Los rayos del sol cambian la historia energética en Pando. La explotación de energía solar en Cobija permitirá disminuir el subsidio de diésel en la generación de electricidad de 9,47 bolivianos por litro a Bs 1,1 por litro en esa región. El objetivo es lograr una reducción de 1,9 millones de litros al año y 13,3 millones de litros del combustible en siete años de uso. Según estimaciones de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), con este proyecto se pretende ahorrar aproximadamente 14 millones de dólares para el Estado.
A 15 minutos del centro de Cobija se ubica la Planta Solar Fotovoltaica. En medio de una exuberante vegetación se instalaron paneles solares fijos. La meta es llegar a 17.040 paneles, distribuidos en 35 hectáreas. Hoy, el presidente Evo Morales prevé inaugurar el proyecto.
Por el momento, 6.000 paneles están listos para explotar energía. La empresa española Isotron ejecuta la obra.
“Debemos entender el concepto del cambio de la matriz energética buscando un aprovechamiento óptimo de nuestros recursos renovables”, explicó el presidente ejecutivo de ENDE, Arturo Iporre.
Impacto medioambiental
Según el funcionario, el consumo interno de Pando es de entre 10 y 12 megavatios y el proyecto de energía renovable agregará cinco megavatios a su sistema. “Con esta producción de energía limpia y renovable se generará un impacto medioambiental positivo, evitando la emisión de más de 5.000 toneladas de dióxido de carbono por año”, añadió Iporre.
Al respecto, la alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, explicó que el proyecto abarca la construcción de un espacio turístico, esto por la magnitud de la obra y del impacto visual.
También, el gobernador de Pando, Luis Flores, destacó la obra. “Lo importante es el cuidado del medioambiente y la reducción del uso de diésel”, señaló la autoridad.
Diésel, vital en Cobija
La energía eléctrica en Cobija -parte del Sistema Aislado- se genera netamente con el consumo de diésel. Reis explicó que transportar el combustible es complicado, ya que la región tiene escasa conexión vial con el interior del país.
El proyecto solar en su totalidad será entregado en diciembre de esta gestión. Se invirtieron 11,3 millones de dólares, de los cuales un 50% fue otorgado por la cooperación de Dinamarca.
Iporre adelantó que esta iniciativa se replicará en las localidades benianas de Guayaramerín y Riberalta. En Beni, la potencia de energía también se genera con diésel.
Noticias de la prensa en la que se mencionan a los hidrocarburos y todo lo relacionado a ello.
martes, 30 de septiembre de 2014
Gobierno gestiona mercado de GLP con Uruguay, Paraguay, Perú y Brasil
El Gobierno realiza gestiones comerciales con Uruguay, Paraguay, Perú y Brasil para acomodar la producción de gas licuado de petróleo (GLP) que se obtenga en la planta separadora de líquidos Gran Chaco.
El responsable socioambiental de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Juan Aguirre, señaló que la puesta en marcha de la planta Gran Chaco dará un cambio cualitativo a la industria de hidrocarburos.
“YPFB está analizando los mercados tanto con Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú, inicialmente con los países fronterizos”, declaró Aguirre.
Respecto a las modalidades de transporte del energético, dijo que se trabaja en una estrategia comercial para reducir los costos.
“Casi el 100% de la producción de GLP de esta planta será para la exportación”, manifestó el ejecutivo de YPFB.
La planta ubicada en el Municipio de Yacuiba producirá 2.247 Toneladas Métricas Día (TMD) de Gas Licuado de Petróleo GLP y procesará 32 millones de metros cúbicos día de gas natural.
También producirá 3.140 toneladas métricas diarias (TMD) de etano, 2.240 TMD de GLP (propano + butano), 1.040 barriles por día (BPD) de isopentano y 1.650 BPD de gasolina natural.
Para la construcción de la planta, se invirtió cerca de $us 640 millones y convertirá a Bolivia en exportador neto de GLP a los países vecinos de la región.
Según los cálculos de la estatal de hidrocarburos, se proyecta generar $us 500 millones con la venta de líquidos.
Con la explotación comercial de la planta separadora de líquidos Río Grande en Santa Cruz, se garantiza la demanda interna de GLP, incluso se exportó los excedentes a Perú y Paraguay.
Industrialización
La Planta Gran Chaco generará insumos como etano para plásticos blandos y propano para plásticos duros con destino al complejo petroquímico.
“Y no sólo eso, con estas plantas de industrialización vamos a tener una planta manufacturera, tenemos que tener empresarios con mucha iniciativa porque el complejo petroquímico va a requerir mucha participación de empresarios privados”, informó el presidente de YPFB, Carlos Villegas.
La primera prueba de operación de la planta Gran Chaco se realizará el 10 de octubre y se estima que ingresará de manera comercial durante el primer trimestre del 2015.
El responsable socioambiental de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Juan Aguirre, señaló que la puesta en marcha de la planta Gran Chaco dará un cambio cualitativo a la industria de hidrocarburos.
“YPFB está analizando los mercados tanto con Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú, inicialmente con los países fronterizos”, declaró Aguirre.
Respecto a las modalidades de transporte del energético, dijo que se trabaja en una estrategia comercial para reducir los costos.
“Casi el 100% de la producción de GLP de esta planta será para la exportación”, manifestó el ejecutivo de YPFB.
La planta ubicada en el Municipio de Yacuiba producirá 2.247 Toneladas Métricas Día (TMD) de Gas Licuado de Petróleo GLP y procesará 32 millones de metros cúbicos día de gas natural.
También producirá 3.140 toneladas métricas diarias (TMD) de etano, 2.240 TMD de GLP (propano + butano), 1.040 barriles por día (BPD) de isopentano y 1.650 BPD de gasolina natural.
Para la construcción de la planta, se invirtió cerca de $us 640 millones y convertirá a Bolivia en exportador neto de GLP a los países vecinos de la región.
Según los cálculos de la estatal de hidrocarburos, se proyecta generar $us 500 millones con la venta de líquidos.
Con la explotación comercial de la planta separadora de líquidos Río Grande en Santa Cruz, se garantiza la demanda interna de GLP, incluso se exportó los excedentes a Perú y Paraguay.
Industrialización
La Planta Gran Chaco generará insumos como etano para plásticos blandos y propano para plásticos duros con destino al complejo petroquímico.
“Y no sólo eso, con estas plantas de industrialización vamos a tener una planta manufacturera, tenemos que tener empresarios con mucha iniciativa porque el complejo petroquímico va a requerir mucha participación de empresarios privados”, informó el presidente de YPFB, Carlos Villegas.
La primera prueba de operación de la planta Gran Chaco se realizará el 10 de octubre y se estima que ingresará de manera comercial durante el primer trimestre del 2015.
lunes, 29 de septiembre de 2014
Planta Gran Chaco comenzará a hacer pruebas el 10 de octubre
El viernes 10 de octubre a las 16.00 comenzarán las pruebas en la planta separadora de líquidos Gran Chaco (Tarija). Se trata del proyecto estrella en materia de hidrocarburos, informó ayer el presidente de YPFB, Carlos Villegas, en el programa El Pueblo es Noticia, de la red estatal.
“Vamos a iniciar pruebas este 10 de octubre, va a estar presente el Presidente del Estado, prácticamente este es el proyecto estrella del Gobierno en materia de hidrocarburos y particularmente en industrialización”, aseveró el titular de la empresa estatal en el programa El Pueblo es Noticia, de la red Patria Nueva y Bolivia Tv.
Se trata de una nueva fecha, ya que se había anunciado que el acto iba a realizarse el 27 de septiembre. Los trabajos de la gigante obra comenzaron el 11 de enero de 2011.
Villegas aseguró ayer que desde el 10 de octubre se dará inicio a las pruebas de los sistemas y subsistemas de la planta, que permitirá recuperar los licuables para la obtención de GLP, etano, gasolina natural e isopentano.
En una entrevista con La Razón, el 18 de agosto, Roberto Domínguez, director de Técnicas Reunidas (TR), la empresa española que construye la planta, señaló que se estima que la entrega definitiva será entre enero y febrero de 2015, para que se dé inicio a las operaciones comerciales.
La planta separadora de líquidos Gran Chaco será la tercera planta más grande de América Latina, aseguró el presidente de YPFB, y permitirá producir 2.247 Toneladas Métricas Día (TMD) de Gas Licuado de Petróleo GLP y procesará 32 millones de metros cúbicos día de gas natural.
“Para tener una idea, nosotros consumimos como Bolivia 1.000 Toneladas Métricas Día (TMD), prácticamente es casi seis veces más grande que la planta de Río Grande, en volumen, en tamaño, en capacidad de almacenaje, realmente este es el proyecto estrella”, recalcó, según una nota de prensa de la estatal petrolera.
“Será solo para exportar, los ingresos serán de precios estacionarios, pero la estimación es de $us 500 millones al año. Es decir, en un año y medio se pagará la planta”, dijo al responder la consulta sobre los ingresos y el costo de su construcción.
COMPLEJO. La planta estará asociada a un complejo de industrialización del gas natural que se llamará en una primera fase: Propileno- Polipropileno, el cual va a utilizar el propano, que se va a extraer de la planta de Gran Chaco. Así también se obtendrá etano, para producir, en una segunda fase, el Etileno- Polietileno, informó el boletín de la empresa YPFB.
Según Villegas, con estas plantas el perfil hidrocarburífero del país será cualitativamente diferente al perfil que tuvo hasta 2005. “Y no solo eso, con estas plantas de industrialización vamos a tener una planta manufacturera, tenemos que tener empresarios con mucha iniciativa, porque el complejo petroquímico va a requerir mucha participación”, enfatizó.
La planta generará insumos como etano para plásticos blandos y propano para plásticos duros con destino al complejo petroquímico. El ingeniero socioambiental de la Planta de Gran Chaco, Juan Aguirre, informó el sábado en Tarija que “YPFB está analizando (los mercados) en Brasil, Uruguay, Paraguay y Perú” para la exportación de la producción de la planta energética.
Cooperativas piden revisar subvención de hidrocarburos
La Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia (Concobol) planteó ayer al Gobierno eliminar la subvención al diésel y gasolina. El presidente Evo Morales respondió de inmediato a la sugerencia con una bienvenida.
El planteamiento surgió durante el acto de entrega de la sede de Concobol en la zona Sopocachi de la ciudad de La Paz, donde el presidente de esta organización nacional, Albino García Choque, dijo que su sector no sólo pide, sino también aporta ideas para el bien común.
“Nosotros no sólo vamos a pedir y pedir, sino que también proponemos (en ese sentido) hay una necesidad en el sector de transporte para cambiar y coadyuvar en ese plan que tiene el Estado boliviano para de una vez por todas, sino es eliminar la subvención, pero coadyuvar en la estrategia, en el plan que podemos tomar para eliminar la subvención a los carburantes, es un propósito que tenemos y este planteamiento mis compañeros lo harán conocer oficialmente (en los próximo días)”, anunció.
Morales, que estaba en el acto, se refirió con una serie de datos al tema de la subvención y aseguró que sólo en 2012 y 2013 este tema demandó a las arcas del Estado una inversión de más de mil millones de dólares.
“En 2012 y 2013 se ha presupuestado más de mil millones de dólares para la subvención, para esta gestión como 800 millones de dólares, pero de acuerdo a la información que tenemos, en los primeros meses se ha invertido 400 millones de dólares, (por tanto) hemos reducido la subvención por tres temas importantes, uno es la reconversión, segundo se ha invertido en la producción y tercero ya exportamos GLP, porque antes se importaba y eso también estaba subvencionado y cualquier programa, cualquier proyecto que permita reducir la subvención, bienvenido”, dijo.
El presidente de YPFB, Carlos Villegas, resaltó antes que se disminuyó “a cero” la subvención de gas licuado.
Concobol busca incentivos
En diciembre de 2010, el Gobierno de Morales, a través de un decreto supremo, intentó eliminar gran parte de la subvención de los carburantes elevando el precio de la gasolina de 3,74 a 6,47 bolivianos. Este hecho fue calificado como el “gasolinazo” y provocó una serie de movilizaciones y rechazos en la sociedad al extremo de que días después el Ejecutivo tuvo que retroceder en la determinación.
García Choque, en declaraciones a Erbol, explicó que la sugerencia de Concobol no es literalmente la aplicación de un nuevo gasolinazo en Bolivia, sino el impulso de la reconversión total del parque automotor. “Esto no significa de ninguna manera (un gasolinazo) sino que hay que buscar otra estrategia, eliminar el consumo (de los carburantes) subvencionados, incentivar el consumo de gas vehicular, no consiste en aumentar el precio”, dijo.
El planteamiento surgió durante el acto de entrega de la sede de Concobol en la zona Sopocachi de la ciudad de La Paz, donde el presidente de esta organización nacional, Albino García Choque, dijo que su sector no sólo pide, sino también aporta ideas para el bien común.
“Nosotros no sólo vamos a pedir y pedir, sino que también proponemos (en ese sentido) hay una necesidad en el sector de transporte para cambiar y coadyuvar en ese plan que tiene el Estado boliviano para de una vez por todas, sino es eliminar la subvención, pero coadyuvar en la estrategia, en el plan que podemos tomar para eliminar la subvención a los carburantes, es un propósito que tenemos y este planteamiento mis compañeros lo harán conocer oficialmente (en los próximo días)”, anunció.
Morales, que estaba en el acto, se refirió con una serie de datos al tema de la subvención y aseguró que sólo en 2012 y 2013 este tema demandó a las arcas del Estado una inversión de más de mil millones de dólares.
“En 2012 y 2013 se ha presupuestado más de mil millones de dólares para la subvención, para esta gestión como 800 millones de dólares, pero de acuerdo a la información que tenemos, en los primeros meses se ha invertido 400 millones de dólares, (por tanto) hemos reducido la subvención por tres temas importantes, uno es la reconversión, segundo se ha invertido en la producción y tercero ya exportamos GLP, porque antes se importaba y eso también estaba subvencionado y cualquier programa, cualquier proyecto que permita reducir la subvención, bienvenido”, dijo.
El presidente de YPFB, Carlos Villegas, resaltó antes que se disminuyó “a cero” la subvención de gas licuado.
Concobol busca incentivos
En diciembre de 2010, el Gobierno de Morales, a través de un decreto supremo, intentó eliminar gran parte de la subvención de los carburantes elevando el precio de la gasolina de 3,74 a 6,47 bolivianos. Este hecho fue calificado como el “gasolinazo” y provocó una serie de movilizaciones y rechazos en la sociedad al extremo de que días después el Ejecutivo tuvo que retroceder en la determinación.
García Choque, en declaraciones a Erbol, explicó que la sugerencia de Concobol no es literalmente la aplicación de un nuevo gasolinazo en Bolivia, sino el impulso de la reconversión total del parque automotor. “Esto no significa de ninguna manera (un gasolinazo) sino que hay que buscar otra estrategia, eliminar el consumo (de los carburantes) subvencionados, incentivar el consumo de gas vehicular, no consiste en aumentar el precio”, dijo.
YPFB anuncia autosuficiencia de gasolina en 2016
El presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, aseguró el domingo que Bolivia será autosuficiente en la producción de gasolina en 2016 y ya no habrá subsidio. Ello se logrará con el funcionamiento de las plantas de reformación catalítica (Cochabamba) y de isomerización (Santa Cruz).
"Ambas tiene el objetivo de aumentar la producción de gasolina, ambas plantas vamos a entregarlas a fines de 2015, y a partir de enero de 2016 vamos a ser autosuficientes en la gasolina y ya no habrá subsidios en la gasolina”, argumentó Villegas sin dar mayores detalles, según informó la agencia estatal ABI.
Según información oficial, Bolivia importa 332 millones de litros de gasolina cada año, con un presupuesto de 195 millones de dólares, lo cual se ahorrará desde 2016 para beneficio de país.
Durante una entrevista con medios estatales, la autoridad remarcó que a la fecha el país sólo es autosuficiente en la producción de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y que YPFB está aplicando un plan estratégico para disminuir el subsidio en la gasolina y el diésel.
En el caso del diésel, Villegas dijo que Bolivia no cuenta con un petróleo que contenga las características para producirlo, por lo cual se seguirá importando y subvencionando ese combustible, de extensivo uso en el agro.
Asimismo, el presidente de YPFB dijo que para reducir la importación y la subvención al diésel se ha puesto en marcha un plan de exploración con el propósito de encontrar reservas de "petróleo crudo y pesado”.
"Estamos trabajando. La primera quincena de diciembre en Lliquimuni, en La Paz, vamos a iniciar la perforación del pozo. Hay que esperar un año y esperamos tener resultados positivos de petróleo crudo y pesado”, aseguró Villegas.
La autoridad dijo que los primeros 27 municipios beneficiados con la primera fase del proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) tendrán gas domiciliario hasta abril de 2015.
Posteriormente, la segunda fase incluirá otras 33 ciudades, según difundió ABI.
"Ambas tiene el objetivo de aumentar la producción de gasolina, ambas plantas vamos a entregarlas a fines de 2015, y a partir de enero de 2016 vamos a ser autosuficientes en la gasolina y ya no habrá subsidios en la gasolina”, argumentó Villegas sin dar mayores detalles, según informó la agencia estatal ABI.
Según información oficial, Bolivia importa 332 millones de litros de gasolina cada año, con un presupuesto de 195 millones de dólares, lo cual se ahorrará desde 2016 para beneficio de país.
Durante una entrevista con medios estatales, la autoridad remarcó que a la fecha el país sólo es autosuficiente en la producción de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y que YPFB está aplicando un plan estratégico para disminuir el subsidio en la gasolina y el diésel.
En el caso del diésel, Villegas dijo que Bolivia no cuenta con un petróleo que contenga las características para producirlo, por lo cual se seguirá importando y subvencionando ese combustible, de extensivo uso en el agro.
Asimismo, el presidente de YPFB dijo que para reducir la importación y la subvención al diésel se ha puesto en marcha un plan de exploración con el propósito de encontrar reservas de "petróleo crudo y pesado”.
"Estamos trabajando. La primera quincena de diciembre en Lliquimuni, en La Paz, vamos a iniciar la perforación del pozo. Hay que esperar un año y esperamos tener resultados positivos de petróleo crudo y pesado”, aseguró Villegas.
La autoridad dijo que los primeros 27 municipios beneficiados con la primera fase del proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) tendrán gas domiciliario hasta abril de 2015.
Posteriormente, la segunda fase incluirá otras 33 ciudades, según difundió ABI.
sábado, 27 de septiembre de 2014
Tres municipios del país ya tienen gas natural licuado
San Julián, San José de Chiquitos y Tupiza son tres de los 27 municipios que ya cuentan con suministros de GNL. Ayer, el jefe del Estado, Evo Morales y el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Carlos Villegas, encabezaron la inauguración en Santa Cruz, donde hicieron una prueba de carga, transporte y distribución en camiones cisternas del GNL.
La primera planta de producción de gas natural licuado (GNL) para abastecer su mercado interno, fue construida por las firmas españolas Sener Ingeniería y Sistemas S.A. y Ros Roca Indox Cryo Energy.
Morales indicó que en la primera etapa son 27 localidades, con 140.000 viviendas y 5.000 comercios, que se atenderán hasta abril del 2015.
La planta de GNL, situada en el Río Grande, en Santa Cruz, procesará 12 millones de pies cúbicos diarios de gas para producir 210 toneladas de GNL
Anuncian la segunda fase
Carlos Villegas aunució que el próximo año, comenzará la segunda fase que beneficiará con el energético a 33 nuevas poblaciones intermedias del país. La planta utilizará el gas natural residual de la planta de separación de líquidos Río Grande e intensificará el cambio de matriz energética con la expansión de redes de distribución / Agencias
La primera planta de producción de gas natural licuado (GNL) para abastecer su mercado interno, fue construida por las firmas españolas Sener Ingeniería y Sistemas S.A. y Ros Roca Indox Cryo Energy.
Morales indicó que en la primera etapa son 27 localidades, con 140.000 viviendas y 5.000 comercios, que se atenderán hasta abril del 2015.
La planta de GNL, situada en el Río Grande, en Santa Cruz, procesará 12 millones de pies cúbicos diarios de gas para producir 210 toneladas de GNL
Anuncian la segunda fase
Carlos Villegas aunució que el próximo año, comenzará la segunda fase que beneficiará con el energético a 33 nuevas poblaciones intermedias del país. La planta utilizará el gas natural residual de la planta de separación de líquidos Río Grande e intensificará el cambio de matriz energética con la expansión de redes de distribución / Agencias
GNL llegará subvencionado a 27 poblaciones
Enviado Especial.- El proyecto de gasoducto “virtual” que puso ayer en operaciones YPFB, luego de un año de demora, beneficiará a 27 poblaciones intermedias del país además de capitales de departamento, muchas de las cuales no tienen acceso al gas natural a través de ductos convencionales. El primer anuncio del proyecto fue realizado por el presidente de YPFB, Carlos Villegas, en marzo del 2013. En esa oportunidad Villegas explicó que el proyecto costaría $us 130 millones monto que incluye las plantas de regasificación y la red secundaria en cada población beneficiaria. El presidente Evo Morales participó este viernes en el inicio de las pruebas de carga, transporte y distribución del sistema “virtual”. La inversión total del proyecto asciende a $us 137 millones, estimaron las autoridades.
SUBVENCIÓN
La subvención para la provisión de gas al precio de las ciudades está garantizada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos. La inversión del proyecto en cuanto a la instalación de la planta de licuefacción, transporte y plantas de regasificación alcanza a $us 137 millones. Por ejemplo, un parque de 32 camiones cisterna para el traslado el energético tendrá un costo de $us 9.6 millones, ya que se estima que el precio unitario estaría en el orden de $us 300.000. Mario Salazar, gerente de proyectos, Plantas y Petroquímica, informó que el gas vendrá de la planta de separación de Río Grande y solo en la de licuefacción se realizará un reacondicionamiento ya que el energético viene sin GLP o en poca proporción.
GAS SECO
"El gas tiene que estar seco, no tiene que haber ni una molécula de agua; se lo procesará a 160 grados bajo cero", dijo a tiempo de explicar que producirá la planta 210 toneladas de gas licuado para las poblaciones beneficiarias. La autoridad del sector desconoce el monto de la subvención que hará YPFB, pero dijo que la cifra se podría conocer una vez que la operación esté completa, cuyo tiempo estimado es abril de 2015.
LOGÍSTICA
Por el momento, la logística del transporte está definida con la compra de los 32 cisternas, pero sólo falta que las vías por donde pasarán los móviles sean habilitadas para que soporten las 22 toneladas de carga. Salazar dijo que coordinan el trabajo con la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) para que la capa del suelo sea de aproximadamente 30 centímetros, para que pueda soportar el peso, aunque en primera instancia señaló que la entidad pública se encarga del tema. Por otra parte, dijo que el proyecto se terminará antes de la conclusión de la vía de acceso. La empresa encargada de la obra tuvo retrasos a causa de las lluvias, pero se comprometió a concluirla en el tiempo establecido, que será después de la conclusión de la planta de licuefacción en abril de 2015. A pesar de ello también mencionó que tienen alternativas de salida si los retrasos continúan.
SEGUNDA FASE
También el ejecutivo de YPFB anunció que una vez se concluya la obra de la planta y se cubra a las 27 poblaciones, se iniciará con la segunda fase, que abarcará a 33 poblaciones. Los cotos podrían bajar o subir, dependerá de las condiciones de los caminos de acceso a las regiones. Tanto el presidente Morales, como el titular de YPFB, Carlos Villegas, coincidieron en señalar que el acceso se amplía y que el objetivo es llegar con “gas virtual” a todas las poblaciones alejadas. Hasta la fecha, el número de beneficiados alcanza a 12% de la población aproximadamente, que en cifras significa alrededor de más de 1.700.000 personas. Ambas autoridades señalaron que llegarán a poblaciones lejanas con GNL y el costo no se incrementará. Se explicó que la tarifa será igual a la vigente en las ciudades.
INAUGURACIÓN
Tras el acto de inauguración, los pobladores de las localidades beneficiadas agradecieron a las autoridades por la implementación del servicio.
DATOS
- La inversión del proyecto alcanza a $us 137 millones y contempla la planta de licuefacción, transporte y plantas de regasificación.
- El parque inicial de 32 camiones cisterna tendrá un costo de $us 9.6 millones.
- La población beneficiaria accederá a energía limpia.
SUBVENCIÓN
La subvención para la provisión de gas al precio de las ciudades está garantizada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos. La inversión del proyecto en cuanto a la instalación de la planta de licuefacción, transporte y plantas de regasificación alcanza a $us 137 millones. Por ejemplo, un parque de 32 camiones cisterna para el traslado el energético tendrá un costo de $us 9.6 millones, ya que se estima que el precio unitario estaría en el orden de $us 300.000. Mario Salazar, gerente de proyectos, Plantas y Petroquímica, informó que el gas vendrá de la planta de separación de Río Grande y solo en la de licuefacción se realizará un reacondicionamiento ya que el energético viene sin GLP o en poca proporción.
GAS SECO
"El gas tiene que estar seco, no tiene que haber ni una molécula de agua; se lo procesará a 160 grados bajo cero", dijo a tiempo de explicar que producirá la planta 210 toneladas de gas licuado para las poblaciones beneficiarias. La autoridad del sector desconoce el monto de la subvención que hará YPFB, pero dijo que la cifra se podría conocer una vez que la operación esté completa, cuyo tiempo estimado es abril de 2015.
LOGÍSTICA
Por el momento, la logística del transporte está definida con la compra de los 32 cisternas, pero sólo falta que las vías por donde pasarán los móviles sean habilitadas para que soporten las 22 toneladas de carga. Salazar dijo que coordinan el trabajo con la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) para que la capa del suelo sea de aproximadamente 30 centímetros, para que pueda soportar el peso, aunque en primera instancia señaló que la entidad pública se encarga del tema. Por otra parte, dijo que el proyecto se terminará antes de la conclusión de la vía de acceso. La empresa encargada de la obra tuvo retrasos a causa de las lluvias, pero se comprometió a concluirla en el tiempo establecido, que será después de la conclusión de la planta de licuefacción en abril de 2015. A pesar de ello también mencionó que tienen alternativas de salida si los retrasos continúan.
SEGUNDA FASE
También el ejecutivo de YPFB anunció que una vez se concluya la obra de la planta y se cubra a las 27 poblaciones, se iniciará con la segunda fase, que abarcará a 33 poblaciones. Los cotos podrían bajar o subir, dependerá de las condiciones de los caminos de acceso a las regiones. Tanto el presidente Morales, como el titular de YPFB, Carlos Villegas, coincidieron en señalar que el acceso se amplía y que el objetivo es llegar con “gas virtual” a todas las poblaciones alejadas. Hasta la fecha, el número de beneficiados alcanza a 12% de la población aproximadamente, que en cifras significa alrededor de más de 1.700.000 personas. Ambas autoridades señalaron que llegarán a poblaciones lejanas con GNL y el costo no se incrementará. Se explicó que la tarifa será igual a la vigente en las ciudades.
INAUGURACIÓN
Tras el acto de inauguración, los pobladores de las localidades beneficiadas agradecieron a las autoridades por la implementación del servicio.
DATOS
- La inversión del proyecto alcanza a $us 137 millones y contempla la planta de licuefacción, transporte y plantas de regasificación.
- El parque inicial de 32 camiones cisterna tendrá un costo de $us 9.6 millones.
- La población beneficiaria accederá a energía limpia.
SEIS POBLACIONES DE LA PAZ TENDRÁN GAS NATURAL DESDE 2015
Desde abril del próximo año, las poblaciones paceñas de Copacabana, Achacachi, Desaguadero, Coroico, Caranavi y Guanay serán beneficiadas con la distribución virtual de gas natural, debido a que ayer se puso en funcionamiento este nuevo sistema que empezará a beneficiar, en principio, a las poblaciones de San Julián, San José de Chiquitos y Tupiza, ubicadas en los departamentos de Santa Cruz y Potosí.
El presidente de la estatal petrolera YPFB, Carlos Villegas, sostuvo que “vamos a empezar ahora con estas tres poblaciones y hasta abril del próximo año, las 27 poblaciones tendrán gas para que mejoren las condiciones de vida. Una vez finalizada la primera fase, vamos a continuar con la segunda fase y estamos incorporando nuevas 33 poblaciones para que todos los sectores industrial, comercial y familiar mejoren sus condiciones de vida". La autoridad explicó, anteriormente, que el tendido de un gasoducto para implementar, por ejemplo, el gas domiciliario, sería muy costoso, por lo que el Gobierno decidió implementar el sistema denominado virtual, porque el gas es transformado en líquido para ser transportado hasta regiones intermedias.
ACTO EN SANTA CRUZ.El presidente Evo Morales participó ayer en el ensayo de carga, transporte y distribución del sistema virtual de gas natural licuado, que beneficiará a 27 poblaciones intermedias donde no llegan los gasoductos convencionales. “Una vez terminada la planta separadora de líquidos (en Río Grande), empezamos con recursos propios la planta de gas natural licuado, con un costo aproximado de 145 millones de dólares para que siga llegando el gas a domicilio en lugares alejados de las ciudades importantes del país”, dijo Morales.
La planta está ubicada en la región de Río Grande, municipio de Cabezas, provincia Cordillera de Santa Cruz, y permitirá ampliar la cobertura de gas.
La planta de GNL es construida por la empresa Sener Indox, que se encarga de enfriar el gas natural a una extrema baja temperatura para convertirlo en líquido, para posteriormente transportarlo en cisternas criogénicas.
El presidente de la estatal petrolera YPFB, Carlos Villegas, sostuvo que “vamos a empezar ahora con estas tres poblaciones y hasta abril del próximo año, las 27 poblaciones tendrán gas para que mejoren las condiciones de vida. Una vez finalizada la primera fase, vamos a continuar con la segunda fase y estamos incorporando nuevas 33 poblaciones para que todos los sectores industrial, comercial y familiar mejoren sus condiciones de vida". La autoridad explicó, anteriormente, que el tendido de un gasoducto para implementar, por ejemplo, el gas domiciliario, sería muy costoso, por lo que el Gobierno decidió implementar el sistema denominado virtual, porque el gas es transformado en líquido para ser transportado hasta regiones intermedias.
ACTO EN SANTA CRUZ.El presidente Evo Morales participó ayer en el ensayo de carga, transporte y distribución del sistema virtual de gas natural licuado, que beneficiará a 27 poblaciones intermedias donde no llegan los gasoductos convencionales. “Una vez terminada la planta separadora de líquidos (en Río Grande), empezamos con recursos propios la planta de gas natural licuado, con un costo aproximado de 145 millones de dólares para que siga llegando el gas a domicilio en lugares alejados de las ciudades importantes del país”, dijo Morales.
La planta está ubicada en la región de Río Grande, municipio de Cabezas, provincia Cordillera de Santa Cruz, y permitirá ampliar la cobertura de gas.
La planta de GNL es construida por la empresa Sener Indox, que se encarga de enfriar el gas natural a una extrema baja temperatura para convertirlo en líquido, para posteriormente transportarlo en cisternas criogénicas.
viernes, 26 de septiembre de 2014
Vehículos extranjeros pagarán más por el GNV
Los vehículos con placas extranjeras que quieran cargar gas natural vehicular (GNV) en territorio boliviano pagarán 3,80 bolivianos por metro cúbico y también deben presentar el certificado de conversión, emitido por la institución autorizadas en sus respectivos países, como único requisito.
El viceministro de Industrialización y Comercialización, Álvaro Arnez, dio la noticia y se refirió a una resolución del Ministerio de Hidrocarburos del 11 de septiembre, reportó la agencia estatal de noticias.
"En 30 días hábiles, a fines de octubre, las estaciones de servicio de GNV ya podrán abastecer el carburante a los autos que tengan placas extrajeras, una vez que presenten el certificado de conversión”, precisó.
Según la autoridad, las estaciones de servicio deben vender el metro cúbico de GNV a 3,80 bolivianos, precio mayor al establecido para motorizados nacionales, que es 1,66 bolivianos por el mismo volumen de combustible.
Los recursos provenientes de la comercialización de GNV a coches con placa extranjera serán destinado por YPFB a la expansión de redes e instalaciones internas de suministro de gas natural a usuarios domésticos.
Arnez adelantó en agosto que se preparaba una norma para fijar precios internacionales para la venta de GNV, en territorio boliviano, a los motorizados con placa extranjera.
El viceministro de Industrialización y Comercialización, Álvaro Arnez, dio la noticia y se refirió a una resolución del Ministerio de Hidrocarburos del 11 de septiembre, reportó la agencia estatal de noticias.
"En 30 días hábiles, a fines de octubre, las estaciones de servicio de GNV ya podrán abastecer el carburante a los autos que tengan placas extrajeras, una vez que presenten el certificado de conversión”, precisó.
Según la autoridad, las estaciones de servicio deben vender el metro cúbico de GNV a 3,80 bolivianos, precio mayor al establecido para motorizados nacionales, que es 1,66 bolivianos por el mismo volumen de combustible.
Los recursos provenientes de la comercialización de GNV a coches con placa extranjera serán destinado por YPFB a la expansión de redes e instalaciones internas de suministro de gas natural a usuarios domésticos.
Arnez adelantó en agosto que se preparaba una norma para fijar precios internacionales para la venta de GNV, en territorio boliviano, a los motorizados con placa extranjera.
YPFB: Petroleras querían incluso reintegro de pensiones escolares
Las empresas petroleras extranjeras que operan en el país pretendían que YPFB devuelva hasta el pago de pensiones escolares como costos recuperables, durante el periodo 2007-2009, según informó el miércoles el presidente de la estatal petrolera, Carlos Villegas.
Sin embargo, Yacimientos, mediante una auditoría externa, evitó que en esos tres años se pagaran como costos recuperables 46,7 millones de dólares. Además, hay otros 86,9 millones de dólares, de 2010 y 2011, que están actualmente en controversia.
"Las auditorías que hemos realizado indicaron que en los periodos 2007, 2008 y 2009 éstos no son costos recuperables; por lo tanto, no hemos reconocido 46,7 millones de dólares”, dijo.
También anticipó que por los años 2010 y 2011 -hay un informe en curso a cargo de la auditora- están en controversia otros 86,9 millones de dólares. "Pero si no se reconoce como costos, prácticamente entre 2007 y 2011 no estaríamos devolviendo 133,6 millones de dólares”, explicó.
Villegas agregó que la empresa encargada de la auditoría externa es independiente y que fue contratada para que analizara el periodo 2007-2011. Esa consultora culminó el subperiodo 2007-2009 y los informes de 2010 y 2011 serán entregados el próximo 31 de octubre.
Entre mayo de 2007 y julio de 2014, YPFB devolvió 4.798 millones de dólares como costos recuperables a las petroleras.
Los ítems reclamados
Según los datos de Villegas, entre 2007 y 2009 las petroleras pretendieron que se les devuelvan los gastos destinados a relaciones públicas, vivienda, servicios, colegios extranjeros, gastos de entretenimiento y pasajes aéreos que no están vinculados a operaciones petroleras (ver cuadro).
No se les puede reconocer si hay ejecutivos de las petroleras que usan pasajes aéreos para vacacionar, explicó Villegas.
Incluso, según el ejecutivo de la estatal petrolera, las compañías incluyeron en los costos los aportes a la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía.
"Si bien las empresas tienen la libertad de afiliarse, es un gasto que no se les considerará, debido a que ellos no ingresaron al país para asociarse en una institución corporativa, sino que tienen una relación contractual, bilateral, con el Estado boliviano, mediante YPFB”, explicó.
A fines de agosto, el vicepresidente Álvaro García Linera aseguró que los informes de los costos recuperables no son publicados como establece la ley, porque todavía hay ítems sobre los que se negocia con las empresascontratistas.
Las devoluciones
Según la Ley 3740 y el decreto reglamentario 29504 se admiten como costos recuperables las inversiones directamente relacionadas con la actividad de exploración, desarrollo y explotación, las cuales están destinadas a incrementar y/o mantener los volúmenes de producción y reservas de hidrocarburos.
También los costos de operación, que son los gastos o desembolsos apropiados y efectuados con motivo de las operaciones de desarrollo, explotación y abandono de un área de explotación de hidrocarburos.
Pagos a operadores
Gastos Entre mayo de 2007 y julio de 2014, YPFB devolvió a las empresas petroleras 2.990 millones de dólares por la amortización de las inversiones y 1.808 millones por costos de operación. En los pagos por concepto de costos recuperables están consideradas nueve empresas privadas.
Inversiones Según la petrolera estatal, en el mismo periodo, se percibieron ingresos por 30.797 millones de dólares por la venta de gas natural. Además, la producción del energético aumentó de 33 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) a 66 MMmcd.
La auditoría de costos de 2014 se conocerá a inicios de 2017
El presidente de YPFB, Carlos Villegas, informó el miércoles 24 que la auditoría externa de los costos recuperables de 2014 será presentada a principios de 2017, es decir, después de dos años.
"De acuerdo con la Ley de Desarrollo Sostenible hay un plazo de dos años para presentar los resultados de los costos recuperables, finalizada la gestión para hacer la auditoría externa”, precisó la autoridad. En cambio, los datos de 2013 se conocerán a principios de 2015.
En el caso de los costos del periodo 2010-2011, el informe estará terminado este 31 de octubre, pero la información estará disponible a fines de noviembre de este año, en la página web de la estatal petrolera, añadió.
Según la Ley de Desarrollo Sostenible del Sector Hidrocarburos, YPFB publicará semestralmente y con carácter oficial, en su página web institucional y por escrito mediante comunicaciones oficiales toda la información referida a los costos recuperables y al cálculo realizado para la determinación de la participación de YPFB y de las empresas en los beneficios de la actividad de hidrocarburos.
Sin embargo, Yacimientos, mediante una auditoría externa, evitó que en esos tres años se pagaran como costos recuperables 46,7 millones de dólares. Además, hay otros 86,9 millones de dólares, de 2010 y 2011, que están actualmente en controversia.
"Las auditorías que hemos realizado indicaron que en los periodos 2007, 2008 y 2009 éstos no son costos recuperables; por lo tanto, no hemos reconocido 46,7 millones de dólares”, dijo.
También anticipó que por los años 2010 y 2011 -hay un informe en curso a cargo de la auditora- están en controversia otros 86,9 millones de dólares. "Pero si no se reconoce como costos, prácticamente entre 2007 y 2011 no estaríamos devolviendo 133,6 millones de dólares”, explicó.
Villegas agregó que la empresa encargada de la auditoría externa es independiente y que fue contratada para que analizara el periodo 2007-2011. Esa consultora culminó el subperiodo 2007-2009 y los informes de 2010 y 2011 serán entregados el próximo 31 de octubre.
Entre mayo de 2007 y julio de 2014, YPFB devolvió 4.798 millones de dólares como costos recuperables a las petroleras.
Los ítems reclamados
Según los datos de Villegas, entre 2007 y 2009 las petroleras pretendieron que se les devuelvan los gastos destinados a relaciones públicas, vivienda, servicios, colegios extranjeros, gastos de entretenimiento y pasajes aéreos que no están vinculados a operaciones petroleras (ver cuadro).
No se les puede reconocer si hay ejecutivos de las petroleras que usan pasajes aéreos para vacacionar, explicó Villegas.
Incluso, según el ejecutivo de la estatal petrolera, las compañías incluyeron en los costos los aportes a la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía.
"Si bien las empresas tienen la libertad de afiliarse, es un gasto que no se les considerará, debido a que ellos no ingresaron al país para asociarse en una institución corporativa, sino que tienen una relación contractual, bilateral, con el Estado boliviano, mediante YPFB”, explicó.
A fines de agosto, el vicepresidente Álvaro García Linera aseguró que los informes de los costos recuperables no son publicados como establece la ley, porque todavía hay ítems sobre los que se negocia con las empresascontratistas.
Las devoluciones
Según la Ley 3740 y el decreto reglamentario 29504 se admiten como costos recuperables las inversiones directamente relacionadas con la actividad de exploración, desarrollo y explotación, las cuales están destinadas a incrementar y/o mantener los volúmenes de producción y reservas de hidrocarburos.
También los costos de operación, que son los gastos o desembolsos apropiados y efectuados con motivo de las operaciones de desarrollo, explotación y abandono de un área de explotación de hidrocarburos.
Pagos a operadores
Gastos Entre mayo de 2007 y julio de 2014, YPFB devolvió a las empresas petroleras 2.990 millones de dólares por la amortización de las inversiones y 1.808 millones por costos de operación. En los pagos por concepto de costos recuperables están consideradas nueve empresas privadas.
Inversiones Según la petrolera estatal, en el mismo periodo, se percibieron ingresos por 30.797 millones de dólares por la venta de gas natural. Además, la producción del energético aumentó de 33 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) a 66 MMmcd.
La auditoría de costos de 2014 se conocerá a inicios de 2017
El presidente de YPFB, Carlos Villegas, informó el miércoles 24 que la auditoría externa de los costos recuperables de 2014 será presentada a principios de 2017, es decir, después de dos años.
"De acuerdo con la Ley de Desarrollo Sostenible hay un plazo de dos años para presentar los resultados de los costos recuperables, finalizada la gestión para hacer la auditoría externa”, precisó la autoridad. En cambio, los datos de 2013 se conocerán a principios de 2015.
En el caso de los costos del periodo 2010-2011, el informe estará terminado este 31 de octubre, pero la información estará disponible a fines de noviembre de este año, en la página web de la estatal petrolera, añadió.
Según la Ley de Desarrollo Sostenible del Sector Hidrocarburos, YPFB publicará semestralmente y con carácter oficial, en su página web institucional y por escrito mediante comunicaciones oficiales toda la información referida a los costos recuperables y al cálculo realizado para la determinación de la participación de YPFB y de las empresas en los beneficios de la actividad de hidrocarburos.
Tablet IP-67 valuada en $us 5.000 gana mercado
Las tablets IP67, de industria alemana, cuyo costo es de $us. 5.000 viene generando pedidos en empresas del sector hidrocarburífero en la feria exposición. "Si bien hemos traído solo 30 unidades para mostrar en la feria, hasta el momento se han generado el mismo número de pedidos. Ni bien termine traeremos en mayor cantidad", informó Erick Rodríguez, Gerente Propietario de la empresa Táctiles Comunicare.
Además, Rodríguez, citó que dicha empresa importa Tablets de todo tamaño y modelos, los mismos son comercializados en empresas e instituciones privadas y públicas.Otra tablet que se exhibe es la MTT con sistema operativo Android, que destaca por su resistencia a caídas, golpes y al agua , con grado de protección IP67 y Pantalla capacitiva de 7 pulgadas.
Además, Rodríguez, citó que dicha empresa importa Tablets de todo tamaño y modelos, los mismos son comercializados en empresas e instituciones privadas y públicas.Otra tablet que se exhibe es la MTT con sistema operativo Android, que destaca por su resistencia a caídas, golpes y al agua , con grado de protección IP67 y Pantalla capacitiva de 7 pulgadas.
En Chapare usan autos “chutos” para revender gasolina
En el trópico cochabambino, los vehículos indocumentados no sólo son adquiridos para uso personal o trabajar en el transporte público, como aseguran sus dueños, sino también para revender la gasolina en lugares alejados, donde el combustible se comercia hasta tres veces por encima de su precio, según datos recogidos por este medio en la feria de Ivirgarzama del domingo pasado.
Según contó Ramiro (nombre ficticio), a estos vehículos les llaman “cisterneros” y el modelo predilecto es el Ipsum porque tiene tanques grandes en los que se puede comprar entre 200 y 300 litros de gasolina. Para evitar la desconfianza en los surtidores, adquieren el combustible en más de uno. Cuando se le consultó si tenía algún problema a la hora de comprar la gasolina en los surtidores dijo que no. “Como tengo mi B-Sisa, no me dicen nada, me venden nomás”.
Ramiro contó que, hace seis años, trajo para él, de Iquique un Ipsum modelo 1997 en 3 mil dólares. Fue su primer “chuto” y recordó que lo hizo llegar hasta el trópico por lo que él denomina “caminos seguros”. Este tipo de vehículos, junto a los Toyota Corolla, modelos antes de 1995, son los más utilizados como “cisterneros” porque “son de batalla, todo terreno”.
A pesar de un silencio incómodo ante la consulta sobre las rutas que usan, contó que son muchos los senderos empedrados y hasta peligrosos para quien no conoce del negocio.
Contó que, actualmente, trae entre 15 a 20 vehículos indocumentados, dependiendo de las fechas y que antes de las vacaciones de invierno y cerca de Año Nuevo, el negocio es más lucrativo.
Sobre cómo se hace para cruzar las trancas en el trópico, evitó responder y más bien aprovechó para contar que es una actividad “de lo más normal” ser “chutero” en el Chapare, porque además se puede combinar con ser “cisternero”. Por eso, para ganar un “poquito más” decidió dar a sus sobrinos un par de “chutos” para hacerlos trabajar como “cisterneros”.
“¿Quieres saber si gano bien? (se ríe). A ver, el litro es 10 (bolivianos), eso dan los flacos (sus sobrinos), el doble o hasta el triple…más lejos, más caro”, dijo.
Durante la visita a la denominada “autoventa” de Ivirgarzama, varios lugareños consultados sobre si conocían a los “cisterneros”, mostraron algo de recelo y guardaron silencio.
“Me han dicho que contrabandean gasolina los cisterneros”, pregunta la periodista, a lo que E.C.R. respondió: “Eso piensan ustedes (personas de la ciudad), es un trabajo más, ¿qué tiene de malo?, yo llevo nomás gasolina. Otra cosa es los que tienen negocios con los polis (la Policía)”. Opinión que refleja que la venta de “chutos” y el contrabando de gasolina son actividades que son vistas como un oficio más en el Chapare.
“¿Quieres saber de los cisterneros?, ¿cómo sabes eso?, ¿quién te dijo?”, interrogó un afiliado a las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba que pidió no ser identificado. Tras la insistencia de la periodista, al final contestó entre risas: “No puedo decir nada pues, nove que soy masista”.
Según la fuente, en el Chapare, los dirigentes cocaleros y los alcaldes saben de las actividades ilegales, pero todos se cuidan entre sí. “Eso y más hay aquí, están hasta los mochileros”, dijo, y contó que son personas que transportan gasolina en bidones o botellas dentro de sus mochilas para vender al doble de precio en sectores rurales.
Este medio se comunicó con el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Gary Medrano, quien dijo que no daría “ninguna declaración a la prensa”, respecto a la venta de gasolina a vehículos indocumentados que tienen la etiqueta del B- Sisa en el trópico.
También en la ciudad
Ramiro contó que el negocio de los “chutos” no sólo está en el trópico o en provincias alejadas. Aseguró que en la feria de la Av. Beijing también se los puede encontrar.
“Basta con ver los autos que llegan por detrás del Calvario de Urkupiña” dijo, haciendo referencia a que es una de las rutas de llegada de los “chuteros”.
Según otros “chuteros”, los autos que no fueron vendidos en los días de feria en el Chapare son guardados en las sendas, lugares alejados de la urbe. Mientras que en la ciudad, similar panorama se repite en el sector de la Maica y sus alrededores.
“La cosa es ganar como se pueda, no es fácil meter tantos autos. Hay que buscar grúas, viajar harto, hacer amigos en todo lado, son pues años de sacrificio”, dijo Ramiro.
Según contó Ramiro (nombre ficticio), a estos vehículos les llaman “cisterneros” y el modelo predilecto es el Ipsum porque tiene tanques grandes en los que se puede comprar entre 200 y 300 litros de gasolina. Para evitar la desconfianza en los surtidores, adquieren el combustible en más de uno. Cuando se le consultó si tenía algún problema a la hora de comprar la gasolina en los surtidores dijo que no. “Como tengo mi B-Sisa, no me dicen nada, me venden nomás”.
Ramiro contó que, hace seis años, trajo para él, de Iquique un Ipsum modelo 1997 en 3 mil dólares. Fue su primer “chuto” y recordó que lo hizo llegar hasta el trópico por lo que él denomina “caminos seguros”. Este tipo de vehículos, junto a los Toyota Corolla, modelos antes de 1995, son los más utilizados como “cisterneros” porque “son de batalla, todo terreno”.
A pesar de un silencio incómodo ante la consulta sobre las rutas que usan, contó que son muchos los senderos empedrados y hasta peligrosos para quien no conoce del negocio.
Contó que, actualmente, trae entre 15 a 20 vehículos indocumentados, dependiendo de las fechas y que antes de las vacaciones de invierno y cerca de Año Nuevo, el negocio es más lucrativo.
Sobre cómo se hace para cruzar las trancas en el trópico, evitó responder y más bien aprovechó para contar que es una actividad “de lo más normal” ser “chutero” en el Chapare, porque además se puede combinar con ser “cisternero”. Por eso, para ganar un “poquito más” decidió dar a sus sobrinos un par de “chutos” para hacerlos trabajar como “cisterneros”.
“¿Quieres saber si gano bien? (se ríe). A ver, el litro es 10 (bolivianos), eso dan los flacos (sus sobrinos), el doble o hasta el triple…más lejos, más caro”, dijo.
Durante la visita a la denominada “autoventa” de Ivirgarzama, varios lugareños consultados sobre si conocían a los “cisterneros”, mostraron algo de recelo y guardaron silencio.
“Me han dicho que contrabandean gasolina los cisterneros”, pregunta la periodista, a lo que E.C.R. respondió: “Eso piensan ustedes (personas de la ciudad), es un trabajo más, ¿qué tiene de malo?, yo llevo nomás gasolina. Otra cosa es los que tienen negocios con los polis (la Policía)”. Opinión que refleja que la venta de “chutos” y el contrabando de gasolina son actividades que son vistas como un oficio más en el Chapare.
“¿Quieres saber de los cisterneros?, ¿cómo sabes eso?, ¿quién te dijo?”, interrogó un afiliado a las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba que pidió no ser identificado. Tras la insistencia de la periodista, al final contestó entre risas: “No puedo decir nada pues, nove que soy masista”.
Según la fuente, en el Chapare, los dirigentes cocaleros y los alcaldes saben de las actividades ilegales, pero todos se cuidan entre sí. “Eso y más hay aquí, están hasta los mochileros”, dijo, y contó que son personas que transportan gasolina en bidones o botellas dentro de sus mochilas para vender al doble de precio en sectores rurales.
Este medio se comunicó con el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Gary Medrano, quien dijo que no daría “ninguna declaración a la prensa”, respecto a la venta de gasolina a vehículos indocumentados que tienen la etiqueta del B- Sisa en el trópico.
También en la ciudad
Ramiro contó que el negocio de los “chutos” no sólo está en el trópico o en provincias alejadas. Aseguró que en la feria de la Av. Beijing también se los puede encontrar.
“Basta con ver los autos que llegan por detrás del Calvario de Urkupiña” dijo, haciendo referencia a que es una de las rutas de llegada de los “chuteros”.
Según otros “chuteros”, los autos que no fueron vendidos en los días de feria en el Chapare son guardados en las sendas, lugares alejados de la urbe. Mientras que en la ciudad, similar panorama se repite en el sector de la Maica y sus alrededores.
“La cosa es ganar como se pueda, no es fácil meter tantos autos. Hay que buscar grúas, viajar harto, hacer amigos en todo lado, son pues años de sacrificio”, dijo Ramiro.
Chuquisaca tendría más reservas de gas que Bolivia
En los bloques Huacareta y Azero, Chuquisaca tiene un potencial estimado de 16 TCF (trillones de pies cúbicos) de gas natural frente a los 10 TCF en reservas probadas de Bolivia. Si en los próximos cinco años estos volúmenes se confirman, el departamento será el primer productor del país, por ello la Fundación Jubileo recomienda gestionar desde ya las grandes posibilidades de desarrollo que se perfilan para la región.
La Fundación Jubileo ofreció ayer, en Sucre, un informe sobre la situación de la explotación de hidrocarburos en Bolivia; los ingresos que genera y cómo estos se gastan.
Precisaron que en la actualidad hay 64 campos a nivel nacional, sin embargo, la mayor parte de la producción se concentra en cuatro campos que representan el 71% de la producción, principalmente Margarita, compartido entre Tarija y Chuquisaca. El 57% del gas que Bolivia produce se vende a Brasil, un 27% a Argentina y un 16% se destina al mercado interno.
El panorama de Chuquisaca
El informe brindado por Jubileo es por demás prometedor para Chuquisaca. Raúl Velázquez, economista de la Fundación, explicó que la esperanza para el departamento radica en las áreas de Azero (compartida con Santa Cruz) y Huacareta (compartida con Tarija), donde la mayor participación es para Chuquisaca. En ambos casos, el año pasado el Estado boliviano firmó contratos con las empresas Gazprom y la BG para desarrollar los campos en el futuro.
“Sumadas ambas áreas llegarían a 16 TCFs, Bolivia en este momento tiene diez TCFs probados y certificados, entonces sólo estas dos tendrían más de lo que Bolivia tiene hoy en día. Eso convierte a Chuquisaca en un potencial primer productor de hidrocarburos a nivel nacional”, destacó Velázquez.
Asimismo, recordó que en la primera fase ambas empresas se comprometieron a invertir alrededor de $us 130 millones para empezar la exploración y a medida que avancen las fases de los campos seguramente las inversiones serán cada vez mayores.
Sin embargo, aclaró que este escenario favorable está sujeto a los resultados que arrojen las tareas de exploración, que demorarán de tres a cinco años. “Seguramente cuando pase ese tiempo se verá el verdadero potencial como reserva probada una vez que termine la exploración”, apuntó.
Prepararse para el futuro
En este escenario, desde Jubileo insistieron en la necesidad de preparar a la región para un virtual liderazgo nacional en la producción de hidrocarburos, encaminando las gestiones de los beneficios que conlleva ese escenario. Para ello tomaron como ejemplo casos históricos como el de Potosí o el más reciente de Tarija, donde los recursos económicos generados por la explotación de recursos naturales no ayudaron a mejorar desarrollo de los departamentos y la calidad de vida de sus habitantes.
El desafío sería que los actuales y futuros ingresos por la explotación de hidrocarburos en Chuquisaca se empleen para financiar proyectos de gran impacto que ayuden a diversificar la matriz económica del Departamento.
El gasto público
René Martínez, experto en presupuestos públicos de Jubileo, explicó en qué se gasta el presupuesto de la Gobernación de Chuquisaca, monto en el que los ingresos por hidrocarburos representan más de la tercera parte del presupuesto total.
En lo que va del año, la Gobernación ha destinado la mayor de los recursos (33%) a proyectos agropecuarios vinculados a riego y otros, le siguen las obras camineras (Bs 22%), proyectos energéticos (13%), salud y seguridad social (9%) entre los rubros con mayor asignación de recursos.
La Fundación Jubileo ofreció ayer, en Sucre, un informe sobre la situación de la explotación de hidrocarburos en Bolivia; los ingresos que genera y cómo estos se gastan.
Precisaron que en la actualidad hay 64 campos a nivel nacional, sin embargo, la mayor parte de la producción se concentra en cuatro campos que representan el 71% de la producción, principalmente Margarita, compartido entre Tarija y Chuquisaca. El 57% del gas que Bolivia produce se vende a Brasil, un 27% a Argentina y un 16% se destina al mercado interno.
El panorama de Chuquisaca
El informe brindado por Jubileo es por demás prometedor para Chuquisaca. Raúl Velázquez, economista de la Fundación, explicó que la esperanza para el departamento radica en las áreas de Azero (compartida con Santa Cruz) y Huacareta (compartida con Tarija), donde la mayor participación es para Chuquisaca. En ambos casos, el año pasado el Estado boliviano firmó contratos con las empresas Gazprom y la BG para desarrollar los campos en el futuro.
“Sumadas ambas áreas llegarían a 16 TCFs, Bolivia en este momento tiene diez TCFs probados y certificados, entonces sólo estas dos tendrían más de lo que Bolivia tiene hoy en día. Eso convierte a Chuquisaca en un potencial primer productor de hidrocarburos a nivel nacional”, destacó Velázquez.
Asimismo, recordó que en la primera fase ambas empresas se comprometieron a invertir alrededor de $us 130 millones para empezar la exploración y a medida que avancen las fases de los campos seguramente las inversiones serán cada vez mayores.
Sin embargo, aclaró que este escenario favorable está sujeto a los resultados que arrojen las tareas de exploración, que demorarán de tres a cinco años. “Seguramente cuando pase ese tiempo se verá el verdadero potencial como reserva probada una vez que termine la exploración”, apuntó.
Prepararse para el futuro
En este escenario, desde Jubileo insistieron en la necesidad de preparar a la región para un virtual liderazgo nacional en la producción de hidrocarburos, encaminando las gestiones de los beneficios que conlleva ese escenario. Para ello tomaron como ejemplo casos históricos como el de Potosí o el más reciente de Tarija, donde los recursos económicos generados por la explotación de recursos naturales no ayudaron a mejorar desarrollo de los departamentos y la calidad de vida de sus habitantes.
El desafío sería que los actuales y futuros ingresos por la explotación de hidrocarburos en Chuquisaca se empleen para financiar proyectos de gran impacto que ayuden a diversificar la matriz económica del Departamento.
El gasto público
René Martínez, experto en presupuestos públicos de Jubileo, explicó en qué se gasta el presupuesto de la Gobernación de Chuquisaca, monto en el que los ingresos por hidrocarburos representan más de la tercera parte del presupuesto total.
En lo que va del año, la Gobernación ha destinado la mayor de los recursos (33%) a proyectos agropecuarios vinculados a riego y otros, le siguen las obras camineras (Bs 22%), proyectos energéticos (13%), salud y seguridad social (9%) entre los rubros con mayor asignación de recursos.
Susana Rivero: ‘Vamos a comenzar con la exploración de hidrocarburos en Beni’
— ¿Confía que logrará la diputación?
— Sí, no hay ninguna duda de que vamos a recibir el respaldo. Lo vemos todos los días en la calle, en las provincias, en los municipios. No solamente gozo de la simpatía de mis compañeros del instrumento, sino también de sectores profesionales y otros que me manifiestan su adhesión y su apoyo (…). No hay que olvidar que el Beni ha cambiado mucho y hay una gran apertura al Presidente, porque es un hombre trabajador que en los últimos años ha dedicado tiempo y muchos recursos para resolver problemas estructurales.
— Con esos problemas identificados, ¿cuáles son las prioridades de trabajo?
— Vamos a trabajar en varios ejes en el ámbito departamental. El primero es la integración. Vamos a construir con el presidente Evo todas las carreteras que el Beni sueña y necesita para conectarse desde Trinidad a La Paz (Trinidad a San Ignacio de Moxos; de San Borja a Yucumo, Rurrenabaque, Puente sobre el río Beni, Buenaventura y La Paz), ése es el corredor transversal del Beni. Después habrá un corredor norte que irá de Rurrenabaque a Santa Rosa y Riberalta, de allí a Guayará ya está construido. Faltaría el del medio que es Guayará, Puerto Siles, San Ramón y Trinidad. También trabajaremos en la integración vía fluvial. Se va a crear una empresa naviera de carga y de pasajeros que navegará los tres principales ríos del Beni (Mamoré, Beni e Iténez).
— ¿Esta empresa se consolidaría como una alternativa al transporte terrestre?
— Tenemos que trabajar sobre la realidad. El Beni siempre ha sido de tierras bajas y tenemos que aprender de los antiguos mojeños a manejar el tiempo seco y tiempo de lluvias; hay que habilitar ríos para seguir operando en tiempos con lluvia a través de la empresa naviera. Ésa sería una primera propuesta.
El segundo pilar son los servicios básicos. Se va a dotar al 100% de agua a todas las capitales de municipios y hasta 90% en área rural. También resolveremos los temas de saneamiento básico y de salud. Construiremos el hospital de tercer nivel que merece Trinidad, en este momento ya ha empezado a construirse el hospital de segundo nivel de Riberalta.
El tercer eje es la industrialización. Vamos a construir un parque industrial en la zona de altura, carretera a Santa Cruz, para que ahí se instale el complejo cárnico de exportación, un complejo lechero y piscícola. También vamos a empezar con la exploración hidrocarburífera en una zona entre Santa Rosa de Yacuma y Riberalta.
— ¿Es decir que ya se efectuaron estudios?
— Es un área de potencial hidrocarburífero ya identificada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos(YPFB) y ahora corresponderá hacer la exploración para determinar la existencia, los volúmenes… Necesitamos empezar porque el Beni no recibe regalías de hidrocarburos de manera directa.
— ¿Cómo observa el rol de la mujer beniana?
— Las mujeres en el Beni ocupan un lugar estratégico y fundamental, en número somos la mitad de la población y es un sector ampliamente dañado por la propia economía. Por eso estamos trabajando en el Plan Patujú, con énfasis en el componente productivo en panaderías, talleres de costura, de textiles. Lo que ha pasado es que la élite política del departamento se ha encargado de bloquear al Beni en cuanto a su articulación con el resto del país. Ahora está cambiando, hay un proceso de rebelión.
— ¿Hay algún tema pendiente con el TIPNIS?
— Conozco el TIPNIS desde el momento en que empezamos a hacer la demanda por el proceso de saneamiento y el reconocimiento de los derechos indígenas. Lo conozco como la palma de mi mano, porque he sido asesora de las tres organizaciones indígenas que habitan, y luego, como directora de Ademaf, me ha tocado presenciar el gran trabajo que está haciendo el Ministerio de la Presidencia. Lo que ha pasado es un conflicto político manipulado por la oposición política. Hoy día, en el proceso electoral, esa oposición no alcanza el 1% en las encuestas y donde está peor es en el Beni. Ese es el castigo que le hacen los pueblos indígenas a ese dirigente que obstaculizó el desarrollo de su pueblo.
— ¿Puede el Beni soñar con obras de trascendencia?
— Sí. Beni es exactamente igual a otros departamentos, lo que ha pasado es que sus élites políticas regionales han autobloqueado con mitos, engaños y mentiras que han sido descubiertos por la población y ahora hay un proceso de apertura a favor de este proyecto político que va a encaminar el arribo de todos estos cambios.
— ¿Cómo ve al Beni en cinco años?
— Con carreteras, con industrias; con ciudades mejoradas, lo veo con la gente alegre, con mejores oportunidades de empleo, lo veo con agua, con derecho, con ciudadanía, y a las mujeres, con trabajo.
Perfil
Nombre: Susana Rivero Guzmán
Nació el: 08-12-1971
Profesión: Abogada. Busca ser elegida diputada plurinominal por el departamento del Beni.
Activista
De amplia trayectoria política, Rivero destacó por su participación en los movimientos de mujeres e indígenas. Fue ministra de Desarrollo Rural y Agropecuario y Medio Ambiente (2007-2008), y ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural (2009). Su último cargo fue como directora de Ademaf (2013-2014) Hoy es candidata
Instalan gas domiciliario en Bermejo
El gerente general de Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas), Alejandro Gallardo, informó que al menos 555 familias del municipio de Bermejo se beneficiarán con el proyecto de ampliación de gas domiciliario, tras la forma de un convenio con la Gobernación del Departamento.
En la primera fase abarca el barrio Juan Pablo II y Víctor Paz, con una inversión de 3.250.000 bolivianos para el tendido de 7.200 metros lineales de la red secundaria de gas.
Gallardo explicó que hasta ahora se procedió con el tendido de la red secundaria, posteriormente y previa autorización de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), luego se trabajará en las instalaciones internas de gas y por último la habilitación de cocinas.
Agregó que también empezaron las labores en la urbanización El Porvenir, en la comunidad de Colonia Linares y Barredero, continuando con el tendido de la red primaria de Bermejo, hasta la comunidad de Candado Grande.
“Luego se prolongará con el tendido de la red secundaria hacia la comunidad Los Pozos”, indicó al señalar que la inversión total supera los 30 millones de bolivianos.
En la primera fase abarca el barrio Juan Pablo II y Víctor Paz, con una inversión de 3.250.000 bolivianos para el tendido de 7.200 metros lineales de la red secundaria de gas.
Gallardo explicó que hasta ahora se procedió con el tendido de la red secundaria, posteriormente y previa autorización de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), luego se trabajará en las instalaciones internas de gas y por último la habilitación de cocinas.
Agregó que también empezaron las labores en la urbanización El Porvenir, en la comunidad de Colonia Linares y Barredero, continuando con el tendido de la red primaria de Bermejo, hasta la comunidad de Candado Grande.
“Luego se prolongará con el tendido de la red secundaria hacia la comunidad Los Pozos”, indicó al señalar que la inversión total supera los 30 millones de bolivianos.
jueves, 25 de septiembre de 2014
YPFB pagó a las petroleras 15,6% sobre el total de sus ingresos
De mayo de 2007 a julio de 2014, YPFB ha recibido $us 30.797 millones por la comercialización de hidrocarburos, de los que se ha pagado a las empresas petroleras privadas $us 4.798 millones (15,6%) por concepto de costos recuperables.
Para el presidente de la petrolera estatal, Carlos Villegas Quiroga, este monto es “pequeño” si se toma en cuenta que los ingresos recibidos por el Estado se han constituido en un soporte para el crecimiento de la economía boliviana y para el desarrollo de la política social del Gobierno en lo referido al pago de bonos.
De esta manera, el máximo ejecutivo de YPFB negó que haya un manejo “discrecional” en el pago de los costos recuperables por concepto de las inversiones que realizan las empresas petroleras privadas en el país.
El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jorge Quiroga, criticó días atrás la norma que establece el pago de costos recuperables a las compañías petrolera y exigió que se realice una auditoría a éstas. “De acuerdo con los cálculos hechos por el candidato del PDC, el Gobierno favoreció con $us 5.000 millones a las empresas petroleras que operan en el país”, se asegura en el portal tutoquiroga.blogspot.com.
Villegas afirmó que el trabajo realizado por la Gerencia de Administración de Contratos de YPFB es “absolutamente transparente” y será el Ministerio de Hidrocarburos y la Contraloría General del Estado (CGE) las que tomen “las decisiones convenientes” sobre este tema.
El presidente de la estatal detalló que entre mayo de 2007 y julio de 2014 YPFB ha pagado a las petroleras privadas por concepto de capital de trabajo $us 1.808 millones y por devolución de inversiones la suma de $us 2.990 millones, haciendo un total de $us 4.798 millones.
¿Y cuánto ha recibido YPFB? Villegas dijo que en ese mismo periodo se han generado ingresos para el Estado boliviano por el equivalente a $us 30.797 millones. Estos recursos fueron generados por la comercialización de gas natural y líquidos tanto al mercado interno como externo.
Normas. También fue enfático al señalar que el pago de los costos recuperables está normado por la Constitución Política del Estado (CPE), la Ley de Hidrocarburos 3058, el Decreto Supremo 28701 de Nacionalización de los Hidrocarburos, la Ley de Desa- rrollo Sostenible 3740, el Decreto Supremo 29504 que reglamenta el pago de los costos recuperables y el Decreto Supremo 020 que reglamenta las licitaciones para las operaciones petroleras. Villegas dijo que toda esta información estará publicada en la web de YPFB Corporación.
‘Hay un control estricto’
El presidente de YPFB, Carlos Villegas Quiroga, aseguró ayer que, a diferencia de lo que ocurría durante la época de la privatización y de la capitalización, la estatal tiene un “control estricto” sobre las inversiones, amortizaciones y costos de operación de las empresas petroleras.
“Si nosotros no hubiésemos nacionalizado, YPFB nunca hubiese controlado las inversiones, menos las amortizaciones peor los costos de operación” de las compañías petroleras, puntualizó. Añadió que el Estado boliviano no tenía esa posibilidad como tampoco tenía acceso a los estados financieros de las firmas privadas.
“En cambio ahora YPFB tiene acceso a los estados financieros, esos estados financieros son aprobados por YPFB, se realizan auditorías externas a los costos recuperables; por lo tanto, tenemos un control estricto de las inversiones, de la amortización y de los costos de operación”, manifestó Villegas.
Piden más diésel para viajes al exterior
La Cámara del Transporte Pesado de El Alto exige a la ANH que permita incrementar la carga de combustible en 300 litros más para rutas internacionales como Perú y Chile, y de esta manera llegar sin ningún inconveniente a sus destinos.
El presidente de este gremio, José Luis Yucra, informó ayer que en la actualidad la autorización que tienen para cargar combustible es de 550 litros para las rutas internacionales, pero que esa cantidad no les es suficiente puesto que además sufren abusos por parte de militares en las zonas fronterizas porque les quitan diésel.
“Nosotros tenemos una reunión en Desaguadero porque existen varios atropellos; nos indican que están decomisando el diésel que tienen nuestros camiones y vamos a hacer un viaje (hasta Desaguadero) para tener una reunión con los funcionarios (de la ANH y autoridades del lugar) para que no exista este tipo de abusos”, informó el dirigente.
Recorrido. Para que las autoridades conozcan el consumo real de combustible del transporte pesado, el dirigente indicó que realizarán viajes junto con las autoridades de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) a esas rutas en los siguientes días.
“A Matarani, Perú, se gasta ida y vuelta 850 litros; Arequipa se gasta 800 litros, a Lima se gasta 1.600 a 1.700 litros ida y vuelta”, detalló el dirigente del sector.Sin embargo, dijo que al momento no tienen ninguna respuesta a esta su demanda.
En caso de no ser escuchados, señaló que podrían realizar un paro del sector en un mes, por este pedido y otras denuncias más.
“Hay varias irregularidades que existen con la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), el mal estado de algunas carreteras y otros aspectos”, complementó Yucra. Senovio Chambilla, vocal de la Cámara de Transporte Pesado de El Alto, lamentó que no sepan hasta el momento el destino de los carburantes que cada día decomisan los efectivos militares.
Un estudio debe indicar el consumo
El director Técnico de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Norton Torres, indicó ayer a La Razón que desconoce el pedido, y que para ampliar una mayor carga a los tanques de los vehículos del transporte pesado se debería hacer un estudio a cargo del viceministerio del sector.
Embajador dice que Petrobras sabe dónde hay gas en Bolivia pero no lo dice
El embajador de Bolivia en Brasil, Jerjes Justiniano, reveló en una entrevista con el diario Valor Económico que la empresa Petrobras sabe dónde hay más reservas de gas, porque cuenta con suficiente información al respecto.
La entrevista fue difundida el 23 de este mes. El contrato de compraventa de gas a Brasil fenece en 2019, pero Bolivia ya debe comenzar a negociar otro.
Ante la consulta de Valor sobre si las reservas de gas, que se supone que hay pero que nadie sabe dónde están, serán suficientes para abastecer el próximo contrato por 20 años, Justiniano recordó que antes de la nacionalización de los hidrocarburos, en 2006, se afirmaba que las reservas eran de 11,5 trillones de pies cúbicos (TCF).
"Es decir, era una reserva espectacular. Ahora se habla que las reservas son de 7 TCF, 6,5 TCF. ¿Qué significa eso? ¿Desapareció el gas? ¿O fue una maniobra de las multinacionales? Sabemos que hay gas.
Pero no tenemos la información, porque esa información que tenían las empresas privadas que fueron nacionalizadas se la llevaron. El gas desapareció porque no tenemos la información”, dijo.
Valor repreguntó si consideraba que Petrobras sabe dónde hay gas, a lo cual Justiniano contestó enfáticamente "Claro que sabe. ¿Cómo no va a saber? Varios exejecutivos de YPFB trabajan hoy en Petrobras; antes, YPFB era una empresa de éxito que tenía los mejores técnicos en hidrocarburos. ¿Qué hicieron esos técnicos? Fueron a las empresas privadas. Y la que captó más técnicos fue obviamente Petrobras, porque tiene más intereses, más exploración”.
Página Siete consultó ayer al presidente de YPFB, Carlos Villegas, sobre la revelación de Justiniano, pero el ejecutivo evitó pronunciarse al respecto.
Nuevo contrato
Justiniano, además, adelantó en la entrevista con Valor que el nuevo contrato de compra-venta de gas natural que se negociará con Brasil, para 2019 en adelante, deberá tener la característica del contrato interrumpible de suministro de gas a Cuiabá.
Este convenio, suscrito en agosto, establece un precio inicial de venta de 10,24 dólares por el millón de BTU ( Unidad Térmica Británica).
Además, fija premios que aumentan el precio del gas. Si hay un cumplimiento diario, el precio básico sube en 2 por ciento ; de la misma manera, cuando se cumpla con los volúmenes de forma semanal, el valor básico tendrá un premio de 5 por ciento sobre el precio inicial de venta.
La entrevista fue difundida el 23 de este mes. El contrato de compraventa de gas a Brasil fenece en 2019, pero Bolivia ya debe comenzar a negociar otro.
Ante la consulta de Valor sobre si las reservas de gas, que se supone que hay pero que nadie sabe dónde están, serán suficientes para abastecer el próximo contrato por 20 años, Justiniano recordó que antes de la nacionalización de los hidrocarburos, en 2006, se afirmaba que las reservas eran de 11,5 trillones de pies cúbicos (TCF).
"Es decir, era una reserva espectacular. Ahora se habla que las reservas son de 7 TCF, 6,5 TCF. ¿Qué significa eso? ¿Desapareció el gas? ¿O fue una maniobra de las multinacionales? Sabemos que hay gas.
Pero no tenemos la información, porque esa información que tenían las empresas privadas que fueron nacionalizadas se la llevaron. El gas desapareció porque no tenemos la información”, dijo.
Valor repreguntó si consideraba que Petrobras sabe dónde hay gas, a lo cual Justiniano contestó enfáticamente "Claro que sabe. ¿Cómo no va a saber? Varios exejecutivos de YPFB trabajan hoy en Petrobras; antes, YPFB era una empresa de éxito que tenía los mejores técnicos en hidrocarburos. ¿Qué hicieron esos técnicos? Fueron a las empresas privadas. Y la que captó más técnicos fue obviamente Petrobras, porque tiene más intereses, más exploración”.
Página Siete consultó ayer al presidente de YPFB, Carlos Villegas, sobre la revelación de Justiniano, pero el ejecutivo evitó pronunciarse al respecto.
Nuevo contrato
Justiniano, además, adelantó en la entrevista con Valor que el nuevo contrato de compra-venta de gas natural que se negociará con Brasil, para 2019 en adelante, deberá tener la característica del contrato interrumpible de suministro de gas a Cuiabá.
Este convenio, suscrito en agosto, establece un precio inicial de venta de 10,24 dólares por el millón de BTU ( Unidad Térmica Británica).
Además, fija premios que aumentan el precio del gas. Si hay un cumplimiento diario, el precio básico sube en 2 por ciento ; de la misma manera, cuando se cumpla con los volúmenes de forma semanal, el valor básico tendrá un premio de 5 por ciento sobre el precio inicial de venta.
YPFB: El Estado recibe 85% de renta petrolera
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, reafirmó ayer que el Estado boliviano recibe alrededor del 85% de la renta petrolera, incluso después de los pagos por costos recuperables, como amortizaciones y gastos de operación.
El Presidente de YPFB explicó, con datos oficiales en mano, que actualmente en el país están vigentes 41 contratos petroleros suscritos con nueve empresas del rubro, cada compañía con distinto número de adjudicaciones.
“En 41 contratos hay amortizaciones de inversiones y en 41 contratos hay costos de operación y esos contratos están gestionados por cada una de las nueve empresas. Son 15 por ciento para las empresas y 85 por ciento para el Estado”, remarcó en una conferencia de prensa.
Explicó que los costos recuperables que se pagan a las petroleras, tienen dos componentes: amortizaciones y costos de operación.
Respecto al pago de amortizaciones, Villegas aclaró que son “inversiones” que benefician más al Estado boliviano, porque permiten a YPFB quedarse con los gasoductos y plantas procesadoras construidas por las petroleras con dinero propio, en una suerte de crédito financiero.
“YPFB no gasta nada, es como un crédito que dan a YPFB con una tasa de interés cero”, remarcó.
Según Villegas, YPFB invirtió entre mayo de 2007 y julio de 2014 alrededor de 2.990 millones de dólares en pago de amortizaciones.
Ingresos de YPFB
En la misma línea, el titular de YPFB, informó que por la comercialización de hidrocarburos, entre mayo de 2007 y julio de 2014, se captaron 30.797 millones de dólares, de los cuales, se pagaron a las petroleras 4.790 millones de dólares por costos recuperables, es decir, el 15%./ABI
El Presidente de YPFB explicó, con datos oficiales en mano, que actualmente en el país están vigentes 41 contratos petroleros suscritos con nueve empresas del rubro, cada compañía con distinto número de adjudicaciones.
“En 41 contratos hay amortizaciones de inversiones y en 41 contratos hay costos de operación y esos contratos están gestionados por cada una de las nueve empresas. Son 15 por ciento para las empresas y 85 por ciento para el Estado”, remarcó en una conferencia de prensa.
Explicó que los costos recuperables que se pagan a las petroleras, tienen dos componentes: amortizaciones y costos de operación.
Respecto al pago de amortizaciones, Villegas aclaró que son “inversiones” que benefician más al Estado boliviano, porque permiten a YPFB quedarse con los gasoductos y plantas procesadoras construidas por las petroleras con dinero propio, en una suerte de crédito financiero.
“YPFB no gasta nada, es como un crédito que dan a YPFB con una tasa de interés cero”, remarcó.
Según Villegas, YPFB invirtió entre mayo de 2007 y julio de 2014 alrededor de 2.990 millones de dólares en pago de amortizaciones.
Ingresos de YPFB
En la misma línea, el titular de YPFB, informó que por la comercialización de hidrocarburos, entre mayo de 2007 y julio de 2014, se captaron 30.797 millones de dólares, de los cuales, se pagaron a las petroleras 4.790 millones de dólares por costos recuperables, es decir, el 15%./ABI
miércoles, 24 de septiembre de 2014
Prometen millonaria inversión en hidrocarburos
El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera mencionó que habrá una inversión petrolera de $us 1.247 millones este año en el departamento de Santa Cruz.
Por el aniversario. El anuncio lo hizo en el acto de entrega de 3.700 instalaciones de redes de gas domiciliario en la ciudadela Andrés Ibáñez, conocida como el Plan 3.000 de la ciudad de Santa Cruz, en los festejos de su efeméride.
"El año 2005 en Santa Cruz no se invirtieron ni $us 100 millones en hidrocarburos, este año está programado invertir en hidrocarburos en Santa Cruz y en toda la cadena hidrocarburífera $us 1.247 millones", dijo García.
Entre las inversiones realizadas en Santa Cruz, se encuentra la Planta Separadora de Líquidos de Río Grande a la que se destinó $us 159 millones y la Planta de Gas Natural Licuado (GNL) con un monto de $us 148 millones. Esta última será inaugurada durante los próximos días.
Habrán mejoras. En cuanto a la Refinería de Palmasola, Guillermo Elder Bell, que se encuentra ubicada a 12 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, señaló que se invertirá $us 258 millones para mejorarla e incorporar una Planta de Isomerización, que generará gasolina especial, gasolina premium, diesel oil, jet fuel, crudo reducido, gas licuado de petróleo, querosén, entre otros.
Por el aniversario. El anuncio lo hizo en el acto de entrega de 3.700 instalaciones de redes de gas domiciliario en la ciudadela Andrés Ibáñez, conocida como el Plan 3.000 de la ciudad de Santa Cruz, en los festejos de su efeméride.
"El año 2005 en Santa Cruz no se invirtieron ni $us 100 millones en hidrocarburos, este año está programado invertir en hidrocarburos en Santa Cruz y en toda la cadena hidrocarburífera $us 1.247 millones", dijo García.
Entre las inversiones realizadas en Santa Cruz, se encuentra la Planta Separadora de Líquidos de Río Grande a la que se destinó $us 159 millones y la Planta de Gas Natural Licuado (GNL) con un monto de $us 148 millones. Esta última será inaugurada durante los próximos días.
Habrán mejoras. En cuanto a la Refinería de Palmasola, Guillermo Elder Bell, que se encuentra ubicada a 12 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, señaló que se invertirá $us 258 millones para mejorarla e incorporar una Planta de Isomerización, que generará gasolina especial, gasolina premium, diesel oil, jet fuel, crudo reducido, gas licuado de petróleo, querosén, entre otros.
martes, 23 de septiembre de 2014
Perú quiere comprar gas y en Bolivia optan por el silencio
Las regiones de Puno y Juliaca serían abastecidas por gas natural a través de ductos, pero que llegaría desde Bolivia, país con el que Perú ya está en conversaciones para que esta situación se dé, afirmó el ministro de Energía y Minas del vecino país, Eleodoro Mayorga. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y el Ministerio de Hidrocarburos no quisieron pronunciarse sobre el tema, pese a las solicitudes de información.
Según el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), actualmente Bolivia está en busca de nuevos mercados para su gas natural, debido a que sus principales compradores, que son Brasil y Argentina, no están dispuestos a seguir pagando los mismos precios que actualmente tienen por este combustible.
“Siendo ciudades cercanas, siendo ciudades de paso, con una eventual extensión de los gasoductos de Bolivia, Juliaca y Puno pueden ser mercados que se abastezcan por dos fuentes, tanto aquella proveniente del Gasoducto Sur Peruano como también fuentes de Bolivia”, señaló el ministro.
Agregó que actualmente el Gobierno peruano está en el inicio de una discusión y de trabajos con Bolivia para analizar cómo se puede lograr esta conectividad energética, según Mayorga.
Sobre la venta de gas a Brasil y Argentina, el exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos dijo que es pertinente aclarar que son compradores de gas natural boliviano bajo contratos estables y de largo plazo. “Pese a cualquier esfuerzo exploratorio que se haga en los dos vecinos países, continuarán necesitando del gas boliviano por lo menos por una década más y los precios deberían ser competitivos”, explicó.
Petroquímica, en puerta
El Gasoducto del Sur, de 1.000 kilómetros de longitud, que acaba de adjudicar el Gobierno peruano con una inversión superior a los $us 3.600 millones, proyecta también una industria petroquímica.
Analistas bolivianos hicieron notar que este emprendimiento puede restar competitividad al proyecto petroquímico de Bulo Bulo, en Cochabamba. El experto Bernardo Prado dijo que la petroquímica en Bulo Bulo está ubicada en el centro del territorio nacional, mientras que la de Perú estará situada en el puerto. “Bolivia debe tener una estrategia de negocios bien establecida”, advirtió Prado.
Otro experto del área, Hugo del Granado, opinó que producir en Bulo Bulo implicará un aumento en el costo de la logística (transporte) frente a las industrias de Chile y Perú
Análisis
El gasoducto peruano es una alternativa a largo plazo
ÁLVARO RÍOS - Exministro Hidrocarburos
El recién concesionado Gasoducto Sur Peruano (GSP) impactará en la zona sur de Perú y también podría ser una alternativa para Bolivia a largo plazo. Este gasoducto beneficiará a Apurímac, Puno, Arequipa, Cusco, Moquegua y Tacna en el sur peruano. Empero, si miramos a largo plazo, Ilo es un puerto donde Bolivia tiene acceso y puede llegar a instalar facilidades de producción para su gas natural mirando mercados de Asia en el Pacífico, complementando sus exportaciones y proyectos de industrialización.
En los años que vienen, las facilidades portuarias y de infraestructura estarán mucho más avanzadas y se puede facilitar la llegada del gas boliviano. Sin duda que en el futuro los avances podrán servir para la ansiada integración gasífera de los países del Cono Sur.
Bolivia, para esta tarea de mirar al otro lado del Atlántico, necesita ‘detonar’ la exploración para reponer reservas y ampliar mercados.
Según el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), actualmente Bolivia está en busca de nuevos mercados para su gas natural, debido a que sus principales compradores, que son Brasil y Argentina, no están dispuestos a seguir pagando los mismos precios que actualmente tienen por este combustible.
“Siendo ciudades cercanas, siendo ciudades de paso, con una eventual extensión de los gasoductos de Bolivia, Juliaca y Puno pueden ser mercados que se abastezcan por dos fuentes, tanto aquella proveniente del Gasoducto Sur Peruano como también fuentes de Bolivia”, señaló el ministro.
Agregó que actualmente el Gobierno peruano está en el inicio de una discusión y de trabajos con Bolivia para analizar cómo se puede lograr esta conectividad energética, según Mayorga.
Sobre la venta de gas a Brasil y Argentina, el exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos dijo que es pertinente aclarar que son compradores de gas natural boliviano bajo contratos estables y de largo plazo. “Pese a cualquier esfuerzo exploratorio que se haga en los dos vecinos países, continuarán necesitando del gas boliviano por lo menos por una década más y los precios deberían ser competitivos”, explicó.
Petroquímica, en puerta
El Gasoducto del Sur, de 1.000 kilómetros de longitud, que acaba de adjudicar el Gobierno peruano con una inversión superior a los $us 3.600 millones, proyecta también una industria petroquímica.
Analistas bolivianos hicieron notar que este emprendimiento puede restar competitividad al proyecto petroquímico de Bulo Bulo, en Cochabamba. El experto Bernardo Prado dijo que la petroquímica en Bulo Bulo está ubicada en el centro del territorio nacional, mientras que la de Perú estará situada en el puerto. “Bolivia debe tener una estrategia de negocios bien establecida”, advirtió Prado.
Otro experto del área, Hugo del Granado, opinó que producir en Bulo Bulo implicará un aumento en el costo de la logística (transporte) frente a las industrias de Chile y Perú
Análisis
El gasoducto peruano es una alternativa a largo plazo
ÁLVARO RÍOS - Exministro Hidrocarburos
El recién concesionado Gasoducto Sur Peruano (GSP) impactará en la zona sur de Perú y también podría ser una alternativa para Bolivia a largo plazo. Este gasoducto beneficiará a Apurímac, Puno, Arequipa, Cusco, Moquegua y Tacna en el sur peruano. Empero, si miramos a largo plazo, Ilo es un puerto donde Bolivia tiene acceso y puede llegar a instalar facilidades de producción para su gas natural mirando mercados de Asia en el Pacífico, complementando sus exportaciones y proyectos de industrialización.
En los años que vienen, las facilidades portuarias y de infraestructura estarán mucho más avanzadas y se puede facilitar la llegada del gas boliviano. Sin duda que en el futuro los avances podrán servir para la ansiada integración gasífera de los países del Cono Sur.
Bolivia, para esta tarea de mirar al otro lado del Atlántico, necesita ‘detonar’ la exploración para reponer reservas y ampliar mercados.
lunes, 22 de septiembre de 2014
Postergan envío de gas licuado a regiones
El presidente interino de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Carlos Villegas, informó que la inauguración de las pruebas de envío de Gas Natural Licuado (GNL) se postergaron hasta el día viernes 26 de este mes, debido a problemas climatológicos.
La autoridad de YPFB, manifestó que este hecho supone también la postergación del inicio del envío de gas licuado en las regiones de Uyuni, San Julián y San José hasta la próxima semana.
Pruebas en planta. Asimismo, señaló que la realización de las pruebas de la planta de separación de líquidos en Gran Chaco, Yacuiba, se desarrollará el 10 de octubre. Sin embargo el presidente Morales, la semana anterior dijo que esta actividad se la realizaría el 26 de septiembre.
Se tenía previsto que esta planta procese 13 millones de pies cúbicos de gas (MMpd) para obtener 210 toneladas métricas (TM) día de GNL. Esto abastecería a 140.000 viviendas y a más de 5.000 usuarios comerciales de las 27 regiones de Bolivia. / Agencias
La autoridad de YPFB, manifestó que este hecho supone también la postergación del inicio del envío de gas licuado en las regiones de Uyuni, San Julián y San José hasta la próxima semana.
Pruebas en planta. Asimismo, señaló que la realización de las pruebas de la planta de separación de líquidos en Gran Chaco, Yacuiba, se desarrollará el 10 de octubre. Sin embargo el presidente Morales, la semana anterior dijo que esta actividad se la realizaría el 26 de septiembre.
Se tenía previsto que esta planta procese 13 millones de pies cúbicos de gas (MMpd) para obtener 210 toneladas métricas (TM) día de GNL. Esto abastecería a 140.000 viviendas y a más de 5.000 usuarios comerciales de las 27 regiones de Bolivia. / Agencias
domingo, 21 de septiembre de 2014
Repsol lidera la industria petrolera tras crisis por YPF
Petroleum Economist, publicación referente de la industria energética global, eligió a la firma española Repsol como la mejor Compañía Energética de 2014 por su “rápida y exitosa” recuperación tras la expropiación en Argentina de su subsidiaria YPF.
La empresa fue seleccionada como la Compañía Energética del año en los Petroleum Economist Awards —que son para los mejores dirigentes, empresas y proyectos del sector— gracias a que durante el periodo 2013-2014 consiguió una tasa récord de reemplazo de reservas del 275%, la más alta de la industria, a la vez que reforzaba su posición financiera, reduciendo la deuda a los niveles más bajos de su historia.
El comité de expertos de Petroleum Economist eligió también al presidente de Repsol, Antonio Brufau, como el mejor Consejero Delegado del año por su “clara visión estratégica”, gracias a la cual la petrolera española ha mantenido su crecimiento a la vez que se gestionaba la crisis de la empresa en Argentina por la expropiación de su subsidiaria YPF.
DESARROLLO. Tras este diferendo, que se prolongó durante dos años, la compañía alcanzó un acuerdo “amistoso” de compensación y recibió del Gobierno argentino bonos soberanos que vendió a la financiera global JP Morgan por casi $us 5.000 millones.
Durante la entrega de galardones en Londres, la editora de Petroleum Economist, Anthea Pitt, resaltó el “excelente liderazgo, actitud y determinación” de Brufau “ante situaciones de crisis”. Éste es el segundo reconocimiento internacional que recibe Brufau en los dos últimos años, como primer ejecutivo de la compañía.
Asimismo, el prestigioso jurado internacional de los premios valoró la significativa contribución de Repsol al desarrollo del sector y su buen desempeño y flexibilidad ante situaciones adversas. Durante los seis primeros meses del año, el beneficio neto de la empresa alcanzó los $us 1.717 millones, lo que representa un aumento del 47% respecto al mismo periodo de 2013, de acuerdo con información oficial publicada por la petrolera.
Este buen desempeño le ha permitido a la compañía incorporar en el primer semestre nueva producción de hidrocarburos en Brasil, EEUU, Rusia, Trinidad y Tobago, Perú y Bolivia.
El 22 de agosto, el gerente de Relaciones Internacionales de Repsol Bolivia, Mauricio Mariaca, informó a La Razón que actualmente la empresa está invirtiendo en el país al menos $us 60 millones en el desarrollo de sísmicas de exploración en el área de contrato Caipipendi, donde se encuentra el bloque Margarita-Huacaya (ubicado entre los departamentos de Tarija y Chuquisaca, en el sur de Bolivia), para hallar más reservas de gas y así producir mayores volúmenes en una posible fase III del proyecto.
El megacampo gasífero Margarita-Huacaya es operado por la petrolera española, que tiene una participación del 37,5% del paquete accionario, junto a las compañías BG Bolivia (37,5%) y Pan American Energy (25%).
Repsol considera que Margarita es uno de sus “diez proyectos clave” en el mundo para su crecimiento.
Apretada competencia
Entre los finalistas a mejor CEO del año se encontraban ejecutivos de primer nivel internacional, como la Consejera Delegada de Petrobras, María das Graças Silva Foster, y el CEO de la rusa Lukoil, Vagit Alekperov.
Postergan pruebas de la planta de GNL
El inicio de las pruebas de ensayo de carga, transporte y distribución del sistema virtual de Gas Natural Licuado (GNL), que debía iniciarse ayer, fue suspendido por mal tiempo y se postergó para el 26 de septiembre, informó el presidente de YPFB, Carlos Villegas.
“Se posterga para el viernes 26 de septiembre”, explicó Villegas y aseguró que se cumplirá el mismo cronograma elaborado para el inicio de las pruebas de ese sistema virtual, que inicialmente tiene previsto beneficiar a las poblaciones de San José de Chiquitos y San Julián, de Santa Cruz; y Tupiza, en Potosí, informó la Agencia Boliviana de Información (ABI).
De este acto debía participar el presidente Evo Morales, que no pudo llegar a esa población por el mal tiempo reinante en la zona. La distribución del GNL se inicia en la planta del mismo nombre que está ubicada en el municipio de Cabezas, provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz. El complejo se encuentra próximo a la Planta de Separación de Líquidos Río Grande.
El sistema virtual de GNL beneficiará a 27 poblaciones del país donde los gasoductos no pueden llegar por motivos geográficos y económicos. La planta utilizará como materia prima el gas natural residual de la Planta de Separación de Líquidos Río Grande, en Santa Cruz, que entró en operación el 2 de agosto de 2013.
Lo que el Gobierno busca con este proyecto es cambiar la matriz energética en estos puntos, pues fomentará la expansión de redes de distribución y promoverá el uso masivo del gas natural en las viviendas como sustituto de otras fuentes energéticas como querosén, Gas Licuado de Petróleo (GLP) en garrafas, carbón, leña, entre otros carburantes. Proveerá de gas natural a los domicilios, industrias y vehículos.
EXMINISTRO DE HIDROCARBUROS - Participación del Estado en la nacionalización
En 2005, la Ley de Hidrocarburos 3058, promulgada por el presidente de la época, Hormando Vaca Díez, aprobó la creación del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) con una tasa equivalente al 32% sobre el valor producido, ello asociado al 18% de regalías. Algunos campos en Bolivia podían (y pueden) soportar este impuesto, pero para otros (pequeños o medianos) la situación es poco rentable.
Toda asignación o transferencia de competencias deberá estar acompañada de la definición de la fuente de los recursos económicos y financieros necesarios para su ejercicio.
La nacionalización
En 2006, el presidente Evo Morales Ayma aprobó un decreto supremo que obligó a las empresas a renegociar contratos de exploración y explotación. Resultado de dicha negociación, el Estado logró una participación adicional en la renta de los hidrocarburos, manteniendo lo establecido en la Ley 3058. Gobierno y empresas petroleras se sentaron alrededor de una mesa y acordaron tablas (distintas según cada contrato) de participación para YPFB en función a la recuperación de la inversión y del nivel de producción. Naturalmente, en los campos pequeños y medianos la renegociación de contratos fue menos agresiva, donde en lugar del 40% se tuvieron porcentajes mucho menores, llegando incluso al 1%.
Los porcentajes de participación estatal. Si solo tomamos en cuenta los campos grandes (solo hay cuatro en Bolivia) y consideramos el área neta de costos como un 100%, el Estado obtiene el
87%; pero si consideramos el 100% de los ingresos brutos en boca de pozo, lo que para unos es un 87% para otros es un 67%, lo curioso es que cuando se dijo que se intercambiaría (gracias al proceso de nacionalización) la relación 18%-82% a 82%-18% se hablaba del porcentaje sobre el ingreso bruto
¿Quiénes se benefician de estos porcentajes? La nacionalización genera recursos a YPFB (que dicho sea de paso, alcanzan los $us 1.000 millones por año), pero el 50% beneficia a otros.
Si eliminamos el porcentaje de la nacionalización, realmente no se afectarán los ingresos de municipios, gobernaciones, fondo indígena, etc.
El problema en nuestro país es la poca progresividad de la participación estatal en la renta petrolera.
Como usualmente lo digo, pensar que todo el sector de hidrocarburos puede pagar un 50% o más, es como querer que todos los bolivianos tengan la misma talla de terno (traje de saco y pantalón) para los pequeños (como yo) les quedará grande, a los altos les quedará pequeño... un sistema tributario progresivo, es tener un ‘traje a medida’
Toda asignación o transferencia de competencias deberá estar acompañada de la definición de la fuente de los recursos económicos y financieros necesarios para su ejercicio.
La nacionalización
En 2006, el presidente Evo Morales Ayma aprobó un decreto supremo que obligó a las empresas a renegociar contratos de exploración y explotación. Resultado de dicha negociación, el Estado logró una participación adicional en la renta de los hidrocarburos, manteniendo lo establecido en la Ley 3058. Gobierno y empresas petroleras se sentaron alrededor de una mesa y acordaron tablas (distintas según cada contrato) de participación para YPFB en función a la recuperación de la inversión y del nivel de producción. Naturalmente, en los campos pequeños y medianos la renegociación de contratos fue menos agresiva, donde en lugar del 40% se tuvieron porcentajes mucho menores, llegando incluso al 1%.
Los porcentajes de participación estatal. Si solo tomamos en cuenta los campos grandes (solo hay cuatro en Bolivia) y consideramos el área neta de costos como un 100%, el Estado obtiene el
87%; pero si consideramos el 100% de los ingresos brutos en boca de pozo, lo que para unos es un 87% para otros es un 67%, lo curioso es que cuando se dijo que se intercambiaría (gracias al proceso de nacionalización) la relación 18%-82% a 82%-18% se hablaba del porcentaje sobre el ingreso bruto
¿Quiénes se benefician de estos porcentajes? La nacionalización genera recursos a YPFB (que dicho sea de paso, alcanzan los $us 1.000 millones por año), pero el 50% beneficia a otros.
Si eliminamos el porcentaje de la nacionalización, realmente no se afectarán los ingresos de municipios, gobernaciones, fondo indígena, etc.
El problema en nuestro país es la poca progresividad de la participación estatal en la renta petrolera.
Como usualmente lo digo, pensar que todo el sector de hidrocarburos puede pagar un 50% o más, es como querer que todos los bolivianos tengan la misma talla de terno (traje de saco y pantalón) para los pequeños (como yo) les quedará grande, a los altos les quedará pequeño... un sistema tributario progresivo, es tener un ‘traje a medida’
Gas natural llegará a 27 regiones y su costo será subvencionado
El gerente general de plantas, proyectos y petroquímicas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Mario Salazar, informó que la empresa estatal aplicará una subvención al precio del gas que se distribuya a los consumidores de las 27 regiones que se beneficiarán del proyecto Gas Natural Licuado (GNL). El hidrocarburo se convertirá en líquido en la Planta de GNL en Río Grande de Santa Cruz.
El ejecutivo manifestó que hasta el primer semestre del próximo año se instalarán las 27 estaciones de regasificación de GNL y que hasta el momento sólo se construyeron tres y las demás están en proceso de ejecución.
Salazar explicó que el gas en la Planta de GNL en Río Grande, de Santa Cruz, se convertirá en líquido que será transportado en cisternas de alta tecnología y seguridad hasta las 27 estaciones de regasificación, donde se convertirá en gas natural. Este energético será distribuido, a través de redes de gas a domicilio a las viviendas de las 27 regiones, vehículos e industrias.
Las poblaciones que se beneficiarán de este proyecto fueron elegidas por el número de habitantes y la demanda porque resulta más caro hacer una instalación para una población pequeña, expresó el entrevistado, según informa la agencia ANF.
"El proyecto contempla 32 cisternas en la primera fase para lograr atender a las 27 poblaciones y para todo el proyecto GNL de forma general", dijo la autoridad.
Las poblaciones que se beneficiaran del proyecto GNL son: Copacabana, Achacachi, Desaguadero, Coroico, Caranavi y Guanay en La Paz, Huanuni y Challapata en Oruro, Llallagua, Tupiza, Villalón, Uyuni en Potosí, Cobija (Pando), Trinidad, Riberalta, Guayaramerìn, Santa Ana de Yacuma y San Ignacio de Moxos, San Borja y Rurrenabaque en Beni, San Ignacio de Velasco, Ascensión de Guarayos, San Julián, San José de Chiquitos, Roboré, Mora y Cabezas en Santa Cruz.
"El proceso tiene un costo y la inversión hay que pagarla, sin embargo, por el rol que cumple YPFB, el Estado subvenciona el costo del proceso de conversión, eso significa que las poblaciones van a recibir el gas al mismo precio que reciben las ciudades como gas domiciliario. Una cosa es la inversión y el costo de operación lo va absorber Yacimientos.
Informó que el costo del gas natural a las poblaciones "va a ser 1,31 el millar de pies cúbicos (...), hay una subvención obviamente", afirmó el gerente.
La planta de Río Grande tiene una utilidad para realizar "muchos procesos y convertir el gas en líquido, sistemas de enfriamientos y seguridad, el tanque especial de almacenamiento de GNL que está compuesto de un tanque dentro de otro tanque", contó Salazar.
El Presidente Evo Morales inauguró, el 19 de septiembre de 2013, la Planta de Construcción de Gas Natural Licuado (GNL) en la localidad de Río Grande, a 50 kilómetros de Santa Cruz, que tuvo una inversión de 137 millones de dólares.
Subvención alcanzaría 800 millones de dólares
El viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Álvaro Arnez, proyectó el 28 de agosto que la subvención por parte del Estado a los carburantes en este año alcanzaría unos 800 millones de dólares y que el subsidio en el primer semestre de 2014 se situó en $us 400 millones.
YPFB señaló el 14 de este mes, a través de una solicitada, que en 2015 la subvención a los carburantes alcanzará a 578 millones de dólares, de los cuales el subsidio a la gasolina gasolina representa $us 177,8 millones y diesel $us 399,8 millones. El Gobierno prevé que en 2015 el costo será de 396 millones de dólares.
El Presidente Evo Morales, estimó el 12 de septiembre, que la subvención a los carburantes este año alcanzará los 400 millones de dólares.
El ejecutivo manifestó que hasta el primer semestre del próximo año se instalarán las 27 estaciones de regasificación de GNL y que hasta el momento sólo se construyeron tres y las demás están en proceso de ejecución.
Salazar explicó que el gas en la Planta de GNL en Río Grande, de Santa Cruz, se convertirá en líquido que será transportado en cisternas de alta tecnología y seguridad hasta las 27 estaciones de regasificación, donde se convertirá en gas natural. Este energético será distribuido, a través de redes de gas a domicilio a las viviendas de las 27 regiones, vehículos e industrias.
Las poblaciones que se beneficiarán de este proyecto fueron elegidas por el número de habitantes y la demanda porque resulta más caro hacer una instalación para una población pequeña, expresó el entrevistado, según informa la agencia ANF.
"El proyecto contempla 32 cisternas en la primera fase para lograr atender a las 27 poblaciones y para todo el proyecto GNL de forma general", dijo la autoridad.
Las poblaciones que se beneficiaran del proyecto GNL son: Copacabana, Achacachi, Desaguadero, Coroico, Caranavi y Guanay en La Paz, Huanuni y Challapata en Oruro, Llallagua, Tupiza, Villalón, Uyuni en Potosí, Cobija (Pando), Trinidad, Riberalta, Guayaramerìn, Santa Ana de Yacuma y San Ignacio de Moxos, San Borja y Rurrenabaque en Beni, San Ignacio de Velasco, Ascensión de Guarayos, San Julián, San José de Chiquitos, Roboré, Mora y Cabezas en Santa Cruz.
"El proceso tiene un costo y la inversión hay que pagarla, sin embargo, por el rol que cumple YPFB, el Estado subvenciona el costo del proceso de conversión, eso significa que las poblaciones van a recibir el gas al mismo precio que reciben las ciudades como gas domiciliario. Una cosa es la inversión y el costo de operación lo va absorber Yacimientos.
Informó que el costo del gas natural a las poblaciones "va a ser 1,31 el millar de pies cúbicos (...), hay una subvención obviamente", afirmó el gerente.
La planta de Río Grande tiene una utilidad para realizar "muchos procesos y convertir el gas en líquido, sistemas de enfriamientos y seguridad, el tanque especial de almacenamiento de GNL que está compuesto de un tanque dentro de otro tanque", contó Salazar.
El Presidente Evo Morales inauguró, el 19 de septiembre de 2013, la Planta de Construcción de Gas Natural Licuado (GNL) en la localidad de Río Grande, a 50 kilómetros de Santa Cruz, que tuvo una inversión de 137 millones de dólares.
Subvención alcanzaría 800 millones de dólares
El viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Álvaro Arnez, proyectó el 28 de agosto que la subvención por parte del Estado a los carburantes en este año alcanzaría unos 800 millones de dólares y que el subsidio en el primer semestre de 2014 se situó en $us 400 millones.
YPFB señaló el 14 de este mes, a través de una solicitada, que en 2015 la subvención a los carburantes alcanzará a 578 millones de dólares, de los cuales el subsidio a la gasolina gasolina representa $us 177,8 millones y diesel $us 399,8 millones. El Gobierno prevé que en 2015 el costo será de 396 millones de dólares.
El Presidente Evo Morales, estimó el 12 de septiembre, que la subvención a los carburantes este año alcanzará los 400 millones de dólares.
sábado, 20 de septiembre de 2014
Tupiza tendrá gas domiciliario
Tupiza es una de las poblaciones beneficiadas con el proyecto de gas domiciliario, que lleva adelante la empresa del país, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), para ello hoy personeros de la empresa, organizaciones sociales y vecinos estarán presentes, para el inicio de pruebas del suministro.
Entretanto, la población beneficiaria realizará el ensayo de trasporte y distribución de gas domiciliario, a través de un sistema virtual, de forma simultánea en tres ciudades del país.
Por su lado, el responsable regional de YPFB, Jhonny Salar, invitó a la población de Tupiza, para estar presentes a partir de las 9:00 horas, en la plazuela de la zona San Antonio, donde se realizará un acto social, con la participación de representantes de las organizaciones y vecinos del distrito Nº 11, para compartir el inicio de pruebas, de suministro de gas a domicilio, en el marco del proyecto “Gas natural licuado”.
Entretanto, la población beneficiaria realizará el ensayo de trasporte y distribución de gas domiciliario, a través de un sistema virtual, de forma simultánea en tres ciudades del país.
Por su lado, el responsable regional de YPFB, Jhonny Salar, invitó a la población de Tupiza, para estar presentes a partir de las 9:00 horas, en la plazuela de la zona San Antonio, donde se realizará un acto social, con la participación de representantes de las organizaciones y vecinos del distrito Nº 11, para compartir el inicio de pruebas, de suministro de gas a domicilio, en el marco del proyecto “Gas natural licuado”.
Caraparí recibe capacitación para invertir en Complejo Petroquímico
Por tercera vez, en menos de dos meses, representantes de la Empresa Boliviana de la Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) se apersonaron a Caraparí para brindar una exposición informativa a los sectores aglutinados en el Comité Impulsor de la Petroquímica. Para el 25 de septiembre se espera la llegada de representantes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
La participación activa en el establecimiento de un Complejo Petroquímico que aproveche la materia prima generada por la Planta de Propileno y Polipropileno, el siguiente mega proyecto estatal anunciado el 15 de mayo pasado, es el objetivo que persiguen autoridades, cívicos y sectores aglutinados en el Comité Impulsor dela Petroquímica del municipio de Caraparí.
Con este objetivo, los líderes de este comité vienen elaborando un proyecto de ley para que los tres municipios chaqueños financien através de la EBIH un estudio que determine la ubicación y condiciones que requiere dicho complejo, que además esperan que se establezca en suelo carapareño, aún en el caso de que la planta de propileno se establezca en Yacuiba.
Mientras esperan que se defina la ubicación de esta planta, los sectores sociales de Caraparí reciben capacitación en lo que respecta a la participación en el Complejo Petroquímico por parte del gerente general de la EBIH, Amado Montes Barzón.
El jueves 18 de septiembre se realizó el tercer curso técnico informativo, en donde representantes de sectores sociales manifestaron su preocupación de consolidar un proyecto estratégico que genere empleos en la denominada “tierra del gas”.
Las charlas técnicas informativas contrastan con la actitud asumida en otro municipio chaqueño, en Villa Montes, en donde se realizó un paro días atrás, e incluso se convocó a una huelga de hambre bajo la consigna de que la Petroquímica se establezca en ese lugar.
Al respecto, las autoridades y cívicos de Caraparí calificaron las acciones de políticas, y convocaron a declinar actitudes con miras a preservar la unidad regional.
Estudio de Complejo
Sobre el tema, el ejecutivo seccional de Caraparí, Lorgio Torres, informó que junto a las instituciones que conforman el Comité Impulsor de la Petroquímica, se encuentran en la elaboración del borrador de un proyecto de ley que involucre a los tres municipios chaqueños, para financiar mediante la EBIH un estudio de las condiciones que se requieren para instalar el Complejo Petroquímico.
“Lo que estamos analizando es la forma en cómo los gobiernosmunicipales y regionales pueden participar del proceso de industrialización. Lo que se requiere es emplazar un polo petroquímico que aproveche la materia prima que se vaya a generar de la Planta Petroquímica. Tenemos un borrador para este proyecto que luego vamos a socializar con los demás comités del Chaco”, afirmó Torres.
“Es bueno recibir información oficial para no tomar determinaciones precipitadas.
La EBIH es esa fuente oficial y gracias a eso hemos confirmado que recién se está haciendo las investigaciones para determinar la ubicación de la Planta Petroquímica, y no como se estaba haciendo creer que ya estaba determinado”, sostuvo la autoridad regional.
Para el Ejecutivo Seccional de Caraparí, las medidas de presión que se realizan en Villa Montes son políticas, por lo cual convocó a deponer actitudes a nombre de la unidad regional.
“Sabían que el Presidente iba a llegar el martes, por eso el lunes hacen una movilización. Son cálculos políticos. Soy sincero, declaro que estoy a favor del proceso de cambio, pero ellos se agarran de una bandera como la Petroquímica, para hacer política”, agregó Torres.
El proceso para consolidar esta ley tomará su tiempo, pues se debe poner a consideración de las autoridades de los tres municipios, luego presentarlo a la EBIH, y posteriormente a Asamblea Regional para su final aprobación.
Es necesario evaluar la inversión de los recursos
Para los integrantes del Comité Impulsor, la prioridad es prepararse para participar de manera activa en la industrialización, lo que requieren es tener un conocimiento detallado del mismo, para evaluar la inversión de recursos públicos.
De esta manera, el asambleísta regional, Atilio Hoyos, señaló que el “horizonte está claro” y lo que falta es estudiar la capacidad de inversión que tengan las instituciones públicas, para no descuidar los problemas estructurales del municipio: salud, educación, energía, entre otros servicios.
“El horizonte está claro. Estamos analizando la manera en como participar del proceso de industrialización de la Petroquímica. Vamos a establecer una agenda de trabajo con la EBIH”, añadió Hoyos.
El 25 de septiembre, el presidente cívico de Caraparí y presidente del Comité Impulsor, Marco Antonio Domínguez, señalaron que se tiene confirmada la participación para el próximo 25 de septiembre de representantes de YPFB para que también brinden información sobre los proyectos de industrialización.
“Los problemas no se solucionan con bloqueos y paros. A veces hace falta buena voluntad. Hacemos un llamado también a la unidad. No queremos la división de la dirigencia cívica, al contrario, que todos aprovechemos los beneficios de la industrialización”, expresó Domínguez.
El gerente general de la EBIH alentó a los sectores a participar del proceso de industrialización que se lleva adelante en el país, aclaró que su función es informativa, con lo cual reiteró que será el resultado de los estudios a cargo de Tecnimont, el que definirá la sede de la Petroquímica.
Para Lorgio, las presiones son medidasa presuradas
Sobre las huelgas y bloqueos protagonizados por cívicos y vecinos del municipio de Villa Montes, el ejecutivo seccional de Caraparí, Lorgio Torres, explicó que este tipo de medidas que se tomaron son “precipitadas”, puesto que según dijo, no se licitó el estudio final de la Petroquímica. Tampocose licitó el respectivo terreno y que esto demuestra que aún se encuentran en la etapa de identificación del terreno.
La participación activa en el establecimiento de un Complejo Petroquímico que aproveche la materia prima generada por la Planta de Propileno y Polipropileno, el siguiente mega proyecto estatal anunciado el 15 de mayo pasado, es el objetivo que persiguen autoridades, cívicos y sectores aglutinados en el Comité Impulsor dela Petroquímica del municipio de Caraparí.
Con este objetivo, los líderes de este comité vienen elaborando un proyecto de ley para que los tres municipios chaqueños financien através de la EBIH un estudio que determine la ubicación y condiciones que requiere dicho complejo, que además esperan que se establezca en suelo carapareño, aún en el caso de que la planta de propileno se establezca en Yacuiba.
Mientras esperan que se defina la ubicación de esta planta, los sectores sociales de Caraparí reciben capacitación en lo que respecta a la participación en el Complejo Petroquímico por parte del gerente general de la EBIH, Amado Montes Barzón.
El jueves 18 de septiembre se realizó el tercer curso técnico informativo, en donde representantes de sectores sociales manifestaron su preocupación de consolidar un proyecto estratégico que genere empleos en la denominada “tierra del gas”.
Las charlas técnicas informativas contrastan con la actitud asumida en otro municipio chaqueño, en Villa Montes, en donde se realizó un paro días atrás, e incluso se convocó a una huelga de hambre bajo la consigna de que la Petroquímica se establezca en ese lugar.
Al respecto, las autoridades y cívicos de Caraparí calificaron las acciones de políticas, y convocaron a declinar actitudes con miras a preservar la unidad regional.
Estudio de Complejo
Sobre el tema, el ejecutivo seccional de Caraparí, Lorgio Torres, informó que junto a las instituciones que conforman el Comité Impulsor de la Petroquímica, se encuentran en la elaboración del borrador de un proyecto de ley que involucre a los tres municipios chaqueños, para financiar mediante la EBIH un estudio de las condiciones que se requieren para instalar el Complejo Petroquímico.
“Lo que estamos analizando es la forma en cómo los gobiernosmunicipales y regionales pueden participar del proceso de industrialización. Lo que se requiere es emplazar un polo petroquímico que aproveche la materia prima que se vaya a generar de la Planta Petroquímica. Tenemos un borrador para este proyecto que luego vamos a socializar con los demás comités del Chaco”, afirmó Torres.
“Es bueno recibir información oficial para no tomar determinaciones precipitadas.
La EBIH es esa fuente oficial y gracias a eso hemos confirmado que recién se está haciendo las investigaciones para determinar la ubicación de la Planta Petroquímica, y no como se estaba haciendo creer que ya estaba determinado”, sostuvo la autoridad regional.
Para el Ejecutivo Seccional de Caraparí, las medidas de presión que se realizan en Villa Montes son políticas, por lo cual convocó a deponer actitudes a nombre de la unidad regional.
“Sabían que el Presidente iba a llegar el martes, por eso el lunes hacen una movilización. Son cálculos políticos. Soy sincero, declaro que estoy a favor del proceso de cambio, pero ellos se agarran de una bandera como la Petroquímica, para hacer política”, agregó Torres.
El proceso para consolidar esta ley tomará su tiempo, pues se debe poner a consideración de las autoridades de los tres municipios, luego presentarlo a la EBIH, y posteriormente a Asamblea Regional para su final aprobación.
Es necesario evaluar la inversión de los recursos
Para los integrantes del Comité Impulsor, la prioridad es prepararse para participar de manera activa en la industrialización, lo que requieren es tener un conocimiento detallado del mismo, para evaluar la inversión de recursos públicos.
De esta manera, el asambleísta regional, Atilio Hoyos, señaló que el “horizonte está claro” y lo que falta es estudiar la capacidad de inversión que tengan las instituciones públicas, para no descuidar los problemas estructurales del municipio: salud, educación, energía, entre otros servicios.
“El horizonte está claro. Estamos analizando la manera en como participar del proceso de industrialización de la Petroquímica. Vamos a establecer una agenda de trabajo con la EBIH”, añadió Hoyos.
El 25 de septiembre, el presidente cívico de Caraparí y presidente del Comité Impulsor, Marco Antonio Domínguez, señalaron que se tiene confirmada la participación para el próximo 25 de septiembre de representantes de YPFB para que también brinden información sobre los proyectos de industrialización.
“Los problemas no se solucionan con bloqueos y paros. A veces hace falta buena voluntad. Hacemos un llamado también a la unidad. No queremos la división de la dirigencia cívica, al contrario, que todos aprovechemos los beneficios de la industrialización”, expresó Domínguez.
El gerente general de la EBIH alentó a los sectores a participar del proceso de industrialización que se lleva adelante en el país, aclaró que su función es informativa, con lo cual reiteró que será el resultado de los estudios a cargo de Tecnimont, el que definirá la sede de la Petroquímica.
Para Lorgio, las presiones son medidasa presuradas
Sobre las huelgas y bloqueos protagonizados por cívicos y vecinos del municipio de Villa Montes, el ejecutivo seccional de Caraparí, Lorgio Torres, explicó que este tipo de medidas que se tomaron son “precipitadas”, puesto que según dijo, no se licitó el estudio final de la Petroquímica. Tampocose licitó el respectivo terreno y que esto demuestra que aún se encuentran en la etapa de identificación del terreno.
viernes, 19 de septiembre de 2014
Realizan pruebas de planta de GNL y tres poblaciones serán las primeras beneficiadas
El presidente Evo Morales iniciará mañana las pruebas de la planta de Gas Natural Licuado (GNL) que se construyó en la región de Río Grande y los primeros beneficiarios serán los pobladores de San Julián y San José de Chiquitos en Santa Cruz y Tupiza en Potosí.
El viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Álvaro Arnez, estimó que en el primer semestre del próximo año la población estará observando con sus ojos a las cisternas con tecnología de punta que circularán por las carreteras del país.
"Hay una entrega provisional y vamos a iniciar ciertos equipos críticos, va empezar a funcionar y obviamente para entregar el equipo en especificación ya obviamente empezamos en lo que es fines de septiembre e inicios de octubre para que la población pueda observar la planta con sus propios ojos", manifestó.
De la planta se obtendrá GNL que será distribuido en cisternas en 27 estaciones satelitales de regasificación, inicialmente en regiones rurales del país y de esos lugares se distribuirá el gas a domicilios, vehículos e industrias.
Esta planta procesará 13 millones de pies cúbicos de gas (MMpd) para obtener 210 toneladas métricas (TM) día de GNL.
Abastecerá de este energético a 140 mil viviendas y a más de 5.000 usuarios comerciales de las 27 regiones como Achacachi, Desaguadero, Caranavi y Guanay en La Paz; Huanuni y Challapata en Oruro; Cobija, en Pando; Trinidad, San Ignacio de Moxos, San Borja y Rurrenabaque en Beni.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Carlos Villegas, mencionó la semana anterior que los primeros beneficiarios de este plan son los pobladores de San Julián y San José de Chiquitos en Santa Cruz y Tupiza en Potosí.
Arnez puntualizó que el proyecto GNL demandó una inversión de 140 millones de dólares y la segunda fase abarcará otras 33 poblaciones que accederán a gas a través de este sistema.
El viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Álvaro Arnez, estimó que en el primer semestre del próximo año la población estará observando con sus ojos a las cisternas con tecnología de punta que circularán por las carreteras del país.
"Hay una entrega provisional y vamos a iniciar ciertos equipos críticos, va empezar a funcionar y obviamente para entregar el equipo en especificación ya obviamente empezamos en lo que es fines de septiembre e inicios de octubre para que la población pueda observar la planta con sus propios ojos", manifestó.
De la planta se obtendrá GNL que será distribuido en cisternas en 27 estaciones satelitales de regasificación, inicialmente en regiones rurales del país y de esos lugares se distribuirá el gas a domicilios, vehículos e industrias.
Esta planta procesará 13 millones de pies cúbicos de gas (MMpd) para obtener 210 toneladas métricas (TM) día de GNL.
Abastecerá de este energético a 140 mil viviendas y a más de 5.000 usuarios comerciales de las 27 regiones como Achacachi, Desaguadero, Caranavi y Guanay en La Paz; Huanuni y Challapata en Oruro; Cobija, en Pando; Trinidad, San Ignacio de Moxos, San Borja y Rurrenabaque en Beni.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Carlos Villegas, mencionó la semana anterior que los primeros beneficiarios de este plan son los pobladores de San Julián y San José de Chiquitos en Santa Cruz y Tupiza en Potosí.
Arnez puntualizó que el proyecto GNL demandó una inversión de 140 millones de dólares y la segunda fase abarcará otras 33 poblaciones que accederán a gas a través de este sistema.
jueves, 18 de septiembre de 2014
Santa Cruz tendrá 28.000 conexiones de gas domiciliario nuevas este año
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, ha señalado que Santa Cruz será la ciudad que se beneficiará con el mayor número de nuevas instalaciones de gas domiciliario en el país este año. Detalló que este servicio tiene previsto beneficiar al menos a 28.000 familias cruceñas.
“Para 2014, en términos de programación, Santa Cruz es la ciudad con más inversiones de redes de gas con 28.000 instalaciones, Cochabamba con 22.000, El Alto con 20.000 y La Paz con 16.000. Con cada instalación domiciliaria, el Gobierno Nacional beneficia a cada familia con un subsidio de 1.500 dólares”, señaló el titular de la estatal petrolera.
Desde la Gerencia Nacional de Redes y Ductos de YPFB han confirmado de que para la gestión 2014 se han programado ejecutar en todo el país al menos 94.611 instalaciones de gas domiciliario.
El servicio es barato
La instalación de gas domiciliario es gratuita, y YPFB mantiene una franja de precios que se explica de la siguiente manera: quien consume hasta una garrafa cancela 8,50 bolivianos, la familia que consume hasta dos garrafas paga 16,50 bolivianos y quienes consumen hasta tres garrafas pagan 24,50 bolivianos.
Cómo acceder
Existen varias modalidades, la primera: presentar el derecho de propiedad del inmueble; si no cuenta con este documento, existen otras alternativas como el registro en Derechos Reales, igual sirve una minuta de transferencia, o en última instancia las facturas de agua y luz a través de una declaración jurada.
“Para 2014, en términos de programación, Santa Cruz es la ciudad con más inversiones de redes de gas con 28.000 instalaciones, Cochabamba con 22.000, El Alto con 20.000 y La Paz con 16.000. Con cada instalación domiciliaria, el Gobierno Nacional beneficia a cada familia con un subsidio de 1.500 dólares”, señaló el titular de la estatal petrolera.
Desde la Gerencia Nacional de Redes y Ductos de YPFB han confirmado de que para la gestión 2014 se han programado ejecutar en todo el país al menos 94.611 instalaciones de gas domiciliario.
El servicio es barato
La instalación de gas domiciliario es gratuita, y YPFB mantiene una franja de precios que se explica de la siguiente manera: quien consume hasta una garrafa cancela 8,50 bolivianos, la familia que consume hasta dos garrafas paga 16,50 bolivianos y quienes consumen hasta tres garrafas pagan 24,50 bolivianos.
Cómo acceder
Existen varias modalidades, la primera: presentar el derecho de propiedad del inmueble; si no cuenta con este documento, existen otras alternativas como el registro en Derechos Reales, igual sirve una minuta de transferencia, o en última instancia las facturas de agua y luz a través de una declaración jurada.
Efectuarán ensayo de reparto de gas líquido en tres ciudades
YPFB llevará a cabo este sábado el primer ensayo de carga, transporte y distribución del sistema virtual de Gas Natural Licuado (GNL), que tiene el objetivo de beneficiar con la provisión del carburante a las poblaciones alejadas donde no llegan los gasoductos.
Los primeros municipios que contarán con el combustible a partir de este sábado son San Julián y San José de Chiquitos, ambos en Santa Cruz, y Tupiza, en Potosí.
Estas poblaciones son parte de la primera fase, que busca favorecer a 27 regiones del país. Se prevé que hasta fines de febrero de 2015 ya contarán con GNL. Para la segunda fase se planifica llegar a 33 poblaciones.
"A partir del sábado (20 de septiembre) vamos a llegar en una primera fase a 27 poblaciones con un nuevo sistema de distribución que es el GNL. El sábado empezaremos en tres ciudades -San Julián, San José de Chiquitos y Tupiza- y gradualmente, hasta fines de febrero del próximo año, llegaremos a las otras poblaciones (..)”, informó el martes en la noche el presidente de la estatal petrolera, Carlos Villegas, en el programa Que no me pierda, transmitido por la Red Uno.
El ensayo de carga, transporte y distribución del GNL se realizará en un acto público este sábado 20, en Río Grande, Santa Cruz, donde se prevé la participación del presidente Evo Morales y otras autoridades.
Villegas dijo que entre las poblaciones favorecidas están Cobija, la capital de Pando, y Trinidad, San Ignacio de Moxos, San Borja, Rurrenabaque, Santa Ana del Yacuma, Riberalta y Guayaramerín, en Beni. En Santa Cruz, están San Julián, Ascensión de Guarayos, Roboré, San Ignacio de Velasco, Cabezas y Mora.
En el occidente, contarán con este servicio Achacachi, Desaguadero, Copacabana, Caranavi, Coroico y Guanay, en La Paz; Llallagua, Uyuni y Villazón, en Potosí; y finalmente Huanuni y Challapata, en Oruro.
En marzo de 2013, se suscribió el contrato para la ingeniería de detalle, procura, construcción y puesta en marcha de la planta de GNL, en Río Grande, las estaciones de regasificación y la compra de cisternas. El proyecto comenzó en septiembre de ese mismo año y costó 144 millones de dólares.
El plan consiste en la construcción de una planta de licuefacción, de la que se obtendrá GNL mediante el sistema de criogenización, que enfría el gas natural y lo convierte en líquido, para luego ser distribuido en camiones cisterna hacia las estaciones satelitales de regasificación.
Luego de ese proceso, será distribuido a las redes primarias y secundarias y domicilios de las 27 poblaciones en seis departamentos del país.
La planta de GNL
Capacidad La planta de gas natural licuado (GNL) tendrá una capacidad de licuefacción de 200 toneladas métricas por día, según el Gobierno.
Suministro El gas que alimentará a la planta de licuefacción provendrá principalmente de la corriente de salida de gas de la Planta de Separación de Líquidos Río Grande. Su capacidad de procesamiento, es de 2,8 millones de pies cúbicos día y la capacidad de producción de 210 toneladas métricas diarias de GNL, según datos oficiales de YPFB.
Los primeros municipios que contarán con el combustible a partir de este sábado son San Julián y San José de Chiquitos, ambos en Santa Cruz, y Tupiza, en Potosí.
Estas poblaciones son parte de la primera fase, que busca favorecer a 27 regiones del país. Se prevé que hasta fines de febrero de 2015 ya contarán con GNL. Para la segunda fase se planifica llegar a 33 poblaciones.
"A partir del sábado (20 de septiembre) vamos a llegar en una primera fase a 27 poblaciones con un nuevo sistema de distribución que es el GNL. El sábado empezaremos en tres ciudades -San Julián, San José de Chiquitos y Tupiza- y gradualmente, hasta fines de febrero del próximo año, llegaremos a las otras poblaciones (..)”, informó el martes en la noche el presidente de la estatal petrolera, Carlos Villegas, en el programa Que no me pierda, transmitido por la Red Uno.
El ensayo de carga, transporte y distribución del GNL se realizará en un acto público este sábado 20, en Río Grande, Santa Cruz, donde se prevé la participación del presidente Evo Morales y otras autoridades.
Villegas dijo que entre las poblaciones favorecidas están Cobija, la capital de Pando, y Trinidad, San Ignacio de Moxos, San Borja, Rurrenabaque, Santa Ana del Yacuma, Riberalta y Guayaramerín, en Beni. En Santa Cruz, están San Julián, Ascensión de Guarayos, Roboré, San Ignacio de Velasco, Cabezas y Mora.
En el occidente, contarán con este servicio Achacachi, Desaguadero, Copacabana, Caranavi, Coroico y Guanay, en La Paz; Llallagua, Uyuni y Villazón, en Potosí; y finalmente Huanuni y Challapata, en Oruro.
En marzo de 2013, se suscribió el contrato para la ingeniería de detalle, procura, construcción y puesta en marcha de la planta de GNL, en Río Grande, las estaciones de regasificación y la compra de cisternas. El proyecto comenzó en septiembre de ese mismo año y costó 144 millones de dólares.
El plan consiste en la construcción de una planta de licuefacción, de la que se obtendrá GNL mediante el sistema de criogenización, que enfría el gas natural y lo convierte en líquido, para luego ser distribuido en camiones cisterna hacia las estaciones satelitales de regasificación.
Luego de ese proceso, será distribuido a las redes primarias y secundarias y domicilios de las 27 poblaciones en seis departamentos del país.
La planta de GNL
Capacidad La planta de gas natural licuado (GNL) tendrá una capacidad de licuefacción de 200 toneladas métricas por día, según el Gobierno.
Suministro El gas que alimentará a la planta de licuefacción provendrá principalmente de la corriente de salida de gas de la Planta de Separación de Líquidos Río Grande. Su capacidad de procesamiento, es de 2,8 millones de pies cúbicos día y la capacidad de producción de 210 toneladas métricas diarias de GNL, según datos oficiales de YPFB.
Santa Cruz es la más beneficiada con instalaciones de gas domiciliario
El presidente ejecutivo de YPFB, Carlos Villegas informó que 28.000 familias cruceñas serán beneficiadas con gas domiciliario, constituyendo a Santa Cruz en la ciudad con mayor cantidad de instalaciones de redes de gas en la presente gestión.
Explicó que la Gerencia Nacional de Redes y Ductos de YPFB para la gestión 2014 ha programado ejecutar en todo el país 94.611 instalaciones. Las ciudades que tienen más instalaciones de redes de gas son Santa Cruz, Cochabamba, El Alto y La Paz.
“Hay que reconocer que especialmente en Santa Cruz estos últimos años no hubieron muchas instalaciones, porque antes la empresa privada encargada omitió las redes domiciliarias y solamente privilegió el gas para las industrias y ahora existe un equilibrio” sostuvo.
Para el 2014, en términos de programación Santa Cruz es la ciudad con más inversiones de redes de gas con 28.000 instalaciones, Cochabamba con 22.000, El Alto con 20.000 y La Paz con 16.000 instalaciones.
Villegas explicó que en Santa Cruz los últimos años se han tenido bajas inversiones en redes de gas. “Se hizo un trabajo en Red Primaria y ello ha demorado mucho para seguir con la Red Secundaria y ahora estamos en condiciones de hacer las conexiones domiciliarias”, dijo.
Paralelamente se continuarán haciendo inversiones en ciudades que tienen acceso a los gasoductos y las poblaciones alejadas muy pronto tendrán el Gas Virtual o Gas Natural Licuado (GNL) que será transportado por cisternas hasta las Estaciones Satelitales de Regasificación.
Con cada instalación domiciliaria, el Gobierno Nacional beneficia a cada familia con un subsidio de 1.500 dólares.
Explicó que la Gerencia Nacional de Redes y Ductos de YPFB para la gestión 2014 ha programado ejecutar en todo el país 94.611 instalaciones. Las ciudades que tienen más instalaciones de redes de gas son Santa Cruz, Cochabamba, El Alto y La Paz.
“Hay que reconocer que especialmente en Santa Cruz estos últimos años no hubieron muchas instalaciones, porque antes la empresa privada encargada omitió las redes domiciliarias y solamente privilegió el gas para las industrias y ahora existe un equilibrio” sostuvo.
Para el 2014, en términos de programación Santa Cruz es la ciudad con más inversiones de redes de gas con 28.000 instalaciones, Cochabamba con 22.000, El Alto con 20.000 y La Paz con 16.000 instalaciones.
Villegas explicó que en Santa Cruz los últimos años se han tenido bajas inversiones en redes de gas. “Se hizo un trabajo en Red Primaria y ello ha demorado mucho para seguir con la Red Secundaria y ahora estamos en condiciones de hacer las conexiones domiciliarias”, dijo.
Paralelamente se continuarán haciendo inversiones en ciudades que tienen acceso a los gasoductos y las poblaciones alejadas muy pronto tendrán el Gas Virtual o Gas Natural Licuado (GNL) que será transportado por cisternas hasta las Estaciones Satelitales de Regasificación.
Con cada instalación domiciliaria, el Gobierno Nacional beneficia a cada familia con un subsidio de 1.500 dólares.
martes, 16 de septiembre de 2014
Un decreto norma la exportación de hidrocarburos
Para garantizar el abastecimiento interno y controlar la exportación de excedentes energéticos, el Gobierno decidió incluir ocho nuevos productos a la lista de hidrocarburos líquidos que tienen que tener autorización previa para su comercialización fuera del país. Además, como medida preventiva, prohíbe cualquier exportación de biodiésel, cuando el país lo produzca.
Las restricciones están dispuestas en el decreto supremo 2103, que establece que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) otorgará de aquí en adelante los permisos de exportación de hidrocarburos líquidos, actualizados de las anteriores restricciones incluidas en el decreto supremo 28176 de 2005.
Anteriores exigencias
Anteriormente, se exigía autorización para la exportación de petróleo crudo y condensado, gasolina natural, GLP y una amplia lista de hidrocarburos líquidos.
Ahora, los productos nuevos que tienen que ser necesariamente autorizados por la ANH, son los hidrocarburos líquidos provenientes de las plantas de separación de líquidos de Río Grande y Gran Chaco / MM
Cochabamba produce menos hidrocarburos desde 2007
Entre 2007 y 2013, la producción de gas natural y de líquidos en el departamento de Cochabamba bajó en un 48% y la tendencia persiste este año. Dos expertos atribuyen la caída a la declinación de sus campos productores.
De acuerdo con datos del Ministerio de Hidrocarburos, la producción de gas natural cayó de 4,68 millones de metros cúbicos día (MMmcd), en 2007, a 2,46 MMmcd, en 2013.
Hasta los primeros cinco meses de este año, la tendencia a la baja persistió con 2,10 MMmcd (ver cuadro).
En el caso de líquidos (petróleo, condensado, gas licuado de petróleo y gasolina natural) la producción disminuyó de 12.000 barriles por día (12,32 MBPD) a cerca de 6.000 barriles por día (5,86 MBPD). Hasta mayo de este año se reportó 4,70 MBPD.
El exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, explicó que la producción de los campos del trópico de Cochabamba cae tanto en líquidos como en gas debido a que éstos ya están bastante maduros y entraron en declinación."La baja se da especialmente en áreas donde se extrae petróleo y por eso la producción ha disminuido notablemente y han aumentado las importaciones de diésel”, precisó.
El experto en hidrocarburos, Augusto Vargas, coincidió con la exautoridad y atribuyó la baja a la declinación de campos, cuya explotación comenzó en los 90.
"Hay campos que ya cumplieron su ciclo de producción, cada año producen menos porque ya es el remanente. El Estado tiene que manifestar su decisión de atraer inversiones, creando las condiciones de seguridad para las empresas privadas. Es imprescindible tener reglas claras”, sugirió.
El presidente de YPFB, Carlos Villegas, dijo el pasado viernes que en esa región se explora y produce porque el departamento es una prioridad.
"Mediante YPFB-Chaco estamos haciendo inversiones en San Miguel, Isarzama, Bulo Bulo, Santa Rosa y otras áreas más. Consideramos que Cochabamba tiene potencial hidrocarburífero”, afirmó la autoridad, durante el inicio de pruebas de la nueva unidad de crudo de 12.500 BPD en la refinería Gualberto Villarroel, en Cochabamba.
Las otras regiones
En el caso de Chuquisaca, la producción de gas en 2007, según el informe, era de sólo 2,32 MMmcd, un volumen que subió a 6,32 MMmcd hasta mayo del presente año.
Ríos considera que esto se debe al desarrollo del campo Huacaya, que es un apéndice del bloque Margarita, en Tarija.
En Santa Cruz también sube la producción y Tarija sigue repuntando, gracias a los megacampos San Alberto, Sábalo y Margarita, que aportan con más del 70% de la producción nacional.
Ríos recordó que Bolivia necesita reponer reservas a un ritmo de 0,84 trillones de pies cúbicos por año y compensar la explotación de San Alberto y San Antonio con tareas exploratorias.
Reserva y consumo
Gas Bolivia tiene una reserva probada de 10,45 TCF de gas natural, certificados hasta el 31 de diciembre de 2013. En el caso de petróleo y condensado registró 211,45 millones de barriles.
Demanda Según los reportes de YPFB Transporte, a la Argentina se enviaron 15,9 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural; a Brasil 33,1 MMmcd y el mercado interno consumió 9,2 MMmcd.
La región recibió $us 16,7 millones en regalías
El departamento de Cochabamba recibió 16,7 millones de dólares (116, 2 millones de bolivianos) en regalías por hidrocarburos en el primer semestre de este año, según el boletín estadístico de YPFB de junio.
La gobernación obtuvo en la gestión pasada 269,7 millones de bolivianos por este concepto, de acuerdo con la Memoria de la Economía Boliviana 2013 del Ministerio de Economía.
En 2007, los ingresos de la región productora de hidrocarburos eran de 264,5 millones de bolivianos, es decir, no hubo un crecimiento importante en las transferencias.
En Santa Cruz, estos ingresos aumentaron de 314 millones de bolivianos, en 2007, a 999,5 millones de bolivianos, registrados el pasado año.
En Chuquisaca, el crecimiento en las transferencias fue más notorio: de 75,6 millones de bolivianos a 544,4 millones de bolivianos en un similar periodo, de acuerdo a datos oficiales.
El departamento de Tarija aún se beneficia con la mayor parte de los ingresos por regalías petroleras. En la pasada gestión, obtuvo 3.468 millones de bolivianos. En la región están los megacampos gasíferos.
La regalía departamental se calcula sobre el 11% de la producción fiscalizada departamental de hidrocarburos y los beneficiarios son los departamentos donde se origina la producción, que son Tarija, Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca.
YPFB Chaco y Repsol controlan 10 campos
Las empresas YPFB Chaco S.A. y Repsol E&P Bolivia son las empresas que desarrollan actividades en los 10 campos que operan actualmente en Cochabamba, bajo contratos de operación, según un informe del Ministerio de Hidrocarburos y Energía.
YPFB Chaco explota los campos de Bulo Bulo, Carrasco, Kanata, Kanata Norte, Carrasco FW y Carrasco Este.
El campo Bulo Bulo fue descubierto en 1993 e ingresó en producción en noviembre de 2001. En este yacimiento, se perforaron nueve pozos y actualmente ocho están en producción, según la página web de YPFB Chaco.
Su producción promedio actual es de 1.710 barriles de petróleo por día (BPD).
El campo Carrasco, descubierto en 1991, la producción de crudo es de 40 barriles por día. En este campo se perforaron 12 pozos y actualmente tres están en producción. Hay seis pozos cerrados y dos abandonados.
Kanata y Kanata Norte fueron descubiertos y puestos en actividad en 2002; se perforaron diez pozos y en la actualidad hay cuatro pozos en producción y seis están cerrados.
Los campos Surubí, Surubí Bloque Bajo, Surubí Noreste y Paloma, todos operados por Repsol E&P Bolivia, cubrían hasta 2010 más del 70% de la producción nacional de petróleo, pero en los últimos años la extracción fue en descenso.
Yacimientos invertirá 108,8 millones de dólares en la nueva unidad de reformación catalítica de la refinería Gualberto Villarroel para producir más gasolina.
De acuerdo con datos del Ministerio de Hidrocarburos, la producción de gas natural cayó de 4,68 millones de metros cúbicos día (MMmcd), en 2007, a 2,46 MMmcd, en 2013.
Hasta los primeros cinco meses de este año, la tendencia a la baja persistió con 2,10 MMmcd (ver cuadro).
En el caso de líquidos (petróleo, condensado, gas licuado de petróleo y gasolina natural) la producción disminuyó de 12.000 barriles por día (12,32 MBPD) a cerca de 6.000 barriles por día (5,86 MBPD). Hasta mayo de este año se reportó 4,70 MBPD.
El exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, explicó que la producción de los campos del trópico de Cochabamba cae tanto en líquidos como en gas debido a que éstos ya están bastante maduros y entraron en declinación."La baja se da especialmente en áreas donde se extrae petróleo y por eso la producción ha disminuido notablemente y han aumentado las importaciones de diésel”, precisó.
El experto en hidrocarburos, Augusto Vargas, coincidió con la exautoridad y atribuyó la baja a la declinación de campos, cuya explotación comenzó en los 90.
"Hay campos que ya cumplieron su ciclo de producción, cada año producen menos porque ya es el remanente. El Estado tiene que manifestar su decisión de atraer inversiones, creando las condiciones de seguridad para las empresas privadas. Es imprescindible tener reglas claras”, sugirió.
El presidente de YPFB, Carlos Villegas, dijo el pasado viernes que en esa región se explora y produce porque el departamento es una prioridad.
"Mediante YPFB-Chaco estamos haciendo inversiones en San Miguel, Isarzama, Bulo Bulo, Santa Rosa y otras áreas más. Consideramos que Cochabamba tiene potencial hidrocarburífero”, afirmó la autoridad, durante el inicio de pruebas de la nueva unidad de crudo de 12.500 BPD en la refinería Gualberto Villarroel, en Cochabamba.
Las otras regiones
En el caso de Chuquisaca, la producción de gas en 2007, según el informe, era de sólo 2,32 MMmcd, un volumen que subió a 6,32 MMmcd hasta mayo del presente año.
Ríos considera que esto se debe al desarrollo del campo Huacaya, que es un apéndice del bloque Margarita, en Tarija.
En Santa Cruz también sube la producción y Tarija sigue repuntando, gracias a los megacampos San Alberto, Sábalo y Margarita, que aportan con más del 70% de la producción nacional.
Ríos recordó que Bolivia necesita reponer reservas a un ritmo de 0,84 trillones de pies cúbicos por año y compensar la explotación de San Alberto y San Antonio con tareas exploratorias.
Reserva y consumo
Gas Bolivia tiene una reserva probada de 10,45 TCF de gas natural, certificados hasta el 31 de diciembre de 2013. En el caso de petróleo y condensado registró 211,45 millones de barriles.
Demanda Según los reportes de YPFB Transporte, a la Argentina se enviaron 15,9 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural; a Brasil 33,1 MMmcd y el mercado interno consumió 9,2 MMmcd.
La región recibió $us 16,7 millones en regalías
El departamento de Cochabamba recibió 16,7 millones de dólares (116, 2 millones de bolivianos) en regalías por hidrocarburos en el primer semestre de este año, según el boletín estadístico de YPFB de junio.
La gobernación obtuvo en la gestión pasada 269,7 millones de bolivianos por este concepto, de acuerdo con la Memoria de la Economía Boliviana 2013 del Ministerio de Economía.
En 2007, los ingresos de la región productora de hidrocarburos eran de 264,5 millones de bolivianos, es decir, no hubo un crecimiento importante en las transferencias.
En Santa Cruz, estos ingresos aumentaron de 314 millones de bolivianos, en 2007, a 999,5 millones de bolivianos, registrados el pasado año.
En Chuquisaca, el crecimiento en las transferencias fue más notorio: de 75,6 millones de bolivianos a 544,4 millones de bolivianos en un similar periodo, de acuerdo a datos oficiales.
El departamento de Tarija aún se beneficia con la mayor parte de los ingresos por regalías petroleras. En la pasada gestión, obtuvo 3.468 millones de bolivianos. En la región están los megacampos gasíferos.
La regalía departamental se calcula sobre el 11% de la producción fiscalizada departamental de hidrocarburos y los beneficiarios son los departamentos donde se origina la producción, que son Tarija, Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca.
YPFB Chaco y Repsol controlan 10 campos
Las empresas YPFB Chaco S.A. y Repsol E&P Bolivia son las empresas que desarrollan actividades en los 10 campos que operan actualmente en Cochabamba, bajo contratos de operación, según un informe del Ministerio de Hidrocarburos y Energía.
YPFB Chaco explota los campos de Bulo Bulo, Carrasco, Kanata, Kanata Norte, Carrasco FW y Carrasco Este.
El campo Bulo Bulo fue descubierto en 1993 e ingresó en producción en noviembre de 2001. En este yacimiento, se perforaron nueve pozos y actualmente ocho están en producción, según la página web de YPFB Chaco.
Su producción promedio actual es de 1.710 barriles de petróleo por día (BPD).
El campo Carrasco, descubierto en 1991, la producción de crudo es de 40 barriles por día. En este campo se perforaron 12 pozos y actualmente tres están en producción. Hay seis pozos cerrados y dos abandonados.
Kanata y Kanata Norte fueron descubiertos y puestos en actividad en 2002; se perforaron diez pozos y en la actualidad hay cuatro pozos en producción y seis están cerrados.
Los campos Surubí, Surubí Bloque Bajo, Surubí Noreste y Paloma, todos operados por Repsol E&P Bolivia, cubrían hasta 2010 más del 70% de la producción nacional de petróleo, pero en los últimos años la extracción fue en descenso.
Yacimientos invertirá 108,8 millones de dólares en la nueva unidad de reformación catalítica de la refinería Gualberto Villarroel para producir más gasolina.
lunes, 15 de septiembre de 2014
Costo de subsidio a carburantes será de $us 578 millones en 2015
En 2015 el costo de la subvención a los carburantes alcanzará a 578 millones de dólares, gracias a los proyectos de refinación, separación de líquidos, según las proyecciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
La estatal petrolera en una solicitada publicada ayer revela que para el diésel el gasto será de 399,8 millones de dólares y en la gasolina 177,8 millones de dólares (ver gráfica).
Para 2016 se calcula que el costo disminuirá a 489,2 millones de dólares, porque sólo se erogarán recursos para el diésel. Ya no se importará gasolina. El ahorro el próximo año será de 396 millones de dólares y en 2016 de 603 millones de dólares.
El presidente de YPFB, Carlos Villegas, admitió el pasado viernes que en el país no hay petróleo pesado para procesar mayor volumen de diésel y que la apuesta para solucionar el déficit será encontrar crudo en Lliquimuni.
"El subsidio para la gasolina ha bajado, sigue bajando y sólo habrá subsidio para el diésel. Pero acá, compañeros (...) tenemos que decir de cara al pueblo boliviano que el diésel es un problema estructural. El tipo de petróleo que producimos es liviano, no tiene un rendimiento favorable en diésel, sino en gasolina”, reconoció el ejecutivo.
A fines de agosto la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, anunció que el costo de la subvención al diésel bajará a cero en 2017, con el incremento de la producción en las refinerías.
Este año el gasto será de 796,9 millones de dólares, inferior a los mil millones de dólares que se habían calculado.
Proyectos
Para bajar el costo del subsidio, según YPFB, se realizaron inversiones por un valor de 335,2 millones de dólares en la ampliación de la capacidad de producción de las refinerías de Cochabamba y Santa Cruz. El inicio de operaciones de la planta separadora de líquidos de Río Grande, en agosto de 2013, permitió autoabastecer el mercado de GLP y eliminar la importación.
La estatal petrolera en una solicitada publicada ayer revela que para el diésel el gasto será de 399,8 millones de dólares y en la gasolina 177,8 millones de dólares (ver gráfica).
Para 2016 se calcula que el costo disminuirá a 489,2 millones de dólares, porque sólo se erogarán recursos para el diésel. Ya no se importará gasolina. El ahorro el próximo año será de 396 millones de dólares y en 2016 de 603 millones de dólares.
El presidente de YPFB, Carlos Villegas, admitió el pasado viernes que en el país no hay petróleo pesado para procesar mayor volumen de diésel y que la apuesta para solucionar el déficit será encontrar crudo en Lliquimuni.
"El subsidio para la gasolina ha bajado, sigue bajando y sólo habrá subsidio para el diésel. Pero acá, compañeros (...) tenemos que decir de cara al pueblo boliviano que el diésel es un problema estructural. El tipo de petróleo que producimos es liviano, no tiene un rendimiento favorable en diésel, sino en gasolina”, reconoció el ejecutivo.
A fines de agosto la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, anunció que el costo de la subvención al diésel bajará a cero en 2017, con el incremento de la producción en las refinerías.
Este año el gasto será de 796,9 millones de dólares, inferior a los mil millones de dólares que se habían calculado.
Proyectos
Para bajar el costo del subsidio, según YPFB, se realizaron inversiones por un valor de 335,2 millones de dólares en la ampliación de la capacidad de producción de las refinerías de Cochabamba y Santa Cruz. El inicio de operaciones de la planta separadora de líquidos de Río Grande, en agosto de 2013, permitió autoabastecer el mercado de GLP y eliminar la importación.
domingo, 14 de septiembre de 2014
EL USO DE GNV ES INCIPIENTE EN EL PARQUE AUTOMOTOR
Un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) señala que el parque automotor en Bolivia en la pasada gestión llegó a 1.326.833 vehículos y el empleo del Gas Natural Vehícular (GNV) es todavía incipiente.
"En el periodo de análisis de 2013, la gasolina fue el combustible más utilizado por el parque automotor boliviano, debido a que 80,03% del total utilizó este combustible; le siguió el diésel cuya participación fue de 15,68%. Cabe indicar que en Bolivia aún es incipiente el uso de gas natural, puesto que solamente 4,29% de todo el parque automotor utilizó este combustible. Entre 2012 y 2013, el número de vehículos que utilizó gasolina como combustible se incrementó en 10,67%, de 959.457 a 1.061.806 vehículos; los que utilizaron diésel aumentaron en 3,67%, de 200.678 a 208.037 vehículos y los que funcionaban a gas natural en 22,30%, de 46.524 a 56.900 vehículos".
AUMENTA EL NÚMERO DE MOTORIZADOS. En 2013, el parque automotor boliviano estuvo compuesto por 1.326.833 vehículos, cantidad superior en 9,95% a lo registrado en 2012, cuando llegó a 1.206.751, según datos del Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT) y del Instituto Nacional de Estadística (INE). El servicio particular del parque automotor fue el más importante, debido a que en 2013 estuvo constituido por 1.213.762 vehículos. Por su parte, el servicio público es el segundo en importancia, pues se registraron 89.682 vehículos, en tanto que el servicio oficial mostró un aumento a 23.389. El pasado año, el número de vehículos particulares se incrementó en 10,68% con relación a la gestión 2012.
SEGÚN LA ClaSE DE VEHÍCULO, SE PUEDE OBSERVAR QUE EL NÚMERO DE VAGONETAS SUBIÓ EN UN 4,02%; los automóviles subieron en un 7,30%, se pasó de 231.724 a 248.645; las motos en cambio pasaron de 166.063 a 221.217, convirtiendose en el tercero en crecimiento; la circulación de camionetas se incrementó en un 10,12% y pasó de 121.127 a 133.381, según el informe del INE.
CARACTERISTICAS DEL PARQUE AUTOMOTOR
TIPO DE SERVICIO
> El servicio particular representó el 91,48% de todo el parque automotor y es el más importante.
EL MÁS EMPLEADO
> El vehículo con mayores niveles de crecimiento es la vagoneta, en 2013 habían 433.451 de este tipo.
EL SEGUNDO
> El otro tipo de vehículo más empleado es el automóvil, la moto y la camioneta.
"En el periodo de análisis de 2013, la gasolina fue el combustible más utilizado por el parque automotor boliviano, debido a que 80,03% del total utilizó este combustible; le siguió el diésel cuya participación fue de 15,68%. Cabe indicar que en Bolivia aún es incipiente el uso de gas natural, puesto que solamente 4,29% de todo el parque automotor utilizó este combustible. Entre 2012 y 2013, el número de vehículos que utilizó gasolina como combustible se incrementó en 10,67%, de 959.457 a 1.061.806 vehículos; los que utilizaron diésel aumentaron en 3,67%, de 200.678 a 208.037 vehículos y los que funcionaban a gas natural en 22,30%, de 46.524 a 56.900 vehículos".
AUMENTA EL NÚMERO DE MOTORIZADOS. En 2013, el parque automotor boliviano estuvo compuesto por 1.326.833 vehículos, cantidad superior en 9,95% a lo registrado en 2012, cuando llegó a 1.206.751, según datos del Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT) y del Instituto Nacional de Estadística (INE). El servicio particular del parque automotor fue el más importante, debido a que en 2013 estuvo constituido por 1.213.762 vehículos. Por su parte, el servicio público es el segundo en importancia, pues se registraron 89.682 vehículos, en tanto que el servicio oficial mostró un aumento a 23.389. El pasado año, el número de vehículos particulares se incrementó en 10,68% con relación a la gestión 2012.
SEGÚN LA ClaSE DE VEHÍCULO, SE PUEDE OBSERVAR QUE EL NÚMERO DE VAGONETAS SUBIÓ EN UN 4,02%; los automóviles subieron en un 7,30%, se pasó de 231.724 a 248.645; las motos en cambio pasaron de 166.063 a 221.217, convirtiendose en el tercero en crecimiento; la circulación de camionetas se incrementó en un 10,12% y pasó de 121.127 a 133.381, según el informe del INE.
CARACTERISTICAS DEL PARQUE AUTOMOTOR
TIPO DE SERVICIO
> El servicio particular representó el 91,48% de todo el parque automotor y es el más importante.
EL MÁS EMPLEADO
> El vehículo con mayores niveles de crecimiento es la vagoneta, en 2013 habían 433.451 de este tipo.
EL SEGUNDO
> El otro tipo de vehículo más empleado es el automóvil, la moto y la camioneta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)