Hoy se tiene menos a lo registrado en 2013. Hugo del Granado, experto en hidrocarburos, señaló que la certificación de las reservas es una fuente muy importante de información para que el Gobierno y las empresas petroleras conozcan el potencial de producción del país y así poder trabajar en base a datos fidedignos. También comentó que el incremento de medio TCF en 2013, a comparación de la certificación de 2009, ya fue consumido y producido los primeros meses de 2014, debido al aumento del consumo interno los proyectos de generación eléctrica, al cambio de matriz energética y la exportación.
"En 2009 pasaron cinco años para la certificación, en 2013 pasaron cuatro años y ahora vamos a llegar a dos años desde la última certificación. Es decir que el Gobierno no cumple su misma ley. Sin esa información todos los datos son extraoficiales y se está obrando de manera desactualizada. Es primordial que el Gobierno se preocupe en conocer cuál es el potencial de las reservas", dijo.
Por su parte, Daniel Centeno, geólogo y experto en hidrocarburos, comenta que la certificación de las reservas es muy importante para encarar el "futuro del país", sin embargo considera que se debe encarar de forma agresiva la exploración que con seguridad aumentará las reservas. "Solo en Tarija se tiene más de 100 TCF, entonces hace falta más exploración, existe una pobre exploración en Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz", manifestó Centeno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario