bulo Bulo y otros doce en el área de San Miguel. En 2013, agregó, YPFB Chaco destinó cerca de $us 123 millones para explorar hidrocarburos en ese país.

Además recordó que en abril pasado se descubrió un nuevo campo productor de gas natural en la provincia Sara, Santa Cruz, área que podría producir alrededor de 4 millones de pies cúbicos/día. Sobre ese tema, señaló que el próximo bimestre de destinarán entre USD 5 y USD 6 millones para perforar un segundo pozo y confirmar el potencial hidrocarburífero en esa región.

Precisó que todo el proyecto de exploración en la provincia Sara demandó una inversión superior a los $us 15 millones de dólares y que concluirá en septiembre próximo, con resultados confirmados. Así, dijo que posterior al proceso exploratorio iniciará ‘inmediatamente’ la fase de desarrollo y producción de gas en la zona.

jueves, 29 de mayo de 2014

La Agencia Nacional de Hidrocarburos celebra los cinco años de su creación



La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) celebró el martes por la noche sus cinco años de creación en un acto realizado en el centro Cultural Museo San Francisco, en edificaciones de la Basílica de San Francisco de la ciudad andina de La Paz.

El director de la ANH, Gary Medrano, dijo que en los cinco años de funcionamiento de esa institución estatal se dio paso a un nuevo ciclo en regulación, supervisión, control y fiscalización en la cadena de los hidrocarburos en el país.

'Estamos celebrando de pasar de ser con gas a un país gasífero, estamos celebrando el progreso gracias a la nacionalización de los hidrocarburos, nos estamos expandiendo y nos estamos capacitando', dijo en declaraciones a la televisora ATB.

En 2009, con la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado, nació la ANH, que reemplaza a la Superintendencia de Hidrocarburos, asumiendo la responsabilidad de regular, controlar, supervisar y fiscalizar las actividades de toda la cadena productiva hidrocaburífera hasta la industrialización.

Medrano informó que a la fecha la certificación del 100% de los procesos con la ISO 9001-2008 de Sistema de Gestión de la Calidad, otorgada por el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA), el IRAM (Argentina) y la Red IQNET, en diciembre de 2013 y enero de 2014, legitimó un trabajó interno de casi dos años, implementando nuevas formas de encarar procedimientos administrativos internos.

Recordó que en 2012 se ordenó, a través de una Resolución Administrativa, a las cerca de 700 estaciones de servicio del país la conexión de sistemas de video vigilancia. Asimismo, se instaló GPS´s en todos los carros cisternas del país, que transportan combustible desde las plantas de almacenaje hasta las estaciones de servicio y las que vienen con importaciones, con la creación del SIRASAT (Sistema de Rastreo Satelital).

Afirmó que uno de los proyectos más importantes es el B-SISA (Boliviana de Sistemas de Auto identificación), que tiene como objetivo controlar la comercialización de carburantes en línea, evitando su desvío al contrabando y a actividades ilícitas dentro del país, como la explotación del oro y la madera, además del narcotráfico.

Con ese sistema, recordó, se logró registrar a más de un millón de vehículos del parque automotor en Bolivia.

B-SISA no controla contrabando de combustible

El Sistema Boliviano de Autoidentificación y Control de Combustibles (B-SISA) no identifica, ni evita el contrabando de combustible, sino solamente la acumulación del hidrocarburo, señaló el director de la Autoridad Nacional sectorial (ANH), Gary Medrano.

“Ese no era el objetivo (saber la cantidad de combustible de contrabando que sale de Bolivia) del B-SISA. El objetivo era controlar la comercialización de los combustibles. Una vez que tengamos el control podemos saber qué ciudad necesita más y qué ciudad necesita menos”, afirmó Medrano.

La autoridad destacó que el B-SISA permitirá saber la cantidad de acumulación de combustible pero no podrá identificar a dónde va destinado ya sea al contrabando o a actividades ilícitas dentro o fuera del territorio nacional.

En primera instancia, cuando fue lanzado el tikeo del B-SISA a todos los vehículos, las autoridades de la ANH afirmaron que este programa tenía la finalidad de evitar el contrabando de los carburantes, sin embargo, esa afirmación fue negada por Medrano.

miércoles, 28 de mayo de 2014

ANH controla 70% de venta de combustible por el B-Sisa



La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) controla el 70% del expendio de combustible (gasolina y diésel), mientras el 30% está fuera del sistema por la falta de conectividad a través de la red de internet en poblaciones alejadas. Con el satélite Túpac Katari se resolverá este problema.

El director ejecutivo de la ANH, Gary Medrano, informó a La Razón que uno de los problemas de la aplicación del programa informático Boliviana de Sistemas de Autoidentificación (B-Sisa) es la “conectividad”, porque en muchas regiones alejadas del país donde están instaladas las estaciones de servicio “aún no hay internet”.

La dificultad —explicó— es que “el sistema B-Sisa está completo, el problema es la conectividad, no tenemos datos en línea, es decir, controlamos el 70% del combustible que se emite, y el 30% está fuera del sistema, porque no se lo tiene en línea (on line), sino que está fuera de línea (off line)”.

Puso como ejemplo que si en una población no hay internet, no se puede controlar directamente la venta de combustible en la red, sino que tienen que viajar hasta el lugar para traer la información en un flash memory u otro mecanismo para introducir las ventas en la base de datos del sistema B-Sisa.

Dificultad. La falta de conectividad perjudica en los tiempos para introducir la información en la base de datos del B-Sisa. Sin embargo, Medrano aseguró que todo se resolverá con el satélite Túpac Katari, que facilitará la conexión en las áreas rurales.

“En dos a tres meses el problema estará resuelto gracias a la instalación del satélite y podremos tener el control del 100% por la red”, manifestó Medrano. El objetivo principal del B-Sisa es el método de regulación, supervisión, control y fiscalización de la comercialización de carburantes capaz de generar la información necesaria para evitar el mal uso y las actividades ilícitas dentro del país.

El ejecutivo informó que hasta el momento se han entregado 1,1 millones de tags o sticker del B-Sisa en todo el país. El detalle de la ANH precisa que se entregó 962.832 tags a vehículos de cuatro ruedas, 219.942 a motocicletas y 4.149 a maquinaria agrícola y de construcción, haciendo un total de 1.186.923 stickers distribuidos.

Denunció que lamentablemente la ANH identificó a 12.000 propietarios de vehículos indocumentados que tienen las rosetas de B-Sisa y que se dan modos para comprar combustible. Uno de ellos es que utilizan placas “gemeleadas” (clonadas) de otros vehículos y los vendedores de gasolina no pueden en ese momento darse cuenta si el auto es legal o indocumentado.

“La ley nos otorga el derecho de dar el tag a todo vehículo en circulación, pero no se puede vender combustible a autos sin placas”, precisó Medrano.

La autoridad denunció que existen “delincuentes” o malos bolivianos que trafican con el combustible en zonas fronterizas aprovechando el bajo precio del litro de gasolina (Bs 3,74), del diésel (Bs 3,72) y de la garrafa de GLP (Bs 22,5) gracias a la subvención que otorga el Estado boliviano. Sostuvo que la ANH está planificando operativos para dar con los contrabandistas.

Sugiere más operativos

Negocio

“Sería necesario otro ‘challapatazo’ para terminar con el contrabando de combustible en las ferias fronterizas”, sugirió ayer Medrano haciendo referencia al operativo en la población orureña de Challapata.

Ven equilibrio entre oferta y demanda de gas y energía



Si bien hasta el año pasado la época invernal preocupaba por la falta de gas licuado de petróleo (GLP) además de los problemas en la oferta de electricidad, ahora la cosa parece revertirse pues existe un equilibrio normal entre la demanda y la oferta de los energéticos. A ello se suma el normal envío de gas natural a los mercados de Brasil y Argentina, además de la provisión al mercado interno.

La nominación del energético de Brasil se mantuvo en niveles máximos, en tanto que Argentina varía en sus requerimientos (ver infografía).

En función al contrato vigente firmado con Petrobras, en 2014 se exportó a Brasil un volumen promedio de 33,67 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d). A Argentina también se garantiza el envío de los volúmenes demandados, según la estatal petrolera.

Por su lado, la producción de GLP en Bolivia aumentó en agosto de 2013 de 1.000 toneladas métricas día (TMD) a 1.361 (más de 136.000 garrafas). El 80% del GLP que sale de la planta separadora Río Grande se destina al mercado interno y el 20% a la exportación. En ese sentido, para el invierno no habrá inconvenientes para el mercado interno.

Electricidad
El Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) en su reporte hasta el 25 de mayo, indica que tanto la demanda como la oferta de energía eléctrica son normales en el país. El mercado interno demanda entre 1.100 y 1.200 MW, mientras que la oferta sobrepasa los 1.400 MW.

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (Fepsc), Gabriel Dabdoub, aplaudió la provisión de gas y electricidad y proyectó que después de una década se da plena seguridad en el abastecimiento. Empero, dijo que aún falta trabajar en la logística de distribución de carburantes.

Por su lado, Carmelo Paz, gerente general de la CRE, asegura que en el caso de Santa Cruz cuando disminuye la temperatura, baja la demanda. Lo contrario ocurre en el occidente

Para tomar en cuenta

FACTURACIÓN
Hasta marzo, YPFB facturó $us 1.554 millones por la venta de gas a mercados externos.

Argentina
Las exportaciones de gas a Argentina en marzo registraron un volumen de 14,75 MMm3/d.

MERCADO INTERNO
El consumo en el mercado interno se incrementó a 9,8 MMm3/d, volumen promedio que permitió cubrir con amplitud la demanda de los sectores eléctrico, residencial, comercial, industrial, transporte vehicular y otros.

martes, 27 de mayo de 2014

Bolivia factura 1.554 millones dólares por venta de gas a Brasil y Argentina

Bolivia facturó 1.554 millones de dólares por la venta de gas a Brasil y Argentina en los primeros tres meses del año, lo que significa un 7 % por encima de la cifra obtenida en el mismo período de 2013, informó hoy la petrolera estatal YPFB.

El director nacional de Gas Natural de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Jorge Sosa, destacó el aumento de 7 % sobre la suma del año pasado, que fue de 1.448 millones de dólares.

En marzo, los ingresos de Bolivia alcanzaron un valor de 520 millones de dólares por un volumen exportado de 47,9 millones de metros cúbicos diarios de gas, de los que 33 millones se destinaron al mercado de Brasil y el resto al mercado de Argentina.

Bolivia comenzó este mes a subir sus envíos de gas a Argentina por el invierno y tiene la capacidad de responder a una posible demanda de 19 millones de metros cúbicos diarios, según informó YPFB hace unos días.

El precio que paga actualmente Argentina a Bolivia es de 10,16 dólares por millón de BTU (unidad térmica británica, en inglés), mientras que el de Brasil es de 9,3 dólares.

La producción global boliviana ronda los 60 millones de metros cúbicos diarios, de los que alrededor de 10 millones se destinan al mercado interno.

1,3% de 80.000 registró cilindro de GNV

A tres semanas de haberse iniciado en Cochabamba el registro obligatorio de cilindros de vehículos que usan Gas Natural Vehicular (GNV), apenas 1.100 de los 80 mil motorizados que usan ese tipo de combustible acudieron a los talleres autorizados para el registro, informó ayer el responsable regional de la Autoridad Nacional de Hidrocarburos (ANH), José Luis Bustillos.

“Hasta el 10 de junio tienen tiempo los propietarios de vehículos que funcionan a GNV para registrar las características de sus cilindros”, señaló durante la audiencia pública de rendición de cuentas que se cumplió ayer en el centro de eventos El Portal, con la asistencia de autoridades locales y representantes de organizaciones sociales.

No se descartó la posibilidad de ampliar el plazo de registro de cilindros.

Bustillos informó que los 66 talleres autorizados en el eje metropolitano y en las provincias realizan la revisión de los cilindros de manera totalmente gratuita.

“Lo que estamos buscando con el registro de cilindros es evitar accidentes y garantizar la seguridad de los vehículos, tanto si están en circulación como al momento de realizar las recargas de GNV en las estaciones de servicio”, dijo.

Respecto a la implementación del Sistema de Boliviano de Autoidentificación (B-SISA) en el departamento de Cochabamba informó que alrededor de 220 mil vehículos, de los aproximadamente 240 mil que componen el parque automotor departamental, fueron etiquetados en los plazos previstos.

Respecto al etiquetado de motocicletas, dijo que apenas 18 mil de aproximadamente 60 mil existentes recibieron sus rosetas B-SISA en las 16 provincias del departamento.

Con el objetivo de extender la cobertura del etiquetado, informó que la segunda quincena de junio se tiene previsto reanudar el proceso en instalaciones de la ANH regional Cochabamba.

En cuanto a la lucha contra el contrabando de combustibles, la ANH no brindó datos. Bustillos explicó que se debe a que, por el momento, no cuenta con información puesto que hace tres semanas funciona en Cochabamba una Unidad Especializada que trabaja en coordinación con las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el Ministerio Público y la Aduana Nacional para controlar este tema.

DATOS PARA REGISTRO

En Cochabamba hay 66 talleres autorizados para el registro de cilindros a GNV. En el eje metropolitano hay 58, el resto está en provincias.

El plazo para el registro de cilindros de GNV vence el próximo 10 de junio.

ANH decomisó 300.000 litros de combustible en tres meses



Al primer trimestre de este año, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) decomisó 300.000 litros de combustible (gasolina y diésel) que iban a ser traficados a los países vecinos, afirmó ayer su director Gary Medrano, quien calculó en Bs 1 millón el valor de la mercadería incautada.

La ANH explicó a este diario que la Dirección de Operaciones de Interdicción de Hidrocarburos (DOIH), junto a los comandos conjuntos de las Fuerzas Armadas, incautó el combustible en diversos puntos fronterizos del país. La DOIH depende de la entidad que regula la venta, distribución y transporte de hidrocarburos.

Es así que la ANH, en coordinación con los comandos conjuntos, intervino ferias provinciales en las localidades paceñas de Achacachi, Charaña, Desaguadero, Carabuco, Escoma, Patamanta, Tiquina, Challapata, Santa Rosa de Taraco, Guaqui y Puerto Acosta, además de Puerto Suárez en el departamento de Santa Cruz.

Medrano sostuvo que en algunas de estas poblaciones se pudo evidenciar la existencia de clanes familiares que se dedican a acopiar el combustible para el contrabando “hormiga” hacia Perú, llevando el producto en bidones y bolsas plásticos, además de habilitar dobles tanques en sus vehículos y espacios debajo de los asientos.

Fronteras. La autoridad indicó que los contrabandistas utilizan todas las fronteras para sacar los combustibles, aunque las rutas más frecuentes son las que conectan hacía Perú por Desaguadero, Copacabana, Guaqui, Hito 4, Puerto Acosta y Suches, en la provincia Franz Tamayo de La Paz.

Señaló que existen ferias comerciales en Patamanta, Virupaya, Jankho Jankho, Patacaile, Puerto Acosta y Wila Khala, todas en la provincia Camacho, que es zona fronteriza con Perú. Desde estos lugares se transportan los carburantes a la feria de Huancasaya y otras del vecino país.

Manifestó que en las ferias provinciales en el altiplano, en el filo de la frontera, se estacionan camiones bolivianos para transferir los bidones y bolsas de combustible a vehículos peruanos. En este caso, “nosotros ya no podemos hacer nada para recuperar nuestro combustible”, aseguró.

“No se necesita ni cruzar la frontera, con solo llegar a las zonas fronterizas el costo de los combustibles se eleva. Perú es el país donde más sale combustible por contrabando por sus características geográficas, lamentablemente por esta diferencia de precios se han formado clanes organizados”, dijo la autoridad de la ANH.

Medrano también detalló que por Oruro y Potosí el combustible es transportado por los contrabandistas hacia Chile por las rutas de Pisiga, Tambo Quemado, Charaña y Uyuni. En el departamento de Tarija, el tráfico se efectúa por Yacuiba (Pocitos boliviano y argentino) y Bermejo. Añadió que el tráfico hacia Brasil se da por los departamentos de Pando, Beni y Santa Cruz. Las regiones de mayor afluencia son Puerto Suárez y San Matías.

Recordó que la Ley 100 de Desarrollo y Seguridad de Fronteras establece que “los productos refinados de petróleo industrializados decomisados serán entregados a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para su comercialización inmediata”. “La ANH ha firmado un convenio con las Fuerzas Armadas, son nuestros brazos operativos y realizan patrullaje diario, en toda la zona”, aseveró.

Aniversario de la ANH

Control

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) está de aniversario. La entidad fue creada el 28 de mayo de 2009. El artículo 365 de la Constitución le otorga atribuciones para el control y fiscalización de la comercialización de hidrocarburos.

ANH: Hay clanes familiares armados

En la actividad ilícita del contrabando de combustible y autos chutos existen clanes familiares armados y con equipos modernos, denunció ayer el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Gary Medrano.

“Son clanes familiares que viven en un determinado lugar hace muchos años y que se han formado para este fin. Son clanes organizados, utilizan alta tecnología como visores nocturnos, teléfonos satelitales y GPS”, expresó Medrano y añadió que estos grupos están armados. El funcionario recordó que el pasado mes uno de los oficiales del Control Operativo Aduanero (COA) fue asesinado con un disparo en la cabeza cuando la patrulla en la que se encontraba fue interceptada por gente que se dedica a la internación de vehículos indocumentados.

Proceso. Medrano indicó que producto de los operativos que se realizan, actualmente hay 120 personas procesadas y 550 vehículos incautados que se encuentran en la planta de Senkata de El Alto. Para hacer frente a los contrabandistas, el director de la ANH dijo que esa entidad está siendo equipada con equipos de última tecnología para dar con los comercializadores. “Ya estamos llegando a esos niveles de control y tratando de dar un paso más adelante”.

Molesto por el contrabando, Medrano calificó de “sinvergüenzas” y “malos bolivianos” a los contrabandistas que negocian con los combustibles subvencionados por el Estado. Señaló que Bolivia compra el litro de diésel a Bs 8 y Bs 10 y lo comercializa a Bs 3,72. Lo propio con la gasolina, que está a Bs 3,74 el litro, pero que “vale tres veces más caro” en los puntos fronterizos con Perú, Brasil Argentina o Chile, sostuvo.

Entonces, por el bajo precio, la cercanía con las fronteras y su fácil acceso hace que estos clanes familiares se dediquen a la ilícita actividad, precisó y recomendó a la población llamar a los teléfonos de la ANH para hacer las denuncias contra los contrabandistas.

Escenario complejo para el gas

La revolución de hidrocarburos no convencionales dejó de ser solamente gas de esquisto o shale gas. Los avances en la tecnología de producción en los últimos años han sido exponenciales. Esto ha ocurrido principalmente en EEUU; los exitosos en este juego han sido los que tienen los derechos minerales de los yacimientos y los que han encontrado las mejores soluciones de producción. Las otras condiciones necesarias para desarrollar hidrocarburos no convencionales son:
Acceso a los derechos minerales; tanto Argentina como Brasil tienen reglas bien definidas; en el caso de Argentina, YPF está haciendo todos los esfuerzos. En Brasil el énfasis sigue siendo costa afuera y reservorios convencionales.
Potencial en no convencionales, en esta condición Vaca Muerta tiene potencial de clase mundial. Para dar una idea, la inversión de Chevron de $us 1.500 millones es considerada como plan piloto. En la industria ya se habla de equivalencias de tipo de formación y dimensión con Bakken en Dakota del Norte, o Eagle Ford en Texas.
Los jugadores; en la cancha deben estar aquellos que ya tienen una experiencia importante, para el caso de Argentina; por ejemplo, ya se habla de la compañía EOG que ha tenido mucho éxito en EEUU, adicionalmente están Chevron, Exxon, Total y otros como PAE que tienen el capital, las habilidades, y la tecnología como para aprovechar un prospecto de bajo riesgo.
Los operadores deben tener servicios de perforación, fractura, ingeniería y construcción muy fuerte en capital, tecnología y recursos humanos, este es un factor determinante. En EEUU hay más de 1.500 equipos de perforación activos, y los datos hablan de más de 200.000 técnicos en el boom de los no convencionales.
El otro gran factor es lo que ocurre en la superficie, lo político, lo jurídico, el acceso a mercados de capital, la capacidad de resolver los temas ambientales, comunitarios, estatales, federales etc.
Para resumir, el gas boliviano tiene múltiples desafíos: se tiene que remplazar la reserva, debe ser competitivo (el componente fiscal es alto), y se debe preservar el mercado brasileño. El escenario de precios es más difícil de predecir, depende de cómo va con Vaca Muerta, para el caso del mercado argentino, el precio del gas puede ser presionado; si el éxito del desarrollo es proporcional al tamaño del recurso, entonces es probable que se tenga una cantidad de gas asociado capaz de presionar los precios regionales. El gas natural boliviano ya compite con el GNL, lo hace también con otras fuentes, y en el futuro lo hará con el gas no convencional (shale gas). El escenario para nuestro gas es muy complejo y tiene que haber una visión clara que permita determinar hitos y metas que deben convertirse en una política de Estado; esta riqueza es hoy día el salario de Bolivia





Anulan cuatro contratos petroleros de YPFB-GTLI



Mientras las petroleras piden incentivos para la exploración y mayor seguridad jurídica para las inversiones, la comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados determinó rechazar y devolver cuatro contratos petroleros de la estatal YPFB y su socia GTLI por considerar que esta última no tiene la solvencia económica suficiente para encarar los trabajos de los bloques adjudicados de Itacaray (Chuquisaca), Río Beni (La Paz, Beni y Pando), y Cupecito y Almendro (Santa Cruz).

El presidente de la comisión de economía, José Yucra, informó oficialmente de que en anteriores días ya elevaron un informe técnico legal a YPFB.

“La empresa GTLI a través de su socia Jindal no tenía la solvencia económica para encarar los contratos, por lo tanto, no lo aprobamos”, sintetizó el parlamentario del MAS.

YPFB no tiene conocimiento
El departamento de comunicación de YPFB se limitó a señalar que el asunto es un mecanismo de la Cámara de Diputados y por lo tanto son ellos los que deben responder.
También se envió un cuestionario al Ministerio de Hidrocarburos, pero no se obtuvo respuesta.

Regiones piden explicación

Felipe Molina, secretario de Hidrocarburos de la Gobernación de Chuquisaca, recordó que el 2011 se firmó el contrato entre YPFB y GTLI y hasta la fecha no hubo nada. “Vamos a reunirnos con los asambleístas y exigiremos la reactivación”, indicó.

Las brigadas parlamentarias de Santa Cruz, Beni y Pando analizan la situación técnico-jurídica; sin embargo, alertan un impacto para la región

“Queremos invertir 50 millones de dólares” Vicepresidente ejecutivo de Basin holdings

A inicios de año, ustedes enviaron una nota a YPFB para ser accionistas en los cuatro bloques de Itacaray, Río Beni, Cupecito y Almendro en remplazo de Jindal (que se adjudicó la explotación de Mutún). Sin embargo, ahora una comisión de Diputados ha rechazado los contratos argumentando falta de solvencia económica.

¿Cuál es su posición al respecto?
Tal como lo expresamos en la carta que enviamos al presidente de YPFB, Carlos Villegas, el 17 de enero de 2014, nuestra empresa ha decidido invertir en Bolivia, pues hemos evaluado a fondo las condiciones de la actividad de hidrocarburos en este país (potencial, impuestos, seguridad jurídica, etc…), y pese a que los márgenes económicos son menores que en otros países, vemos que hay buenas condiciones para una operación estable y de largo plazo. Hemos estudiado los bloques de GTLI y hemos concluido que tienen un gran potencial exploratorio. Por ello vamos a remplazar completamente a Jindal como socio mayoritario en GTLI.

Es posible que hayan evaluado a la empresa boliviana GTLI como tal, aun sin nuestro respaldo, y hayan obtenido ese resultado. Vamos a dar la solvencia económica a GTLI. De esa forma esperamos que, por el contrario, los contratos sean aprobados. Queremos que GTLI empiece a operar.

¿Qué falta para que su empresa Basin Holdings remplace a Jindal?
Solo hace falta que YPFB lo apruebe. Estamos a la espera pues ya GTLI hizo la solicitud oficial a YPFB.

¿Cuánto podrían invertir?
En los primeros tres años $us 50 millones. Luego, la inversión será mucho mayor. Nuestra casa matriz está en Nueva York, y tenemos presencia en 15 países como Canadá, Reino Unido, Kuwait, Omán, Emiratos Árabes Unidos, India, China, México, Colombia. Nuestra empresa afiliada en Rusia, Integra Group, tiene 8.000 trabajadores

lunes, 26 de mayo de 2014

La Planta Separadora abre nuevos mercados para el GLP de Bolivia

Bolivia busca nuevos mercados para exportar Gas Licuado de Petróleo (GLP). Actualmente, se vende a Perú y Paraguay, sin embargo, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) inició negociaciones para exportar el energético al Uruguay y a un país de Centro América. Se conoce que podría ser Costa Rica, pero la información aún no ha sido confirmada, pues la estatal petrolera maneja con reserva los acercamientos. Esto obedece a que la Planta Separadora de Líquidos del Gran Chaco multiplicará más de seis veces la producción de dicho combustible generando la necesidad de mayores exportaciones.

Según el coordinador general del IV Congreso Internacional YPFB Gas & Petróleo 2014, Jorge Ortiz, Latinoamérica presenta una tendencia de demanda insatisfecha en gas natural y GLP, por lo que considera oportuna la exploración encarada por Bolivia, a través de YPFB, para cubrir esa necesidad.

“En adelante, se marcan grandes oportunidades de negocio y actividad para el gas y GLP”, indica Ortiz en su informe sobre las conclusiones del Congreso.

El presidente de YPFB, Carlos Villegas, concuerda con esa idea. Por ello, durante el Congreso, indicó que urge consolidar la industrialización del gas natural, establecer estrategias comerciales y financieras competitivas para comercializar GLP, urea y polipropileno,

La industrialización es una oportunidad para Bolivia, indicó Daniel Monzón, Jefe de Consultoría para el Conosur de WoodMacKenzie, quien advirtió que existe una especie de escasez de productos del gas en la región como el GLP, los fertilizantes y productos petroquímicos.

“Esta ventana debe ser aprovechada por Bolivia, impulsando inmediatamente la exploración no solo por sí misma y sino también a través de la búsqueda de nuevos socios”, recalcó el especialista.

El analista en temas energéticos, Boris Gómez Uzqueda consideró que Bolivia debe ver más allá del GLP y los fertilizantes. Indicó que es tiempo de las industrias de valor agregado del gas: electricidad (plantas termoeléctricas), diésel sintético (GTL) a partir del gas: úrea, metanol, fertilizantes, petroquímica de segunda generación (para plásticos, solventes, pinturas) y retomar proyectos de exportación excedentaria de gas modalidad LNG (gas natural licuificado).

“Tarija puede ser la Qatar latinoamericana por su industria de agregación de valor al gas, si los procesos de exploración – producción e industrialización van de la mano”, recalcó Gómez.

La producción actual de GLP

Según los datos de la estatal petrolera, entre enero y marzo de 2014 el país exportó 4.000 toneladas métricas (TM) de GLP por mes, lo que hace un total de 12.000 TM, por las cuales se obtuvo al menos 8,4 millones de dólares.

“Al mes se produce unas 10.500 TM de GLP, de los cuales 6.500 TM se destinan al mercado interno y 4.000 TM son exportados”, explicó en una anterior entrevista el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Álvaro Arnez, a tiempo de indicar que el precio de exportación es entre 600 y 700 dólares la tonelada.

El rol de las plantas separadoras

Actualmente Bolivia obtiene GLP a través de La Planta Separadora de Líquidos de Río Grande, en Santa Cruz, y las refinerías instaladas por YPFB. Sin embargo, para aumentar la capacidad de exportación necesita poner en funcionamiento, tras su conclusión, la Planta Separadora del Gran Chaco.

Durante el Congreso de Gas y Petróleo, el gerente nacional de Plantas de Separación de Líquidos de YPFB, Mario Salazar explicó que la Planta Río Grande alcanzó una producción mayor a las 360 toneladas de GLP por día, superando la meta programada a comienzos de ese proyecto.

Una vez que se concluya la Planta del Chaco, según proyecciones, ésta procesará un caudal máximo de gas natural de 32 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) y producirá 2.037 toneladas métricas diarias de GLP.

“Con la planta de Gran Chaco nos vamos a convertir en exportadores netos de este producto”, dijo Villegas a tiempo de recordar que la Planta del Chaco también procesará 1.054 barriles por día (BPD) de isopentano y 2.030 TMD de etano, que es el insumo principal para el proceso de industrialización de los hidrocarburos.



(NOTA DE APOYO)

Las reservadas negociaciones de exportación

NATALIA SEAS YELMA/EL NACIONAL

Durante el Congreso de Gas y Petróleo se conoció que el Presidente de YPFB sostuvo reuniones con representantes de empresas como Refinor. Se mencionó que se estaba analizando un posible contrato de exportación de GLP.

Sin embargo, Villegas fue reservado al momento de hablar del tema. No quiso dar mayores detalles, ni siquiera confirmar si era o no por la venta de Gas Licuado de Petróleo.

“Hay reuniones comerciales de las cuales hay que guardar un grado de reserva, porque definen bases para una negociación. Son muchas las empresas que están expresando por definir condiciones para adquirir el GLP de Bolivia, sabiendo que vamos a empezar la operación comercial a fines de enero del próximo año”, dijo Villegas a tiempo recalcar que para entonces se tendrá disponible 1.400 toneladas día de GLP.

“Me reservo el derecho a no dar la información porque estamos en negociación”, dijo el Presidente de YPFB ante la insistencia de los periodistas.

El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, dio mayores luces sobre el tema. Dijo que Costa Rica al parecer está interesada en el GLP de Bolivia.

DIRECTOR DE LA AHN Gary Medrano: “Poblaciones enteras se dedican al contrabando”



La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) asegura que controla como nunca lo había hecho la exSuperintendencia el ‘downstream’ y el ‘upstream’ de la cadena energética. Busca enfrentar el contrabando de combustible al exterior

Miguel Ángel Melendres - LA PAZ

Exmilitar y director de la ANH desde hace más de dos años, se apresta a celebrar los cinco años de creación de esta entidad. No trata de ocultar sus éxitos y revela con sinceridad los puntos flojos que le falta ajustar.

GARY ANDRÉS MEDRANO VILLAMOR - Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) -

¿Cómo ve la ANH en cinco años de funcionamiento?

Fue producto de la nueva Constitución. Antes de la CPE, la vieja Superintendencia de Hidrocarburos solo manejaba la mitad de la cadena de los hidrocarburos (‘downstream’), en sus eslabones de transporte por ductos, almacenamiento, refinación y comercialización. Con la nueva CPE, eso se amplió al ‘upstream’; es decir, controlamos, supervisamos y regulamos los eslabones de exploración, perforación y producción.

¿Qué acciones más importantes asumió?

Hicimos un salto tecnológico. Incorporamos una serie de sistemas informáticos de última generación para controlar el ‘downstream’ y se empezaron a colocar cámaras de vigilancia en toda la infraestructura petrolera, como estaciones de servicio, plantas engarrafadoras, distribuidoras de GLP, refinerías, pozos, campos. Ahora vigilamos desde un centro de monitoreo todo lo que pasa. Luego colocamos el Sistema de Renovación de Licencias en Línea (Sirell) para todos los regulados por la ANH. Instalamos el Centro de Procesamiento de Datos (CPD). Se colocó GPS a todas las cisternas que transportan productos para controlarlas. La estrella es el sistema B-Sisa (Boliviana de Sistemas de Autoidentificación), que modernizó todo el control de comercialización de combustibles.

Hay quienes critican a la ANH de que ha perdido su rol fiscalizador, especialmente con YPFB. ¿Qué dice de eso?

La tarea que tenemos es más grande que en tiempos del neoliberalismo. Cuando entramos, nos mirábamos la cara. Tuvimos que reorganizar toda la agencia y despertar una institución que estaba dormida. La vieja Superintendencia no supervisaba nada. Recordemos que todo era privado y lo que había eran circuitos oscuros, no transparentes. Pactos por debajo de la mesa. ¿Qué podía controlar cuando todo era privado? ¿Cómo era el sector hidrocarburos antes del 2006?. YPFB no existía. Había una superintendencia cómplice. No regulaba el ‘upstream’. Decir que la ANH ha perdido su rol es absolutamente fuera de contexto. Es de alguien que no tiene la más remota idea de lo que pasó en el sector hidrocarburos.

¿Cuántas incautaciones de combustible de contrabando se han realizado?

El Grupo Operativo de Interdicción de Hidrocarburos de la ANH, en coordinación con los comandos conjuntos de las FFAA y la Policía Boliviana, se incautó de 2,77 millones de litros de carburantes (diésel, gasolina y querosén) durante el 2013. 69 millones de litros de diésel, 63.930 litros de gasolina y 14.984 de querosén.

¿Qué esperan en las próximas gestiones?

Queremos crear una cultura regulatoria de hidrocarburos que no la tenía YPFB ni la ANH en el tema del ‘upstream’. Empezamos con YPFB. Hemos avanzado bastante, todo lo que pasa en exploración y explotación lo tenemos en nuestro centro de control de monitoreo, conversando siempre con los operadores y las empresas del sector.

¿Qué puntos flojos ve para poder controlar mejor el contrabando?

Tenemos que consolidar el sistema informático para que funcione el B-Sisa. Además, más concienciación de la gente, control social. Hay poblaciones enteras que se dedican al contrabando, donde inclusive las mismas autoridades del lugar están involucradas en este tema, sobre todo en el Altiplano. Por eso lo del control social, que denuncie la gente. Por último, hay que continuar con los patrullajes físicos que tenemos con las FFAA en las fronteras

GARY A. MEDRANO V.
DIRECTOR EJECUTIVO DE LA AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS, ANH
Perfil
Nació en La Paz (1970), casado y con dos hijos. Graduado como Oficial de Caballería, en Ecuador. Cóndor Satinador y paracaidista. Ingeniero Comercial (EMI) y MBA por el TEC de Monterrey. Fue gerente distrital comercial, gerente nacional de comercialización y asesor del presidente de YPFB, Carlos Villegas.

Contrabando de combustible aumenta en frontera con Perú



El tráfico y contrabando de combustible (gasolina, diésel oil y GLP) se intensifica en las poblaciones de Escoma, Carabuco y Puerto Acosta de la provincia Camacho de La Paz, zona roja fronteriza con el Perú, según denuncia de los mismos comunarios.

En el programa Hagamos democracia de la radio Erbol, que conduce su mismo director, Andrés Gómez, ayer se difundieron cinco denuncias de pobladores de las riberas del lago Titicaca con la voz distorsionada para “guardar el secreto de fuente” porque sus vidas corren peligro, dijo el periodista.

Cada uno de los pobladores coincidieron —por separado— en denunciar que el contrabando de gasolina, diésel, kerosene y gas licuado está más vigente que nunca porque “no existe control” de los militares en la tranca de Achacachi ni del Puerto de Chaguaya, porque los camiones pasan libremente cargados de combustible.

Incluso denunciaron que los camioneros “también pagan” en las trancas donde solo se dedican a controlar a comerciantes minoristas y no así a los grandes contrabandistas que transitan por allí.

Rutas. Los comunarios que llamaron a la radio afirmaron que los camiones desvían la tranca de Achacachi por Warisata, luego pasan por Ancoraimes (Omasuyos) y pasan por Carabuco, Escoma y Puerto Acosta, estas tres últimas poblaciones son de la provincia Camacho de La Paz. El 9 de noviembre de 2013,

La Razón había denunciado este tipo de contrabando en la que los camiones se van directo a la Feria de Virupaya, a 15 minutos de Puerto Acosta, capital de la provincia Camacho. La feria de Virupaya es una “zona impenetrable donde ni los militares pueden ingresar”, afirmó en ese entonces el comandante de la unidad de Control Operativo Aduanero (COA), mayor de policía David Herbas.

Herbas señaló que en este sector se realizan las ferias de Virupaya, Jankho Jankho y Patacaile, donde cada miércoles y sábado existe mucho movimiento comercial. Los comunarios que ayer se contactaron con Erbol manifestaron que “muchos de los jóvenes ya no quieren ni estudiar por dedicarse al contrabando”.

Modus. Un vecino de Carabuco indicó que es muy notorio cómo algunas familias y personas de la noche a la mañana aparecen con camiones nuevos, casas y otros bienes como muestra del lucrativo negocio del contrabando.

Lo más grave es que denunciaron que los contrabandistas compran combustible del surtidor de Carabuco en tractores, minibuses y otros vehículos. Luego se trasladan a sus domicilios y descargan el producto en bidones para llevarlo a las riberas del lago Titicaca

“Cuando llegan a orillas del lago Titicaca esconden las garrafas debajo del agua durante el día y por la noche sacan y los cargan inmediatamente a las embarcaciones para llevarlos al Perú”, explicó otro lugareño. Denunció que también circulan autos chutos y que del Perú ingresa droga, “y ellos se llevan el combustible”.

Los comunarios indicaron que el contrabando se lleva al Perú por tierra y por el lago Titicaca.

En el primer caso transportan en grandes camiones donde el ilícito se mimetiza debajo de cajas de cigarrillos, otros tienen tanques adicionales.

En el segundo caso, las garrafas de gas licuado y bidones de gasolina y diésel oil se lo llevan los peruanos en lanchas que llegan por la noche. Se conoce que por Wila Cala (camino a Charazani) sale el contrabando a la localidad de Huancasaya del Perú y también por la feria de Chejepampa, cerca de la población de Antaquilla de la provincia Franz Tamayo de La Paz.

Petroleras operan en 51 áreas



El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, afirmó ayer que la petrolera estatal y otras empresas del rubro exploran 51 áreas hidrocarburíferas en el país.

“En total en los contratos de exploración tenemos 30 áreas, también tenemos 19 áreas exploratorias en contratos de operación y luego YPFB a través de actividades directas está operando en dos áreas exploratorias; en este momento tenemos en total 51 áreas exploratorias vigentes en Bolivia”, precisó Villegas, citado por un boletín de prensa de la compañía petrolera.

Dijo que la estrategia de exploración que se implementa hoy en día bajo el Plan de Exploración 2011-2020 que encara la petrolera, busca incrementar reservas de hidrocarburos reduciendo el riesgo exploratorio y transformando la gestión social ambiental mediante convenios de estudio, contratos de exploración, contratos de operación, áreas operadas por YPFB y estudios para identificar prospectos exploratorios en áreas disponibles.

A modo de ejemplo, Carlos Villegas recordó que entre 2006 y 2014 se perforaron 57 pozos exploratorios y se realizaron 2.989 kilómetros de sísmica 2D y 2.870 kilómetros cuadrados de sísmica 3D.

domingo, 25 de mayo de 2014

Surtidores Juan Pablo Zurita: “Buscamos un aumento del 100% de las comisiones”

La máxima autoridad del sector encargado de la venta de combustibles considera que los controles que realiza Sustancias Controladas perjudican al sector y que la reconversión de los vehículos a gas natural vehicular (GNV) sigue siendo lenta.

¿Cómo evalúa la entrega de combustible por parte de YPFB?
Los despachos de líquidos por parte de Yacimiento han sido normales. No registramos atrasos y se respetaron los cupos asignados.

Pero en algunas regiones como la Chiquitania se produce desabastecimiento, ¿a qué se debe?

Conocemos, estos problemas y es oportuno aclarar que los cuellos de botella se generan en Sustancias Controladas, debido a que su sistema de control y de permiso es muy engorroso debido a que no se hace un buen trabajo. Esto provoca atrasos en la entrega del combustible afectando la logística de YPFB y haciendo creer que son los surtidores los que fallan y los que no cumplen con la norma.

¿Cómo se está desarrollando el sistema de facturación?
En la actualidad no hay ningún surtidor que pueda vender combustible sin que emita la respectiva factura al consumidor final. Al sistema se lo conoce como el control de gota, lo que requirió una importante inversión, entre $us 15.000 y $us 25.000, de los dueños de los surtidores.

En la actualidad qué es más rentable: ¿un surtidor de líquidos o uno de GNV?
Las comisiones o márgenes de ganancia en los surtidores que venden líquidos están por el suelo. En la actualidad ya no es rentable tener solo un surtidor de gasolina o diésel. Ahora se logra rentabilidad en las estaciones donde se vende GNV.

El Gobierno está trabajando con un programa virtual de GNV en la zona rural, ¿participarán en la comercialización del energético?
Es un tema que nos interesa. La reglamentación de cómo transportarlo y cómo venderlo ya está concluida, pero falta el tema de los precios donde aún no hay nada claro, pues es evidente que no podremos ofrecer el GNV a Bs 1,66 el metro cúbico, pues el transporte a estación hija y su posterior venta encarecerán los costos.

¿En qué situación está la reconversión a GNV?
Está con bastante atraso, recién se lo está haciendo de manera seria al elaborar una base de datos que indiquen la cantidad de cilindros que hay en el país y en qué condiciones se encuentra. Algo que nos preocupa es que el crecimiento de las estaciones de servicio de GNV vaya de la mano con el número de vehículos reconvertidos.

¿Cómo califica a la normativa vigente?
La Ley 100 que castiga con intervenciones a los surtidores en la que sus empleados se equivoquen en la facturación es algo que buscamos cambiar. El control burocrático de Sustancias Controladas es otro punto que cuestionamos.

¿Cuánto se debe invertir en un surtidor?
Se debe tener en cuenta la cantidad de bombas y si el terreno es alquilado o adquirido. Sin tomar en cuenta el valor del predio, en una estación de servicio de GNV se puede llegar a invertir entre $us 800.000 y un millón, mientras que en una de líquidos lo que se gasta oscila entre $us 500.000 y $us 600.000.

¿Los márgenes de ganancia permiten cubrir estas inversiones?
Es un tema que nos tiene muy preocupados pues las comisiones de ganancia las define el Gobierno y hace ocho años que están en los mismos valores, pues por cada Bs 100 de combustible que compramos ganamos Bs 5,8 (gasolina) y Bs 4,8 (diésel). Son valores que ya no podemos sostener y por eso le hemos pedido al Ministerio de Hidrocarburos un incremento del 100% de las comisiones sin afectar el precio al consumidor final.

Chuquisaca busca ser el primer productor de gas



Chuquisaca tiene un porvenir provisorio gracias a las reservas de gas natural que posee en su territorio, hasta el punto de llegar a convertirse, según las previsiones, en el primer productor de este energético en el país en los próximos años. La Gobernación estima que para 2018 se vislumbraría su verdadero potencial.

Este futuro está asentado en dos bloques donde actualmente se realizan estudios, se trata de los bloques Huacareta y Azero.

En el primer caso, el vicepresidente Nacional de Operaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Jorge Márquez, calculó en 13,5 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés) las reservas de gas natural. Comparativamente, por los estudios que ya se tienen, Huacareta sería más grande que los campos Margarita-Huacaya y San Alberto juntos.

En el caso de Azero, se estima que su potencial alcanzaría a 6 TCFs. Este bloque está ubicado en la provincia Hernando Siles y se extiende hasta Belisario Boeto.

Según Márquez, Chuquisaca tiene muchas expectativas por su gran cantidad de reservas y estimó que en un futuro el departamento puede convertirse en el primer productor del país superando a Tarija, lógicamente deben esperarse los resultados de los estudios para confirmar los datos, aunque preliminarmente se trataría de reservorios muy grandes.

Esta proyección también fue ratificada por el presidente de YPFB, Carlos Villegas, quien aseguró que Chuquisaca posee un gran potencial hidrocarburífero y que por ello se tomó la decisión de intensificar las labores de exploración. Ese interés de YPFB y de las empresas petroleras que operan en la región se refleja en los niveles de inversión. Para este año, se invierten en Chuquisaca 820 millones de dólares en exploración y explotación de hidrocarburos. Esa cifra se incrementó con relación a las tres gestiones anteriores: en 2011 fue de 391 millones, en 2012 subió a $us 400 millones y el año pasado alcanzó a $us 364 millones.

De acuerdo con los datos de la estatal petrolera, los $us 820 millones programados para inversión representan el 21% de participación en el ámbito nacional, el 33% se destina a Santa Cruz, el 23% a Tarija, que actualmente es el primer departamento productor, y el 16% a Cochabamba, entre otras inversiones programadas.

A partir de la información proporcionada por el propio presidente de YPFB, en sentido de que Chuquisaca será el principal productor de gas natural en el país en los próximos años, la Gobernación comenzó a trabajar en esa ruta.

El secretario de Hidrocarburos de la Gobernación, Felipe Molina, explicó que además de los bloques de Huacareta y Azero, Chuquisaca también cifra sus esperanzas de un mayor desarrollo económico en Margarita-Huacaya, que es compartido con Tarija. Actualmente, la producción promedio de esta planta es de 15 MM mcd.

Sin embargo, Molina adelantó que ya se tiene previsto perforar más pozos del campo Margarita-Huacaya que estarán ubicados íntegramente en territorio chuquisaqueño y que con esa acción se incrementarán los volúmenes de producción de gas natural y condensado.

El otro campo de gran interés para la región es Incahuasi que, según el plan de desarrollo, entraría en operación en 2016 con una producción inicial de 3 MM mcd. Entretanto, Vuelta Grande está siendo reactivado y también se sumará a generar recursos para el departamento.

“Entonces, todas las perspectivas se encaminan a potenciar a Chuquisaca como el principal productor de gas natural en Bolivia, estimativamente desde 2018”, agregó Molina, quien precisó que la Gobernación realiza un seguimiento minucioso tanto en los campos de explotación como en los de prospección.

Regalías crecen en 129%

Desde que Chuquisaca comparte el campo Margarita con Tarija, las regalías que recibe el departamento se elevaron en 129%. Ese aumento se reflejó en los presupuestos de las 29 alcaldías, la Universidad y la Gobernación que triplicaron sus ingresos.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía y Finanzas de la Gobernación, en 2011 Chuquisaca percibió 269.923 millones de bolivianos, en 2012 subió a 386.173 millones, mientras que para el año pasado esa suma se incrementó a 738.936 millones, es decir 129% más, gracias a las regalías de la explotación del campo Margarita-Huacaya.

Hasta abril de este año, Chuquisaca ya recibió 219.468 millones de bolivianos y el año podría cerrarse con un monto mayor al que percibió en 2013. El secretario de Hidrocarburos, Felipe Molina, explicó que los ingresos para los municipios, la Universidad San Francisco Xavier y la Gobernación se triplicaron el año pasado.

El gobernador Esteban Urquizu determinó que esos recursos se destinen a garantizar agua para el consumo humano, animal y riego, principalmente de la zona del chaco chuquisaqueño.

sábado, 24 de mayo de 2014

YPFB Chaco descubre nuevo campo gasífero en Santa Cruz

Toda nueva molécula de gas es bienvenida. Con esta apreciación, YPFB Chaco presentó su nuevo hallazgo: el campo gasífero Junín Este, ubicado en el municipio cruceño de Santa Rosa del Sara, que cuando se encuentre al máximo de su producción ofertará el equivalente al 7% de gas natural que se consume en el mercado nacional, que es de 350 millones de pies cúbicos por día (MMpcd).

Carlos Sánchez, gerente de la subsidiaria de YPFB Corporación, indicó que en abril se tuvo la certeza de que el campo contenía gas natural y que luego de la perforación del primer pozo Junín Este X1000 se confirmó la existencia de un nuevo reservorio gasífero, por lo que se tiene programada la perforación de tres pozos más con una inversión de $us 25 millones.

Al respecto, Jaime Serrano, supervisor de desarrollo y exploración de YPFB Chaco, sostuvo que se calcula que el campo tendrá la capacidad de producir unos 20 MMpcd, ya que, de acuerdo con los primeros estudios, el primer pozo perforado producirá entre 4 y 5 MMpcd de gas natural.

Sánchez indicó que la filial de Yacimientos invertirá durante esta gestión alrededor de $us 116 millones para desarrollar proyectos de exploración y desarrollo de hidrocarburos, en distintas zonas del país.


El impacto del descubrimiento

Serrano explicó que el aporte del nuevo campo es moderado, pero el hecho de que YPFB Chaco explore y descubra nuevos puntos gasíferos es muy importante.

Al respecto, el exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos destacó el hallazgo y remarcó que todo incremento en la producción de los hidrocarburos es positivo, más allá de los volúmenes, aunque aclaró que la capacidad de producción del campo Junín Este no es para exportación, sino más bien para el consumo interno, dado que los 20 MMpcd son apenas un 7% de los 350 MMpcd que el país consume todos los días.

“Para tener una idea de lo que ofrecerá YPFB Chaco a Brasil, se le vende en promedio unos 30 millones de metros cúbicos por día (1.010 MMpcd) y a Argentina unos 17 millones de metros cúbicos por día (600 MMpcd), por lo que los valores de la subsidiaria son más para consumo interno y no para su exportación”, sostuvo Ríos.



Inversiones de YPFB Chaco

Sánchez informó de que en la actualidad YPFB Chaco está presente en Santa Cruz con la perforación de 14 pozos exploratorios en el bloque El Dorado, y en Cochabamba perfora un pozo 'profundo' en Bulo Bulo y 12 en el área San Miguel.

El funcionario recordó que en la gestión pasada la petrolera nacionalizada destinó alrededor de $us 123 millones para explorar hidrocarburos en el país y que de los $us 116 millones que se tienen presupuestados para esta gestión, un 60% estará destinado para la perforación y exploración de pozos maduros o viejos bajo la administración de YPFB Chaco

En detalle

Objetivos de YPFB Chaco

Concluir la evaluación del potencial hidrocarburífero de las formaciones en el Dorado Oeste, con la perforación de dos pozos exploratorios que permitirán una mejor alternativa de oferta gasífera y en menor medida petrolera.

Aumentar la producción

Continuar con el desarrollo del campo Caigua, mediante la perforación del pozo CAI-1002 y del pozo exploratorio CAI-X12, que procurará adicionar reservas de hidrocarburos líquidos.

Ubicación gasífera



Los campos del área Santa Rosa están ubicados en la provincia Sara del departamento de Santa Cruz, aproximadamente a 110 Km, hacia el noreste de la ciudad capital

Gestionarán estudio para planta de transformación de polietileno

El gerente general de la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH), Amado Montes y el ejecutivo seccional de Yacuiba, Marcial Rengifo, ratificaron el compromiso asumido para realizar los Estudios de Localización y Técnico Social Ambiental (TESA) para la implementación del proyecto Planta de Transformación de Polietileno del Chaco.

De ese modo, la reunión celebrada entre las EBIH y la entidad pública, confirma que el Gobierno Regional tiene inscrito en su Plan de Inversiones, de la presente gestión, la implementación del proyecto, que a la fecha se encuentra en proceso de licitación para adjudicar la posterior ejecución de primer estudio del proceso.



A su turno, la EBIH se comprometió a cumplir con el estudio TESA para su posterior inscripción en los Programas Operativos Anuales (POA) de ambas instituciones e iniciar la búsqueda de financiamiento. Asimismo, ambas instituciones dan inicio al proceso administrativo para efectuar el Estudio de Identificación (visualización) de un complejo petroquímico en el Chaco Tarijeño.



Montes explicó que la oportunidad es una reunión de trabajo más que se desarrolla desde la suscripción del Acuerdo de Intenciones, 12 de Agosto del 2013, en cumplimiento de los compromisos asumidos por las instituciones para promover la industrialización de los hidrocarburos y el desarrollo de la industria petroquímica en el país.



“La empresa a la que represento, es una entidad estratégica que tiene como misión el desarrollo de la industrialización de los hidrocarburos, por lo que en este momento culminamos una sesión donde establecimos el alcance y magnitud de la industria, altamente tecnificada y tecnológica que tiene una diversidad de actividades y variedad de instituciones involucradas”, explicó.



losDATOS



La Subgobernación de Yacuiba inscribió en su Plan de Inversiones el proyecto petroquímico.

La EBIH se comprometió a colaborar en la búsqueda de financiamiento para el proyecto.

Perforará cuatro pozos Chaco destina $us 60 millones en exploración

Cerca de 60 millones de dólares invertirá YPFB Chaco, subsidiaria de YPFB Corporación, este año en la perforación de cuatro pozos exploratorios en los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba, informaron ayer fuentes oficiales en un trabajo realizado en Santa Cruz.

Para esta gestión la estatal tiene destinado invertir 116 millones de dólares. Además, la firma informó sobre el hallazgo de nuevas reservas de gas en la localidad de Santa Rosa, cuya producción rondará entre los 15 y 20 millones de pies cúbicos días.

Exploración. El responsable de desarrollo de la estatal, Juan Soria Galvarro, señaló que las tareas de exploración se realizarán en los bloques Isarzama y San Miguel (Cochabamba) y Dorado Oeste (Santa Cruz).

“Este año se ha consignado tres campos de exploración paras YPFB Chaco. Se han cumplido todos los trámites legales. Entre los bloques de Isarzama y San Miguel se tiene planificado perforar dos pozos exploratorios: San Miguel 1 y X2. En Dorado Oeste también se perforarán dos, estamos hablando de 60 millones de dólares”, señaló el ejecutivo.
En la actualidad la firma opera en cuatro departamentos del país (Santa Cruz, Cochabamba, Tarija y Chuquisaca) y tiene bajo su mando 24 campos.

Añadió que actualmente la firma administra la producción de 150 pozos de producción.

Hallazgo. Por otro lado, el gerente general de YPFB Chaco, Carlos Sánchez, informó que este año la estatal descubrió una nueva reserva de gas ubicada en el área de producción de Santa Rosa del Sara. La zona fue bautizada como pozo Junín Este X1000.
Inicialmente producirá 4 millones de pies cúbicos de gas. Sin embargo, con la perforación de tres pozos complementarios la producción incrementará a 15 y 20 millones de pies cúbicos día.

La perforación del área de exploración llegó hasta los 1.300 metros y se realizó en un tiempo récord de 14 días. La inversión fue de 6,2 millones de dólares.

viernes, 23 de mayo de 2014

Para tener gas, comunidades deben “costear” el transporte del GLP

En las provincias y comunidades del departamento de Tarija, la garrafa de Gas Licuado de Petróleo (GLP) se comercializa en precios que no están establecidos. El monto que se debe cancelarse en todo el territorio nacional es de 22,50 bolivianos, sin embargo, en Yacuiba, Bermejo, Caraparí y Villa Montes, el costo asciende a los 25, 35 y hasta 40 bolivianos en El Puente.

Desde la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) se indica que es por el transporte de las garrafas a zonas alejadas. Es decir, que las comunidades “costean” el costo del transporte del GLP que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) debería garantizar.

El secretario ejecutivo de la Central de Campesinos del municipio de El Puente, Hugo Girón Condori informó que adquieren una garrafa de GLP en 35 a 40 bolivianos y para no pagar ese costo elevado algunas personas optan por llegar hasta la ciudad para comprarse una garrafa en el precio normal.

“Somos uno de los municipios más pobres del departamento de Tarija, pero somos los que pagamos más por una garrafa de gas –indicó–. Sólo por una debemos cancelar entre 35 y 40 bolivianos”.

El ejecutivo de la Federación de Campesinos, Pánfilo Guzmán indicó que hay un costo superior a lo normal en las comunidades y cantones de la ciudad de Tarija. Piden se pueda hacer un mejor control para evitar los cobros exagerados.

“Es cierto que por la distancia y transporte hacia lugares alejados el monto de la garrafa sube—manifestó Guzmán–. Pero se debería ver otros mecanismos de control por parte de las autoridades competentes. Sé que en algunas comunidades cercanas a la ciudad le suben entre dos y tres bolivianos y en zonas más alejadas incluso es mayor el costo”.

La responsable de la ANH en Tarija, Lucí Cusilayme explicó que en algunos lugares se eleva el precio de la garrafa, porque existe un acuerdo entre la gente del lugar y autoridades con la distribuidora para cubrir los costos de transporte.

“El GLP cuesta 22,50 bolivianos y evidente que hay muchas otras comunidades que están alejadas y no tienen una planta distribuidora y ante ello deben pagar un poco más—indicó Cusilayme–. Las distribuidoras deben llegar a todas las comunidades y muchas veces deben hacer viajes de hasta ocho a diez horas, eso implica un costo de operación y transporte y eso muchas veces supera el margen de ganancia desde el engarrafado”.

Indicó que hará visitas a las provincias y comunidades para constatar si los precios están tan elevados como se manifiesta. Explicó que en muchos lugares de las zonas alejadas no existen plantas distribuidoras y eso hace que el costo sea un poco más elevado.

“A nivel nacional se está trabajando para coordinar el precio y cubrir estos costos. Entre tanto lo que nos interesa es que el GLP llegue a todos—añadió–. Tenemos un programa de viajes y vamos a reunirnos con las distintas autoridades y vamos a zonificar la distribución”.

Subirá la distribución de GLP durante invierno

Debido a la época de invierno desde la ANH se anunció que la distribución del GLP subirá en un 25 por ciento, para garantizar que el producto llegue a la ama de casa. La época fría hace que exista un mayor consumo y ante ello ya se están tomando previsiones.

El responsable de la oficina de abastecimiento de la ANH, Freddy Alarcón indicó que en la actualidad la ciudad de Tarija tiene una distribución diaria de 3.560 garrafas de 10 kilogramos y por la época de invierno tendrá 5.000.

En Yacuiba, actualmente distribuyen 1.500 y por la época fría tendrán hasta 2.000, en Villa Montes 650 y subirán a 800, como en Bermejo, de 400 a 600 garrafas.

“Ya estamos trabajando en modificar la distribución y el abastecimiento en todo el departamento y ello es para que nadie se quede sin su garrafa—manifestó Alarcón–. Entonces estimamos que en los próximos días estaremos subiendo este cupo porque existe además una mayor demanda”.

Al momento, la empresa Pimentel es la única distribuidora que está repartiendo las garrafas. Existen tiendas de barrios o agencias que de igual forma están comercializando el producto, generalmente se expende entre 25 y 27 bolivianos.

elAPUNTE

Los motorizados tienen prohibido usar GLP

Existe una disposición de que ningún motorizado puede funcionar con una garrafa de GLP, quienes lo hagan serán sancionados porque es de uso doméstico.

El 5 octubre de 2010, mediante el Decreto Supremo numero 675, el Estado realizó inversiones para que quienes utilizan GLP como combustible, se acojan a la conversión de Gas Natural Vehicular (GNV) de forma gratuita.

Cabe recordar que el año 2013, en el departamento de Tarija, unos 150 vehículos particulares y del transporte público fueron retenidos por la Policía Boliviana en coordinación con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Estaban empleando conexiones ilegales de GLP para su funcionamiento que hoy siguen siendo prohibidas.

Caraparí respalda proyecto de Ley de Polo Petroquímico

El alcalde de Caraparí, Ermas Pérez Villalba, expresó su “respaldo total” al proyecto de ley Nº 263/2014-2015 “Defensores del Chaco – para el Desarrollo del Polo Petroquímico de la Región Autónoma del Chaco”, presentado oficialmente por el diputado tarijeño Adrián Oliva a la Cámara de Diputados en fecha 14 de abril, el cual se encuentra en consulta en la comisión de energía

“Revisado el proyecto de Ley y puesto en conocimiento de las instituciones involucradas en la problemática regional considero que el mismo merece total respaldo de mi autoridad ya que promoverá la participación de actores institucionales que se comprometan de sobremanera en el desarrollo del polo petroquímico del Chaco”, señaló el alcalde de Caraparí.
Pérez añadió que el proyecto de Ley elaborado por Oliva permitirá a Tarija y sobre todo a la región chaqueña generar fuentes de ingresos alternativas a las regalías permitiendo además el desarrollo en la industrialización del gas, “posicionando a nuestra región como polo económico comercial y de servicios que permita generar ingresos de manera eficaz, eficiente y diversificada”, explicó.
La respuesta del Alcalde de Caraparí es el primer resultado concreto del proceso de socialización institucional y regional iniciado el 14 de abril por el diputado Oliva sobre el citado proyecto de Ley.
El diputado tarijeño considera que la decisión gubernamental “allana cualquier conflicto sobre el emplazamiento del polo petroquímico” y por ello considera que los alcaldes de Caraparí, Villa Montes y Yacuiba, además de la Gobernación a cargo de Lino Condori deben hacer conocer sus observaciones, comentarios y complementaciones pertinentes al proyecto de Ley aludido para viabilizar el mismo.
El legislador tarijeño considera que es de “interés de todos” el desarrollo del polo petroquímico, para transformar su matriz productiva y generar otras fuentes de ingresos a las regalías departamentales. “Reiteró la importancia de viabilizar esta norma legal y que las autoridades regionales se pronuncien a la brevedad posible”, exhortó.

Caincotar y EBIH firman acuerdo para impulsar industria petroquímica

Ayer en la mañana en las oficinas de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Tarija (Caincotar), se realizó la firma de intenciones entre esta institución y la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH). El objetivo del convenio es impulsar la industria de la Petroquímica en el Departamento, esto como respuesta a la futura instalación de la planta de propileno y polipropileno en Tarija.

Según lo detalló el presidente de la Caincotar, Víctor Fernández, el objetivo de la firma de intenciones es establecer compromisos destinados a promover el desarrollo de la industria petroquímica, a través de la creación de complejos y cadenas productivas que amplíen la industria manufacturera nacional.
Asimismo, hizo conocer que la firma de intenciones abre las puertas para que todo el empresariado del Departamento, vaya proyectando en qué tipo de negocio podrá intervenir, además de que el mismo beneficiará a los socios y empresarios de manera de que se pueda hacer negocios del recurso. “La carta de intenciones establece cuatro puntos, en las que las partes asumen compromisos en temas relacionados con la coordinación en acciones para la identificación, priorización y desarrollo de proyectos de industrialización de hidrocarburos, en aquellos proyectos que aprovechen los productos básicos del complejo petroquímico”, explicó, Fernández.
Por su parte el gerente interino de la EBIH, Amado Montes, hizo conocer que el compromiso que suscribieron con la Caincotar es para promover y desarrollar actividades, además de identificar oportunidades de desarrollo de industrias en el departamento de Tarija
“Nuestro objetivo y obligación es promover y mostrar la amplitud de la industria petroquímica a los industriales de Tarija y al país, para todos los flujos comerciales que entran. Buscamos ya no comprar materia prima, sino sacar productos transformados en industria boliviana y tarijeña en particular”, indicó.
Montes, dijo que las competencias que tienen las empresas del estado, sea la EBIH o Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (Ypfb) está definida hacia el desarrollo de la industria petroquímica básica o intermedia, donde también podrán participar las empresas del Gobierno de los niveles departamentales o municipales y las empresas privadas
“A partir de ello hay un desarrollo de un conjunto de empresas en las cuales ya no intervendrá el Estado, entonces ahí está llamada a intervenir en un cien por ciento la empresa privada”, finalizó.

jueves, 22 de mayo de 2014

Empresarios tarijeños no invertirán en petroquímica

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija, Álvaro Baldivieso, indicó que los empresarios privados no podrán ser socios en la planta petroquímica que se instalará en el departamento de Tarija.

Baldivieso explicó que no existe la capacidad financiera en los empresarios del departamento para poder ser socios en la planta petroquímica, porque es una inversión millonaria de 1.800 millones de dólares, y que ningún empresario cuenta con un capital de esa magnitud; pero aclaró que el que tiene que ser socio es el departamento de Tarija, porque ellos incentivaron en una reunión privada que tuvieron con el Presidente, para que la planta sea instalada en el departamento como el eje principal del desarrollo tarijeño.

Indicó que este proyecto es muy importante, y que los empresarios, los industriales y todos deben ser tomados en cuenta.

“Se empleará una cantidad de más de tres mil personas para la implementación de esa planta, y la inversión que se va a dar para que Tarija dé un salto enorme en la industrialización, y todos los tarijeños tenemos que ser tomados en cuenta por razones de justicia en este proyecto económico que se va dando”, indicó Baldivieso.

Baldivieso agregó que el departamento no fue tomado en cuenta en los campos petroleros, y que la logística técnica humana que se contrató para este proyecto son en su mayoría empresarios cruceños, y que Tarija está ausente y marginada de todo esto, porque no se instaló ni una sola oficina en el departamento y todas las oficinas se encuentran en Santa Cruz.

Convocatoria para directorio de YPFB se publicó con errores

Por cuarto vez consecutiva, la convocatoria para que profesionales que deseen formar parte de la representación al directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por Tarija quedó nula.

El pasado lunes 12 de mayo, la directiva de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), publicó la convocatoria, sin embargo el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Fortunato Llanos reconoció que tiene errores y las comisiones correspondientes ya están trabajando en la elaboración de la nueva convocatoria que será publicada en la próxima semana.
“Había algunas observaciones de forma presentados en la última convocatoria para el directorio de YPFB por la ALDT, específicamente por las fechas correspondientes, pero sin embargo el día de ayer hemos convocado a los dos presidentes de las comisiones de constitución y de hidrocarburos y deben presentar hasta hoy la nueva propuesta de convocatoria y yo creo que a partir del lunes se va a publicar la nueva convocatoria ya con los errores subsanados”, informó Llanos.
Una vez que las comisiones deleguen sus propuestas al directorio de la ALDT, la nueva convocatoria será presentada al pleno de la Asamblea para su aprobación y se espera poder hacerla pública el próximo lunes.
Es una priorización el lanzamiento de esta convocatoria porque está bajo una ley y nosotros le estamos haciendo un pequeño reajuste y procederá como corresponde y seguramente los plazos de la convocatoria será hasta inicios del próximo mes porque una vez que apruebe en el pleno, tendremos la publicación formal de la convocatoria y de ahí se verá delos 15 días que da el reglamento para que se postulen los profesionales”, explicó Llanos.
Sin embargo, parte de la bancada de Camino a Cambio (CC) dejó en claro que la nueva convocatoria no contaría con la seriedad correspondiente debido a que la directiva de la ALDT ya habría lanzado convocatorias con el mismo fin en pasado meses quedando nulas todas
“Este nuevo lanzamiento hace dar una vergüenza total porque no es la primera vez que se hace esto, ya se lanzaron tres y quedaron sin efecto y con esta cuarta convocatoria, por lo que yo no creo que hayan muchos profesionales que nuevamente se presenten a esta convocatoria porque no hay seriedad y en una de esas también queda nula en unos días”, Señaló la asambleísta Sara Cuevas.

YPFB: Chuquisaca podría tener reservas de 16,5 TCFs

Chuquisaca podría tener reservas de 16,5 trillones de pies cúbicos de gas (TCF por sus siglas en inglés) sólo en los bloques Huacareta y Azero, cuya exploración está a cargo de tres empresas petroleras.
Así lo destacó ayer, durante una conferencia de prensa en Sucre, el presidente de YPFB, Carlos Villegas, al señalar que hasta el momento hay una estimación de recursos potenciales de 13,5 TCFs en Huacareta y 3 TCFs en el bloque Azero. “Esperemos tener resultados positivos ya que el descubrimiento de reservas va a beneficiar a Chuquisaca y al país”, sostuvo Villegas.
Las áreas de Huacareta y Azero -cuya estructura empieza en la provincia Hernando Siles, se prolonga por Belisario Boeto y llega una pequeña proporción a Santa Cruz- podrían ubicar a Chuquisaca en un sitial de preferencia en la producción de hidrocarburos.
“Supongamos que haya éxito no necesariamente los recursos se transforman en reservas probadas automáticamente, todo depende de la tasas de extracción”, añadió.


INVERSIONES
En la exploración del área Huacareta, la compañía BG Bolivia Corporation invertirá $us 100 millones en los primeros cinco años. Entre los resultados previstos destacan el relevamiento geológico de superficie en 800 kilómetros, adquisición de líneas sísmicas en hasta 1.000 km, además de varios estudios geofísicos que permitirán realizar la perforación exploratoria de pozos.
“Huacareta va a ser explorada por la empresa inglesa BG que ya entregó el plan de desarrollo a YPFB y a partir de ese plan de desarrollo esa empresa se compromete a invertir $us 100 millones en los primeros cinco años. El 2014, esta compañía va a invertir $us 8,8 millones que básicamente son para estudios de geología de superficie y para la licencia ambiental”, indicó Villegas.
En tanto que la rusa Gazprom y la francesa Total, invertirán 130 millones en el bloque Azero en la primera fase de exploración, que comprende las actividades de levantamiento de magnetotelúrica y gravimetría para luego ingresar a la etapa de perforación de dos pozos exploratorios de 5.000 metros de profundidad cada uno hasta llegar a la formación Huamampampa.
“Hemos suscrito un contrato con la empresa francesa Total y la rusa Gazprom, en este momento el contrato está siendo perfeccionado y se va a firmar en Notaría de la Gobernación de La Paz y una vez tengamos la suscripción del contrato, ambas compañías van a presentar el plan de desarrollo y el programa de trabajo y presupuesto”, manifestó Villegas.

Potencial

Chuquisaca tiene mucha potencialidad y tiene un futuro promisorio, pues todos los estudios arrojan muy buenos indicios de existencia de recursos hidrocarburíferos”.
Carlos Villegas / PRESIDENTE YPFB

Datos de YPFB

Entre 2006 y 2013, la Gobernación de Chuquisaca recibió $us 807 millones por regalías e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
YPFB destina $us 67.07 millones para trabajos de exploración en Chuquisaca en la perspectiva de incrementar la producción de gas natural.
YPFB realiza la adquisición de datos sísmicos en Huacaya que tiene un avance del 6%, Huacaya Norte 62.7%, Iñao con un avance del 69.7% y Aguaragüe Norte.
La mexicana COMESA tiene programado realizar prospectos exploratorios (evaluación de la información geológica) en Miraflores, Yoai y Boyuibe.
En las áreas del Ingre y Capiguazuti, a cargo de Petrobras, se elabora el mapa geológico y la construcción de la sección geología regional.
En etapa de perforación está el pozo Margarita – 7 (87% de avance) y se tramita la licencia ambiental para la perforación del pozo Huacaya 2.
YPFB desarrolla cuatro proyectos de expansión de gasoductos en Chuquisaca, para incrementar la capacidad de transporte de combustibles.
YPFB Redes de Gas registró 23.571 predios instalados con gas natural Sucre, lo que representa una cobertura del 100% en instalaciones internas.
YPFB Redes de Gas realizó 26.696 instalaciones internas desde el 2009 en Sucre, Tarabuco, Monteagudo, Muyupampa, Camargo, Presto, Las Carreras, Villa Abecia y Yamparáez.

Dos bloques tendrían 16,5 TCF de gas



Los recursos potenciales de las áreas Huacareta y Azero, ubicadas en la región subandina de Bolivia, alcanzarían a 16,5 trillones de pies cúbicos (TCF por sus siglas en inglés) de gas, según una estimación de la estatal YPFB.

“Hasta el momento hay una estimación de recursos potenciales de 13,5 TCF en Huacareta y 3 TCF en el bloque Azero. Esperemos tener resultados positivos ya que el descubrimiento de reservas va a beneficiar al departamento de Chuquisaca y al país”, sostuvo el presidente de YPFB, Carlos Villegas, según una nota de prensa.

Ambos bloques están ubicados en la zona No Tradicional del departamento de Chuquisaca. El área Huacareta está en el sector occidental del subandino y posee una extensión de 453.750 hectáreas (4.537 km2), en tanto que el área Azero tiene una extensión de 785.625 hectáreas (7.856 km2).

“Supongamos que haya éxito, no necesariamente los recursos se transforman en reservas probadas automáticamente, todo depende de las tasas de extracción”, explicó el presidente de la estatal.

En la exploración del área Huacareta, la compañía BG Bolivia Corporation invertirá $us 100 millones en los primeros cinco años. Entre los resultados previstos destacan el relevamiento geológico de superficie en 800 km, adquisición de líneas sísmicas en hasta 1.000 km, además de varios estudios geofísicos que permitirán realizar la perforación exploratoria de pozos.

En tanto, la rusa Gazprom y la francesa Total invertirán $us 130 millones en el bloque Azero en la primera fase de exploración, que comprende las actividades de levantamiento de magnetotelúrica y gravimetría para luego ingresar a la etapa de perforación de dos pozos exploratorios de 5.000 metros de profundidad cada uno.

Cámara Baja descongelará cuatro contratos petroleros

El 29 de febrero de 2012, el presidente Evo Morales remitió a la Asamblea Legislativa los proyectos de ley de contrato de servicios petroleros para la exploración y explotación de áreas reservadas a favor de YPFB, correspondientes a las áreas de Itacaray (Chuquisaca), Río Beni (La Paz, Beni y Pando), y Cupecito y Almendro (Santa Cruz), con el objetivo de que tengan plena vigencia. Han pasado dos años y la Cámara de Diputados recién alista su tratamiento, como lo contempla la agenda semanal de la Asamblea Legislativa.

El documento firmado por la Secretaría General de la Cámara de Diputados, establece el tratamiento de los contratos en sus puntos 8, 9, 10 y 11 de la agenda. El análisis prevé un tratamiento en detalle y la aprobación o modificación de los cuatro proyectos de ley que sancionan los acuerdos de exploración firmados entre YPFB y GTLI en abril de 2011.

La aprobación de estos contratos puede ser no solo una gran noticia para los departamentos productores, sino para todo el país, pues uno de los bloques, llamado Itacaray, ubicado en Chuquisaca, tiene el potencial de ser un megacampo de gas de 3 TCF (similar a Margarita); otro de los bloques, el de Río Beni, tiene el potencial de ser un megacampo de petróleo, que puede convertir en productores de petróleo a La Paz, Pando y Beni, en base a la información sísmica ya existente, y en base a otros estudios de GTLI. Precisamente en este último bloque se prevé avanzar más rápido, por ser una zona plana y de fácil acceso.

Los otros dos bloques -Almendro (desde el Plan Tres Mil hasta Pailón) y Cupecito (cerca de Charagua)- se encuentran en Santa Cruz, en zonas cercanas a campos ya productores, lo cual, según los estudios de los especialistas, genera optimismo en cuanto a resultados de exploración.



Regiones preocupadas

El ex titular de Hidrocarburos y actual secretario de Obras de la Gobernación de Santa Cruz, Hugo Sosa, alertó que estos contratos peligran. “Urge que se inyecten recursos en exploración. Los contratos debieron aprobarse hace dos años. El panorama es desastroso”, dijo.

El presidente de la Brigada Parlamentaria Cruceña, Andrés Gallardo, exteriorizó su preocupación por el tema, pues los contratos estuvieron ‘dormidos’ más de dos años. Según información extraoficial, los contratos pueden ser anulados.

Por su lado, en la Brigada Parlamentaria del Beni se desconoce el asunto, pero están atentos por el tratamiento de los contratos. En Chuquisaca esperan un informe oficial.

Los analistas Hugo de la Fuente, Boris Gómez y José Padilla, indicaron que este tema no es normal y que los contratos deberían ser revisados con anterioridad y no después de dos o tres años. Advierten que si se anulan los compromisos con los privados las perdedoras serán las regiones donde se proyectaba desarrollar los proyectos, además que el Estado se expone a un proceso. “El Gobierno no genera la seguridad jurídica para los inversionistas”, afirma De la Fuente


miércoles, 21 de mayo de 2014

YPFB tarda en promedio 13 meses para obtener licencia



Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que el obtener una licencia ambiental para desarrollar actividades hidrocarburíferas en el país les demora en promedio 13 meses debido a los procesos de consulta y participación que se deben realizar a pueblos indígenas.

Así lo informó el gerente de Seguridad, Salud, Ambiente y Social de la petrolera estatal, Miguel Ángel Rojas, en una entrevista con La Razón en el IV Congreso Internacional YPFB Gas & Petróleo realizado en el hotel Los Tajibos de la ciudad de Santa Cruz.

La autoridad espera que con el anteproyecto de Ley de Consulta Previa Libre e Informada presentado por el Ministerio de Gobierno al presidente Evo Morales el 12 de mayo haya un cambio estructural a estos procesos para encaminar los proyectos hidrocarburíferos y de otros sectores, pero respetando el derecho de los pueblos indígenas para tener un equilibrio en la actividad productiva del país.

“El tiempo promedio que nos toma obtener una licencia ambiental son 13 meses; esos 13 meses involucran el proceso de consulta y participación donde mayor demora se genera”, señaló el ejecutivo de la petrolera.

Para esta gestión, de acuerdo con el plan de exploración de YPFB Corporación (YPFB Casa Matriz más sus subsidiarias) se espera obtener 34 licencias ambientales para actividades de exploración, y eso involucra también 34 procesos de consulta y participación, además de 34 estudios de impacto ambiental y otros papeleos.

En cuanto a la obtención de licencias para este año, hay un avance “significativo” de acuerdo con cronogramas para las empresas YPFB Chaco, Petrobras y Repsol, manifestó Rojas. Adelantó que el proyecto de Ley de Hidrocarburos es inicialmente técnico y no va a tomar “aspectos socioambientales” porque esta parte estará cubierta en lo que es el anteproyecto de Ley de Consulta Previa Libre e Informada.

Modificación. “El proyecto de Ley de Hidrocarburos va a ser básicamente técnico, pero se requiere que el Ministerio de Medio Ambiente y Agua tenga ya una nueva visión para modificar la Ley 1333 bajo la modalidad de un Estado productor que cumpla con las normativas”, complementó Rojas.

El artículo 22 del anteproyecto de Ley de Consulta, referido a etapas de este procedimiento, señala en su parágrafo IV que este proceso “deberá realizarse en un plazo máximo de 180 días calendario, exceptuando los procesos en los cuales por las características de la medida objeto de consulta se requerirá mayor tiempo”. En este artículo indican que hay dos etapas con diferentes actividades.

El parágrafo I del artículo 35 del proyecto normativo de consulta señala lo siguiente: Por el carácter estratégico y de interés público para el desarrollo nacional se garantiza la ejecución y continuidad de las actividades extractivas, en este marco los procesos de consulta se realizarán respetando los derechos colectivos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales y pueblo afroboliviano.

El parágrafo II del artículo 35 indica que la normativa sectorial correspondiente establecerá los procedimientos específicos para los procesos.

Obstáculos en proyectos

Obtención

Basados en declaraciones del presidente de YPFB, Carlos Villegas, el 21 de diciembre de 2012, este diario publicó que uno de los obstáculos ese año para algunos proyectos fue la obtención de las licencias ambientales.

Caraparí y Yacuiba preparan propuestas para convertirse en sede de Petroquímica

Sectores cívicos y sociales de Yacuiba y Caraparí preparan por separado un plan estratégico para presentar a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (Ypfb), y habilitarse como sede de la primera planta de industrialización del gas en Bolivia.

La construcción de la planta Petroquímica de propileno y polipropileno en el departamento de Tarija, la confirmó el presidente Evo Morales Ayma (MAS) la semana pasada; con dicho anuncio dio fin a especulaciones que suponían que esta obra se trasladaría a otro Departamento.
Si bien el primer municipio en declarar su interés en contar con la planta Petroquímica es Yacuiba, en la jornada de ayer (martes) la dirigencia de Caraparí adelantó que en los próximos días iniciarán con la elaboración de una propuesta formal.
Sobre esto, en Yacuiba, la reacción fue de sorpresa, sin embargo, los actores políticos de la región afirmaron que los carapareños “están en su derecho”, aunque aseguran que previamente debe haber una reunión entre representantes de los tres municipios chaqueños en donde primen los intereses de la región.

Petroquímica en Caraparí
El presidente cívico de Caraparí, Marco Antonio Domínguez, informó que este municipio como zona productora aspira a convertirse en la sede de la Petroquímica, para lo cual están convocando a campesinos, indígenas y sociedad civil, con el objetivo de elaborar en conjunto un proyecto que será presentado a la estatal YPFB.
“Los recursos se están dando para la región, como la Planta Separadora y como la Termoeléctrica, pero tenemos en la mira que la Petroquímica sea ubicada geográficamente en Caraparí”, dijo Domínguez.
El líder cívico de Caraparí reconoció que falta información técnica por parte de los sectores sociales en cuanto los requisitos y condiciones que se requieren para instalar la Petroquímica en este municipio; sin embargo adelantó que pueden asegurar la dotación de agua para la maquinaria, situación que no ocurre en el caso de Yacuiba.
“Viendo que desde San Alberto nace el ducto del gas y va hacia la ciudad de Yacuiba, consideramos que es bueno ubicarla en una zona intermedia entre Itaperenda y Loma Alta, donde además pasa cerca el río Caraparí, y existe un proyecto de un dique”, manifestó Domínguez.
El secretario de la Federación Única de Trabajadores de Caraparí, Juan Mamani, respaldó la posición presentada por el líder cívico y añadió que las regalías hidrocarburíferas trajeron beneficios para este municipio.
“Todavía falta resolver muchos problemas estructurales, pero vemos que con las regalías se están construyendo grandes obras que van en beneficio de la gente, y queremos que se construya la Planta Petroquímica para que se generen más empleos”, agregó Mamani.

En Yacuiba piden consenso
Por su parte el presidente del Comité Cívico de Yacuiba, Ruddy Pantaleón declaró que realizarán una reunión entre sectores cívicos y sociales de los tres municipios del Chaco, para establecer una estrategia que les permita abordar el tema como región.
“No queremos polemizar sobre el tema pero sí manifestar que ante todo debemos poner los intereses de la región, no debemos preocuparnos tanto de si se realiza en Yacuiba, Caraparí o Villa Montes”, opinó Pantaleón.
Aclaró a El País que como líder cívico tiene como objetivo que la Petroquímica se ubique en Yacuiba, empero al igual que sus pares cívicos de Caraparí, reconoció que falta información respecto a las condiciones técnicas necesarias para que se realice el proyecto.
“Creemos que tenemos las condiciones técnicas para que se desarrolle la obra en Yacuiba, pero no vamos a adelantar criterios, primero debemos sostener una reunión con los gobiernos regionales para elaborar una estrategia”, concluyó el líder cívico de Yacuiba.
Consultado al respecto, el asesor del Concejo Municipal y dirigente de Poder Autonómico Nacional (PAN), Hugo Galarza, respondió que ya existe un área destinada en la actualidad para la construcción de la Petroquímica, lo cual destacó “se debe a gestiones del alcalde de Yacuiba, Carlos Brú Cavero (PAN)”.
“Nuestro pedido viene desde hace varios años, no desde ayer, obviamente hay que hacerle seguimiento como corresponde, el diputado (Wilman) Cardozo, no sé qué estará haciendo por ahí, pero debería estar adhiriéndose a este movimiento”, dijo Galarza.
Respecto a la supuesta falta de agua que sufre Yacuiba, para dotar a la industria Galarza indicó que se tienen zonas identificadas, pero dijo que falta consolidar un proyecto que permita su aprovechamiento de la mejor manera. “Pero eso es algo que vamos a resolver en su momento”, añadió.

EN CONTEXTO - MOVILIZADOS

Este miércoles 21 de mayo la dirigencia cívica de los tres municipios chaqueños en conjunto realizará una concentración de protesta frente a la obra paralizada del llamado Palacio de Justicia.
Según indicó Pantaleón el reclamo se hace de manera directa contra el Consejo de la Magistratura por dejar “dormir el proyecto” por cerca de cinco años.
Respecto a las instalaciones que utilizan actualmente los juzgados de justicia en Yacuiba, ubicadas en el tercer piso del centro comercial Lourdes, Pantaleón afirmó que funcionan en un lugar inadecuado.
“Esas instalaciones están en calidad de comodato, es decir de préstamo, queremos que los juzgados tenga un edificio propio con las condiciones que se necesitan”, lamentó Pantaleón.

OPINIONES

“Entre organizaciones sociales vamos a reunirnos para definir este tema, tenemos que tomar una decisión que nos beneficie a todos”, dijo el Secretario de los Trabajadores Campesinos de Yacuiba, Tomás Ramos.
“Por estrategia la Planta Petroquímica debe estar en Yacuiba, siendo que aquí es donde se ubica la Planta Separadora, no corresponde construir la obra en otro lugar, lo que significaría doble inversión”, señaló el asesor municipal y dirigente del PAN, Hugo Galarza.
“Somos una sola región y tenemos que pensar para el beneficio común, y no solamente pensar en que un municipio se beneficiará más que otro”, dijo el representante de Juventudes del MAS, Rafael Abrego.

Nuevo reglamento de distribución de gas natural Distribuidoras tomarán control de redes de gas

l Gobierno aprobó el reglamento de distribución de gas natural por redes y el reglamento de diseño, construcción, operación de redes de gas natural e instalaciones internas, a través del Decreto Supremo 1996, donde se establece que serán empresas distribuidoras las que controlen las redes de gas a través de una licitación y ya no por concesionarias.

A diferencia del DS 28291, firmado el 2005 por el presidente Eduardo Rodríguez Veltzé, este decreto instaura que las licencias de operación las debe dar el ente regulador del sector (Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH).

Especifica que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) será responsable de realizar las actividades de distribución de gas natural por redes, “por sí misma” o “a través de asociaciones o en sociedades” con empresas distribuidoras, bajo las políticas del Ministerio de Hidrocarburos.

Según la explicación del director técnico de la ANH, Norton Tórrez, hay cambios de fondo con el DS 28291. Entre los principales, que las resoluciones de las concesionarias podrán migrar “con duración indefinida”, a una licencia de operación.

Para los usuarios que tienen relación con las concesionarias, continúan su relación sin cambios. “Solo cambia la denominada concesión, por licencia", dijo Tórrez.

La distribuidora diseña, construye, opera, mantiene y administra el sistema de distribución; construye instalaciones internas unifamiliares o colectivas; presta servicios técnicos, suministra gas a usuarios de forma ininterrumpida; aplica tarifas del ente regulador.

Tiene la obligación de presentar cada 5 años, los planes de expansión. Por sí misma, YPFB podrá distribuir el gas natural de forma indefinida, pero cuando haga asociaciones o sociedades, la licencia durará 10 años, renovables por otro periodo. La normativa establece cuatro categorías de usuarios en la distribución de gas: doméstica, comercial, industrial y GNV

martes, 20 de mayo de 2014

Obras en planta de urea y amoniaco, sin avance

El inicio del funcionamiento de la planta estaba previsto para octubre de 2015, fecha diferida para principios de 2016. Según YPFB, los terrenos en Bulo Bulo, donde se construye la planta, no son los apropiado.

Estrictas medidas de seguridad y excesivo hermetismo rodean la construcción de la planta de amoniaco y urea, en Bulo Bulo, que ya lleva retraso y cuya puesta en marcha fue diferida de octubre de 2015 a los primeros meses de 2016.

La excesiva humedad del suelo, sumada a una prolongada temporada de lluvias y demasiado tiempo invertido en el saneamiento de tierras son algunas de las causas para el retraso en las obras, según datos oficiales y conversaciones con vecinos del lugar.

Semanas atrás, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, en una visita a esta ciudad, declaró que el avance era de 5 a 10 por ciento debido a que los estudios iniciales señalaban que el terreno de Bulo Bulo era apropiado; pero ya en campo, resultó que no era así y que la empresa coreana Samsung, a cargo de la obra, realizaba nuevos estudios para ver qué tipo de materiales podría emplear.

“Esperamos que en el transcurso de las próximas semanas ya subsanemos (el problema) y vamos a continuar trabajando en el compromiso que tenemos con Samsung, que es entregar ya en plena operación los primeros meses del 2016”, comentó en esa ocasión.

En una visita al lugar, se pudo verificar que, a pesar de la seguridad y de las instrucciones superiores de no brindar información a nadie, el retraso de la obra es conocido por el pueblo y por las autoridades de los municipios de Entre Ríos y Bulo Bulo.

“Nadie pude ingresar a la planta, totalmente cerrado está, nadie sabe lo que se están haciendo, sólo vemos ingresar equipo pesado. Hay mucha seguridad. Cuando hay día soleado nos llega una polvareda fatal y no sabemos dónde quejarnos, no nos escucha nadie”, sostuvo María Elena Tapia, afiliada al Sindicato 23 de Marzo, que el año pasado cedió terrenos para la construcción del proyecto.

El representante del Comité de Control Social del Proyecto Amoniaco y Urea, Elmer Rojas; el alcalde de Entre Ríos, Aurelio Rojas; y el de Bulo Bulo, Marcelo Condori, coincidieron en que los trabajos en el campamento se realizan con mucho hermetismo y cuando solicitan información sólo reciben datos generales.

Carlos Figueroa, un vecino dedicado a la producción lechera, comentó que al margen de la socialización del impacto socioeconómico de la ferrovía Bulo Bulo-Montero, “los vecinos no conocen nada del proyecto, porque todo lo que hacen los de Samsung y YPFB es secreto de Estado”.

Debido a una confusión en el sistema de seguridad, el equipo de Los Tiempos ingresó el pasado miércoles al área de operaciones y en un breve recorrido verificó gran movimiento de tierras, la instalación de campamentos y oficinas de Samsung y YPFB, la nivelación de suelos, levantamiento de estructuras metálicas y se pudo observar que las excavaciones para las fundaciones están anegadas.

Algunos técnicos de YPFB y de la contratista Samsung informaron, extraoficialmente, que desde el 12 de septiembre de 2013 a la fecha las obras civiles tienen un avance del 25 por ciento con la movilización de 400 trabajadores y más de 60 unidades de maquinaria pesada.

Más de una decena de técnicos e ingenieros de YPFB y de la contratista Samsung se excusaron de brindar información sobre los trabajos en la planta, señalando que no tienen autorización y que solamente pueden hacerlo Villegas o el gerente de construcciones de Samsung, Park Scong Kook. Puesto que ninguno de los dos vive en Cochabamba, este medio envió un cuestionario a Villegas; pero no hubo respuesta hasta el cierre de esta edición.

Rojas y los alcaldes de Entre Ríos y Bulo Bulo coincidieron en señalar que la primera causa del retraso en las obras fue la demora en el saneamiento de tierras y la segunda fue la lluvia.

“Todas las empresas que se han adjudicado las obras no pueden avanzar. Las lluvias están ocasionando grandes perjuicios, nada se puede avanzar desde noviembre. Hay que reajustar el contrato de construcción”, opinó Elmer Rojas.

Tanto Condori como su par de Entre Ríos, demandaron de YPFB redoblar esfuerzos para recuperar el tiempo perdido, si es posible subcontratando a varias empresas internacionales que están especializadas en la fabricación de equipos y montaje electromecánico de las plantas de Urea y Amoniaco.

Con la experiencia se haber trabajado en empresas extranjeras, el dirigente del Comité de Control Social del Proyecto, señaló que la empresa Samsung debería trabajar hasta tres turnos diarios para cumplir el contrato, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan.

Según el proyecto, la planta debía comenzar a producir 2.100 toneladas métricas diarias de urea antes de concluir el 2015.

La urea granulada, derivada del gas natural, aporta nitrógeno a los suelos cultivables y es uno de los mejores fertilizantes. Actualmente, ya es considerada un commodity en el mercado mundial.

ANÁLISIS

Bernardo Prado Liévana, Director de Hidrocarburos, Bolivia.com

Inconvenientes que impiden su desarrollo

La planta de amoniaco y urea de Bulo Bulo, que se construye en la provincia Carrasco de Cochabamba, ha venido encarando una serie de inconvenientes que impiden su desarrollo, desde problemas legales relacionados a los derechos propietarios de los terrenos donde se construye, pasando por retrasos en la contratación de la supervisión de la obra, estudios geotécnicos poco precisos sobre la estabilidad de los terrenos y factores climáticos, principalmente lluvias.

Pese a todo eso, según autoridades gubernamentales que estuvieron hace poco supervisando la obra in situ, el avance global del proyecto tiene un retraso del 5 por ciento y existe el compromiso de recuperar el tiempo perdido por parte de la empresa encargada de ejecutar el proyecto, recurriendo a horas extraordinarias o contratación de empresas especializadas.

Los proyectos de esta magnitud requieren que todas las piezas que lo hacen viable se encuentren sincronizadas para poder operar en condiciones técnicas y económicas favorables.

¿De qué serviría tener la planta lista para producir si no se tienen también listas las vías y la logística para sacar esa producción hacia las fronteras (Brasil o Argentina) o puntos de comercialización internacional?

Supongamos por un momento que tendremos la planta y la vía férrea Bulo Bullo-Montero, en proceso de consulta con los afectados, listas a tiempo; ¿tenemos el mercado para comercializar esa producción?

Los bolivianos debemos tener muy en cuenta que exportar urea no es lo mismo que exportar gas, las complejidades en este tipo de mercados son mayores y son esas complejidades las que pueden opacar el panorama y los resultados de la industrialización. Lo ideal, aunque difícil, sería buscar compradores a largo plazo para la urea que se produzca en Bulo Bulo. Existen empresas de talla mundial como Samsung o Marubeni que bien podrían demandar la producción que generen los procesos de industrialización del gas que Bolivia tiene.