lunes, 31 de agosto de 2015

ANH identifica seis zonas de alto riesgo de contrabando

En un operativo de video vigilancia, ejecutado el 7 de agosto en la ciudad de Villamontes (Tarija), la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) detuvo un camión cisterna con 10.000 litros de combustible que pretendían trasladar por contrabando al Paraguay.
El modo en que operan quienes se dedican a este delito y la cantidad incautada en esa labor de interdicción ha colocado a esa ciudad en una lista de seis zonas de riesgo por las que podría existir una actividad de tráfico de carburantes ligado, incluso, a grupos del crimen organizado.
Según un informe de la Dirección de Operaciones e Interdicción de Hidrocarburos (DOIH) de la institución reguladora, estas zonas son: Villamontes (Tarija), Cobija (Pando) y Puerto Suárez (Santa Cruz), las últimas fronterizas con Brasil.
También aparecen en lista las poblaciones paceñas de Puerto Acosta, Chejepampa (Pelechuco) y Patamanta (Pucarani). Todas ellas cercanas a la frontera con Perú, donde podrían estar operando verdaderas mafias organizadas para este ilícito.
La Unidad de Comunicación Institucional (UCI) de la ANH recuerda que el tráfico ilícito de carburantes está penado por la Ley 100 de Desarrollo y Seguridad Fronteriza, que prohíbe el transporte de combustibles líquidos y gas licuado de petróleo (GLP) en vehículos no autorizados, y almacenar el carburante en tiendas, depósitos o en domicilios particulares.
Asimismo, el titular de la DOIH, Jaime Cuéllar, dijo que el artículo 226 del Código Penal sanciona con la privación de libertad de tres a seis años a las personas que almacenen o comercialicen carburantes sin autorización, además de la confiscación de los bienes e instrumentos para cometer ese delito.
La UCI informa que en lo que va del año, la ANH, a la cabeza de su director ejecutivo Gary Medrano, secuestró aproximadamente 550.000 litros de combustible. En 2014, la DOIH -que es el brazo operativo de la ANH- había decomisado 816.000 litros de combustible, entre gasolina y diésel. Un comunicado de la ANH sobre esta problemática da cuenta de que, desde 2013, el ente regulador secuestró 250 vehículos utilizados en el tráfico de carburantes.
Al ser éstos los medios utilizados para cometer el ilícito, se aplica la Ley 100, por lo que pasan a ser incautados y a formar parte de los activos del Estado.
Según Cuéllar, la lucha contra el contrabando de combustibles no sólo es tarea de la ANH, sino también de la Aduana Nacional, la Policía Nacional y los Comandos Conjuntos Fronterizos conformados por las Fuerzas Armadas, por lo que se trabaja junto a estas instituciones de manera coordinada para desbaratar clanes familiares.
Cuéllar pide a la población llamar al número gratuito de la ANH, 800-10-6006, para denunciar el contrabando de carburantes. La institución garantiza la reserva de la identidad de los denunciantes.

El consumo de gas en Bolivia subió 123% en una década

La demanda del gas natural en el mercado interno se habrá incrementado en el periodo 2006-2015 en 123%, impulsado por el consumo del energético en los hogares, el uso de GNV, la generación de electricidad y el requerimiento industrial, según datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
De acuerdo con un informe de YPFB presentado en el VIII Congreso Internacional Bolivia Gas &Energía, en estos 10 años el consumo total del mercado interno aumentó de 5,2 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) en 2006 a 12,15 MMmcd este año. El uso del gas domiciliario creció en 422%, el de gas natural vehicular (GNV) en 274%, el de las termoeléctricas en 110% y el del sector industrial en 90%.
Hace poco, la Entidad Ejecutora de Conversión a GNV (EEC-GNV) informó que desde el inicio de sus operaciones (2010) transformó la matriz energética de 116.249 motorizados, una cifra que llegará este año al menos a 133.000. Los dueños de los autos que utilizan gas ahorran al menos el 50% de lo que antes gastaban en la compra de combustible.
"Antes, el propietario de un vehículo gastaba 100 bolivianos en gasolina. Ahora, con el gas natural vehicular sólo gasta 45 bolivianos haciendo el mismo recorrido”, afirmó el director general de la EEC-GNV, Fernando Salinas. Según la entidad, "más del 48% del parque automotor nacional que utiliza gasolina puede ser convertido a GNV”.
YPFB informó además que en estos 10 años se realizaron 532.262 instalaciones de gas domiciliario (94% convencionales y 6% virtuales) en el país, el 46,3% está en La Paz, el 18,3% en Cochabamba y el 16,2% en Santa Cruz.

El 22 de febrero, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó que el número de beneficiarios de las conexiones de gas natural a domicilio se incrementó de 26.000 en 2006 a casi dos millones el año pasado, lo que significa que aproximadamente uno de cada cuatro habitantes del país se beneficia del servicio.
Esta mayor demanda de gas, tanto en el mercado interno como externo, ha impulsado un incremento en estos 10 años del 69% en la producción del energético. Así, de enero a marzo de este año, el departamento de Tarija registró la mayor producción de gas, alcanzando un promedio de 40,56 MMmcd (68,23%), seguido de Santa Cruz con 10,69 MMmcd (17,97%), Chuquisaca con 6,39 MMmcd (10,75%) y Cochabamba con 1,81 MMmcd (3,05%).
Más incremento
Según el Plan Estratégico Corporativo (2015 -2019) de la petrolera estatal, la demanda interna de hidrocarburos se incrementará de 12,15 MMmcd este año a 18,25 MMmcd en 2019, lo que también subirá la participación de consumo del mercado local en la oferta total del energético -que se incrementará de 60,15 a 70,39 MMmcd- de 20,7% a 25,9%.
Este crecimiento está impulsado por la puesta en marcha de proyectos de industrialización como la planta de amoniaco y urea, las plantas de separación de líquidos Río Grande y Gran Chaco y la siderurgia en el Mutún, entre otros; por el aumento de la demanda del sector industrial, las redes de gas y la conversión de vehículos a GNV.
Asimismo, YPFB prevé que los volúmenes de gas natural para la generación de energía eléctrica se incrementarán de 4,45 MMmcd este año a 5,20 MMmcd en 2019.
Los precios del gas en el mercado interno están en una banda definida entre 0,57 y 3,13 dólares por millar de pies cúbicos en función al sector de destino y la normativa empleada en cada caso. El precio de compra del carburante para el sector eléctrico en el Sistema Interconectado Nacional en punto de entrega es de 1,30 dólares el millar de pies cúbicos.
Según el Gobierno, las actuales reservas de gas natural, de 10,45 trillones de pies cúbicos (TCF), garantizan el abastecimiento de los mercados interno y externo.

La caída del crudo y la oportunidad del gas

Es posible que los precios del petróleo no superen la caída por lo menos por cinco años más, pero cada vez con mayor notoriedad se ve que el precio del gas va dejando su dependencia del crudo para ser un determinante más en la fijación de precios de la producción industrial.
"Continuamos viendo la evolución de las fórmulas de precios, teniendo una fórmula mixta porque los compradores ahora mismo tienen más acceso a demanda. Ahora hay la incertidumbre de cuál va a ser la evolución de los precios de petróleo comparado con los precios del gas. Entonces, vemos que las fórmulas tienden a ser mixtas, con marcador de petróleo o marcador de gas”, sostiene Javier Díaz, director de consultoría y análisis de energía de Platts, una de las más grandes agencias de cálculo de precios de hidrocarburos del mundo.
El especialista manifestó esta premisa en su exposición en el marco del VIII Congreso Internacional Bolivia Gas & Energía, organizado por la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) y el Ministerio de Hidrocarburos y Energía y que se llevó a cabo en la ciudad de Santa Cruz, los días 19 y 20 de agosto.
Esta tendencia del gas a desmarcarse del petróleo determina que los países productores de hidrocarburos opten por elegir marcadores de precios para los acuerdos y contratos que firman, de acuerdo a su conveniencia.
Otros marcadores
El vicepresidente de Desarrollos Estratégicos para América Latina de la agencia de precios Argus Media, Jaime Brito, manifiesta que cada país elige ahora cuál es el marcador que le conviene para sus contratos, importaciones o regulaciones.
"A lo mejor tiene sentido que no usen un marcador que está al otro lado del mundo y se ajusta con flete y es más representativo del valor que podría pagar su cliente”, dice. Para él, aquellos tiempos en que el barrril de petróleo WTI, Brent y el Henry Hub eran marcadores ya pasaron de moda.
En el mismo sentido, Brito considera que dichos marcadores ya no se usan o que no son tan representativos del mercado, puesto que no son tan líquidos.
Argus y Platts son las dos más grandes agencias de precios que dan una aportación muy grande al mercado internacional de los hidrocarburos, porque son las encargadas de entrar en contacto con el mercado, con proveedores refinadores y comercializadores internacionales. Recopilan la información de precios del mercado, la consolidan y después se la entregan al mercado para que la use.
Ambas tienen alcance global y cobertura en todos los sectores mencionados; le proveen al mercado precios de crudo diarios del denominado mercado abierto, el mercado spot.
También brindan precios de productos refinados, por ejemplo, toda la gasolina que se importa en Argentina es con precios de Argus Media; Chile acaba de cambiar hace un tiempo todas sus importaciones y comercialización doméstica usando como referencia los números de Argus Media. También esa empresa tiene fórmulas para los precios internacionales de GNL.
De manera práctica, en cualquier cadena de suministro, ya sea una producción de crudo que después se lleva un barril refinado -que luego se procesa y se entrega en producto al consumidor final-, en cada uno de esos puntos donde haya un intercambio de barriles hay un precio de referencia, un contrato, una venta, una regulación para cobrar impuesto a productores de gas y a productores de crudo, entre otros.
En cada una de esas fases hay un precio de referencia, que ya sea de Argus o de Platts, o de ambos, guía a los países. Hay algunos que tienen en cuenta los cálculos de ambas agencias de precios y hacen un promedio.
La fuerza del gas
En los últimos seis años, debido a la gran producción de condensado en Estados Unidos y la producción de gas natural de ése y otros países, uno de los hidrocarburos que se posiciona con pasos seguros en el mercado es el Gas Natural Licuado (GNL).
El crecimiento de esa producción ha cambiado el panorama del mercado, afectando a la demanda del petróleo, que tenía un precio más alto y no tenía las mismas facilidades de traslado.
Además, el aumento de oferta de GNL permitió también en incremento de contratos libres, dentro del denominado mercado spot, con lo que se puede comprar cuanto se quiera y cuando se necesite.
Según otro especialista en precios de Platts, Richard Capuchino, el condensado que produce Estados Unidos en sus campos de shale, para regasificarlo y convertirlo en GNL y ofrecerlo para materia prima del petroquímica y como diluente ha cambiado incluso los contratos de GNL, que hasta hace seis años eran fijos.
"Hace seis años, prácticamente más del 90% del flujo de GNL era con contratos fijos entre dos partes, casi no había mercado spot, en la actualidad más del 35% del volumen que se vende es en el mercado spot; ha crecido bastante y mientras más crezca, más podrá usarse ese componente”, sostiene por su parte Jaime Brito.
En ese sentido, la influencia del gas hace que los contratos dentro de la cadena de los hidrocarburos tomen en cuenta marcadores del petróleo, pero también del gas, es decir, son sistemas mixtos.

Javier Diaz asegura que la evolución de las fórmulas de precios tiende a fórmulas mixtas, "porque los compradores ahora mismo tienen más acceso a demanda; los precios son bajos y hoy hay la incertidumbre de cuál va a ser el valor de los precios del petróleo, comparado con la evolución de los precios del gas”, enfatiza.
Básicamente, las fórmulas tienden a tener contenido de marcador de petróleo y marcador de gas, en muchos casos el Henry Hub; aunque para mantener la conexión al mercado toman en cuenta los precios spot.

Australia está a punto de convertirse en el mayor productor de GNL a nivel mundial, según el director de Investigación del Instituto de Economía de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Edmar Luiz Fagundes de Almeida, quien también participó en el congreso de la CBHE.

La OPEP y el precio del crudo
La caída del precio del petróleo en el mercado internacional se puede atribuir a muchas variables, pero la principal, la decisión proviene de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que mantiene sus volúmenes de producción en procura de desincentivar las inversiones de Rusia en exploración y explotación de petróleo, según Brito.
En su versión, la OPEP mantuvo sus niveles de producción con el objetivo de que el precio del barril de petróleo baje hasta 20 dólares, así Rusia frenaría sus inversiones en exploración en la zona del Pacífico, puesto que ese país deseaba exportar al menos cuatro millones de barriles diarios hasta 2020.
Los rusos aprovecharon los precios altos para desarrollar toda una estructura de producción en la zona del Pacífico, donde hay supremacía de crudo ligero. Querían copar el mercado del petróleo, pero eso no cayó bien a la OPEP, que siempre busca mantenerse como el líder en producción y exportación de petróleo.
Si Rusia sigue decidida a no frenar sus inversiones, la OPEP podría mantener sus niveles de producción por los próximos cinco años, lo que significaría que los precios se mantendrían bajos durante ese periodo de tiempo.
Según Brito, la demanda de petróleo en algunos mercados no disminuirá debido a su demografía, mayor cantidad de población joven, mencionado a América Latina y Asia entre ellos; en tanto que en Estados Unidos bajará un tanto y en Europa decaerá de manera considerable debido principalmente a que su población es muy adulta, sin embargo cada vez está más presente el gas natural.
Brito destacó la iniciativa del Gobierno boliviano de brindar incentivos para atraer inversiones, aunque mencionó que otros países productores están adoptando iniciativas similares. Por ello, aconsejó que el Gobierno revise la normativa regulatoria del sector, tomando en cuenta la realidad local y el nuevo manejo de precios internacionales para tomar mejores decisiones dentro de sus proyecciones.





Inversión, innovación e investigación para superar la crisis

Estimular la inversión, innovar e invertir en investigación son las claves para superar la caída de precios que atraviesa el sector petrolero, destacó la presidenta de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía, Claudia Cronenbold, en el VIII Congreso Internacional Gas y Energía, que se realizó en Santa Cruz a mediados de agosto.
Cronenbold recordó que hace un año el barril de petróleo WTI se cotizaba a más de 100 dólares y el precio del gas Henry Hub se cotizaba en 4,50 dólares por millón de BTU. Hoy el barril cayó a menos de 50 dólares y el gas a menos de tres por millón de BTU.
La ejecutiva dijo que este panorama obliga a las empresas a enfrentar el desafío de hacer rentables sus proyectos. Destacó que esta situación debería tomarse como una oportunidad de mejora. Apuntó que en el campo energético hay retos cruciales, como el convertir a Bolivia en el corazón energético de la región.
"Bolivia tiene un camino trazado con desafíos importantes en su sector energético. Es también nuestra labor contribuir para el éxito de este propósito”, dijo. Para ella, el sector está en un punto de una inflexión en la sostenibilidad de las fuentes energéticas.
"Garantizar el suministro estimulando la inversión, respetando el medioambiente, a las comunidades originarias y con energía accesible para todos, es el mayor desafío para la próxima década”, señaló.

YPFB restituye suministro de gas en Potosí

Alrededor de las 24:00 horas del sábado, YPFB restableció el servicio de transporte de gas natural a la población de Potosí.
YPFB Transporte, subsidiaria de YPFB Corporación, concluyó con los trabajos de reparación de la tubería que fue afectada a las 10:15 del sábado por el operador de una retroexcavadora de la municipalidad potosina, informó la petrolera estatal en un comunicado de prensa.
Personal de emergencia atendió de forma oportuna el incidente, por lo que el servicio de transporte se restableció en menos de 24 horas de ocurrido el suceso.
En la mañana del domingo, YPFB alcanzó a habilitar el servicio al 80% de los usuarios de la red primaria, entre los cuales destacan los grandes consumidores. En los primeros días de esta semana se continuará habilitando el suministro a la categoría domiciliaria.
“Se debe ir casa por casa para habilitar los reguladores y que reciban nuevamente el servicio de gas natural, lo cual se empezó hacer este domingo”, explicó el gerente de Redes de Gas y Ductos de YPFB, Sergio Borda.

Reponen gas para 80% de usuarios en Potosí

Cerca de las 24.00 horas del sábado, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos restableció el servicio de transporte de gas natural a la población de Potosí, según nota de prensa de la empresa estatal.

YPFB Transporte, subsidiaria de YPFB Corporación, concluyó con los trabajos de reparación de la tubería que fue afectada a las 10.15 del sábado por el operador de una retroexcavadora de la municipalidad de Potosí.

Personal de emergencia atendió de forma oportuna el incidente por lo que el servicio de transporte se restableció en menos de 24 horas de ocurrido el suceso.

La mañana de ayer YPFB alcanzó a habilitar el servicio al 80% de los usuarios de la red primaria entre los cuales destacan los grandes consumidores. En los primeros días de esta semana se continuará habilitando a los usuarios de la categoría domiciliaria. (Erbol)

sábado, 29 de agosto de 2015

HIDROCARBUROS Renta en 9 años llegó a $us 27.735 MM

Entre 2006 y 2014 el Estado boliviano obtuvo una renta petrolera de 27.735 millones de dólares, según informó el gerente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Logística, Pablo Zubieta.



"Este monto total histórico obtenido por la comercialización de hidrocarburos es el resultado de la sumatoria de los ingresos generados por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), regalías y participación al Tesoro General del Estado, participación de YPFB, patentes hidrocarburíferas, impuestos, upstream y otros".

El informe se presentó en la presentación del programa de inversiones 2015 y el plan quinquenal 2015-2020 de YPFB Corporación", que se desarrolló en la ciudad de Trinidad, Beni, evento al que asistieron autoridades departamentales y regionales, además de representantes de organizaciones.

viernes, 28 de agosto de 2015

Prevén vender urea a Brasil y Argentina

Otro proyecto millonario del Gobierno ($us 877 millones) va tomando cuerpo y se espera que Argentina y Brasil sean los primeros mercados que compren la urea que la planta de Bulo Bulo produzca desde el segundo semestre de 2016.

Así lo indicó Morales una vez que terminó el recorrido por la factoría, que según YPFB, tiene un avance de obra del 80,3%, a la que calificó como un hecho histórico que se suma a las plantas separadoras de líquidos de Río Grande (Santa Cruz) y Gran Chaco (Tarija).

Explicó que de las 2.100 toneladas de urea día que se generen en la planta solo el 20% será para el mercado interno y el restante 80% estará destinado para su exportación y que ya se está trabajando para que los mercados de Argentina y Brasil sean los principales destinos de la oferta.
El jefe de Estado remarcó que prevé que por la venta de la materia prima para hacer fertilizantes el país perciba unos $us 250 millones al año, por lo que, según su cálculo, en unos tres años se podrá recuperar lo invertido.

Durante el recorrido, que se extendió por más de media hora, los trabajadores aplaudieron el paso de Morales y en tono de broma le pidieron un tercer aguinaldo o más días de descanso, a lo que el presidente contesto con una sonrisa.

La planta por dentro
Guillermo Achá, titular de YPFB, presentó los avances de los trabajos realizados por la empresa surcoreana Achá detalló que para poner en pie esta obra, 13 países son los proveedores de insumos, maquinaria y otros equipos.

En su explicación, el titular de Yacimientos sostuvo que en el tema de la ingeniería (básica y detallada) hay un avance del 100%, mientras que en la importación de equipos se tiene un avance del 93,7% y en construcción, un 53%.

De acuerdo con lo programado se tiene calculado que la planta comience a operar en el segundo semestre de 2016.

Sobre la mano de obra, un punto observado por algunos trabajadores de la zona, Achá detalló que el 97% son bolivianos y el resto extranjeros.
En cuanto a los plazos y posibles sanciones por incumplimiento, Morales subrayó que el Gobierno será muy estricto con las empresas

YPFB niega pagos con sobreprecio a la empresa Creta



El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianas (YPFB), Guillermo Achá, desmintió este viernes las denuncias vertidas por el diputado de Unidad Demócrata, Tomás Monasterio, sobre supuestos sobreprecios en favor de la empresa de transporte Creta.

"Nunca se ha hecho una adjudicación directa; por lo que el diputado Monasterio también debía enterarse de que en la licitación que nosotros hemos realizado para todo el transporte de combustible exigiéndoles que cumplan las condiciones de seguros y las garantías de tránsito de esos productos, han sido 27 empresas las que se han adjudicado. ¿Cómo él puede señalar de manera irresponsable que se está beneficiando a una empresa?, eso confunde a la población, eso no es la verdad", protestó Achá.

Monasterio denunció el jueves que la estatal favoreció a la mencionada empresa de trasporte con rutas y tarifas con sobreprecios que deben ser canceladas la corporación petrolera.

El ejecutivo dijo que la actitud de Monasterio es "irresponsable" porque usó una documentación a medias y que detrás de su proceder "hay un interés personal y político" sistemático, porque primero se habrían vertido "denuncias no fundamentadas" que vinculaban a la estatal con el tráfico ilícito de drogas y ahora con una supuesta ilegalidad en los contratos.

Aclaró que todos los contratos con las empresas de transporte tienen una licitación, donde las tarifas se establecen con las condiciones de garantía y seguro, y que son totalmente distintas a las garantías y condiciones de que se realiza para el transporte de otro tipo de productos.

Achá refutó la denuncia de Monasterio en el sentido que las tarifas de transporte entre San Nicolás y Santa Cruz sean más altas que años anteriores.

"Este año las tarifas han sido reducidas en un 7%", aclaró.

"Yo creo que la intención es desvirtuar la excelente gestión que estamos realizando en YPFB", concluyó Achá.

Perú reitera que estatal no puede con lote petrolero

El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Pedro Cateriano, reiteró ayer ante el pleno del Congreso que la estatal PetroPerú no está en condiciones técnicas ni financieras para operar el lote petrolero 192, el más grande del país, tal como reclama la región amazónica de Loreto.

Cateriano se presentó ante el pleno del Parlamento, junto a la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz; para explicar los motivos por los cuales PetroPerú no asumió la explotación del lote y se decidió la adjudicación directa a la canadiense Pacific Stratus Energy.

“No es responsable, por cuestiones técnicas, dar esa labor a Petroperú. Carece de cuadros técnicos, no tiene los equipos necesarios y el Estado carece de recursos para asignar 700 millones de soles (unos 212 millones de dólares)”, que se requieren para las labores de explotación, indicó Cateriano.

El jefe del gabinete afirmó que “no sería una buena señal al mercado nacional y extranjero que, en medio de una crisis económica”, se emprenda “una aventura empresarial que no tiene sustento técnico, económico ni financiero”.

Cateriano añadió que la “aventura empresarial del Estado”, en alusión al primer Gobierno de Alan García (1985-1990), provocó la quiebra y pérdidas en las empresas públicas por 2.300 millones de dólares.

Petróleo cierra al alza con $us 42,56 por barril

El petróleo cerró ayer en Nueva York con alza de 10 por ciento y el mercado duda de si se trata de un simple reequilibrio o de una real recuperación de precios tras una prolongada caída.

El barril del “light sweet crude” (WTI) para octubre ganó 3,96 dólares a 42,56 dólares y de ese modo volvió a los niveles de mediados de este mes. Luego cayó a menos de 40 dólares. Los precios del WTI aún están lejos de los 100 dólares de mediados del año pasado. Sin embargo, el porcentaje de la subida de ayer es el más alto en una sola sesión desde fines de 2009.

Carl Larry, de Frost & Sullivan, estimó que los precios sacaron partido de un buen crecimiento de Estados Unidos, cuyo PIB se expandió 3,7 por ciento en el segundo trimestre contra un 2,3 por ciento del trimestre precedente.

Sin embargo, el optimismo no abarca a todos los analistas. Los datos del crecimiento de Estados Unidos “pudieron alentar a los inversores a comprar, pero hay que tener en cuenta que el vínculo entre el PIB y consumo de petróleo no es indestructible”, matizó Tim Evans de Citi. Este rebote “parece un reequilibrio al alza esperado desde hace tiempo” y fue “apoyado por la mejora de las bolsas mundiales” más que por factores específicos del mercado petrolero, que aún padece de sobreoferta.

Wall Street sube impulsada por los mercados chinos

Nueva York | Efe

Wall Street consiguió ayer superar las complicaciones de esta semana por los temores hacia la marcha económica de China, y, gracias al empujón de las últimas dos jornadas, acumula un avance semanal en sus principales indicadores.

En las sesiones del miércoles y del jueves, el Dow Jones de Industriales, el principal indicador del mercado bursátil de Nueva York, ganó casi 1.000 puntos. Está con unos 200 puntos por encima del cierre de la semana pasada.

La sesión de ayer permitió colocar al índice compuesto del mercado Nasdaq en terreno positivo desde que comenzó el año. Los últimos trompicones que vivió el mercado hicieron que ese indicador entrara en terreno negativo.

La de ayer fue una jornada de gran volatilidad. Después de la media jornada hubo un descenso de 300 puntos en el Dow Jones, aunque se mantenía en terreno positivo, y a ello siguió otra subida de 330 puntos, hasta cerrar con un avance del 2,27 por ciento.

Tuvo especial importancia el fuerte empuje de los precios del crudo. Pero también influyó el hecho de que se revisara al alza el aumento de la actividad económica en Estados Unidos.

Habrá que ver si la buena racha no pierde fuelle o si, por el contrario, no es más que un rebote técnico de las pérdidas de las últimas jornadas.

Gobiernos locales tendrán hasta $us 8 como incentivo petrolero

Los municipios y gobernaciones recibirán entre tres y ocho dólares por cada dólar que inviertan en proyectos hidrocarburíferos, por ejemplo, en exploración, según el proyecto de Ley de Incentivos.
"Quiero explicar las importantes ganancias que se generarían por cada dólar invertido. Las gobernaciones recibirían 8,48 dólares; los gobiernos municipales, 3,69 dólares; las universidades, 3,78 dólares; el Fondo Indígena, 3,56 dólares y el Tesoro General de la Nación (TGN), 4,03 dólares”, afirmó ayer el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Sánchez.
En una nota de prensa, asegura que el proyecto de Ley de Incentivos, en el cual el Gobierno trabaja a través del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, tiene el objetivo de promover la participación, en calidad de socios, de los gobiernos subnacionales, las universidades y el Fondo Indígena en proyectos petroleros.
Además busca incentivar a la estatal petrolera, así como a las empresas privadas y subsidiarias que operan en el país, a impulsar la exploración y aumentar la producción de gas natural.
"Con la futura nueva ley, cuyo beneficio es el incremento de reservas y de producción, se incentiva la participación de las entidades estatales que reciben el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), las cuales podrán participar invirtiendo dentro de la cadena hidrocarburífera y conseguir los réditos ya mencionados”, agregó Sánchez.
Anticipó que por cada barril adicional que se produzca habrá un premio que está en función al West Texas Intermediate (WTI), precio de referencia que usa Bolivia; ese barril adicional está asociado al gas. "Mientras más barriles produzcamos, más gas vamos a tener”, aseguró.
Proyectos productivos

El vicepresidente Álvaro García Linera destacó la semana pasada que, ante la caída de los precios de las materias primas y la reducción de los ingresos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), corresponde a las gobernaciones y alcaldías que apuesten por proyectos productivos en el sector.
"Se mantendrán los recursos que perciben de los campos en producción, pero deberán asumir la responsabilidad de invertir sobre seguro, para que mejoren sus ingresos de regalías e IDH a partir de los nuevos pozos a ser explorados y explotados”, demandó.
Según Sánchez, esta iniciativa representa una de las más importantes políticas gubernamentales ante la caída del precio del barril de petróleo; asimismo, es un beneficio importante para el crecimiento económico departamental, municipal, en la formación de profesionales y en proyectos indígena-campesinos, en los que el principal beneficiario es el Estado.
"En estos momentos, todo emprendimiento gubernamental enfoca su atención en el cumplimiento al mandato de convertir a Bolivia en el corazón energético de Sudamérica; la integración energética regional se constituye en una de las políticas más importantes”, agregó.



El precio del petróleo se recupera un 10%
Cotización El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió ayer un 10,26% y terminó en 42,56 dólares el barril, recuperando las pérdidas. Con el precio, el WTI sobrepasa el nivel de los 40 dólares, que perdió el pasado lunes. La subida es la más pronunciada desde marzo de 2009. Los operadores atribuyeron el empuje a una serie de factores locales e internacionales que impulsaron el alza el precio del crudo desde los niveles mínimos del año que se han registrado esta semana. El pasado martes, el WTI cerró en 38,24 dólares el barril, en medio de las preocupaciones internacionales por la marcha de la economía china. EFE

Evo exige que planta de urea sea concluida en julio

El presidente de Bolivia, Evo Morales, le exigió ayer a la surcoreana Samsung, terminar la construcción de una planta petroquímica para producir amoniaco y urea a más tardar en julio de 2016, como lo ordena el contrato, aunque afirmó que tiene "mucha confianza y esperanza en la empresa".

"La empresa Samsung y la supervisora tienen que cumplir el contrato correspondiente, eso significa entregarnos en julio del próximo año. Tengo mucha esperanza y confianza en la empresa", sostuvo el Mandatario, quien realizó una inspección de la construcción de la instalación en la zona de Bulo Bulo, en Cochabamba.

AVANCES Morales sostuvo que hasta el momento los avances en el proyecto superan el 50 por ciento .

"Vamos a ser exigentes. La empresa tiene que terminar" en el plazo, dijo.

Recordó que su Gobierno, de forma general, ha multado a compañías, ha rescindido contratos con aquellas que no cumplen con los plazos y ha ejecutado la garantías bancarias que otorgan.

También amenazó con sancionar a las compañías supervisoras de las obras y a las que diseñaron mal los proyectos de construcción, sin referirse en concreto a la planta petroquímica.

Según el Mandatario, cuando una empresa no cumple con sus contratos tiene consecuencias políticas sobre los alcaldes, gobernadores e incluso el Presidente.

Samsung, comenzó a construir en septiembre de 2013 y las previsiones iniciales de la petrolera estatal boliviana YPFB eran que las obras debían estar concluidas en octubre de este año y la planta en funcionamiento en el primer semestre de 2016.

En los planes se proyectó una producción de 2.000 toneladas diarias de urea para reemplazar el cien por cien de la importación de fertilizantes y exportar la mayoría a los mercados vecinos.

Inversión.

La planta, que producirá primero el amoniaco que destinará a la fabricación de la urea, tiene una inversión de 860 millones de dólares.

Interpol ordena capturar a excontratista de YPFB

La Policía Internacional (Interpol) publicó la orden de captura internacional contra José Luis Sejas Rosales, propietario de la Corporación Regional de Transporte Asociados (Creta SRL), por el presunto delito de transporte de estupefacientes, informó el diputado de Unidad Demócrata (UD) Tomás Monasterios.

“De manera oficial se notifica a las autoridades bolivianas que debe detenerse a la detención del señor Sejas Rosales. Hoy se ha subido al portal web de la Interpol la orden de captura y se solicita la detención de Sejas”, reveló el asambleísta a la ANF.

Sejas Rosales, propietario de Creta SRL, enfrenta varios juicios penales en la República de Argentina; los casos están vinculados al narcotráfico. La petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) firmó contratos de adjudicación directa con la empresa Creta SRL y otras compañías de propiedad de José Luis Sejas Rosales, sindicado por tráfico de sustancias controladas y droga. Es propietario de una flota de 90 camiones.

Los delitos habrían sido cometidos bajo una supuesta protección de altos ejecutivos de la estatal petrolera, según denunció el diputado Monasterio el 2 de julio de este año, cuando lanzó su primera denuncia. Las sindicaciones que fueron rechazadas por el presidente de YPFB, Guillermo Achá.

“Lo que corresponde ahora es que la Interpol-Bolivia detenga a Sejas y ponga a disposición de las autoridades para que sea enviado a la Argentina donde debe ser juzgado”, dijo. Insistió que Sejas se benefició de los contratos con YPFB y de la protección de la petrolera.

El empresario camionero fue investigado por la Procuraduría de Narcocriminalidad de la Argentina, por sus presuntos vínculos con el narcotráfico. La información revelada por Monasterios derivó en la ruptura del contrato de YPFB con Creta SRL. De forma paralela, Mauricio Marañon renunció al cargo de gerente de Comercialización.

En junio, Monasterios se querelló penalmente contra el presidente la petrolera y el empresario cruceño por contratos lesivos al Estado, asociación delictuosa, narcotráfico, entre otros.

El legislador se hará presente en las oficinas de la Interpol con un memorial para alertar que existe oficialmente la orden de captura, “esto para que no aleguen desconocimiento”, al emplazar al ministro de Gobierno, Carlos Romero, al acelerar la detención del acusado.

jueves, 27 de agosto de 2015

Obras en Planta de Urea tiene un avance de más del 50%

El presidente, Evo Morales, constató esta tarde que las obras civiles de la construcción de la Planta de Urea y Amoniaco, que se instala en la localidad de Bulo Bulo, en el departamento de Cochabamba, tienen un avance de más de 50 por ciento.

Morales, que inspeccionó las obras de construcción de esa planta junto al ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Sánchez; el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá; y el gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, manifestó su satisfacción por los trabajos.

"Después de escuchar la información de nuestro Presidente de YPFB, lo más importante es la parte de construcción y la parte civil y hay un avance de más del 50 por ciento. La parte de ingeniería terminaron, la parte de importación de tecnología tiene un buen avance, pero nos interesa la parte física que está bien avanzado", afirmó.

En una improvisada conferencia de prensa, el jefe de Estado destacó la labor que realizan los cientos de trabajadores para montar esa planta industrial y pidió a la empresa Samsung cumplir con los plazos del contrato, de lo contrario advirtió con aplicar las sanciones establecidas.

"Se siente la Planta de Urea y Amoniaco, pero quiero decirle a la empresa constructora Samgung que de acuerdo al contrato en julio del próximo año tenemos que entregar", recordó.

Con una inversión de 843,9 millones de dólares, financiados por un crédito del Banco Central de Bolivia a la petrolera estatal YPFB, la surcoreana Samsung Engineering instalará el complejo petroquímico en la región de Bulo Bulo, que entrará en funcionamiento en 2016.

La planta petroquímica tendrá una producción de 2.100 toneladas métricas de urea granulada por día, un fertilizante de suelos de alta demanda internacional, también producirá 1.200 toneladas día de amoniaco, adicionalmente generará más de 4.000 empleos en la etapa de

Diputado acusa a YPFB de pagar sobreprecio a transportadora

YPFB pagó más a la empresa Creta SRL, cuyo propietario está acusado de narcotráfico en Argentina, con el fin de que sus camiones transporten carburantes desde San Nicolás, en el país vecino, denunció el diputado opositor Tomás Monasterio.
La transportadora cobraba menos a otras empresas privadas, agregó.
En 2015 la petrolera estatal causó un daño económico al Estado de 2,5 millones de dólares al beneficiar a Creta SRL, cuyo dueño es José Luis Sejas Rosales, y además a la empresa Jac la Sierra, que pertenece a la hija del empresario, aseguró.
Según los contratos que mostró el asambleísta, Creta SRL cobró 81 dólares el metro cúbico a la empresa privada Ingenio Sucroalcoholero Aguaí SA desde San Nicolás, Argentina, hasta Santa Cruz, Bolivia.
Pero para cubrir el mismo tramo Creta SRL cobró a YPFB 120 dólares por métrico cúbico de carburantes. "Hay un sobreprecio de 39 dólares de la misma ruta. No existe ninguna especificación técnica que argumente la elevación del costo del transporte”, cuestionó Monasterio.
Sejas Rosales es investigado en Argentina por narcotráfico, luego de que camiones de su empresa fueran retenidos con cocaína. Hace poco se conoció que el Ministerio Público de ese país tiene 13 y ya no sólo nueve procesos abiertos en su contra.
Para el asambleísta opositor, se debe investigar al presidente de la estatal petrolera, Guillermo Achá, y a quien era gerente de Comercialización de la petrolera estatal, Mauricio Marañón.
"Es un daño económico al Estado, es un hecho que vincula a Achá con Sejas. Nosotros no estamos en contra de Yacimientos, estamos en contra de los malos funcionarios”, afirmó.
Tras una serie de denuncias de supuestos casos de narcotráfico que involucran a firmas de transporte contratadas por YPFB, el 23 de julio el entonces gerente de comercialización de la petrolera estatal, Mauricio Marañón, presentó su renuncia. No obstante, Achá dijo que su alejamiento obedecía a motivos personales.
A principios de mes, el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, informó que las unidades de élite de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) "han iniciado, meses atrás, una investigación al respecto con las cinco personas investigadas por este caso”.
No obstante, el director de la FELCN, Santiago Delgadillo, dijo entonces que se trata de Sejas y cuatro familiares suyos.
El fiscal general, Ramiro Guerrero, informó hace dos semanas a Página Siete que se ha conformado una comisión que investiga a Sejas y sus presuntos vínculos con el narcotráfico.
Dijo también que se hicieron diferentes allanamientos en tres regiones del país; sin embargo, no hay resultados de esas pericias.
Sejas Rosales es dueño de una flotilla de más de 90 camiones, lo cual lo ha convertido en uno de los empresarios transportistas más poderosos de Bolivia.

Y uno de sus principales clientes era hasta hace poco la petrolera estatal YPFB, para la cual transportaba diésel y aditivos para la gasolina desde el norte argentino hasta Bermejo, Yacuiba y Villamontes, entre otras ciudades fronterizas. Achá informó que rescindió contratos con esta empresa ligada al narcotráfico.

Las circunstancias
Contratos Ante el cuestionamiento de por qué se contrató a una empresa que está comprometida con el narcotráfico, el presidente de la petrolera estatal, Guillermo Achá, dijo hace tiempo que las compañías de transporte pesado son contratadas para que internen carburantes desde territorio argentino, por lo cual YPFB no es responsable de los viajes de Bolivia a la Argentina.
Control Achá firmó un convenio con la Aduana Nacional de Bolivia para que los camiones cisterna que ingresan a Argentina sean también escaneados, para evitar casos como el de Creta SRL.

El barril de crudo aún no logra superar los 40 dólares

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), de referencia para Bolivia, volvió a bajar ayer un 1,81% y cerró en 38,60 dólares el barril, a pesar de que las reservas de crudo en Estados Unidos se redujeron la semana pasada.
Pese a las leves mejoras, la cotización no supera los 40 dólares el barril. El lunes registró su peor precio cuando cerró en 38,24 dólares, afectado por la caída de las bolsas mundiales.
El avance devuelve la tendencia negativa interrumpida el martes, a tono con un entorno internacional preocupado por el deterioro de la economía china.
El Departamento de Energía de EEUU anunció ayer que las reservas de petróleo del país bajaron la semana pasada en 5,5 millones de barriles, hasta los 450,8 millones, pese a que los analistas esperaban un alza.
Los precios del crudo vienen bajando desde el segundo semestre de 2014 por un exceso de oferta en el mercado. El valor máximo de cierre alcanzado en junio de 2014 fue de 107,26 dólares el barril, lo que supone una caída en el precio del 64 % desde entonces.

miércoles, 26 de agosto de 2015

Petróleo cierra en su nivel más bajo en seis años en Nueva York a $us 38,60



El precio del crudo bajó levemente el miércoles en Nueva York para quedar en sus niveles más bajos en 6 años y medio luego de mediocres cifras de la oferta estadounidense.

El barril de "light sweet crude" (WTI) para entrega en diciembre perdió 71 centavos a 38,60 dólares; unos 40 centavos por encima de su menor precio desde febrero de 2009.

En Londres el barril de Brent del mar del Norte bajó siete centavos a 43,14 dólares, para los contratos a octubre.

La jornada estuvo marcada por el informe del departamento de Energía sobre las reservas estadounidenses que reveló un caída en los stocks de crudo pero casi ninguna merma en la producción pese a los bajos precios.

Las reservas de crudo disminuyeron en 5,5 millones de barriles pero la producción bajó apenas la ínfima cantidad de 11.000 barriles por día lo que mantiene la producción en 9,3 millones, bien cerca de un nivel récord en décadas.

Otro indicador pesimista fue el de los stocks de gasolina de Estados Unidos los cuales aumentaron en 1,7 millones de barriles.

Gene McGillian, analista de la firma Tradition Energy, comentó que "la producción estadounidense sigue por encima de 9,3 millones de barriles diarios en un contexto de oferta excesiva en todo el mundo"

La caída de los stocks de crudo se explica por una fuerte baja de las importaciones estadounidenses lo cual relativiza las consecuencias favorables para el mercado mundial.

Asimismo las reservas de gasolina aumentaron en forma inesperada y la demanda de productos petroleros se vio "mucho más débil que la semana pasada" comentó Torbjorn Kjus, analista de DNB Bank.

Yacimientos ve oportunidades en la caída del precio del crudo



El presidente de YPFB, Guillermo Achá, dijo que la caída del precio del petróleo tiene que ser una oportunidad para que el país “agudice” las inversiones en exploración y producción de hidrocarburos, con el objetivo de generar más recursos económicos que contrarresten este escenario.

“Es una oportunidad como Bolivia de poder seguir invirtiendo en todo lo que son nuestros recursos naturales. La conceptualización de todo el escenario de precios en el ámbito internacional, tenemos que ponerlo como una oportunidad para Bolivia, para seguir generando mayores recursos”, dijo ayer en contacto con Radio Patria Nueva, según un reporte de la estatal Agencia Boliviana de Información (ABI).

El precio del petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Bolivia y la región, cayó el lunes 5,46% y cerró en $us 38,24 el barril, por primera vez en seis años. Ayer, la cotización del crudo subió un 2,80% y cerró en $us 39,31 el barril, en un rebote tras las fuertes pérdidas de las últimas sesiones, aunque todavía en niveles de hace más de seis años.

De acuerdo con el presidente ejecutivo de YPFB, la petrolera estatal maneja una política agresiva de inversión en toda la cadena de hidrocarburos, principalmente en trabajos de prospección y exploración, cuyo objetivo es subir los niveles de producción para generar más recursos en beneficio del Estado boliviano.

Así, Achá insistió en que la baja cotización del petróleo “es una oportunidad” para seguir invirtiendo en la búsqueda de más recursos naturales. “Es así como lo estamos manejando para poder seguir garantizando mayores reservas para Bolivia”, agregó.

El 13 de agosto, Achá indicó a La Razón que a fines de mes se analizará el efecto que tendrá el descenso del petróleo en los ingresos que se perciben por la exportación de gas natural. “Hay que ver cómo vamos a cerrar agosto para ver cómo va a ser su evolución” en los próximos meses.

El precio del petróleo continúa en caída libre en medio de la incertidumbre en los mercados de materias primas por el exceso de producción. A Bolivia le afecta porque los precios de exportación del gas natural están indexados a la cotización del petróleo por una fórmula que toma en cuenta una canasta de combustibles.

La cotización del petróleo se estabiliza

Mercados

El precio del petróleo se estabilizó ayer gracias a los estímulos económicos en China y a que su bajo precio, que continúa en niveles de principios de 2009, animó las operaciones en los mercados de futuros. Tras el desplome del lunes, motivado por las dudas sobre la economía del gigante asiático, el precio del crudo Brent recuperó ayer en Londres un 1,21% de su valor, hasta los $us 43,21, mientras que el Texas (WTI) avanzó en Nueva York un 2,80% y se negociaba al cierre por $us 39,31 el barril. EFE

Tarija prevé recibir 8 veces más de lo que invertirá en incentivos



Por cada dólar que invierta la Gobernación de Tarija para el fondo de incentivos a la exploración de hidrocarburos, recibirá ocho dólares como ingreso adicional. La entidad autónoma prevé destinar anualmente $us 6 millones, entre recursos del IDH y regalías hidrocarburíferas.

Así lo hizo conocer a La Razón el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, en la inauguración de la Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco Carlos Villegas. “Estamos coordinando, nos estamos reuniendo, de hecho el viernes estuvimos reunidos con las autoridades del Ministerio (de Hidrocarburos y Energía). En el caso de Tarija, por cada dólar que invirtamos recibiremos ocho dólares para el gobierno departamental”, precisó la autoridad regional.

El 19 de agosto, en la inauguración del VIII Congreso Bolivia Gas & Energía 2015, celebrado en Santa Cruz, el vicepresidente Álvaro García anunció que el Gobierno ya tiene listo un proyecto de Ley de Incentivos para la exploración de nuevos campos de gas y petróleo, y que se consulta con gobernaciones, alcaldías y universidades.

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó, en el mismo foro internacional, que el Tesoro General de la Nación (TGN), las gobernaciones, los municipios y las universidades públicas destinarán en los próximos diez años $us 3.556 millones en incentivos para incrementar las reservas en el país.

El domingo, La Razón publicó una nota con base en las declaraciones del presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, quien ratificó que se trabaja en un proyecto de ley para que las inversiones en hidrocarburos continúen fluyendo al país y que, producto de éstas, se repongan las reservas consumidas hasta incrementarlas y se suban los niveles de producción. Como consecuencia, se elevarán los ingresos por renta petrolera, manifestó el ejecutivo.

El lunes, en la inauguración y puesta en marcha de la Planta Gran Chaco, en el municipio de Yacuiba del departamento de Tarija, el Gobernador de Tarija manifestó que se realizan las coordinaciones pertinentes con el Órgano Ejecutivo para “avanzar” en el tema y que por cada dólar que se invierta en el fondo se recuperarán ocho dólares.

A la consulta de este diario si los recursos a invertir serán provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), Oliva respondió afirmativamente y dijo que se planifica hacer este aporte al fondo a partir de la gestión 2016. “Sí, son recursos del IDH y estamos a la espera de que la norma sea aprobada por la Asamblea”. Agregó que tanto la Gobernación como los gobiernos municipales realizarán el aporte y que, en el segundo caso, por cada dólar que se invierta, les serán devueltos cuatro dólares.

Desarrollo productivo

A raíz de la caída de los precios del petróleo, Tarija busca dejar de depender de las regalías y de-sarrollar el sector productivo con varios proyectos.

La Paz no conoce aún la propuesta del Gobierno

La Gobernación de La Paz aún no conoce la propuesta de Ley de Promoción a las Inversiones en Exploración y Explotación de Hidrocarburos (Ley de Incentivos). El gobernador de La Paz, Félix Patzi, indicó ayer a La Razón que la norma es una buena iniciativa, aunque dijo que la discusión estará en el porcentaje del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) a destinar y los beneficios que obtenga la entidad autónoma.

“Tiene que haber una explicación clara y además también tendría que discutirse la distribución de ganancias en caso de la inversión y recuperar lo invertido”, señaló la primera autoridad paceña. Patzi refirió que si bien es tuición exclusiva del Gobierno la exploración y explotación de hidrocarburos, una inversión de gobernaciones, municipios y universidades debe definir claramente la distribución de las ganancias.

Costas asegura que no hay recursos

La Gobernación de Santa Cruz aduce que los recursos con que cuenta no son suficientes para atender las demandas de la población, como servicios básicos para el área rural, entre otros, y mucho menos alcanzarán para el fondo de incentivos destinado a exploración hidrocarburífera. La primera autoridad departamental, Rubén Costas, consideró ayer que con la solicitud del Gobierno a gobernaciones, alcaldías y universidades para que aporten al fondo económico se “empieza a reconocer la crisis económica que afecta al país”,

El 22 de agosto, La Razón publicó, con base en las declaraciones del secretario de Gobierno de la entidad, Vladimir Peña, que se califica como “dañina” la propuesta gubernamental para que los gobiernos autónomos departamentales y municipales, además de las universidades, inviertan de sus recursos para el fondo de exploración.

“Nos parece algo muy dañino para el país porque hoy los municipios y las gobernaciones van a recibir un menor presupuesto, sería un terrible daño a la gente porque no van a tener las obras que necesitan. Entonces, cubrir la exploración con dinero público sacrificando las obras, no me parece”, expresó Peña a La Razón.

Ayer, Costas manifestó que la proposición gubernamental es solo una idea que habrá que mejorarla, ponerla en escrito y hacer una propuesta formal. “Durante estos nueve años, el Gobierno ha manejado aproximadamente $us 150.000 millones, lamentamos que no se lo haya invertido bien en exploración ni en temas sociales, como la salud que es tan paupérrima”, enfatizó. La Gobernación Departamental de Santa Cruz destacó que “hasta la publicación de esta nota de prensa no llegó a la institución ninguna propuesta oficial para el tema de exploración y explotación de hidrocarburos, ni la Ley de Incentivos”.

Comienza exploración petrolera en Pando

La petrolera estatal YPFB comenzó hoy a explorar en la cuenca Madre de Dios, en Pando, donde se cree que hay 50 millones de barriles de crudo, cifra superior a los 34 millones de barriles que tiene en total el país en reservas actualmente.

La actividad exploratoria comenzó con un acto en esa zona al que asistieron el presidente del país, Evo Morales; el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, y el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá.

La empresa china Sinopec realizará durante 400 días una exploración sísmica en 2D en la cuenca Madre de Dios, en los municipios Sena y San Lorenzo, para señalar el lugar donde deben construirse los pozos exploratorios.

"Madre de Dios es una de los reservorios más importantes del mundo generadores de petróleo, lo único que ahora estamos haciendo es ubicar los bolsones del crudo", afirmó el ministro Sánchez.

YPFB invertirá 48 millones de dólares para las inéditas actividades de exploración en esa región amazónica.

En su discurso, Morales destacó que las comunidades indígenas de esa región aprobaron de forma rápida la exploración de hidrocarburos mediante consultas establecidas por la ley, a diferencia de otras zonas del país donde hay oposición de los nativos a esos trabajos.

YPFB realiza una intensa exploración de hidrocarburos ya que tiene reservas de gas natural por 10,45 billones de pies cúbicos que, al ritmo actual de consumo, se acabarían en una década.

Morales quiere convertir a su país en el "corazón energético de Suramérica", con la exportación de combustibles y electricidad a las naciones vecinas.

Desde su nacionalización en 2006, YPFB dirige y está presente en toda la cadena del sector y permite que las empresas privadas hagan exploración y producción de hidrocarburos.

Santa Cruz Gobernación de Santa Cruz Sin presupuesto para exploración

Respecto a la propuesta de algunos representantes del Gobierno, de que las gobernaciones y municipios inviertan en el área de exploración y explotación de hidrocarburos, la máxima autoridad del departamento, Rubén Costas, consideró que con esta situación el Gobierno Nacional empieza a reconocer la crisis económica que afecta al país.

Aclaró que los recursos de la Gobernación de Santa Cruz en algunas ocasiones no alcanzan ni para dar servicios básicos a las personas del área rural. Asimismo, manifestó esa postura es solo una idea que habrá que mejorarla, ponerla en escrito y hacer una propuesta. “Durante estos 9 años, el Gobierno ha manejado aproximadamente $us 150 mil millones, lamentamos que no se lo haya invertido bien en exploración, ni en temas sociales, como la salud que es tan paupérrima”, enfatizó.

El pasado lunes el vicepresidente Álvaro García Linera pidió a gobernaciones productoras ceder el 5% del IDH para alentar exportaciones de los hidrocarburos.

Calculan que ingresos por IDH caerán hasta un 25% en municipios

Los ingresos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburo (IDH) para los municipios caerán hasta un 25% en la presente gestión, estimó el presidente de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM), William Cervantes.



"Estamos haciendo la valoración, se ha visto que la afectación va dependiendo del número de personas que tiene cada municipio, estamos estimando (que la reducción del IDH será entre) un 20 o 25%, más o menos”, manifestó Cervantes.



Hasta junio, la recaudación del IDH cayó en un 18% respecto al mismo periodo de la gestión 2014, lo que representa 1.405 millones de bolivianos menos, según datos del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).



El funcionario indicó que esta pérdida en ingresos, afectada por la baja del precio internacional del barril de petróleo, deberá ser compensada, aunque no precisó de qué manera.



"El tema de la baja del petróleo es un factor que está afectando a Bolivia, a todas las estructuras departamentales y municipales, tenemos que prever los recursos económicos necesarios”, manifestó.

YPFB plantea más inversión ante bajos precios del petróleo

Ante la caída del precio del petróleo intermedio de Texas (WIT), de referencia en Estados Unidos, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aseguró que este hecho debe constituirse en una oportunidad de incrementar las inversiones en el país, en exploración y producción de hidrocarburos.
El presidente de YPFB, Guillermo Achá, indicó que en los trabajos de prospección y exploración, la estatal petrolera maneja una política agresiva de inversión.
Señaló que el objetivo de esa política es incrementar los niveles de producción de gas natural, para generar más recursos en beneficio del país.
“La conceptualización de todo el escenario de precios a nivel internacional, tenemos que ponerlo como una oportunidad para Bolivia, para seguir generando mayores recursos”, manifestó Achá.
Asimismo, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, señaló que el barril de crudo cerrará en el último trimestre de la gestión con una cotización de $us 45 hasta $us 48.
La autoridad remarcó que la reducción en el precio del petróleo beneficia a los países importadores de combustible porque pagarán menos por la internación de esos líquidos, además de destacar el incremento en los volúmenes de exportación de combustibles programado por YPFB.
Indicó que el desarrollo económico nacional no depende de los precios internacionales de las materias primas, y remarcó que el país tendrá este año el mayor crecimiento de la región a pesar del escenario internacional adverso.
En ese marco, sostuvo que Bolivia tiene una economía “robusta” basada en una producción diversificada y que comenzó a fortalecerse con la industrialización de recursos naturales como el gas.

Emtagas reiniciará 2.800 conexiones tras acuerdo con instaladores

La Empresa Tarijeña del Gas Emtagas, una vez resuelto el problema con la Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH, sobre el material a utilizar para sellar las uniones de las tuberías, retomará 2.800 conexiones paralizadas.
“Inicialmente vamos a comenzar con los proyectos que estaban paralizados, estamos hablando de cerca de 2.800 instalaciones, vamos a retomar estas instalaciones”, confirmó el gerente de Emtagas, Roger Almazán Farfán.
Si bien lograron dos resoluciones de la ANH sobre el material a usar en las instalaciones, para retomar las conexiones de gas natural a domicilio, todavía restan superar dificultades administrativas, como la habilitación de firmas.
El Gerente informó que de la ANH, logró una resolución por la cual, autorizan a los instaladores de gas natural, el uso de la pasta sellante, aunque, la certificada no cualquier otra, además hay un plazo para esta utilización, de seis meses.



lo
destacado

Los instaladores entraron en conflicto con la ANH cuando dispuso la utilización solamente de soldadura en las conexiones de las tuberías para el cual cuando en esta ciudad solamente empleaban la pasta sellante, sin que se hubiese presentado ningún problema.
Hay una segunda resolución de la ANH para comenzar a utilizar el sistema de “termofusión” en las conexiones del sistema de gas natural a domicilio.
En base al empleo de este sistema en Argentina, que es el referente en este campo.
Almazán anticipó que recurrirá a diferentes instancias, como las Compañías petroleras, para capacitar a los instaladores en la “termofusión” de forma que en adelante, también empleen este sistema de uniones.
El ejecutivo también informó que proyectan nuevas instalaciones de gas a domicilio, aunque, dependerá del tratamiento presupuestario con la Gobernación, considerando la reducción de los ingresos por concepto de los hidrocarburos.
Recordó que las instalaciones de gas a domicilio son gratuitas, pero, dentro de marcos como 22 metros de distancia al interior de los domicilios, además del colocado de la caja con el medidor de gas.
Las instalaciones nuevas las prevén en la zona alta, El Puente, asimismo en Bermejo, Caraparí, Yacuiba, donde hay tres sectores con más de 800 interconexiones. También prevé en la ciudad de Tarija tras la reunión con dirigente de la Federación de Juntas Vecinales Fejuve.

Bolivia suma a Paraguay como el tercer mercado para el gas

Luego de Brasil y Argentina, Paraguay será el tercer mercado de exportación de los excedentes del gas natural boliviano, además del gas natural licuado (GNL) y gas licuado de petróleo (GLP).

Así lo establece un acuerdo firmado el lunes en el municipio de Yacuiba, en Tarija, entre los ministros de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Luis Sánchez, y de Relaciones Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga Caballero, acto realizado en oportunidad del inicio de operaciones comerciales de la Planta Gran Chaco Carlos Villegas Quiroga.

En este hecho también participaron los presidentes Evo Morales, de Bolivia, y Horacio Cartes, de Paraguay.

De acuerdo con un informe de la cartera de Hidrocarburos, en el documento Bolivia se compromete a promover la exportación de gas natural, GNL, GLP y otros derivados de petróleo con destino a la República del Paraguay, mientras que el Gobierno de ese país también realizará las correspondientes gestiones para la importación de los hidrocarburos.

Ambos países se comprometen a realizar las acciones necesarias para el cumplimiento del acuerdo, fundadas en el “Principio de Cooperación entre Estados y Pueblos, el Principio de la Buena Fe”, señala el informe.

En este marco, las empresas Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Corporación y Petróleos Paraguayos (Petropar) serán las instancias encargadas de realizar las operaciones de compra y venta de los hidrocarburos.

Asimismo, ambas petroleras acordarán a través de contratos específicos precios, plazos, volúmenes, entre otros.

Los datos de YPFB dan cuenta de que entre los años 2006 y 2014 la inversión en el sector de los hidrocarburos alcanzó a $us 11.500 millones, recursos que ayudaron a incrementar los volúmenes de producción de gas natural, con la finalidad de garantizar el abastecimiento interno y la exportación, además de proteger la seguridad energética.

El ministro Luis Sánchez indicó que el mayor reto es la exploración y el incremento de la producción de gas de alrededor de 62 millones de metros cúbicos día (MMmcd), hoy, a 87 MMmcd para el año 2022.

La inauguración de las operaciones de la planta Gran Chaco se constituye en un hito histórico para el país por su inversión y sus beneficios.

martes, 25 de agosto de 2015

Se da primer paso para industrializar el gas natural



Con la puesta en marcha de la Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco Carlos Villegas, la tercera más grande de su tipo en Sudamérica, Bolivia dio el primer paso para industrializar el gas natural y convertir el “sueño de todos los bolivianos” en una “realidad”.

“Hoy es el punto de partida de la industrialización, porque sin esta planta no podemos tener las plantas de propileno-polipropileno y de etileno-polietileno. Presidente, felicidades por cumplir el sueño de todos los bolivianos y de cumplir ese trayecto de la nacionalización a la industrialización”, indicó ayer el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, en el acto de inauguración de la procesadora de hidrocarburos.

Los nuevos complejos de producción de plásticos producirán 600.000 toneladas métricas anuales (TMA) de polietileno y otras 200.000 TMA de propileno, a partir del procesamiento de las materias primas como el etano y el propano a ser obtenidas de la Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco Carlos Villegas.

La italiana Tecnimont culminó en 2014 el estudio de Ingeniería Conceptual para la construcción de la plantas de etileno polietileno y la de propileno polipropileno. Ambos complejos se construirán en el departamento de Tarija. El presidente Evo Morales anunció ayer que el próximo año se iniciará la construcción del primer complejo petroquímico de propileno polipropileno en la región del Chaco con una inversión de al menos $us 1.800 millones.

“El próximo año estamos arrancando acá en el Chaco boliviano la petroquímica, con otras fuentes de trabajo, otro movimiento económico para el Chaco, para Tarija y para Bolivia, y eso continuará en las distintas regiones sea con plantas hidroeléctricas, geotérmicas y también el litio”, afirmo el Jefe de Estado.

REALIDAD. “Demostrar que este Estado a la cabeza de nuestro líder Evo Morales nos da las fuerzas y la capacidad necesaria de que sí podemos desarrollar la industrialización lo que antes era simplemente un sueño y esta es realidad, esta es una realidad, rompemos el mito de que el Estado no podía administrar empresas estatales”, manifestó el Ministro de Hidrocarburos tras hacer referencia a las millonarias inversiones que ha realizado el Estado para industrializar el gas natural.

Sánchez indicó que es un día histórico para Bolivia, porque se cumple el sueño de “todos los bolivianos”, sueño que se perfiló desde la nacionalización de los hidrocarburos en mayo de 2006. Antes del discurso del titular de Hidrocarburos, el Presidente dijo que con la industrialización de los recursos naturales la economía boliviana mejorará con los réditos de esas millonarias inversiones en plantas de separación de líquidos y de industrialización.

Recordó que antes de la operación de la primera planta de separación, inaugurada en 2014 en Río Grande-Santa Cruz, Bolivia importaba gas licuado de petróleo (GLP). Con esta procesadora, añadió, la situación ha cambiado porque ahora 80% de la producción cubre el mercado interno y el 20% se destina a la exportación.

“Ahora con la planta de Yacuiba el 80% es para exportar y el 20% para seguir garantizando el mercado interno”, remarcó y destacó que la producción de GLP permitió al Gobierno reducir los recursos económicos destinados a la subvención de hidrocarburos.

Dos ductos garantizan gas para Gran Chaco

La interconexión entre el GASYRG y el GIJA permitirá adecuar el sistema de transporte y garantizar la alimentación de gas natural a la Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco Carlos Villegas con volúmenes de hasta 20 millones de metros cúbicos por día (MMmcd). La información fue proporcionada el 20 de abril a La Razón por la estatal YPFB Transierra, que encaró el proyecto de interconexión entre el Gasoducto Yacuiba Río Grande (GASYRG) y el Gasoducto de Integración Juana Azurduy (GIJA).

Los datos entregados por la subsidiaria de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Corporación dan cuenta que la interconexión tiene una extensión de 1.600 metros y posibilitará el transporte de gas natural a ese complejo, además de garantizar la operación de la mencionada planta, que está integrada al sistema de exportación de gas natural a Argentina. De acuerdo con la petrolera estatal, con este trabajo se dará más confiabilidad y flexibilidad al sistema de transporte del energético.

Inversión millonaria en sector petrolero

Tras la inauguración de la Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, dijo ayer en Yacuiba, Tarija que el Estado boliviano realiza inversiones millonarias para darle valor agregado al gas natural.

“Hoy se han invertido $us 694 millones (en la Planta Gran Chaco), el próximo año inauguramos una planta de urea y amoniaco (con una inversión de) $us 877 millones, los próximos meses vamos a licitar una planta de propileno-polipropileno (que costará) $us 1.800 millones”, puntualizó la autoridad.

La planta de urea y amoniaco producirá 756.000 toneladas métricas anuales (TMA) de fertilizantes. El 20% de su producción será para el mercado interno y el 80%, para el externo, de acuerdo con las proyecciones de YPFB. Los fertilizantes que se produzcan en la planta serán comercializados en el exterior por una empresa extranjera que YPFB contratará. En Bolivia será la petrolera estatal la que se encargue de esta tarea.

ELECTRICIDAD. Sánchez señaló, asimismo, que en el sector eléctrico se invertirán “más de $us 2.000 millones en termoeléctricas”, otros $us 23.000 millones en hidroeléctricas y $us 1.300 millones en energías renovables.El presidente Evo Morales añadió que en el salar de Uyuni también se invierten más de $us 900 millones para la industria del litio.

“Solo quiero decirles que nunca jamás podemos perder la esperanza de seguir desarrollándonos (...) podemos descuidar algunas reivindicaciones pero jamás vamos a claudicar en la lucha por la liberación de nuestros pueblos”, sostuvo el Mandatario boliviano.

Venderá GLP a cinco países de la región La Planta Gran Chaco ya opera

La Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco, en Yacuiba, entró ayer en operaciones. Hasta fin de año generará un ingreso de 32 millones de dólares, y en 10 años se incrementará en 80 veces.
"Los ingresos en 2015 por la venta de GLP (Gas Licuado de Petróleo) será de 32 millones de dólares; en 2020 será 1.144 millones de dólares; en 2025 llegará a 2.579 millones de dólares de ingreso”, informó el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, durante el acto de inicio de operaciones comerciales.
En una primera fase la factoría producirá 500 toneladas métricas día (TMD) de GLP, que servirá para abastecer el mercado de Paraguay, Perú, Brasil, Argentina y Uruguay. "Hoy podemos decir que somos grandes exportadores de GLP, porque le venderemos a cinco países. El carburante antes era un subsidio para Bolivia”, dijo.
En la segunda fase, el volumen se incrementará de forma progresiva hasta llegar a los 2.245 TMD y en gasolina 1.658 barriles por día (BPD), e isopentano a 1.044 barriles por día.
El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, destacó la integración energética con un costo competitivo de compra de GLP, aunque no detalló el precio. El convenio con el país fue rubricado entre el Canciller de Paraguay y el ministro Sánchez.

YPFB: Caída del precio del petróleo es una oportunidad para acelerar las inversiones en exploración



El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, consideró este martes que la caída del precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), de referencia en Estados Unidos, tiene que ser una oportunidad para que el país agudice las inversiones en exploración y producción de hidrocarburos, con el objetivo de generar más recursos económicos que contrarresten el contexto internacional.

"Es una oportunidad como Bolivia de poder seguir invirtiendo en todo lo que son nuestros recursos naturales. La conceptualización de todo el escenario de precios a nivel internacional, tenemos que ponerlo como una oportunidad para Bolivia, para seguir generando mayores recursos", dijo en contacto con Red Patria Nueva.

Ayer, el precio del petróleo WTI -referente para el gas boliviano- cayó 5,46 % y cerró en 38,24 dólares el barril, por primera vez en seis años.

Según el Presidente de YPFB, la estatal petrolera maneja una política agresiva de inversión en toda la cadena de hidrocarburos, principalmente en trabajos de prospección y exploración, cuyo objetivo es subir los niveles de producción para generar más recursos en beneficio del Estado boliviano.

Así, Achá insistió que la baja cotización del petróleo "es una oportunidad" para seguir invirtiendo en la búsqueda de más recursos naturales. "Es así como lo estamos manejando para poder seguir garantizando mayores reservas para Bolivia", agregó.

Colombia muestra a Rusia cómo lidiar con los bajos precios del petróleo

Bogotá ha podido mantener las tasas de interés aunque Rusia y Brasil las han aumentado de forma agresiva para combatir la inflación.

Hay una regla simple que cumplir cuando se siguen los mercados emergentes: cuando se desploman los precios de los productos básicos, hay que observar las tasas de cambio. En general las monedas de los mercados emergentes han reaccionado mucho más rápida y vigorosamente a los mercados mundiales de productos básicos que lo que han reaccionado los rendimientos de bonos de los mercados emergentes u otros precios de activos.

Pero ir más allá y considerar las tasas de cambio como indicador de la fragilidad de los mercados emergentes, sobre todo en exportadores netos de materias primas, sería engañoso.

Para un mercado emergente que vende productos básicos denominados en dólares, una disminución de la tasa de cambio preserva el valor de los ingresos en moneda local y amortigua el impacto en la cuenta corriente. Pero el beneficio de una moneda flexible depende de si las expectativas de inflación están bien ancladas y de si los inversionistas tienen confianza en el marco político.

La reacción interna a depreciaciones inducidas por los productos básicos a menudo es más instructiva que simplemente observar como se mueve la tasa de cambio. Por ejemplo, cuando cayeron los precios del petróleo el año pasado y el rublo ruso colapsó, no fue sólo la caída de la moneda lo que expuso la debilidad del marco político de ese país. El banco central sintió la necesidad de elevar las tasas agresivamente como reacción, y de esa manera contribuyó a empujar la economía hacia la recesión.

La tendencia de Rusia a la alta inflación, su inflexible economía dependiente de un solo producto y la incertidumbre política exacerbada por su desventura en Ucrania implicaban que no podría absorber una caída de la tasa de cambio nominal de forma segura y productiva.

Un buen estudio de caso contrastante es otro productor de petróleo: Colombia. Después de haber sido durante décadas el modelo de país latinoamericano propenso a la inflación y con la complicación añadida de una sangrienta guerra de guerrillas, Colombia ha tenido recientemente una excepcional década de crecimiento y estabilidad. A diferencia de la vecina Venezuela, por ejemplo, ha construido un mecanismo de formulación de políticas que la ha hecho más resistente a las crisis de los productos básicos.

Bajo el mandato de presidentes sucesivos, Colombia elaboró un marco que tenía como objetivo lograr el balance fiscal estructural, instituyó metas de inflación y alcanzó un crecimiento relativamente amplio. El visto bueno de aprobación se produjo cuando en 2009 se convirtió en uno de los primeros países a los que el FMI les otorgó una nueva "línea de crédito flexible", diseñada para proteger a las economías bien administradas de los impactos externos incontrolables.

Durante el último año, la exposición de la economía al precio del petróleo (el cual representa más del 50 por ciento de las exportaciones) ha provocado que el peso colombiano sea una de las monedas de intercambio libre más débiles del mundo, rivalizando con el rublo y el real brasileño al caer un 36 por ciento en los últimos 12 meses. Como la mayoría de las monedas de los mercados emergentes, sufrió otro impacto con la devaluación del yuan de China la semana pasada.

La rápida depreciación y las caídas de los precios del petróleo denominados en dólares significan que, en los últimos meses, los ingresos provenientes del petróleo que ha recibido Colombia en moneda nacional han disminuido relativamente poco, incluso en comparación con otras economías petroleras. Economistas de Barclays calculan que el precio del petróleo en pesos colombianos cayó sólo un 1,3 por ciento desde principios de mayo hasta finales de julio, en comparación con las caídas del 6,2 por ciento en términos del rublo ruso y del 14,4 por ciento en términos del naira nigeriano.

Pero a diferencia de Rusia, las autoridades colombianas no se han visto obligadas a empujar el país aún más hacia la recesión para hacer frente a la inflación y la pérdida de confianza. En una semana en diciembre pasado, el banco central de Rusia elevó las tasas en 750 puntos básicos hasta el 17 por ciento en un momento de pánico, y las tasas aún son 300 puntos básicos más altas que las del mismo período del año pasado. Los tipos básicos de Brasil son 325 puntos básicos más altos que hace un año. Pero el banco central de Colombia ha dejado la política monetaria en espera desde agosto pasado.

La inflación de precios al consumo de Colombia ha aumentado recientemente al 4,5 por ciento, justo por encima de la banda objetivo del 2 al 4 por ciento del banco central, pero las expectativas de inflación se han mantenido bien ancladas, sobre todo porque sólo una cuarta parte del índice de precios al consumo no alimenticio se encuentra en bienes transables. Cualquier próxima subida de las tasas de interés colombianas probablemente será modesta.

En su reciente consulta anual del Artículo IV de Colombia, el FMI pronostica que la economía se expandirá un 3,4 por ciento este año, por debajo del 4,6 por ciento del año pasado, pero mucho mejor que las recesiones previstas en Rusia y Brasil, y que la inflación podría caer nuevamente entre los límites del objetivo. Para Colombia, la caída del precio del petróleo es un reto manejable a mediano plazo, no una gran crisis a corto plazo.

No es extraño que los exportadores de productos básicos con tipos de cambio flotantes sufran depreciaciones frente a las fluctuaciones de la relación de intercambio. Pero para los inversionistas que intentan evaluar el valor a largo plazo en una economía, y mucho menos para los políticos que intentan ofrecer estabilidad y crecimiento sostenido, tomar estos movimientos como un signo de debilidad económica sería un error. El rublo ruso y el peso colombiano tal vez vayan por el mismo camino, pero no así sus respectivas economías.

Gran Chaco' generará este año $us 32 millones

Oficialmente desde ayer arrancaron las operaciones comerciales de la Planta de Gran Chaco "Carlos Villegas", cuyos primeros ingresos según el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, por este 2015 serán alrededor de $us 32 millones. En tanto, para los próximos cinco años $us 1.444 millones hasta 2020 y $us 2.579 millones hasta 2025.

"El hecho fundamental de esta planta es que vamos cambiar a Bolivia en su modelo primario exportador para convertirnos en un país industrializado y con capacidad de exportar materias primas con valor agregado", puntualizó.

El inicio de operaciones comerciales de esa planta, es considerada la tercera con mayor capacidad de producción en Sudamérica, tomando en cuenta que consolidará a Bolivia como exportador de Gas Licuado de Petróleo (GLP).

La magnitud de la planta. Según Achá, entre las materias primas que Bolivia producirá está el propano que "alimentará" el proyecto de polipropileno.

En esa dirección, remarcó que esas inversiones rebasará las fronteras del país beneficiando a Paraguay con el abastecimiento del 100% de su demanda de Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Construida en más de 74 hectáreas en la localidad de Yacuiba, la Planta "Carlos Villegas" procesará 32,2 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural, para producir 2.247 toneladas métricas día de GLP y 3.144 toneladas métricas día de etano, además de 1.044 barriles de isopentano y 1.658 barriles diarios de gasolina natural.

Autoridades presentes. El presidente paraguayo, Horacio Cartes, remarcó la inédita integración entre Bolivia y Paraguay, a través de un acuerdo energético para importar Gas Licuado de Petróleo (GLP) de la planta Separadora de Líquidos Gran Chaco "Carlos Villegas".

"Quiero decirte presidente que cuando me visitabas hablamos de la parte energética. Es la primera vez que se está dando la integración de países hermanos aquí en Yacuiba esta integración energética", puntualizó.

Antes de la inauguración, Bolivia y Paraguay suscribieron un convenio de exportación de GLP.

Wall Street y precio del petróleo se desploman en cifras históricas

El mercado de Wall Street vivió ayer una sesión de intensa volatilidad y cerró con fuertes pérdidas, del 3.58 por ciento en caso del Dow Jones de Industriales, en medio de temores de que se pueda repetir el colapso financiero que estalló en 2008. El Dow Jones, el principal indicador del mercado, llegó a perder un 6.6 por ciento en los primeros cinco minutos de la sesión, pero posteriormente pudo amortiguar su desplome y estuvo cerca de alcanzar un nivel positivo, aunque en la última hora recuperó parte de su caída y acabó perdiendo 588.47 puntos.

En una sesión muy turbulenta, el Dow Jones cerró con 15.871,28 enteros. El selectivo S&P 500, el indicador preferido por muchos operadores, bajó un 3.94 por ciento , hasta 1.893,21 puntos, y el índice compuesto del mercado Nasdaq terminó con un retroceso del 3.82 por ciento , hasta las 4.526,25 unidades. Estos datos colocan a los tres indicadores camino de cerrar el mes con el peor descenso mensual desde hace más de seis años, cuando en Estados Unidos estalló una crisis financiera que tuvo graves repercusiones en el resto del mundo.

La sesión de ayer en Wall Street fue muy volátil. El índice que mide la inestabilidad de los precios y que se asocia con las señales de pánico en el mercado llegó a tener una variación cercana al 50 por ciento , el mayor nivel en al menos cuatro años.

PETRÓLEO El precio del petróleo cayó ayer hasta niveles que no se veían desde el inicio de la crisis económica ante las turbulencias en la bolsa china, que sufrió su mayor caída en más de ocho años y contagió al resto de parqués mundiales y mercados de materias primas.

El barril de Brent, de referencia en Europa, cerró en Londres en 42.69 dólares, un 6.09 por ciento menos respecto al viernes y el mínimo desde principios de 2009, mientras que el crudo Texas (WTI) acabó en Nueva York en 38.24 dólares -un descenso del 5.46 por ciento -, por primera vez en seis años por debajo de la barrera de los 40 dólares.

La volatilidad de los índices en China y las dudas cada vez más extendidas sobre la economía del gigante asiático, segundo consumidor mundial de petróleo, han aumentado en las últimas semanas la presión sobre los precios del crudo, que ha perdido cerca de un 35 por ciento de su valor en el International Exchange Futures (ICE) desde mayo por el exceso de producción que ha saturado el mercado. Analistas temen que la ralentización del crecimiento chino pueda tener un efecto demoledor.

El petróleo de la OPEP cae a 40.67 dólares, su valor mínimo en más de 6 años

El precio del crudo de la OPEP ha iniciado la semana con una caída del 5,41 por ciento al cotizar el lunes a 40,67 dólares el barril, el nivel más bajo desde finales de febrero de 2009, informó hoy el grupo petrolero con sede en Viena.

Con esa caída, de 2,33 dólares (5,41 por ciento) respecto al viernes pasado, la cotización del barril usado como referencia por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha acentuado la sostenida tendencia a la baja de las últimas sesiones, marcadas por la preocupación sobre la economía china.


De forma paralela, se precipitaron también los precios del crudo Brent, de referencia en Europa, y del Petróleo Intermedio de Texas (WTI, referente en América), con caídas del 6,09 y 5,46 por ciento, hasta los 42,69 y 38,24 dólares por barril, respectivamente.


"Los últimos 5 a 10 dólares que han perdido los precios se deben al factor macroeconómico", explicó a Efe hoy David Wech, analista de la asesora vienesa JBC Energy.


El experto aludió así a la preocupación sobre la coyuntura de China, el segundo mayor consumidor de crudo del planeta, desatada por los desplomes de las bolsas del gigante asiático, y su eventual impacto en la economía mundial y la demanda de energía.


La Bolsa de Shanghái cayó ayer un 8,5 por ciento, provocando turbulencias en el resto de parqués mundiales y avivando los temores a una ralentización del gigante asiático y un freno en el consumo de crudo.


Se trata de "una percepción" que no está relacionada con los datos disponibles sobre el consumo de crudo en China, ya que "las estadísticas muestran que las importaciones de crudo crecen con fuerza", destaca Wech.


Fundado o no, el temor a un debilitamiento de la demanda mundial de crudo es un importante factor a la baja que se suma al exceso de suministros que persiste en los mercados petroleros.


Si a principios de año JBC esperaba para la segunda mitad de 2015 una reducción de la brecha entre la oferta y la demanda, y con ello una recuperación de los precios, esa perspectiva no se divisa hoy.


La razón, según Wech, es que varios productores han aumento su bombeo a niveles no previstos entonces.


Entre ellos, el experto citó a Rusia y Brasil, que no pertenecen a la OPEP, así como a los socios de la organización Arabia Saudí (que está produciendo a un nivel récord) e Irak.


La abundante oferta de "oro negro" se refleja también en "las reservas almacenadas, que no dejan de aumentar", dice el analista.


Por otro lado, en el mercado se espera el levantamiento del embargo petrolero contra Irán -otro miembro de la OPEP- y luego la llegada de al menos 500.000 barriles adicionales.


El valor del barril de la OPEP se situó por debajo de los 41 dólares por primera vez desde el 24 de febrero de 2009, cuando, lastrado entonces por la crisis financiera de 2008, se había vendido en 39,03 dólares.


Hace un año (24 de agosto de 2014), se situaba en los 99,19 dólares. EFE

La planta es operada por técnicos bolivianos

Profesionales bolivianos conducen el funcionamiento y producción de la flamante Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco Carlos Villegas Quiroga, que a partir de ayer ingresó de forma oficial al mercado comercial.

El gerente general de la empresa Técnicas Reunidas (TR), Luis María Villar, informó en una entrevista con Cambio que esta empresa, encargada de la construcción de la planta, acompañará durante seis meses a YPFB en el asesoramiento para cualquier eventualidad de operación que se presente.

“Nosotros (Técnicas Reunidas), lo que estamos haciendo es asesorar y acompañar, pero ellos (YPFB) son los que están operando (la planta) (...) y continuaremos capacitando al personal boliviano”, manifestó el ejecutivo.

La planta Gran Chaco demandó una inversión de $us 694 millones y está entre las tres infraestructuras de esas características, más grande de América Latina, junto a Brasil y Venezuela.

La planta está ubicada en el municipio Yacuiba del departamento de Tarija.

Según el Gobierno, Gran Chaco convertirá a Bolivia en exportador neto de gas licuado de petróleo (GLP), tomando en cuenta que el 20 por ciento de su producción será destinado a garantizar el abastecimiento de la demanda interna, y el 80 por ciento a la venta que inicialmente será enviada a Paraguay y Perú, y luego a otros mercados como Argentina y Brasil.

“La industrialización del gas ya está en Bolivia con estos proyectos como Río Grande, Gran Chaco, amoniaco y urea (...) después viene la petroquímica para producir plásticos con (las plantas de) polietileno, propileno”, señaló Villar.

De acuerdo con los datos de la empresa Técnicas Reunidas, en la construcción de la planta participaron alrededor de 5.500 personas que trabajaron en simultáneo, de las cuales el 96 por ciento eran obreros y técnicos bolivianos que aportaron con sus conocimientos a la planta.

Al respecto, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Sánchez, informó que en el momento de mayor auge de la planta, el número de trabajadores alcanzó a más de 9.000 personas.

“Es el proyecto que más horas hombre ha consumido y el más importante en la historia”, apuntó la autoridad, quien remarcó que la obra demuestra que los bolivianos “podemos emprender proyectos más importantes”.

Centro energético
Villar destacó la ubicación geográfica de Bolivia que la convierte geográficamente en un centro distribuidor de energía e integradora regional.

El Gerente destacó que el territorio boliviano tiene la opción de generar energía con su materia prima abundante, como es el gas natural y puede ser aplicado en las plantas termoeléctricas, además de las hidroeléctricas.


Se generarán 600 empleos directos y 2.000 indirectos

La Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco Carlos Villegas Quiroga, que generó alrededor de 5.500 empleos en su etapa de construcción, ahora, en su fase de producción comercial, empleará a 600 trabajadores de forma directa y 2.000 de manera indirecta.

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Corporación, Guillermo Achá, indicó ayer que la puesta en marcha de la planta, además de encaminar a Bolivia en el proceso de industrialización, impulsa la construcción de nuevos caminos para el traslado del gas licuado de petróleo (GLP) mediante camiones cisternas, lo que también contribuye a la generación de empleos.

“Se va a contribuir a un movimiento muy importante en lo que es el transporte y también nosotros esperamos generar una industria a partir de esta producción excedentaria de GLP”, señaló.

Achá dijo que la planta Gran Chaco atenderá el 100% de la demanda paraguaya de GLP. Asimismo, Bolivia podrá atender el requerimiento de otros países, como Argentina, Brasil y Uruguay.

“Estamos en posibilidades de atender en un cien por ciento la demanda (de GLP) de ese país”, manifestó.

De acuerdo con YPFB, la demanda de Paraguay es de 8 mil a 10 mil toneladas métricas mensuales de GLP.

Achá indicó que desde la planta de Río Grande, ubicada en el departamento de Santa Cruz, se envía un promedio mensual de 2.500 a 3.000 toneladas métricas a Perú de GLP.

“Vamos a tener volúmenes para todos los compromisos que hemos asumido con el Perú, ya que no hay que olvidar que también tenemos un volumen excedentario de lo que es la producción de la planta de Río Grande, que inició operaciones el año 2013”, remarcó.

El Presidente de YPFB indicó que el precio del combustible exportado está basado en la cotización internacional de lo que es la mezcla del butano y propano, componentes del GLP.

“Prácticamente yo no les puedo dar un precio fijo, porque son cotizaciones que derivan de un valor internacional, y sobre ese importe está valuado el precio de exportación de nuestro GLP”, apuntó.

De acuerdo con los datos de YPFB, los ingresos que prevé generar la Planta Gran Chaco Carlos Villegas Quiroga, hasta el año 2020, alcanzarán a $us 1.100 millones y hasta 2025 a $us 2.400 millones.

Achá recordó que la inversión de la planta ubicada en el municipio Yacuiba, Tarija, fue $us 694 millones, que corresponden a la implementación de todo el sistema de abastecimiento de gas natural para producir GLP y su construcción.

“Se están construyendo caminos que serán los principales para poder llegar a la planta Gran Chaco”, indicó.

La nueva planta fue concluida a finales de 2014, luego de varios meses de prueba, que fue superada con éxito. El lunes 24 de agosto de 2015 comenzó operaciones comerciales.

Planta de Gran Chaco Presidentes de Bolivia y Paraguay inauguraron separadora de líquidos

El presidente Evo Morales inauguró ayer la planta Separadora de Líquidos “Carlos Villegas”, una de las tres plantas más grandes de Latinoamérica, que abrirá una nueva era de los hidrocarburos en Bolivia, tomando en cuenta que se constituye en la obra de ingeniería más importante de la historia de este país andino amazónico.

En un acto público, después de la tradicional “wajta” (ofrenda a la Madre Tierra), en la que participó el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, uno de los invitados principales, Morales inauguró la planta que significa el punto de partida para consolidar la industrialización de los hidrocarburos, una etapa soñada por los bolivianos.

DISCURSO

“No es un regalo de Evo ni de Álvaro, es resultado de la lucha contra el modelo neoliberal”, remarcó en su discurso al recordar que la renta petrolera en 2005, antes de que sea Presidente de Bolivia no superaba los 300 millones de dólares, monto que, con la nacionalización de los hidrocarburos, superó los 5.000 millones de dólares el año pasado.

“En corto tiempo hemos dado una nueva imagen a Bolivia”, complementó y aseguró que ha sido una lucha importante para cambiar al país que era considerado un “país en retroceso”, “el último país de América Latina y del Caribe”.

INSTITUCIONES

“Ahora se ven las obras, es un orgullo y un honor estar acompañado por los movimientos sociales, las Fuerzas Armadas y por estar acompañados por el presidente de Paraguay. Estamos a la orden, somos de la cultura del dialogo, de la amistad, respetando nuestras diferencias”, remarcó.

ACUERDO

Minutos antes, Bolivia y Paraguay firmaron un convenio de exportación de Gas Licuado de Petróleo (GLP), que producirá la nueva planta, además de las negociaciones en curso con Perú, cuyas gestiones ya están avanzadas y no se descarta la posibilidad de exportar ese carburante a Uruguay, Brasil, Argentina, estos últimos, mercados tradicionales de la producción boliviana, ventas que perfilarán a Bolivia como el centro energético de Sudamérica, un gran deseo del Primer Mandatario.

COSTOS Y MANO DE OBRA

Según los constructores de esta gigantesca obra, la española Técnicas Reunidas, en la edificación de la planta, intervinieron casi 9 mil trabajadores, que han participado de manera directa en ese proceso, y al menos 5.500 en los momentos pico, en el proyecto que “más horas hombre ha consumido”.

La enorme planta está ubicada en la provincia Gran Chaco, del departamento sureño de Tarija, y ha sido construida con el objetivo de que la estatal Yacimientos Petrolíferos fiscales Bolivianos (YPFB) dé el salto estratégico hacia la industrialización del gas natural.

PRODUCCIÓN

La planta Separadora de Líquidos se abastece del gas rico que produce el campo Margarita-Huacaya, para extraer, mediante un proceso de criogenización, los hidrocarburos ricos, y luego enviar el gas pobre al mercado argentino.

Construida en más de 74 hectáreas, la planta Gran Chaco procesará 32,2 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural, para producir 2.247 toneladas métricas día de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y 3.144 toneladas métricas día de etano, además de 1.044 barriles de isopentano y 1.658 barriles diarios de gasolina natural.

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó que cuando la planta ‘Carlos Villegas’ entre en operaciones al 100% de su capacidad permitirá generar para el país alrededor de 500 millones de dólares al año por la venta externa de gas licuado de petróleo (GLP).

Tras 8 años de la nacionalización de los hidrocarburos, la construcción de 2 plantas separadoras de líquidos: Río Grande y Gran Chaco; la instalación de la planta de Licuefacción de Gas Natural Licuado (GNL, también en Río Grande), además del inicio de la construcción de la planta de Amoniaco y Urea (fertilizantes, en Cochabamba) marcan la industrialización del gas bajo la administración del Estado boliviano, con una inversión global que supera los 1.800 millones de dólares.

lunes, 24 de agosto de 2015

Bolivia y Paraguay firman acuerdo marco para la compra-venta de GNL y derivados del petróleo



Los gobiernos de Bolivia y Paraguay firmaron hoy por la tarde, en la inauguración de la Planta Separadora de Líquidos de Gran Chaco, un acuerdo marco que permitirá la exportación de gas natural licuado (GNL) y otros derivados de petróleo a territorio paraguayo para cubrir el 100% de su demanda interna. Hasta 2025, la planta generará ingresos valuados en 2.579 millones de dólares.

El acto de inauguración, que también dio luz verde a las operaciones comerciales, contó con la presencia de los mandatarios Evo Morales, de Bolivia, y Horacio Cartes, de Paraguay, con lo cual se dio continuidad a las negociaciones iniciadas en julio. La separación de líquidos también permitirá exportar gas licuado de petróleo (GLP) a Perú, Brasil, Argentina y Uruguay.

Guillermo Achá, presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), afirmó que la Planta de Gran Chaco generará hasta 2020 ingresos de hasta 1.134 millones de dólares y, hasta 2025, de 2.579 millones de dólares.

"El hecho fundamental de esta planta es que vamos a cambiar a Bolivia en su modelo primario exportador a convertirnos en un país industrializado y con capacidad a exportar materias primas con valor agregado. El propano que se produzca de esta planta va a ser la materia prima para alimentar el proyecto de Prolipropileno, una Petroquímica que también se invertirá en esta región", afirmó.

Bolivia y Paraguay negociaron a finales de julio la posibilidad de que YPFB pueda exportar GNL al mercado paraguayo. La reunión se instaló en el marco del acuerdo firmado en junio último entre los presidentes Morales y Cartes, en Asunción.

La Planta tiene una capacidad de procesamiento de 32 millones de metros cúbicos de GNL. En una primera fase producirá 500 toneladas métricas por día de gas licuado de petróleo a Paraguayo.

Una segunda fase permitirá producir 2.247 toneladas métricas día de GLP y 3.144 toneladas métricas día de etano, además de 1.044 barriles de isopentano y 1.658 barriles diarios de gasolina natural. Los ingresos en 2015 alcanzarán a 32 millones de dólares. En total, 9 mil personas trabajaron en la construcción de la planta.

El presidente paraguayo afirmó que es la primera vez en la historia que se da una integración energética entre ambos países. “Hoy se está dando el mayor homenaje que se pudiera rendir a combatientes paraguayos y bolivianos”, manifestó Cartes.

Morales, a su turno, sostuvo que el 80% de la planta irá a los mercados del exterior y el 20% al mercado local, a diferencia de la primera planta de separación de líquidos de Rio Grande, cuyo 80% de producción es destinado al mercado interno y el 20% a la exportación.

Anunció la pronta exploración de petróleo en Bermejo, Tarija, como también en Pando y Beni. Sostuvo que espera buenas noticias sobre la exploración en el norte de La Paz.

La Planta Separadora de Líquidos de Gran Chaco fue bautizada como “Carlos Villegas” en homenaje al expresidente de YPFB quien falleció el 24 de enero pasado. Familiares de la extinta autoridad y ministros de Estado del Paraguay participaron de la firma del convenio marco. Costó 700 millones de dólares y fue construida por la empresa española Técnicas Reunidas (TR) sobre más de 74 hectáreas de la localidad fronteriza de Yacuiba.