sábado, 27 de junio de 2020

En Margarita hay 30 trabajadores con baja por un "fuerte resfrío"

El temor de Benito Ángel Quispe es perder a algún miembro de su familia y perder la estabilidad de su trabajo por solicitar pruebas de Covid-19 a la empresa que lo contrató



En la planta hidrocarburífera Margarita hay 30 trabajadores que tuvieron contacto con un paciente positivo de Covid-19 y que ahora están con baja médica por un “fuerte resfrío”. En el lugar trabajan al menos 120 personas de las comunidades aledañas a ese complejo.

El temor de Benito Ángel Quispe es perder a algún miembro de su familia que es “lo más importante en la vida” y perder la estabilidad de su trabajo por solicitar pruebas rápidas a la empresa petrolera que lo contrató. Pese a eso, no le importa dar su nombre completo cuando hace la denuncia al diario El País.

“Nosotros hemos tenido contacto con el paciente que dio positivo hace algunos días atrás. Hemos tomado mate con él y hemos visto que a un inicio solo fue un resfriado, pero había algo en él que le decía que no era una gripe como cualquier otra. Después el médico le dijo que no tenía nada, pero le hicieron la prueba y dio positivo”, comentó.

Benito, junto a otros 119 hombres de distintas comunidades de la provincia O’Connor, una de las regiones más pobres según el estudio de Nivel de Pobreza Multidimensional de la Gobernación, trabaja en el campo Margarita, que está a cargo de la empresa Repsol. Una de las políticas en el contrato petrolero con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) es priorizar la contratación de los pobladores de la zona del pozo y por ello la mayoría de los comunarios de Palos Blancos acuden a la Repsol cada gestión en busca de un empleo a cambio de su mano de obra.

Sin embargo, los trabajos técnicos no los realizan los comunarios. La convocatoria para estos puestos atrae a ciudadanos del departamento de Santa Cruz y cada gestión llegan nuevos trabajadores. Pese a la declaratoria de emergencia sanitaria por la presencia de la Covid-19 en el país, esta situación no fue diferente. A finales de abril se presentaron denuncias públicas, no formales, ante los medios de comunicación y a las autoridades de la provincia sobre la preocupación por el tránsito de petroleros desde Santa Cruz, el primer departamento que presentó casos positivos de Covid-19, hasta los campamentos de Repsol.

Una comisión de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) realizó un control a los campamentos y la empresa se comprometió a seguir los protocolos de bioseguridad para evitar el traslado del virus de un lugar a otro y poner en riesgo la salud de los pobladores de la zona. El objetivo desde esa fecha fue evitar un contagio comunitario.

“Al inicio dijeron que nadie entra y nadie sale para tener cuidado con la enfermedad, pero enviaron un requerimiento de mano de obra que no hay aquí, entonces sí o sí llegaron personas. Al traer vinieron personas infectadas y contagiaron a algunos compañeros. Nosotros nos hemos asustado porque vimos en las noticias lo feo que se está poniendo. Hemos reclamado, pero han hecho unas pruebas al azar y salieron cuatro y 21 personas sospechosas. Les pedimos que nos diga quién, pero no nos dieron la información y a los dos días cambiaron y dijeron que eran 15 sospechosos. De los cuatro positivos quedaron tres”, explicó.

La solicitud de los trabajadores es que la empresa haga un control a la entrada y a la salida del campo, pero desde Repsol negaron esta solicitud. Hace algunos días, 30 trabajadores presentaron síntomas de resfrío. “No es un resfrío cualquiera. Nosotros sabemos trabajar resfriados. Esta vez nos ha mandado a la cama, algunos compañeros no se pueden ni levantar, no han ido a trabajar”, dijo.

Sobre el tema, el asambleísta Abel Guzmán se comprometió a iniciar una investigación contra la empresa subcontratista de Repsol, Cuapecom S.R.L.
Remedios caseros, para aliviar los síntomas

En los campamentos petroleros no queda más que recurrir a los remedios caseros para aliviar algunos síntomas de resfrío, pero sobre todo para aportar algo de seguridad y tranquilidad a los trabajadores. “Nosotros no tenemos medicamentos, nos desinfectamos con alcohol. Un trago de alcohol para desinfectar el organismo, lavarnos bien las manos. Estamos consumiendo miel con limón. El limón para matar a los bichos que entran en el cuerpo, eso es lo que tenemos. Lo que más nos preocupa es llevar la enfermedad a nuestras casas”, explicó J.S. trabajador en Margarita.

viernes, 19 de junio de 2020

La exportación de urea cae 52% y la importación sube 189%



La planta de Bulo Bulo dejó de funcionar hace ocho meses y Bolivia pasó a convertirse de exportador de urea a importador de este fertilizante. Mientras las ventas al exterior cayeron en 52 por ciento en volumen (casi lo mismo en valor), las compras de afuera (sobre todo de Perú) treparon en 189 por ciento.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), procesados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), entre enero y abril de 2019, la exportación de urea había generado 75 millones de dólares por la exportación de más de 305 millones de kilos a Argentina, Brasil y Cuba. En el mismo período de este año sólo se exportaron 20 millones de kilos, lo que representa un valor de 4 millones de dólares.

El secretario general de la Alcaldía de Entre Ríos, Alex Rodríguez, indicó que la urea boliviana ya no se encuentra ni en este municipio, mientras que en los comercios sólo se puede encontrar urea peruana, que tiene un costo de 250 a 260 bolivianos, pero el producto nacional tenía un precio de 140.

“Esto me ha sorprendido, ya no hay la urea boliviana. Por su costo más barato se ha terminado. El costo más elevado representa más presupuesto para los productores de fruta”, dijo.

El funcionario indicó que la Alcaldía solicitó, de forma escrita y en varias ocasiones, al Gobierno nacional que reactive la planta que generaba actividad económica en ese municipio y el país.

Detalló que, además, el movimiento económico en el municipio ha disminuido debido a que constantemente llegaban camiones con insumos, mientras que otros salían con la urea de exportación.

“Hemos pedido que reactiven porque esta planta generaba trabajos e ingresos tanto al municipio como al Gobierno central, pero no nos han hecho caso y no nos pasan datos, todo es bien restringido”, dijo.

Operaciones


La planta de Bulo Bulo permanece inactiva desde octubre del año pasado, época de los conflictos poselectorales.

En enero de este año, el Gobierno nacional anunció el cierre definitivo de la planta y su posterior traslado a Santa Cruz, por un supuesto déficit. Pero, en febrero, se retractó y anunció la reanudación de operaciones, pero, hasta la fecha, ello no ocurrió.

La semana pasada, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) también anunció la reapertura, pero antes trabajaba en “optimizar costos” y “reorganizar la estructura” del personal y requerimientos de equipos.

YPFB hizo este anuncio después de que trabajadores del lugar marcharon por las calles de esa población pidiendo la reactivación de la planta y denunciaron al menos 150 despidos.

Sin embargo, nadie conoce una fecha definitiva de cuándo volverá a reanudarse la planta que costó casi mil millones de dólares.



La población de Entre Ríos dice que la fábrica generaba un gran movimiento económico en el lugar



LOS MERCADOS DE COMPRA Y VENTA


Importación

Entre enero y abril de 2019, el país importó 732.068 kilos de urea por 294.676 dólares, pero en el mismo periodo de 2020, la cifra trepó 189 por ciento. En ese período, el país importó 2.116.636 kilos por 841.748 dólares.

El principal proveedor fue Perú, con el 50 por ciento de las compras.

En toda la gestión 2019, el país importó 3,7 millones de kilos, por 1,5 millones de dólares.

Exportación

Entre enero y abril de 2020, se exportaron a Brasil 20 millones de kilos de urea, por 4 millones de dólares.

En 2019, se habían exportado 305 millones de kilos por 75 millones de dólares.

Argentina fue el principal comprador, con el 50 por ciento de lo vendido. Este porcentaje representaba 173 millones de kilos de urea, por un valor de 42 millones de dólares.



ESTABA PREVISTA LA VENTA DE 695 MIL TONELADAS

REDACCIÓN CENTRAL

Según el reporte de la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Parcial 2019 de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la planta tenía una proyección de venta para este 2020 de 695 mil toneladas de urea, de las cuales 639 mil debían exportarse a Argentina, Brasil, Perú, Paraguay y Uruguay.

En las proyecciones, Brasil era el principal comprador con 515 mil toneladas, seguido de Argentina con 65 mil, Paraguay con 25 mil, Uruguay con 24 mil y Perú con 10 mil.

Las proyecciones de venta para 2019 eran de 469.292 toneladas, de las cuales 426.292 estaban destinadas al mercado externo. El principal comprador era Brasil con 277.539 toneladas: Le seguían Argentina con 103.725, Paraguay con 27.952, Uruguay con 13.008 y Perú con 4.068.

El salar de Uyuni cuenta con más de 21 mil toneladas de reservas de litio en sus más de 10.5000 kilómetros cuadrados. YLB descartó estudios previos que mostraban una reserva de 9 mil toneladas.



EL 80% DEBÍA SERVIR PARA LA EXPORTACIÓN

REDACCIÓN CENTRAL

En 2018, se vendieron 265.258 toneladas de urea, de las cuales 240.502 fueron al extranjero. Brasil compró 170.496, Argentina 56.311, Paraguay 11.496 y Uruguay 2.199.

En 2017, se vendieron 6.372 toneladas de urea sólo al mercado nacional.

El reporte señalaba que el 20 por ciento de la producción de urea era para abastecer el mercado interno y el 80 por ciento restante para la exportación.

El director de Energía e Hidrocarburos de la Gobernación de Cochabamba, Mario Apaza, solicitó a YPFB revelar qué pasó con los contratos de venta de urea a otros países.

“Deseamos saber si se han anulado. Eran contratos de compras millonarias”, dijo Apaza.

El funcionario considera que fue un error paralizar el funcionamiento de la planta debido a que su reanudación será complicada. Agregó que ha pedido varios informes a YPFB, pero ninguna de sus solicitudes ha sido atendida.

lunes, 15 de junio de 2020

Petrobras baja la demanda de 14 MMmcd estipulada en contrato, según YPFB


El sector hidrocarburífero no es ajeno a los impactos de la pandemia y está experimentando cambios al igual que el resto de las actividades económicas en el mundo, señala el comunicado de YPFB.



Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó en un comunicado este lunes que la empresa estatal brasileña Petrobras bajará su demanda de 14 millones de metros cúbicos de gas natural por día a Bolivia. La empresa boliviana indicó que la pandemia también afectó al sector hidrocarburífero.

“El sector hidrocarburífero no es ajeno a los impactos de la pandemia y está experimentando cambios al igual que el resto de las actividades económicas en el mundo. Esta nueva realidad afecta la actual obligación contractual de Petrobras (14 millones de metros cúbicos de gas natural por día), no obstante, ambas partes estamos realizando las mejores gestiones para alcanzar los niveles de compra y venta contractuales”, señala el comunicado.

El analista Hugo Granado explicó que esta situación era previsible ya que desde hace más de un mes la empresa brasileña advirtió que no se encontraba en condiciones de cumplir con el contrato de compra-venta de gas natural. El experto calificó como un descuido que las autoridades bolivianas no se hubieran preocupado para conseguir nuevos mercados para la exportación.

“Bolivia sabía que el 31 de mayo se vencía el contrato interrumpible de compra-venta de gas con Petrobras, suscrito el 30 de abril, y tuvo todo el mes de mayo para poder preocuparse en buscar otros clientes, para que no nos queremos sin mercado, sin clientes (…). Es un descuido de las autoridades bolivianas”, indicó Granado.

El analista recordó que anteriormente el Gobernador de Sao Paulo, João Doria, expresó que por razones de fuerza mayor debido a la pandemia de coronavirus el estado paulista no estaba en condiciones de comprar el volumen de gas natural establecido, por lo que Petrobras comunicó su decisión de reducir su demanda de 14 millones de metros cúbicos día a 10 millones..

El anuncio desembocó en una advertencia de un arbitraje internacional por parte de YPFB si no se cumplía con el contrato firmado; sin embargo, se recomendó a las autoridades bolivianas no malograr las relaciones y llegar a un acuerdo entre ambas partes. Fue así que Petrobras consiguió un cliente privado para poder suplir el volumen de gas que dejó de comprar y el 30 de abril se suscribió un contrato interrumpible de compra venta de gas con vigencia del 1 al 31 de mayo.

Este lunes YPFB aprobó el mecanismo de “fuerza mayor” invocado por Petrobras para reducir la importación y compra de gas boliviano por la pandemia del coronavirus.