domingo, 30 de junio de 2013

ANH: El precio de Bs 22,50 sólo rige para áreas urbanas



“Los precios en ciudades capitales y donde se cuente con plantas engarrafadoras es único; sin embargo, en áreas rurales el costo es diferenciado a causa del transporte que se hace, en muchos casos por empresas privadas, las mismas que cobran un excedente por el mismo, dependiendo de la lejanía del lugar y de lo accidentado del camino. Esta tarifa es negociada con las juntas de vecinos, organizaciones sociales, gobiernos municipales y otros”, así respondió la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) a la consulta de El Financiero sobre si rige un precio único para las poblaciones rurales alejadas del país.

Según la institución estatal, ejemplos de estos acuerdos se dan en poblaciones como Ixiamas, Tumupasa y San Borja en el Beni.

La ANH justifica que el costo de una garrafa en el área rural sea más alto porque depende de los costos de operación asociados al transporte.

Plantas. La estatal precisa que, a la fecha, en el país existen 30 plantas engarrafadoras de GLP en operación. En el departamento de Santa Cruz hay seis (es el que más estaciones tiene), le sigue Potosí con cinco plantas, luego La Paz, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija, cada una con cuatro; Beni con dos y Oruro con una, haciendo un total de 30 plantas.

Señala que el consumo promedio por día, en el área urbana y rural, asciende a 125.663 garrafas de GLP. Los datos de la ANH muestran que Santa Cruz también es el mayor consumidor, con 37.000 garrafas día; luego se ubica La Paz con 34.000, Cochabamba con 23.000 y después el resto de los departamentos. A la fecha también cuenta con 142 plantas distribuidoras de GLP en garrafas y agencias cantonales de distribución bajo el registro de YPFB. Bolivia tiene 337 municipios, por lo que se considera insuficiente.

Los principales problemas con los que tropieza la estatal ANH para abastecer de GLP a todo el país “son los caminos en mal estado, condiciones de los vehículos, aspectos climáticos y costos del transporte”. Anuncia que de acuerdo con el último censo, se viene proyectando “una readecuación” en la distribución de GLP en garrafas para las diferentes regiones del país. Por el momento, la ANH considera que el país está “abastecido” de gas.

El 70% de pobladores rurales aún utiliza leña

Una característica del área rural boliviana es la persistencia en el uso de la leña como combustible para la cocina, que se acerca al 70% de las viviendas, según indica el informe “Evaluación Rápida del Sector Energía en Bolivia”, elaborado por el consultor Enrique Gómez a solicitud del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La investigación también sostiene que casi el 90% de las viviendas del área urbana utiliza GLP o gas natural para cocinar. Sin embargo, el porcentaje del estudio de Gómez no se aleja mucho de los resultados del censo de 2001, en el que se establece que el 75,08% de la población del área rural en Bolivia aún utilizaba leña para cocinar en los hogares, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). En 12 años se produjo una reducción de 5,08%.

El censo de esa época también registra que las poblaciones de Beni, con 55,31%, y Pando, con 50,49%, eran las regiones donde más se utilizaba la leña por la carencia de combustibles. Hoy, por testimonio de sus moradores, mucha gente aún ve en la leña una alternativa energética por el alto precio del GLP y la insuficiente capacidad de distribución en las regiones.

90% de GLP en las urbes

Estudio

Casi el 90% de las viviendas del área urbana utiliza GLP, según una investigación elaborada por el BID en Bolivia.

Cilindros de GNV tendrán centro técnico

Un grupo de empresas de conversión de vehículos a Gas Natural Vehicular (GNV) inauguró en Santa Cruz el primer Centro de Recalificación de Cilindros NGT, (Natural Gas Technologies). El propietario, Róger Paniagua, explicó que la apertura responde a las necesidades de precautelar la seguridad de los beneficiarios con estas instalaciones.

El emprendimiento demandó una inversión de $us 350.000 y trabajarán 5 técnicos; tiene la autorización de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y está regido por el Instituto Boliviano de Normalización de Calidad (Ibnorca).

El gerente de NGT, Luis Fernando Córdova, indicó que el centro, ubicado en la avenida Mutualista, a dos cuadras del cuarto anillo, “es uno de los más equipados y seguros de Bolivia, con altos grados de tecnología y automatización”.

Puntualizó que cada cinco años, según las normas del Programa Nacional de Conversión a Gas Natural Vehicular, los cilindros deben ser desmontados del vehículo o de los búnkeres de las estaciones de servicio por personal idóneo.

A su vez, Walter Herbas, presidente de la Cámara Nacional de Empresas Convertidoras de GNV, resaltó que “el tanque que no pasó la prueba hidraúlica es una bomba de tiempo”. En Santa Cruz circulan alrededor de 40 mil vehículos a GNV




Garrafa de GLP llega hasta Bs 150 en áreas alejadas



En Yuyo, comunidad del norte paceño, la garrafa de GLP llega a costar Bs 150; en Cobija, cuando el producto escasea, pobladores acuden al vecino Brasil para comprar una por valor de Bs 200. Y hay poblados donde la gente duerme y hace fila para conseguir una.

Problemas en el transporte hacen que este producto de primera necesidad se venda en precios exorbitantes. En una consulta a alcaldes, concejales, dirigentes y vecinos de 15 municipios, de norte a sur del país, La Razón supo de los problemas que atraviesan los pobladores de zonas alejadas para obtener Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Desde Cobija (Pando) hasta Bermejo (Tarija) o de Pisiga (Oruro) a San Matías y Puerto Quijarro (Santa Cruz), poblaciones fronterizas, el precio de la garrafa de GLP es “diferenciado” debido al “costo de transporte”, explicó la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en respuesta a un cuestionario de este medio.

La mayoría de los entrevistados demandó que el precio baje y se democratice, al igual que las tarifas de electricidad, dado que un botellón de gas cuesta Bs 22,50 en casi todas las ciudades capitales o los lugares donde operan las engarrafadoras.

“El precio es muy alto aquí en Apolo, el carro distribuidor de YPFB vende a 35 bolivianos, pero en comunidades como Yuyo o Santa Rosa, no baja de 120 y 150 bolivianos”, dijo Dionisio Gutiérrez, alcalde de la capital de la provincia paceña Franz Tamayo, ubicada a 400 km, 15 horas de viaje en bus, desde la sede de gobierno. A veces la “gente duerme y hace largas filas esperando al camión”. Pese al control municipal, agregó, hay “reventa” en las tiendas, donde el precio llega a Bs 80, incluso en la capital.

Más al norte, en Cobija, capital de Pando, la alcaldesa Ana Lucía Reis relató que es un “drama” abastecerse de GLP, especialmente en época de lluvias cuando esperan hasta dos semanas que llegue el camión distribuidor. El precio oficial de YPFB es Bs 27, pero cuando se agota, los cobijeños se ven obligados a comprar la garrafa brasileña a Bs 200. Reis anunció que para resolver el problema buscan un terreno donde construir una planta de distribución con YPFB y la ANH.

En Riberalta, el precio es Bs 22,50 en la distribuidora estatal. Sin embargo, hay tiendas revendedoras que ofertan la garrafa de GLP en Bs 50 y Bs 70. “Es por eso que la gente todavía utiliza la leña para cocinar”, manifestó la profesora Carol Carranza.

Según las cifras oficiales del Censo 2001, el 75,08% de la población del área rural utilizaba leña para cocinar.

A cuatro horas de la ciudad de La Paz, en Puerto Acosta, capital de la provincia Camacho, este producto vale Bs 27, mientras que en Puerto Suárez o Puerto Quijarro, frontera con Brasil, el precio se mantiene en Bs 22,50. El alcalde de San Matías, Carlos Velarde, a 18 horas de viaje desde Santa Cruz, también lamentó la insuficiente cantidad de GLP que reciben. Cada mes les llega 1.000 garrafas para 10.000 habitantes a un precio es Bs 40. A 200 metros del pueblo pasa un gasoducto y le recuerdan al presidente Evo Morales concretar el proyecto de gas a domicilio.

Hacia el centro del país, en Vallegrande, a cuatro horas de Santa Cruz, este combustible vale Bs 29, señaló el alcalde Casto Romero. Precisó que no tienen problemas de abastecimiento de este producto.

Los precios varían en diferentes poblaciones, algunas de ellas tienen indicadores de extrema pobreza: en Pelechuco vale 33, en Ilo Ilo 35, en Toro Toro 30 y en Chayanta 25.

Aún revenden y especulan

La reventa y especulación del gas licuado de petróleo es un negocio permanente y lucrativo en poblaciones rurales y urbanas del país. Si bien el precio oficial de una garrafa es de Bs 22,50, en varios lugares se incrementa por encima del 50% o se triplica su costo.

En el pueblo de Pisiga se encuentra gas a Bs 40 o 60 en tiendas de reventa. En Antaquilla y la feria de Chejepampa (provincia Franz Tamayo de La Paz), frontera con el Perú, una garrafa puede llegar a costar Bs 80, según el concejal Reynaldo Ergueta. En Puerto Acosta, el precio llega a Bs 50, pero en las ferias de Irupaya, Jankho Jankho y Patacayle sube a más de Bs 100, según los mismos comerciantes.

En Bermejo, frontera con Argentina en el sur, el producto en tiendas tiene un valor de Bs 30, pero un reportaje del periodista argentino Jorge Lanata mostró que las garrafas bolivianas, entre otras mercaderías, pasan a ese país a través del “contrabando hormiga”, son transportadas en lanchas de alquiler hasta Aguas Blancas y el Norte de Salta. Sólo en el municipio de Toro Toro (Potosí) sucede que las tiendas revendedoras venden a Bs 29, un boliviano menos que el oficial que es de Bs 30, dijo el alcalde Eliodoro Uriona. En Cobija, Riberalta y Apolo, las alcaldías proporcionan una tarjeta de control a los vecinos para que cada familia sólo pueda comprar una garrafa, pero aun así se mantiene la reventa.

El alcalde de San Matías, Carlos Velarde, dijo que no hay contrabando porque “el gas no abastece ni para ellos mismos”.

Piden que suban los cupos

A Cobija llegan 20.000 garrafas al mes, el cupo para San Matías es de 1.000, en Apolo reciben 1.100, en Pisiga no reciben ninguna y la gente viaja a Oruro para proveerse de GLP. Las autoridades de estas poblaciones que tienen más de 10.000 habitantes piden subir el cupo de GLP mensual.


Anuncian exportación de gasolinas desde julio

La planta Río Grande comenzará a producir gas licuado de petróleo (GLP) en la segunda quincena de julio, lo que permitirá también exportar gasolinas, aseguró el viceministro de Industrialización y Comercialización de Hidrocarburos, Álvaro Arnez.

A partir de la producción de la separadora de licuables “vamos a recibir divisas de la exportación de gasolinas que produzca la planta de Río Grande”, remarcó la autoridad. Además, señaló que el país dejará de importar GLP lo que disminuirá la subvención por debajo de 900 millones de dólares.

Con el inicio de operaciones de la planta inaugurada el 10 de mayo, “no sólo seremos autosuficientes en GLP, sino vamos a exportar las gasolinas naturales y gasolinas ricas en isopentanos”, puntualizó. Esta planta fue inaugurada el 10 de mayo, pero su producción se retrasó. Al respecto, el viceministro indicó que “se puso en marcha etapa por etapa las estaciones de la planta”. La planta separadora de licuables tiene una capacidad para procesar 5,6 millones de metros cúbicos por día (MCD), con una producción diaria programada de 361 toneladas métricas (TMD) de GLP, 350 barriles de gasolina natural y 195 barriles de isopentano.

La venta de gas natural a Brasil y Argentina factura poco más de 2.486 millones de dólares en los primeros cinco meses, monto superior en 21% al importe de similar periodo del año pasado, de acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE). Brasil tiene que pagar 1.628 millones de dólares, en tanto que Argentina 857 millones, detalla un informe que publica Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

sábado, 29 de junio de 2013

Venderán gasolina a motos sin placa por 6 meses más

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó ayer que una Resolución Normativa de Directorio amplía hasta el 31 de diciembre el plazo que permite a las estaciones de servicio vender combustible a dueños de motocicletas y motonetas que aún no tienen su placa de circulación.

Un boletín del SIN, difundido ayer, señala que la nueva disposición modifica una anterior, que autorizaba a las estaciones de servicio vender combustible a motocicletas sin placa sólo hasta el 30 de junio.

La ampliación se debe a que los gobiernos municipales del país aún no concluyeron con la regularización de placas de circulación vehicular por razones administrativas.

La nueva disposición establece que los surtidores deben registrar en las facturas y libro de compras y ventas Da Vinci, el número de documento de identidad o de la licencia de conducir del motociclista y el país de emisión de esos documentos.

YPFB-Andina anuncia distribución de dividendos

YPFB-Andina distribuirá poco más de 752,61 millones de bolivianos en utilidades a sus socios, este monto equivale a 108,13 millones de dólares. El mayor dividendo es para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y en segundo lugar está Repsol.

Cada socio recibirá 56 bolivianos por acción, que equivale a 8,05 dólares, señala el reporte de la petrolera a la Bolsa Boliviana de Valores (BBV), en el que informa las decisiones de la junta general de accionistas, realizada el jueves.

YPFB posee más de 6,77 millones de acciones, por las cuales recibirá alrededor de 379,77 millones de bolivianos, tomando en cuenta la utilidad por acción y la cantidad.

En tanto que a la socia española le corresponderá, aproximadamente, 368,19 millones de bolivianos por los 6,57 millones de acciones que posee en YPFB-Andina SA. Monto que resulta de la multiplicación de la cantidad de acciones por el monto de dividendos.

El pago se efectuará cuando ambas empresas detallen por escrito la entidad bancaria designada para la transferencia, indican las determinaciones de la junta de accionistas.

Los dividendos por acción subieron en 15 bolivianos, puesto que el año pasado las utilidades por acción estaban en 41 bolivianos, correspondientes a 5,89 dólares, de acuerdo con el registro de la tarjeta de YPFB.

Exportación: más dependencia del gas

Las exportaciones acentúan su dependencia del gas natural, que a mayo del 2013 representa más del 50% de las ventas bolivianas.

Según el reporte del estatal Instituto Nacional de Estadística (INE), las exportaciones de gas natural alcanzaron un valor de 2.486 millones de dólares, equivalentes al 50,8%. En diciembre del año pasado, el gas representaba el 46% del total. El incremento de envíos hacia Argentina ha disparado las ventas de gas natural, que han crecido un 21%, con respecto a igual período del año pasado, cuando alcanzaron un valor de 2.047 millones de dólares.

Se crece a menor ritmo. Las exportaciones totales del país alcanzaron un valor de 4.894 millones de dólares, un aumento de 15,5% respecto a enero-mayo del 2012. Sin embargo, el ritmo de crecimiento es menor que el 2012, cuando se cerró el año con un aumento de las ventas de 28% respecto al 2011. Las importaciones fueron de 3.620 millones de dólares, un 11% respecto a los 3.257 millones comercializados el año pasado. El saldo comercial a mayo del 2013 es de 1.273 millones de dólares, un 30% más que en la gestión pasada.

Combustibles, descenso, pero leve. En el año en el que Bolivia ha dejado de importar GLP y compró 5% menos de diésel, según YPFB, las importaciones del rubro combustibles y lubricantes bajaron apenas 7,4%, de 530 millones de dólares en 2012 a 491 millones este año.

viernes, 28 de junio de 2013

El consumo de gas sube por la época de invierno

Del 1 al 26 de junio, el consumo de gas natural en los mercados interno y externo se ha incrementado producto de la llegada de la época invernal. En Bolivia, la demanda promedio se ha situado en 9 millones de metros cúbicos por día (MMmcd), en Argentina en 16 MMmcd y en Brasil 31 MMmcd.
En total, en el periodo de análisis, la demanda del energético ha llegado a un promedio de 56 MMmcd, según datos publicados en la página web de la petrolera estatal YPFB Transporte.
En la actualidad se produce aproximadamente 58 MMmcd de gas natural, de los que unos 47 MMmcd se destinan a la exportación a Brasil y Argentina, mientras que el resto (unos 11 MMmcd) está disponible para garantizar el abastecimiento en el mercado interno.
El viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Álvaro Arnez, aseguró días atrás que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Corporación tiene la capacidad de incrementar la producción si los mercados interno o externo lo requieren. También dijo que el consumo local aumentará hasta 11 MMmcd en esta época de frío.
YPFB comercializó en mayo un promedio de 45,97 MMmcd de gas natural a los mercados vecinos de Brasil y Argentina. Mientras, el consumo en el mercado interno registró un volumen promedio de 9,63 MMmcd, que se destinó para cubrir la demanda de los sectores eléctrico, residencial, comercial, industrial, transporte vehicular, consumidores directos y otros.
El 26 de este mes, la demanda de gas marcó nuevamente un récord al llegar a 57 MMmcd. Del total transportado, 16,7 MMmcd se enviaron a Argentina, 31,2 MMmcd a Brasil y 9,1 MMmcd al mercado interno. El 21 de mayo, el volumen comercializado alcanzó a 57,2 MMmcd.
Convenios con 2 países
Brasil
El contrato GSA firmado entre YPFB y Petrobras establece el envío máximo de 32 MMmcd de gas al mercado brasileño.
Argentina
Según los dos acuerdos firmados entre YPFB y Enarsa, Bolivia debe enviar este año a ese mercado 19,2 MMmcd del energético.

YPFB destinará 36 millones de bolivianos para cerrar siete pozos

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) destinará este año alrededor de 36 millones de bolivianos, para realizar el cierre técnico de siete pozos en la localidad de Sanandita, que amenazan con contaminar el medio ambiente, informó el jueves la Dirección Nacional de Medio Ambiente y la Gerente Nacional de Exploración y Explotación.

“Para la presente gestión está planificada la implementación de una fase ampliatoria de remediación ambiental, que incluye siete pozos en estado de riesgo, cuya atención fue demandada por las organizaciones sociales y fue priorizada de manera participativa”, señala un comunicado institucional de YPFB.
Según YPFB, el proyecto incluye la rehabilitación de caminos y planchadas, abandono de los pozos SAN-2, 9, 17, 26, 28 y 32 del Campo Sanandita, además, del pozo S/N de la comunidad de Itavicua, remediación de suelos contaminados en la microcuenca quebrada Tucán o Hedionda y dejar áreas intervenidas.
YPFB explicó que la iniciativa se realiza en el marco de la responsabilidad que asumió, para solucionar de manera efectiva los problemas ambientales ocasionados por actividades hidrocarburíferas que se iniciaron desde 1926 y las cuales fueron desatendidas y olvidadas.
En ese sentido, YPFB inició en abril de 2011, el Plan de Remediación de los pozos SAN-31 y SAN-X3 del Campo Sanandita, luego de identificarlos como “pasivos ambientales”, en coordinación con organizaciones sociales del lugar.
Fuentes oficiales señalan que el área Sanandita fue un campo antiguo productor de petróleo, pero que actualmente se encuentra abandonado.
En la actualidad, los pozos en esa área presentan fugas de petróleo y gas hacia la superficie, causando deterioro ambiental en la zona.
“Ante este hecho, YPFB asume la responsabilidad ambiental y social de los pasivos existentes en Sanandita y realizó las gestiones técnicas, financieras, administrativas y ambientales para la atención de aquellos pozos que generan impacto ambiental”, señala el boletín de la estatal petrolera.

jueves, 27 de junio de 2013

ANH alerta sobre falsos empadronadores del B-Sisa

El representante distrital de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Nelson Silva, alertó ayer sobre la existencia de falsos empadronadores que piden dinero a cambio de “facilitar” el registro en el sistema de control de venta de carburantes B-Sisa.

La ANH comenzó el registro de vehículos públicos y privados a fines de mayo pasado para controlar la venta de combustibles, con el objetivo de evitar su desvío al narcotráfico y al contrabando, en el marco de la Ley 264 de Seguridad Ciudadana.

El registro en Boliviana de Sistemas de Autoidentificación (B-Sisa) se realiza, inicialmente, en surtidores, donde los empadronadores tienen un equipo especial, similar a un celular, que recoge la información del vehículo gratuitamente y pone la etiqueta, todo en máximo cuatro minutos.

Silva dio a conocer que la ANH recibió denuncias de provincias, donde se pidieron cuotas para “facilitar” el registro. En el caso de la ciudad, algunos propietarios de vehículos denunciaron que supuestos empadronadores ofrecen el etiquetado “sin hacer filas” a cambio de dinero.

“No hay filas (para el registro) y los empadronadores están uniformados y portan credencial” dijo Silva y reiteró que ni el registro ni la etiqueta tienen costo, como tampoco se piden documentos del vehículo o del propietario. La empresa que se adjudicó el registro, a nivel nacional, es Solintec.

En un recorrido hecho por este medio, los empadronadores coincidieron en que las primeras semanas hubo bastante afluencia; pero bajó la última semana.

“Quizás se debe al frío o a que saben que hay plazo hasta agosto y la gente acostumbra dejar todo para último momento”, dijo un empadronador que prefirió guardar su nombre en reserva.

Otra empadronadora señaló que, en general, la gente muestra buena disposición para el registro y sólo se presentan casos aislados de críticas, maltrato o resistencia al colocado de la etiqueta.

La ANH recomienda no raspar la etiqueta o limpiar con solventes porque puede dejar de funcionar. Tampoco se debe intentar despegarla del parabrisas porque queda inutilizada.

Por otra parte, el colocado de la etiqueta no exime de las inspecciones técnicas anuales que realiza la Policía y tampoco reemplaza a la roseta GNV.

Silva informó que, en poco más de un mes de iniciado el empadronamiento, se registró aproximadamente al 35 por ciento del parque automotor de Cochabamba. El etiquetado continuará hasta inicios de agosto.

Sobre el B-Sisa

• El sistema B-Sisa tiene por propósitos evitar el desvío de combustibles para actividades ilegales; frenar el contrabando de gasolina o diésel, dos productos subvencionados por el Estado, y reforzar la seguridad ciudadana.

• Utiliza tecnología RFID (Autoidentificación por Radiofrecuencia) y estará instalado en las 700 estaciones de servicio que operan en el país.

• Si un vehículo es robado, la etiqueta permitirá ubicar dónde cargó gasolina y por dónde salió.

Morales viajará en julio a Rusia para la Cumbre de Países Exportadores de Gas



El presidente de Bolivia, Evo Morales, asistirá a la Cumbre del Foro de los Países Exportadores de Gas (FPEG) que se celebrará en Rusia los próximos 1 y 2 de julio, informó hoy la ministra boliviana de Comunicación, Amanda Dávila.

Se trata del segundo viaje que realiza Morales a ese país, donde ya estuvo en visita oficial en febrero de 2009, cuando se reunió con su homólogo ruso, el entonces presidente Dmitri Medvédev, en Moscú.

Dávila recordó hoy en declaraciones a los medios que Bolivia ocupa un puesto importante en cuanto a reservas de gas en la región, lo que "ha puesto a Bolivia y a la política del presidente Evo Morales en el escenario internacional".

"Bolivia en este momento está considerada también como un país que está desarrollando un modelo de exploración y explotación que va con propio sello", indicó.

Con su presencia en este foro, Bolivia buscará atraer inversiones y adquirir tecnología, además de experiencias en materia de hidrocarburos, avanzó hoy por su parte el viceministro de Desarrollo Energético, Franklin Molina, según un reporte de la radio estatal Patria Nueva.

Molina, señaló que el país andino ingresó este año como "miembro pleno" del FPEG, y añadió que en la actualidad buscan generar condiciones para ampliar mercados con el objetivo de colocar el gas y los excedentes que se tendrán como parte del proceso de industrialización.

Este foro, fundado en 2001, agrupa a Argelia, Bolivia, Egipto, Guinea Ecuatorial, Irán, Libia, Nigeria, Omán, Catar, Rusia, Trinidad y Tobago, Emiratos Árabes Unidos y Venezuela.

A principios de este mes, la petrolera estatal YPFB anunció que una auditoría encargada por el Gobierno certificará las reservas de gas natural con las que cuenta el país, cifradas a fines del 2012 en 11,2 billones de pies cúbicos (TCF, en el sistema anglosajón).

Bolivia, donde operan una docena de multinacionales como la española Repsol, la brasileña Petrobras y British Gas, es uno de los principales productores de gas natural de Suramérica y lo exporta a los mercados de Brasil y Argentina.

Mercado negro de gasolina florece en el Chapare

“No insista señorita. No podemos vender gasolina después de las seis. Hay cámaras que graban y si le vendo clausuran mi negocio”, dijo el propietario de una estación de servicio ubicada en el trópico de Cochabamba.

Pero, unos metros dentro del surtidor, donde las cámaras no pueden captar lo que sucede, algunos trabajadores venden gasolina, incluso en bidones, a nueve bolivianos el litro cuando el precio oficial es de 3.74. Tiene un incremento del 241 por ciento .

No es fácil encontrar o comprar gasolina en el trópico cochabambino, más aún cuando se trata de turistas o visitantes que llegan al Chapare.

En la zona sólo hay ocho estaciones de servicio que atienden durante doce horas al día, desde las seis de la mañana hasta las seis de la tarde.

Después de esa hora los propietarios, administradores o empleados se niegan a vender gasolina, gas o diésel, pero si les ofrecen “dinero extra” están dispuestos a llenar el tanque.

El desabastecimiento de combustible es normal para los transportistas del Chapare, por ello, muchos compran con anticipación para evitar dificultades.

Para las personas que sólo están de visita o de paso por esta parte del territorio cochabambino les representa un gran problema. Incluso, algunos se ven obligados acudir al mercado negro.

INVISIBILIZADOS Hace unos meses se observaba, sobre la carretera, pequeños puestos donde vendían gasolina en botellas de dos litros o bidones de 20 litros.

Ahora, estos puestos ya no son tan visibles ante los constantes operativos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Los que viven en el Chapare, en especial los transportistas, conocen los lugares y zonas donde se continúa comercializando los combustibles de forma ilegal.

Venden los combustibles de forma camuflada en ferreterías, en talleres mecánicos, casas particulares e incluso en los mismos surtidores. Se valen de artimañas para evadir los controles.

El responsable regional de la ANH, Nelson Olivera, dijo que los controles en el trópico son permanentes y no hay denuncias sobre la venta ilegal de combustible.

DESABASTECIMIENTO Este diario consultó a algunos transportistas del Sindicato Trans Especial 7 de Junio, que brindan el servicio Villa Tunari - Cochabamba.

Los conductores manifestaron que el desabastecimiento es recurrente en el trópico, por ello, algunos se ven en la necesidad de acudir al mercado negro para no quedarse parados en medio de la carretera.

En Villa Tunari hay tres surtidores y desde muy temprano las filas de vehículos para cargar combustibles es permanente.

El alcalde de Villa Tunari, Feliciano Mamani, reconoció que a veces hay desabastecimiento de diésel, pero no observó la venta ilegal de gasolina en bidones.

Apuntes.

Restricción

En diciembre de 2008 la

Superintendencia de

Hidrocarburos restringió los horarios para la venta de

combustible en las estaciones de servicio. Solo pueden

atender desde las seis de la mañana hasta las seis de la tarde.

Igualmente, está prohibida la venta más de dos veces al día al mismo conductor.

Narcotráfico

La gasolina es un ingrediente indispensable para la

fabricación de cocaína, por ello, se hace énfasis en

controlar la venta ilegal.

Subvención

Por el subsidio estatal el litro de gasolina cuesta 3,74 bolivianos cuando su precio real es de Bs 9,51, el TGN paga la diferencia.

5 Años restringen la venta de gasolina

En diciembre se cumple cinco años de la restricción de horarios en la venta de combustible en el trópico.

Si la Autoridad Nacional de Hidrocarburos detecta la venta ilegal en los surtidores procede a clausurarlos.

Hay largas filas en las estaciones

Desde las 5:30 inician las filas en las estaciones de servicio para comprar gasolina, gas o diésel.

En algunos el combustible se termina a las 10 de la mañana.

En los ocho surtidores del trópico hay cámaras de seguridad para controlar la venta ilegal. Sin embargo, algunos logran evadir las normas de seguridad.

Dos leyes sancionan la venta ilegal

En Bolivia hay dos leyes que sancionan la venta ilegal de combustible: la Ley 1008 de Sustancias Controladas y la Ley 100 que prohíbe transportar combustible sin autorización.

Los infractores pueden ser privados de libertad y sus negocios clausurados o sancionados económicamente.

La ANH incauta un millón de litros

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) incautó, en el 2012, un millón de litros de combustible que estaba destinado al contrabando. Realizó 134 operativos.

En Cochabamba se secuestró 10 mil litros de diésel y 4 mil litros de gasolina en el Chapare y en el Valle Bajo del departamento.

miércoles, 26 de junio de 2013

Concretan más de 23 mil nuevas conexiones de gas a domicilio

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de la Gerencia Nacional de Redes de Gas y Ductos, instaló entre enero y mayo de la presente gestión 23.141 nuevas instalaciones de gas a domicilio en todo el país equivalente al 92% de lo programado en ese período de tiempo, según una nota de prensa de la estatal petrolera.

De acuerdo a un informe oficial, la meta al 31 de mayo de la presente gestión era de 25.031 instalaciones de gas a domicilio. Hasta diciembre de la presente gestión, el objetivo es llegar a 80 mil conexiones en todo el país.

En la ciudad de El Alto se realizaron 5.885 nuevas instalaciones, en La Paz 4.717, Santa Cruz se ubica en el tercer lugar con 4.168, Oruro 2.795, Cochabamba 2.466, Chuquisaca 1.818 y Potosí 1.292, lo que hace un total de 23.141 nuevas instalaciones.

En La Paz Oruro y Potosí se instalaron nuevas conexiones de gas más de lo programado al 31 de mayo de la presente gestión.

Las nuevas instalaciones de gas a domicilio estuvieron acompañadas del tendido de 351.653 metros de red secundaria, equivalente al 80% de un total de 439.274 metros programados. Potosí, El Alto y Oruro se avanzó más de lo previsto.

Respecto a la red primaria se tendieron 93.521 metros equivalentes al 99% de un total programado de 94.167 metros. Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca fueron los distritos donde se avanzó por encima de lo previsto.

EMPRESAS Y RECURSOS

Según datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, en los siete departamento, excepto Beni y Pando, operan 1.525 empresas instaladoras de gas a domicilio. El Alto concentra a 504 empresas, La Paz 335 y Cochabamba 332.

De los 17.5 millones de dólares programados al 31 de mayo de la presente gestión se ejecutaron 16.3 millones de dólares equivalentes al 93.1% respecto al período en análisis. Para toda la gestión se programó una inversión de 108.9 millones de dólares.

Inician carrera para fiscalizar planta de Urea

Foster Wheeler, Bureau Veritas Argentina S.A. e Inelectra International son los proponentes que están en carrera para realizar la fiscalización de la construcción y puesta en marcha de la Planta de Amoniaco y Urea.

El gerente general de Proyectos, Plantas y Petroquímica de YPFB, Ing. Mario Salazar, dijo que al momento se evalúa y se califica la presentación de las propuestas para la contratación de una empresa especializada en petroquímica para realizar la fiscalización del PDP (Paquete de Diseño de Proceso), FEED (Front end Engineering Design), Ingeniería de Detalle, Procura, Construcción y Puesta en Marcha de las plantas de Amoniaco y Urea.

"Las empresas presentaron la propuesta técnica (sobre A) y económica (sobre B) y una de estos tres proponentes será la responsable de fiscalizar la construcción de la primera planta petroquímica en el país, previa evaluación de la comisión de calificación", indicó Salazar.

De acuerdo al cronograma de plazos, en el transcurso de esta semana se conocerá la empresa ganadora de este proceso.

Asimismo, Salazar estima que entre julio y agosto Samsung Engineering Co. Ltd. iniciará las obras de construcción de las plantas de Amoniaco y Urea en la región de Bulo Bulo, provincia Carrasco del departamento de Cochabamba.

martes, 25 de junio de 2013

Venta de gas se incrementa en 57% a Argentina y en 20% a Brasil



Durante el primer trimestre de 2013, las exportaciones de gas natural comercializado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos a los mercados vecinos de Argentina y Brasil se incrementaron en 56,96% y 20,26%, respectivamente, según datos del 'Boletín Estadístico de YPFB enero-marzo de 2013', recogidos por una nota de prensa de la compañía estatal.

Los volúmenes promedio de gas natural facturados a la Argentina en el primer trimestre de 2013 fueron de 14,63 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) mayores a los facturados durante igual periodo de 2012 que alcanzó a 9,32 MMmcd.

La adenda al contrato entre YPFB y Energía Argentina S.A. (ENARSA) firmada en marzo de 2010, establece un incremento en los volúmenes comprometidos para el mercado argentino. El volumen exportado considera además los volúmenes enviados bajo contrato interrumpible.

Los volúmenes exportados al mercado argentino durante los primeros 18 días de enero mostraron valores diarios menores a los 14 MMmc y a partir del 19 de enero hasta el final del trimestre se mantuvieron mostrando valores diarios entre los 14 y los 16,9 MMmc.

El volumen diario más bajo alcanzó un valor de 9,6 MMmc registrado los días 1, 6, 7 y 8 al 12 de enero. Asimismo, el volumen diario más alto fue de 16,9 MMmc.

Entre enero y marzo de este año, la estatal petrolera boliviana comercializó a Brasil un promedio de 32,01 MMmcd de gas natural. Este volumen supera en 20.26% respecto al volumen exportado en el mismo periodo de la gestión pasada, cuando la estatal petrolera boliviana envió 26,62 MMmcd al país vecino, en el marco del cumplimiento del contrato de compra venta de gas natural suscrito entre YPFB y Petrobras GSA.

Los volúmenes diarios exportados a Brasil mostraron estabilidad a lo largo del primer trimestre, con volúmenes diarios superiores a los 31 MMmc que se registraron durante todos los días del mes excepto los días 25 y 28 de febrero, días en que se registraron volúmenes de exportación de 27,1 y 26,9 MMmc. Asimismo, el volumen más alto fue de 32,1 MMmc.

En promedio el consumo del mercado interno durante el primer trimestre de 2013, alcanzó a 8,26 MMmcd, lo que representa un incremento del 1.48% respecto a igual periodo de 2012.

En la estructura del mercado interno, el sector Residencial, Comercial, Industrial y Transporte Vehicular es el mayor consumidor del energético, registrándose entre enero a marzo de 2013, un consumo promedio de 4,08 MMmcd, lo que representa el 49.42% del consumo total.

Le siguen el sector Eléctrico que tuvo un consumo promedio de 3,56 MMmcd lo que representó el 43.10% del consumo total. Finalmente, el sector Consumidores Directos y Otros tuvo un consumo promedio de 0.62 MMmcd, lo que representó el 7.48% del consumo total.

lunes, 24 de junio de 2013

Escasez mundial de GNL sería superada el 2018

La Agencia Internacional de Energía (AIE) estimó que para el año 2018 el comercio internacional de Gas Natural Licuado (GNL) aumentará en casi un tercio por lo que se superaría la escasez prevista para los próximos dos años. Esta expansión se debería a los suministros procedentes tanto de Estados Unidos que empezará a exportar GNL en el 2015 como a los nuevos proyectos de exportación que tendrán lugar en Australia. "Los mercados de GNL enfrentarán una escasez sin precedentes en el período 2013-14 ya que la demanda de GNL de Asia superará el poco suministro adicional de GNL que se espera esté disponible, mientras que muchas instalaciones de GNL existentes podrían enfrentar una disminución de los suministros, repitiendo la situación de 2012", indicó la AIE

viernes, 21 de junio de 2013

Aumenta el precio del gas natural que se vende a Brasil


El precio del gas natural exportado a Brasil, según el boletín estadístico de YPFB, aumentó en 25 centavos de dólar por millón de BTU (unidad térmica británica) en el primer trimestre de este año en relación con el mismo periodo de 2012. Además de que subieron los volúmenes enviados tanto a este mercado como a Argentina.
Mientras aumenta el precio que paga Brasil, baja el de venta a Argentina. El primer país pagó un promedio de $us 9,09 por millón de BTU (unidades térmicas británicas), pero al 31 de marzo de 2012 el valor estaba en $us 8,84 / ANF

La CBHE crea un Centro para Arbitrajes

La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) creó este año un Centro Especializado de Arbitraje para ser un referente nacional e internacional en la solución de controversias en materia energética de la región.

Así lo informó a La Razón el gerente de Estrategias y Proyectos de la CBHE, Yussef Akly, tras anunciar la realización del 6to Congreso Internacional Bolivia Gas & Energía 2013. “El Centro tiene todas las atribuciones por ley porque hay una Ley de Arbitraje y Conciliación 1770, y ella faculta a estos centros para que manejen disputas entre partes, y una vez que ambas partes de un contrato aceptan entrar al Centro, lo que se resuelve ahí es un mandato y de cumplimiento”, explicó el Gerente de Estrategias.

El arbitraje es una forma de resolver un litigio sin acudir a la jurisdicción ordinaria o tribunales. Es una estrategia de resolución de conflictos junto a la negociación, mediación y conciliación.

Pese a que el Centro Especializado de Arbitraje de la CBHE se creó este año, Akly indicó que ya recibieron casos, pero no quiso referirse puntualmente a los mismos para no perjudicar los procesos de conciliación de partes.

El 31 de enero de este año, este diario informó que Bolivia enfrenta al menos 12 procesos de arbitraje en el exterior que fueron interpuestos por empresas extranjeras, debido a las nacionalizaciones dispuestas por el Gobierno.

YPFB puede enviar más gas a Argentina

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, señaló el viernes que existen las condiciones para incrementar en 3 millones de metros cúbicos día (MMmcd) la exportación de gas natural hacia Argentina.

“Tenemos la disponibilidad, si ellos solicitan podemos enviar un adicional de tres millones de metros cúbicos día”, mencionó Villegas.

Explicó que el nivel actual de la exportación al vecino país está en 16 MMmcd en cumplimiento del contrato en firme e interrumpible suscrito entre Bolivia y Argentina.

En el caso de Brasil, Villegas dijo que la venta de gas se mantiene en el tope máximo, con 30,5 MMmcd, en cumplimiento de los acuerdos existentes.

Recordó que Bolivia registró 11,2 trillones de pies cúbicos (TCF) de reservas certificadas de gas natural al 31 de diciembre de 2012 y tiene previsto actualizarla mediante una licitación que se encargue de una nueva certificación.

CBHE pide propuesta concreta para explorar en reservas

El presidente de la CBHE, Carlos Delius, explicó ayer en La Paz que esa entidad planteó al presidente “una propuesta concreta de cómo intensificar la exploración en Bolivia”, en un trabajo coordinado con la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

“No sólo queremos ir detrás de las 56 áreas que hoy tiene YPFB en su portafolio (para la exploración) sino que además queremos llegar por lo menos a 89 ó 90 áreas”, sostuvo Delius al salir del Palacio de Gobierno, donde se reunió con Morales, con el vicepresidente Álvaro García Linera y las autoridades del sector petrolero.

A su juicio, se debe aprovechar el “buen momento económico” que vive el país, gracias a la explotación de los hidrocarburos.

Sin dar mayores detalles, agregó que este plan demandaría una inversión que ronda los 8.500 millones de dólares para un periodo de cinco a siete años.

En Bolivia, operan varias empresas trasnacionales del sector, entre ellas, la española Repsol, la brasileña Petrobras, la franco-belga TotalFinaElf y la británica British Gas.

Bolivia tiene reservas probadas de gas natural de 11,2 billones de pies cúbicos, según medición a diciembre de 2012, frente a los 9,9 billones de tres años antes.

Delius indicó ayer que hay más de un centenar de áreas potenciales para la exploración petrolera en el país e insistió en que las firmas privadas que operan en Bolivia quieren “que todas estén abiertas al estudio”.

El gobierno

El vicepresidente Álvaro García Linera anunció hace casi un mes que el Gobierno alista un decreto para otorgar incentivos que estimulen a las petroleras a explorar hidrocarburos ofreciéndoles que recuperen sus inversiones en el plazo más corto posible.

La autoridad destacó entonces la necesidad de impulsar la exploración en Bolivia.

Tres empresas interesadas en fiscalizar Planta de Amoniaco

Tres empresas están interesadas en fiscalizar la Planta de Industrialización de Amoniaco y Urea, en Bulo Bulo, en el trópico de Cochabamba.

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, confirmó ayer que las empresas interesadas en la fiscalización de la planta industrializadora han superado la evaluación del “componente técnico”.

Villegas dijo que “en el transcurso de la próxima semana, hasta el miércoles, abriremos los sobres con propuestas económicas y esperamos tener a la empresa fiscalizadora”. La autoridad expresó el interés de YPFB de firmar el contrato con la empresa a cargo del seguimiento del proyecto millonario, a la brevedad posible.

Villegas adelantó que hay avances importantes en la ingeniería y en la compra de los equipos. También informó que hay 30 profesionales de YPFB en Corea (en Seúl) para hacer el acompañamiento junto a los técnicos de Samsung. “Se va a comenzar con el movimiento de tierra, las obras civiles, el pilotaje”, por lo tanto es indispensable comenzar con la fiscalización del desarrollo de los trabajos.

Se trata de la segunda licitación y según Villegas no afectará (la demora) en el cronograma de la construcción de la planta. La misma debe ser entregada el último trimestre del año 2015.

El costo del proyecto es de 840 millones de dólares y la empresa adjudicada para su implementación es la coreana Samsung. El inicio del proyecto será en agosto.

La planta tendrá una capacidad de producción anual de 420.000 toneladas métricas de amoniaco y 650.000 de urea con 360 días de operación por año. Entre los productos petroquímicos obtenidos a partir del gas natural, se encuentra el amoniaco como producto intermedio, el mismo que finalmente se transformará en urea para ser utilizada como fertilizante en el agro.

jueves, 20 de junio de 2013

Tarija provee el 53% del gas natural

Los campos Sábalo y San Alberto, ubicados en el departamento de Tarija, aportaron en el primer trimestre del año el 53,4 por ciento de la producción de gas natural a nivel nacional, según el Boletín Estadístico de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) 2013.

“Para el primer trimestre 2013, los campos con mayor producción fueron Sábalo y San Alberto representando el 32,8 y 20,6 por ciento, respectivamente, de la producción total. El campo Margarita-Huacaya representó el 16,2 por ciento, señala el documento estadístico que resume las actividades de producción y comercialización de hidrocarburos de la estatal petrolera.

El documento añade que otros campos que tuvieron una producción significativa son Yapacaní y Bulo Bulo, que representan el 4,2 y 3,8 por ciento del total respectivamente. Los campos Itaú, Río Grande, Vuelta Grande, Tacobo y Curiche representaron el 2,8, 2,7, 2,5, 2,0 y 1,7 por ciento del total de la producción de gas natural del primer trimestre 2013.

El resto de los campos representaron el 10,8 por ciento del total producido, que incluye los campos con una producción menor a 0,96 millones de metros cúbicos día (MMmcd).

La producción de gas natural sujeta al pago de IDH, regalías y participaciones, durante el primer trimestre de 2013, alcanzó un promedio de 55,35 MMmcd, lo que significa un incremento de 24,73 por ciento en relación al mismo periodo de 2012.

Entre enero y marzo de este año, Tarija registró la mayor producción de gas natural (68,88 por ciento), seguida de Santa Cruz (18,49 por ciento), Chuquisaca (8,31 por ciento) y Cochabamba quedó en último lugar (4,31 por ciento).

Diario Clarín dice que Enarsa debe a YPFB



El Clarín de Buenos Aires informó el miércoles que la petrolera estatal boliviana YPFB le hizo “saber a su par Enarsa” que se acumuló “una deuda por $us 180 millones” correspondientes a los envíos a marzo de gas natural.

Según el diario bonaerense, la deuda “debe ser saldada en los próximos días para evitar la aplicación de multas y punitorios” por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). La Razón intentó comunicarse anoche, vía telefónica, con el responsable de la Unidad de Comunicación de la petrolera estatal boliviana para corroborar la versión del periódico argentino, pero éste no contestó su teléfono móvil.

El contrato de compraventa suscrito entre YPFB y Energía Argentina SA (Enarsa) señala, según un reporte de la Agencia de Noticias Fides (ANF), que la deuda debe ser cancelada antes de finalizar junio, tomando en cuenta que las facturas mensuales tienen 90 días de plazo para su liquidación.

Mercado. En marzo, la compañía estatal YPFB envió un promedio de 15,77 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) de gas natural al mercado argentino. La factura de marzo por las ventas de gas natural a Brasil y a la Argentina estuvo alrededor de $us 550 millones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El promedio diario fue de 56,67 MMmcd, el mayor promedio del trimestre, añade el reporte de ANF.

La información publicada por el diario bonaerense sobre la factura adeudada tiene relación con los problemas que atraviesa actualmente Argentina en cuanto al abastecimiento de gas natural.

El Clarín dice que la falta de recursos estaría demorando la recepción del GNL (gas natural licuado), lo que se agrava con el frío intenso pues se incrementaría la demanda, lo que obligaría a reducir el suministro hasta 35 MMmcd. El matutino afirma que desde el viernes comenzó “las restricciones en el suministro de gas a las industrias” de la capital.

Restricción de dólares, la culpable

Antonio Rossi, periodista de El Clarín, indica en su nota que la ola de frío y las restricciones presupuestarias provocadas por la escasa disponibilidad de dólares ocasionó “menos importaciones de combustibles por falta de fondos y más cortes de gas (natural) a todas las industrias”.

Analista insta a YPFB a transparentar información sobre pozos perforados

Los campos Sábalo y San Alberto ubicados en el departamento de Tarija y operados por Petrobras aportaron en el primer trimestre de esta gestión con el 53.4% de la producción de gas natural a nivel nacional, según información oficial de la empresa estatal.

Al respecto, el economista Julio Alvarado instó a la corporación petrolera a transparentar el número real de pozos perforados en los últimos siete años, ya que los actualmente operativos perforados a finales de los años 90 y principios de la década del 2000, pueden agotarse en cualquier momento.

“En su debido momento se advirtió que los pozos operativos podrían agotarse hasta el 2016, pero el Gobierno manifestó que esto es falso, por lo cual, para mantener los actuales niveles de exportación, debería haberse efectuado mayor exploración y perforación de nuevos yacimientos, porque en los últimos años, estos trabajos han sido mínimos, razón por la cual hasta ahora no se brindan nuevos datos sobre las reservas certificadas”, cuestionó.

El presidente ejecutivo de YPFB, Carlos Villegas, afirmó en mayo que las reservas nacionales “cuantificadas” (sin certificar) de gas natural en Bolivia ascendieron de 9,9 a 11,2 TCF (Trillones de Pies Cúbicos, por sus siglas), hasta el 31 de diciembre de 2012.

PRODUCCIÓN

Según YPFB, para el primer trimestre 2013, los campos con mayor producción fueron Sábalo y San Alberto representando el 32.8% y 20.6% respectivamente de la producción total, el campo Margarita-Huacaya representó el 16.2%.

El boletín estadístico de la estatal petrolera indica que otros campos que tuvieron una producción significativa son Yapacaní y Bulo Bulo, que representan el 4.2% y 3.8% del total respectivamente, Itaú, Río Grande, Vuelta Grande, Tacobo y Curiche representaron el 2.8%, 2.7%, 2.5%, 2.0% y 1.7% del total de la producción de gas natural del primer trimestre 2013.

El campo Sábalo, ubicado en el departamento de Tarija, es considerado como uno de los más importantes en la producción gasífera del país. Es considerado además como el campo gasífero más grande del país, que aporta con el 70% de la producción de gas de exportación a Brasil.

Según la Ley de Hidrocarburos, toda la producción del campo Sábalo se la entregan a YPFB Corporación, para la distribución del combustible en el mercado interno y externo.

La Planta de Procesamiento de Gas Natural San Alberto incrementó la producción a 5 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) del campo Itaú.

Los campos que más aportaron a la producción total de hidrocarburos líquidos fueron los campos Sábalo y San Alberto, yacimientos gasíferos que producen condensado asociado al gas natural.

El resto de los campos representaron el 10.8% del total producido, que incluye los campos con una producción menor a 0.96 millones de metros cúbicos día (MMmcd); en el caso del primer trimestre de 2012, incluye los campos con producción menor a 1.44 MMmcd.

AUMENTA LA PRODUCCIÓN

La producción de gas natural sujeta al pago de IDH, regalías y participaciones, durante el primer trimestre de 2013, alcanzó un promedio de 55.35 MMmcd, registró un incremento de 24.73% en relación al 2012. Esta producción fue entregada en su totalidad a YPFB por las diferentes empresas que operan los campos bajo contratos de operación.

Entre enero y marzo de esta gestión, el departamento de Tarija registró la mayor producción de gas natural, alcanzó un promedio de 38.12 MMmcd (68,88%), seguido de Santa Cruz con una producción promedio de 10.23 MMmcd (18.49%), Chuquisaca con 4.60 MMmcd (8.31%) y Cochabamba que alcanzó una producción promedio con 2.39 MMmcd (4.31%).

BÚSQUEDA REQUIERE INVERSIÓN

(ANF).- Las petroleras privadas que operan en el país ofrecen un plan exploratorio con una inversión de 8.500 millones de dólares, además que anteponen la necesidad de buscar reservas a la nueva ley sectorial y plantean la necesidad de abrir las 108 áreas con potencial hidrocarburífero.

Así lo hizo saber el presidente de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), Carlos Delius, al jefe de Estado, Evo Morales, y al vicepresidente Álvaro García, en la reunión sostenida este miércoles en Palacio Quemado.

“Se necesita para el plan que hemos propuesto 8.500 millones de dólares que habría que gastarlos en cinco a siete años”, dejó en claro Delius al salir de Palacio Quemado en declaraciones que realizó en la plaza Murillo.

Convertirán 500 micros de motor diésel a GNV

El responsable de Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV) regional Santa Cruz, Manuel Asebey, informó que 500 micros del servicio público cruceño que funcionan a diésel serán sometidos a la prueba piloto de cambio de motor para que sea adaptado a Gas Natural Vehicular (GNV).

“Según el decreto 1598 del 5 de junio, modifica dos normas similares de 2005 y 2012 que generó condiciones y nuevas políticas del cambio de matriz energética. Es de esta manera que en septiembre del 2012 fue creado el Programa Nacional de Transformaciones de Vehículos de Diésel a Gas Natural Vehicular, lanzando el plan piloto en el departamento cruceño para llegar a realizar esta modificación a 500 motorizados”, indicó Asebey.

Asimismo, comentó que para este fin están trabajando con las tres federaciones del transporte urbano de Santa Cruz y tienen seleccionados 400 micros, los cuales cambiaran su motor a diésel oíl por un motor que funciona a GNV.

“A esto tenemos que sumar los 100 micros que también funcionan a diésel y que sus motores serán otorizados (reparados) para su funcionamiento a GNV. Es de esta manera que los propietarios de los micros, posteriormente a esta prueba piloto podrán optar por uno de los dos tipos de cambio a GNV”, indicó Asebey.

También, especificó que la conversión de estos vehículos de servicio público a GNV tendrá un costo según la modalidad de cambio que elija, puesto que el cambiar de motor tendría un costo aproximado entre $us 10 mil y $us 12 mil.

“Si consideran que la alternativa de cambiar de motor a su vehículo es costoso, podrá optar por la autorización que tendrá un valor comercial entre los $us 6 mil y 7 mil, debido a que solo se le instalará el kit y además que el tiempo para esta conversión es mucho menor”, explicó Asebey.

A su vez, resaltó que existen 20 unidades de transporte público urbano que cuentan con la conversión a GNV y que dicha transformación se realizó desde el mes de julio del 2012, obteniendo resultados alentadores que incentivan realizar esta nueva prueba piloto en el departamento cruceño.

Por su parte, el máximo dirigente del transporte cruceño, Roger Gonzales, comentó que la transformación de las unidades de servicio público es un proyecto que presentaron al Gobierno hace tres años atrás y que de acuerdo a los resultados de esta prueba piloto prevén convertir a GNV, 7 mil micros que transitan por las calles y barrios de la urbe cruceña.

Santa Cruz 26 municipios tendrán gas domiciliario

26 municipios del país tendrán gas domiciliario en 2014 que proveerá la planta de Río Grande. En Santa Cruz llegará a San Ignacio de Velasco, San José de Chiquitos, Roboré y San Julián. Una comisión de técnicos de YPFB encabezada por María Leonardo se reunió ayer con el alcalde de San Ignacio Erwin Méndez para levantar datos técnicos para el proyecto.

La comuna ignaciana como contraparte cederá un terreno que reúne las condiciones con agua potable y electricidad para la construcción de una Estación Satelital de Regasificación (ESR) que consiste en una miniplanta que acondicionará el Gas Natural Licuado (GNL) para su transporte por los ductos hasta los hogares de la población

miércoles, 19 de junio de 2013

Inician conversión de micros de diésel a GNV

Ya se inició la prueba piloto de conversión de la matriz energética de los micros de transporte con motores diésel a Gas Natural Vehicular (GNV), en Santa Cruz. De acuerdo a la Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV), para este año se tiene previsto realizar 500 conversiones en esta primera etapa en la capital oriental.

A la fecha se han realizado la conversión de 20 micros que prestan el servicio de transporte público, el trabajo estuvo a cargo de diferentes empresas que buscan trabajar con el Estado para la conversión masiva de vehículos a diésel a GNV. “Buscamos la mejor tecnología a un precio razonable”, señaló Manuel Acebey, responsable regional de la Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV).

En Santa Cruz a la fecha 9.558 vehículos cambiaron su matriz energética de Gasolina a GNV. La región según el Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT) tiene en circulación un parque automotor de 375.482 vehículos.

Interés Internacional. Acebey señaló que actualmente el Estado, a través de la EEC-GNV, se encuentra evaluando, las diferentes propuestas que han sido desarrolladas por empresas de Corea, Italia y China, que modificaron 20 unidades de micros de diferentes líneas de transporte público que operan en la ciudad.

El costo por el equipo y el trabajo técnico deberá ser compartido entre el usuario y el Estado, en una fórmula de 50% cada uno.

Explicó que un trabajo de estas características tiene un costo de $us 10.000 como mínimo.

"Haremos que el usuario incluso ahorre en su conversión porque el Gobierno se hará responsable del 50% del costo de la conversión", dijo el funcionario.

Meta 2013. Para este año, la Entidad Ejecutora de Conversión de Gas Natural Vehicular, tiene contemplada la conversión de 20.000 vehículos, de los 375.482 registrados en la capital oriental.

De esta cantidad cerca de 7.000 son micros de transporte público.

En toda la gestión 2012 cerca de 30.000 vehículos del sector público de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Potosí y Oruro cambiaron de matriz energética, según esta entidad.

En el trabajo de conversión a GNV en todo el país trabajan 220 talleres autorizados por la Agencia Nacional de Hidrocarburos y estos también se hacen cargo de la conversión de los vehículos particulares.

Ventajas

Ahorro. Ofrece mayor rendimiento por kilómetro. Como relación práctica, 1 m 3 de gas natural equivale a 1,13 litros de gasolina.

Descontaminación. La combustión del GNV es más completa y pura que la de combustibles líquidos, lo que disminuye significativamente el nivel de partículas y gases contaminantes como hidrocarburos no quemados, monóxido de carbono (CO) y gases efecto invernadero. No forma sedimentos, aumenta la vida útil del motor.

Desconfianza
Choferes consideran que el GNV quita la vida útil del motor

Rechazo. El dirigente del Sindicato de Micros Santa Cruz, Mario Guerrero, señaló que el cambio de matriz energética de los motorizados, generará su deterioro.

Señaló que el GNV arruina el motor y una serie de partes vitales de un vehículo. "Arruina todo lo que es suspensión y el chasis. Nos quieren llevar a que cambiemos por el tema económico, pero esto es un ahorro engañifle, porque al arruinar la vida útil de un motor se tiene que invertir más", señal.

Nadie apuesta al gas. El dirigente dijo que "ningún país del mundo usa el GNV".

Petroleras están dispuestas a operar en las áreas protegidas

Las petroleras están dispuestas a ingresar a las áreas protegidas del país para descubrir nuevas reservas de hidrocarburos que permitan reponer e incrementar la riqueza existente, pero exigen mayor celeridad en el trámite de las licencias ambientales.

“Ahora tenemos el desafío de salir de las zonas tradicionales para entrar a nuevas áreas de exploración; para ello hay que considerar los temas ambientales y en eso un actor fundamental es el Estado, que debe gestionar las consultas y la participación de los pueblos indígenas donde se desarrollarán esos trabajos. La entrega de áreas saneadas hará más rápido y ágil el trabajo”, afirmó el gerente de Estrategias y Proyectos de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), Yussef Akly.

Aclaró, sin embargo, que las contratistas tendrán que estudiar los alcances de la normativa que defina las operaciones en las áreas protegidas.

El 24 de mayo, el vicepresidente Álvaro García Linera informó, en la inauguración del III Congreso de Gas y Petróleo, que se ingresará a los parques nacionales o áreas protegidas para explorar y explotar sus riquezas hidrocarburíferas.

Agregó que para este propósito se acelerarán los trámites de las licencias ambientales, que hoy traban la actividad petrolera en las áreas protegidas.

Akly afirmó que, para lograr que el país tenga acceso a la energía, se debe considerar un “trilema” para el sector de hidrocarburos: la seguridad energética, la equidad social y la mitigación del impacto ambiental.

En cuanto a lo ambiental, precisó que un proyecto que no considere este aspecto tiene una gran probabilidad de “fallar o que no sea sostenible”.

El ejecutivo aseguró que las actuales reservas hidrocarburíferas alcanzarán para abastecer los mercados por un periodo definido y si se busca incrementarlas, habrá que determinar si las condiciones para invertir en las nuevas áreas están dadas.

“Más que incentivos, hay que ver las condiciones que hay en el país. Las inversiones son de empresas multinacionales, que analizan la situación local e internacional”, remarcó.

Aseguró que el país, en comparación con Perú y Brasil, que exploran con intensidad, “no está siendo competitivo”. Añadió que operar en hidrocarburos implica efectuar inversiones de alto riesgo, pues es posible encontrar o no nuevas reservas.

Según YPFB, las reservas “cuantificadas” de gas natural en el país ascendieron de 9,9 a 11,2 trillones de pies cúbicos hasta diciembre de 2012.




Las áreas protegidas del país
Áreas El Gobierno amplió la franja hidrocarburífera de 2,8 millones de hectáreas en 2007 a 24 millones de hectáreas en 2012, señala un informe del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB).


Parques El país tiene 123 áreas protegidas: 22 de carácter nacional, 23 departamentales y 78 municipales. El núcleo mayor está integrado por 22 áreas protegidas nacionales, con una extensión total de 170.047 kilómetros cuadrados y que comprenden un 15% del territorio nacional.


Superposición El 50% de las áreas protegidas está en el área hidrocarburífera.

$us 151 millones se invierten en Lliquimuni

El Gobierno nacional y la estatal de hidrocarburos ejecutan cuantiosas inversiones en busca de petróleo en el norte paceño.

El vicepresidente Álvaro García Linera informó que el Gobierno central, a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), invertirá hasta la presente gestión $us 151 millones en el departamento de La Paz, con la perspectiva de encontrar reservas de petróleo.

Detalló que en 2011 se destinaron 97 millones de dólares al área de hidrocarburos para la exploración en Lliquimuni, el año pasado YPFB invirtió 19 millones de dólares, y para esta gestión están garantizados 35 millones de dólares.

“No duden que el Gobierno va a gastar el dinero que sea necesario para encontrar petróleo en nuestro departamento (La Paz) y de esa manera generar una fuente de recursos para todo el país”, afirmó.

En la actualidad, YPFB Petroandina habilita los caminos para ir a instalar la torre de perforación en el bloque Lliquimuni del norte paceño.

CBHE organiza el VI Congreso Internacional de Gas y Energía

DEBATE Las nuevas tecnologías deben ser adoptadas por las petroleras para mitigar los impactos ambientales.

Redacción central / Cambio

El congreso pretende debatir sobre el equilibrio que se debe encontrar entre seguridad energética, impactos ambientales y beneficios sociales.

Bolivia debe fomentar proyectos de exploración con el objetivo de incrementar las reservas de gas y petróleo.

La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) organiza el sexto Congreso Internacional Bolivia Gas & Energía que se realizará entre el 21 y 22 de agosto en Santa Cruz.

El tema central será el “Desafío para el Futuro, Soluciones al Trilema Energético” que será analizado en la mesa del debate con el objetivo de encontrar un equilibrio entre la seguridad energética, mitigación de impactos ambientales y el equilibrio social en las comunidades.

“No podemos estar ausentes a los desafíos energéticos y sobre el ámbito internacional, que está sentando las bases del debate sobre los aspectos de la sostenibilidad de la energía”, declaró Yussef Akly, gerente de Estrategias de la CBHE.

El programa del evento tendrá la participación de una veintena de conferencistas, entre analistas, consultores, representantes de empresas y autoridades sectoriales de Bolivia, con la idea de aportar soluciones para el trilema energético por la explotación de hidrocarburos en el territorio nacional.

En criterio de Yussef Akly, una de las soluciones puede ser adoptar tecnología moderna que genere impactos mínimos al medio ambiente.

Por su enorme potencial de reservas de hidrocarburos, Bolivia requiere incentivar proyectos de exploración en diversos sectores; sin embargo, antes debe lograr las autorizaciones de los pueblos indígenas.

Las petroleras privadas piden nuevas áreas de exploración



Las petroleras privadas que operan en el país piden al Gobierno nuevas áreas de exploración y que mejoren las condiciones para invertir, más allá del anuncio de un decreto supremo de incentivos para una rápida recuperación de sus inversiones.

El pedido fue hecho ayer por el gerente de Estrategias y Proyectos de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), Yussef Akly, luego de informar sobre la realización del 6to Congreso Internacional Bolivia Gas & Energía 2013, a realizarse el 21 y 22 de agosto de este año en Santa Cruz.

“No tenemos información exacta de cuáles son los incentivos que se están pensando en Bolivia. De todas formas, creemos que se necesitan, y en esa necesidad lo importante es ver cuál es el contexto bajo el cual se van a atraer esas nuevas inversiones y hacer que éstas posibiliten una gran cantidad de nuevas áreas. También creemos que la parte de incentivos es una cosa, pero también (necesitamos) el poder disponer de nuevas áreas de exploración”, puntualizó el ejecutivo.

Consideró que si bien el Gobierno busca atraer recursos con los incentivos para aumentar la exploración en busca de nuevas reservas hidrocarburíferas, en particular de petróleo, también se debe tomar en cuenta las “condiciones” actuales con las que operan las petroleras en Bolivia.

“Estamos dados a las condiciones actuales para poder aumentar esas inversiones, esas nuevas reservas y ahí es cuando se empieza a hablar de condiciones, más que de incentivos”, añadió. Entonces, el desafío que tiene Bolivia para atraer inversiones es ver la realidad actual de países de la región donde se realiza mayores inversiones, y en base a ello “ser más atractivos”, recomendó Akly.

El anuncio de la elaboración de un nuevo decreto referido a los incentivos fue confirmado por el vicepresidente Álvaro García Linera el 23 de mayo de este año, en la inauguración del III Congreso Internacional YPFB Gas & Petróleo en la ciudad de Santa Cruz. Allí también indicó que se ingresará a los parques nacionales para explorar y explotar recursos hidrocarburíferos, porque son áreas “altamente petroleras y gasíferas”.

Respecto al ingreso a parques nacionales para explorar, Akly indicó que estas áreas se encuentran en zonas hidrocarburíferas no tradicionales por lo que se debe analizar el alcance de la medida, puesto que se requerirán más estudios de prospección.

El 24 de mayo, el presidente de YPFB, Carlos Villegas, informó en dicho congreso que se aplicará tres medidas para incrementar las reservas: nuevos incentivos para las petroleras, reducción en los tiempos para la obtención de licencias ambientales así como en la consulta y participación de pueblos indígenas, y hacer viables los proyectos exploratorios en las Tierras Comunitarias de Origen.

CBHE anuncia sexto congreso

El 6° Congreso Internacional Bolivia Gas & Energía 2013, a realizarse el 21 y 22 de agosto en Santa Cruz, enfocará sus debates en el “Trilema Energético”: seguridad energética, equidad social y mitigación del impacto ambiental.

Así lo informó ayer el gerente de Estrategias y Proyectos de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBEH), Yussef Akly, quien añadió que del evento participarán empresas del rubro energético internacionales, además de autoridades de Gobierno.

El ejecutivo consideró que los proyectos hidrocarburíferos podrían desarrollarse con mayor celeridad sin tener los inconvenientes que se presentan en la actualidad, en particular con el tema ambiental. “Un proyecto que no considere el tema de impacto ambiental pone en riesgo la sostenibilidad del proyecto”, sostuvo y añadió que otro tema en discusión será las nuevas tecnologías para gas y petróleo.

Exploración e inversión en el rubro

Recursos

Según la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBHE), los montos que se invierten para perforar un pozo oscilan entre $us 50 millones y $us 70 millones.

Licencias

La nueva Ley de Hidrocarburos acelerará los procesos de licencia ambiental de los proyectos del sector, dijo el 23 de mayo en Santa Cruz el ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa.

Experiencia

En Bolivia ya se explota hidrocarburos hace 80 años.

Se incrementa en un 24% la producción bruta de gas en primer trimestre de 2013



La producción bruta de gas natural en Bolivia se incrementó un 24,2 % en el primer trimestre de 2013 respecto al mismo periodo del año anterior, con un promedio de 57,08 millones de metros cúbicos por día, informaron hoy fuentes oficiales.

En el primer trimestre del año pasado, esta producción fue de 45,94 millones de metros cúbicos diarios, según datos del Boletín Estadístico de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) correspondientes al primer trimestre del 2013.

También aumentó, en ese periodo, la producción bruta de petróleo condensado y gasolina natural, con un volumen de 58 MBbl (miles de barriles) por día, casi un 28 % más que en el primer trimestre del año pasado.

Según el informe de YPFB, los campos con mayor producción fueron los de Sábalo y San Alberto, que sumaron más del 50 % de la producción total, seguidos por Campo Margarita-Huacaya, donde opera la española Repsol y cuya producción representó el 16,2 %.

Bolivia es uno de los mayores productores de gas del Cono Sur y exporta el energético principalmente a los mercados de Argentina y Brasil.

Corte de gas afectará a tres zonas paceñas

El corte temporal de suministro de gas natural que se efectuará la noche de hoy miércoles afectará a un rango mínimo de los usuarios del energético de las zonas Amor de Dios, Següencoma Bajo y Següencoma Alto de la ciudad de La Paz.

"Los usuarios del sector industrial, comercial y doméstico de estas zonas serán afectados mínimamente, pues el corte mencionado se realizará entre las 22.00 de este miércoles y las 08.00 del jueves 20 de junio", menciona un informe de la Gerencia Nacional de Redes de Gas y Ductos de YPFB, difundido mediante una nota de prensa de la estatal petrolera.

A fin de prestar un mejor servicio a sus usuarios, la estatal petrolera realizará este trabajo de mantenimiento en la red de gas natural en la zona de Bajo Següencoma a la altura de la Av. Costanera y calle Hugo Boero Rojo de la ciudad de La Paz, además de modificar la trayectoria de la red primaria, que imposibilita la construcción de un sector del Campo Ferial "Chuquiago Marka", que viene construyendo el Gobierno Nacional.

martes, 18 de junio de 2013

Industria, falta de gas frena inversión de más de $us 350 millones


Mientras los mercados externos de Brasil y Argentina reciben actualmente una provisión cercana a los 46 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) de gas natural, varios proyectos industriales en el país, sobre todo cementeros, esperan desde hace meses, e incluso años, que YPFB Corporación les pueda proveer del combustible para echar a andar sus engranajes. Son más de $us 350 millones que no se ejecutan por falta de certidumbre.
El sector industrial tiene que compartir junto con los consumidores de gas vehicular, residencial y comercial alrededor de 4 MMm3/d, según los datos de la misma estatal petrolera. 
Entre los proyectos que demandan grandes volúmenes de gas están las cementeras Itacamba y Soboce, que tienen planificado, por separado, construir una nueva planta de producción de cemento en la localidad de Yacuses, ubicada a 600 kilómetros al este de la capital cruceña. 
A estas se suma un complejo agroindustrial portuario, en Puerto Quijarro, que también prevé utilizar gas natural. 
Yacuses espera inversión  
Tres años tuvieron que pasar   para que Itacamba reciba una carta de YPFB confirmando la disponibilidad de transporte y de gas conforme a su solicitud.  
Alexander Capela, gerente general de la cementera, indicó que hasta la fecha ya han comprado el terreno en Yacuses, obtuvieron la licencia ambiental, realizaron el desmonte del terreno  y ya tienen avances de su proyecto final de ingeniería. “Contamos con agua y energía y contratamos la provisión de los equipos. Estamos listos para empezar la construcción”, expresó Capela. 
No obstante, indicó que para financiar el 50% del costo total del proyecto ($us 180 millones) necesitan el contrato de provisión de gas, pues es una de las exigencias que piden los bancos. 
“Itacamba ya ha comprometido $us 20 millones en el proyecto en pesquisas minerales, adquisición de terrenos, licencia ambiental, ingeniería, desmonte, equipos, entre otros”, sostuvo.
Por su parte, Germán Cernadas, gerente corporativo de Proyectos de Soboce, afirmó que hasta la fecha ya tienen todo listo para iniciar la instalación de su planta de producción de cemento en el este del departamento.
“Únicamente nos falta la confirmación por parte de YPFB de la disponibilidad de gas, tanto para la producción de clinker y cemento como para la generación eléctrica”, expresó al mostrar su preocupación porque ya van casi dos años desde que realizaron el requerimiento de gas para este proyecto, pero hasta la fecha no tienen una respuesta.  
“Tenemos contemplada una inversión de $us 170 millones que no podemos ejecutarla y el principal problema es que el mercado en el futuro se vea desabastecido por falta de este insumo”, advirtió Cernadas. 
Fuentes de la estatal petrolera que pidieron mantener en reserva su nombre, explicaron que el proyecto de Yacuses tendría que proveerse del gasoducto Bolivia-Brasil administrado por Gas TransBoliviano, pero que se estaría estudiando a qué cementeras favorecer, pues la disponibilidad de gas no es suficiente para abastecer a ambas industrias. Además, también analizan nuevos precios del gas para los grandes proyectos fronterizos. 
Las barreras
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) confirmó que son varios los proyectos que no se pueden llevar adelante debido a que no existen posibilidades de suministro de gas natural en su zona de localización. “Lo que hace falta es capacidad de transporte del gas natural desde los puntos de producción y centros de acopio a los mercados de consumo”, indicaron en la CNI. 
En tanto que para la Cainco  “el problema de corto plazo se enfoca en la definición de tarifas de este energético para los emprendimientos productivos y en la construcción de ramales para el aprovisionamiento en sitio”. Además, señalaron que a partir de 2018 se podría generar un desbalance si no se descubren nuevas reservas de gas. 
Se solicitó información a YPFB Corporación, pero no respondieron hasta el cierre de la presente edición 
Yacuses es uno de los proyectos fundamentales 
GABRIEL DABDOUB / PRESIDENTE FEPSC
El empresariado cruceño tiene como uno de sus proyectos fundamentales aprovechar el yacimiento de caliza de Yacuses para la producción de cemento. Esta iniciativa requiere, aproximadamente, 0,7 MMm3/d de gas, un volumen que, según la misma Agencia Nacional de Hidrocarburos, es factible en la actualidad.
En números redondos, el mercado interno boliviano, que está en permanente crecimiento, demanda alrededor de 10 MMm3/d. Con estas cifras, da la impresión de que existiría gas suficiente para desarrollar emprendimientos industriales medianos. Si se tratara de proyectos de gran envergadura como Mutún se requeriría incrementar la capacidad de transporte y de producción.
No se tiene la capacidad de transporte
ÁLVARO RÍOS / ANALISTA ENERGÉTICO
 
Parece inverosímil que el país que exporta casi 53 MMm3/d de gas no tenga 1 MMm3/d adicional para el mercado interno o no se tenga la infraestructura para abastecer todos estos mercados demandantes. En casa de herrero cuchillo de palo.
La producción de gas natural será deficitaria a partir de 2015 y este, sin duda, es uno de los problemas porque hay compromisos contractuales con los países vecinos con penalidades. Además, los que reciben ‘platita fresca’ de las exportaciones de gas saben que el mercado interno paga menos de 1 dólar por millón de BTU y el mercado de exportación deja hasta ocho veces más. 
Otra razón es que la capacidad de transporte no se la tiene y esto requiere de inversiones y tiempos para desarrollar.
Lastimosamente, el país no cumple con lo estipulado en la Ley de Hidrocarburos y desde 2009 no se ha hecho una certificación de reservas probadas de gas. 
Nuestro estimado es que las mismas deben estar en el orden de 11 a 12 TCF y en declinación, incluyendo Aquio/Ipati.
   Más datos     
1
Para que una empresa se abastezca de gas 
Debe contratar una instaladora registrada en la ANH y elaborar un proyecto de la instalación, la cual tiene que ser aprobada por YPFB. Luego se realiza el contrato. 
2
El costo del metro de acometida es $us 100
En la Gerencia de Redes de Gas y Ductos señalaron que el metro de acometida tiene un costo de alrededor de $us 100, si es de un diámetro de tres pulgadas.
3
El GNV desplazó al consumo industrial
En Santa Cruz, el volumen de venta de gas natural vehicular fue de 763.658 MPC a mayo, mientras que el consumo industrial llegó a los 688.167 MPC.  
4
Reservas probadas
Según YPFB, se tienen 11.2 TCF de gas a finales de 2012, pero será una certificadora internacional la que cuantificará las reservas de gas y líquidos hasta el 31 de diciembre de 2013.

Tarija recibe 11 veces más que Cochabamba por hidrocarburos

Desde el 1 de enero hasta el 31 de mayo, el Estado de Bolivia recibió 1.372 millones de dólares por concepto de pago de Regalías, Participación al Tesoro General del Estado e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).

El gerente nacional de Administración de Contratos (GNAC) de YPFB, Edwin Álvarez, explicó que esta recaudación por la producción y comercialización de los hidrocarburos supera en 29 por ciento a la alcanzada en similar periodo de 2012, cuando la estatal petrolera depositó en cuentas fiscales 1.062 millones de dólares.

TARIJA En este periodo, el mayor monto por asignación de Regalías Departamentales por Hidrocarburos, corresponde al departamento de Tarija con 183.1 millones de dólares, región donde se encuentran los principales megacampos gasíferos del país.

El segundo mayor monto corresponde a la Gobernación del departamento de Santa Cruz con 55.3 millones de dólares; entre tanto Chuquisaca percibió 25.9 millones y la Gobernación de Cochabamba se benefició con 16.3 millones por este mismo concepto.

Cochabamba recibe 11 veces menos que Tarija.

RÉCORD “El 2013 vamos a batir récord en ingresos por la comercialización de hidrocarburos porque jamás el país produjo casi 60 millones de metros cúbicos por día (MMmcd). Estamos en un escenario donde se observa un incremento de volúmenes del energético requeridos por los compradores, por tanto, este es un año muy bueno para el Tesoro, gobernaciones, municipios y universidades”, dijo Álvarez.

Del monto total, 153.1 millones de dólares se depositaron en cuentas bancarias a favor del Tesoro General del Estado (TGE) y se transfirió, además, 913.3 millones por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos, de acuerdo al detalle brindado por los registros estadísticos de la Unidad de Cálculo de Retribuciones, Regalías, IDH y Participaciones, dependiente de la GNAC.

Estos recursos fueron depositados en cuentas de las gobernaciones de los departamentos productores de hidrocarburos.

COCHABAMBA Cochabamba es uno de los departamentos del país que menos ingresos ha tenido por la producción de hidrocarburos y otros recursos no renovables en los últimos seis años (2006-2012).

Así lo dijo el presidente Evo Morales en enero de 2012. Cochabamba es el cuarto departamento que más regalías ha percibido, pero el último en el crecimiento económico, llegando apenas el 57 por ciento .

Gastos gubernamentales hacen tambalear a Pdvsa

Petróleos de Venezuela (Psvsa), la empresa estatal que sostiene casi por sí sola a la economía de ese país, se tambalea bajo la descomunal voracidad de recursos que le exige la “revolución bolivariana”, que en 2012 llevó sus gastos hasta el extremo de representar el 228 por ciento de los ingresos totales de la petrolera, señala una nota de El Nuevo Herald, de Miami, citada por Oxígeno.

El Nuevo Herald explica que la estatal petrolera venezolana se encuentra inmersa en una aguda crisis financiera que arrastra desde el año pasado, cuando registró egresos de más de 144.267 millones de dólares, en comparación con sus ingresos estimados de 63.225 millones de dólares, según datos del informe de gestión de Pdvsa y del Informe del Comisario 2012 de la empresa.

“Pdvsa está muy estropeada. No tiene caja (de liquidez)”, comentó el director ejecutivo de la empresa de asesoría Inter American Trends, con sede en Washington, Antonio De La Cruz, quien evaluó de cerca los números del año pasado divulgados por la empresa estatal.

“No tiene plata para operar porque se ve obligada a aportar al fisco mucho más dinero de lo que recibe en ingresos”, señaló De La Cruz. Funcionarios del Gobierno venezolano no estuvieron disponibles para conversar con El Nuevo Herald.

Los números divulgados en los informes de la compañía muestran que Pdvsa entregó más de 65.200 millones de dólares al Estado, que incluyen unos 22.128 millones a lo que es considerado como “gastos sociales”.

Hubo desembolsos directos a programas sociales impulsados por el fallecido presidente Hugo Chávez, incluyendo la Misión Rivas, Misión Alimentación, Misión Barrio Adentro, Modulo de Revolución Energética, Gran Misión Hijos de Venezuela y la Gran Misión en Amor Mayor Venezuela.

Entre otros gastos, también destinó importantes recursos a proyectos agrícolas y de infraestructura, así como aportes al Fondo Miranda, al Plan de Viabilidad, al Plan Caracas Bicentenario y aportes a las comunidades.

Sin recursos

Los aportes al Estado dejaron a Pdvsa sin fondos para cubrir los más de 80.000 millones de dólares de sus propios gastos.

Contrajo préstamos por 42.546 millones de dólares para tratar de cerrar esa brecha, pero aún así le quedó un déficit de caja de 38.496 millones. Eso implica que no tiene capacidad financiera para atender la demanda de ingresos fiscales y la generación de divisas, tampoco cuenta con el músculo financiero para seguir operando”, afirmó Juan Fernández, un exejecutivo.

Invertirán $us 151 millones para petróleo en La Paz

El vicepresidente Álvaro García Linera anunció ayer que, a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), se invertirá este año alrededor de 151 millones de dólares, para buscar reservas de petróleo en el departamento de La Paz.

García Linera garantizó además los recursos “que sean necesarios” para impulsar proyectos exploratorios, orientados a encontrar yacimientos y acelerar el crecimiento económico.

“'No duden que el Gobierno va a gastar el dinero que sea necesario para encontrar petróleo en nuestro departamento (La Paz) y de esa manera generar una fuente de recursos para todo el país”, enfatizó la autoridad luego de la inauguración de la última fase del Diálogo Departamental “Pacto por La Paz”.

En 2011, YPFB destinó 97 millones de dólares para la exploración de petróleo en el norte paceño y el año pasado la inversión superó los 19 millones de dólares, informaron fuentes oficiales, reportó la agencia estatal de noticias. La estatal petrolera anunció para este año una ejecución superior a los 2.243 millones de dólares para desarrollar nuevos proyectos en el país.

El presidente de YPFB, Carlos Villegas, confirmó que la perforación del primer pozo petrolero (Lliquimuni) está prevista para la segunda quincena de diciembre. “Hemos terminado la sísmica, ya se definió la localización para la perforación de Lliquimuni Centro. Empezó la construcción del camino y la planchada, eso va a terminar a principios de noviembre y tenemos previsto iniciar la perforación en Lliquimuni en la segunda quincena de diciembre”, remarcó.

lunes, 17 de junio de 2013

Tres de cada diez vehículos usan gas natural como combustible



En Bolivia, tres de cada diez motorizados utilizan Gas Natural Vehicular (GNV) como combustible, principalmente en el eje troncal. Con la conversión, el Estado ahorra en promedio $us 280 millones al año por concepto de la subvención a los carburantes.

El director general ejecutivo de la Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV), Hernán Vega, informó a La Razón que en el parque automotor del país existen, en la actualidad, aproximadamente 1.000.100 vehículos, de los que aproximadamente el 30% se convirtieron a GNV en el país, excepto en Pando y Beni, departamentos donde no existen ductos que transporten gas natural.

“Desde 2000 hasta 2012 tendríamos una cantidad de unos 250.000 autos convertidos a GNV. Es decir, de los 1.000.100 coches que existen en el país, 250.000 están convertidos a GNV. Si se quiere porcentajes: de cada diez autos, tres caminan a GNV”, sostuvo.

Con las conversiones a GVN, el Gobierno busca el cambio de la matriz energética para que se dé prioridad al uso de este energético en los motorizados, en vez de gasolina y diésel oil, ya que de esta manera el Estado boliviano ahorra en la compra de estos combustibles líquidos, destacó Vega.

La autoridad explicó que si bien las conversiones a GNV comenzaron a realizarse desde 2000 en talleres clandestinos, recién en 2010 se oficializaron porque la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) empezó a realizar esa tarea. En 2011, la EEC-GNV fue la entidad la que se hizo cargo, aseguró el director.

Fuera de las conversiones clandestinas que llegan a casi 60.000 en el país, según el titular de la EEC-GNV, algunas también fueron realizadas en las zonas francas.

De manera particular, la Gobernación de Tarija tiene su propio programa de conversión. (Ver infografía). Santa Cruz, La Paz y Cochabamba son las regiones donde más motorizados se convirtieron a GNV, tanto del sector público, estatal como privado, explicó el funcionario. “En Tarija casi el 80% de los vehículos funcionan a gas natural vehicular”, dijo.

CHOFERES. El secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Franklin Durán, señaló que si bien hay avances en la conversión en general, en los motorizados del servicio público aún falta el 40% en el eje troncal. Asimismo, indicó que el programa que realiza esta tarea a través de la EEC-GNV fue creado ante la insistencia del sector agremiado.

“Este proyecto fue exigido hace tres años por los choferes porque este cambio a GNV se lo hacía en otros talleres”, afirmó Durán.

Vega detalló que de las 13.510 conversiones realizadas por la EEC-GNV al 7 de junio de este año, el 60% corresponde al sector privado y el 40% al público. “Esto se debe a que tiempo atrás, antes de que haya la entidad, ya se estaba convirtiendo a nivel nacional”, explicó el funcionario.

Para que el cambio de la matriz energética llegue a más departamentos como Beni y Pando, el dirigente de los choferes recordó que en varias oportunidades exigió a YPFB que realice otros proyectos para llegar a esas regiones.

Para alcanzar a más regiones con gas natural, el 1 de marzo de este año YPFB adjudicó a las empresas españolas Sener Ingeniería y Sistemas y Ros Roca Indox Cryo Energy SL el contrato para la construcción y puesta en marcha de la planta de Gas Natural Licuado (GNL) de Río Grande, Santa Cruz.

En esta planta se transformará el gas natural de estado gaseoso a estado líquido, que luego será transportado en cisternas criogénicas a 26 poblaciones del país, donde no hay ductos de interconexión con los departamentos productores. En esas zonas habrán estaciones regasificadoras.

Surtidores de gasolina superan a los de GNV

En el país hay 783 estaciones de servicio que proveen de combustible a los motorizados. De esta cantidad, 595 venden gasolina y diésel, y 188 proveen Gas Natural Vehicular (GNV). Hay otras 32 para GNV que están en proceso de construcción.

Los datos fueron proporcionados a La Razón por la Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV), sin el detalle de cuántos son privados o de YPFB.

El director ejecutivo de dicha institución, Hernán Vega, informó que hasta fin de año se tendrán 220 surtidores para GNV, con los 32 que están edificándose.

A la fecha, de las 188 estaciones de servicio de GNV, 87 están en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, 59 están en Cochabamba, 21 en la ciudad de El Alto, 6 en La Paz, 1 en Viacha, 6 en Oruro, 7 en Sucre y 1 en Potosí.

El hecho de que en la sede de gobierno no existan más surtidores de GNV se debe a que el metro cuadrado del terreno para comprar es muy caro, argumentó Vega. “Los precios de los terrenos son costosos y también hay que ver la geografía de esta ciudad, que tiene quebradas”.

El jueves, el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Álvaro Arnez, consideró que el abastecimiento de este energético en Cochabamba y Santa Cruz no tiene problemas, a diferencia de La Paz. “A la gente le conviene en el terreno que tenga poner un hotel o cualquier negocio, que establecer una estación de GNV por el costo del terreno”, sostuvo.

Puntos de conversión a GNV

Talleres

A 2012, los talleres de conversión de los vehículos que usan gasolina a GNV llegaron a 137. Están distribuidos en La Paz (42), Santa Cruz (48), Cochabamba (34), Oruro (6), Chuquisaca (5) y Potosí (2). Los talleres están acreditados por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).