“Este proceso se inicia porque queremos ver si en algunos de ellos existe algún tipo de relacionamiento con la investigación que actualmente estamos haciendo”, manifestó.
A principios de diciembre, YPFB denunció ante la Fiscalía una presunta red de corrupción desde las oficinas de Comunicación, donde se habrían firmado licitaciones dirigidas a favorecer a determinadas empresas familiares.
La estatal petrolera aún analiza si la investigación tocará a otras unidades de YPFB de alto nivel.
Según el organigrama de la institución, inmediatamente debajo del nivel ejecutivo (presidencia Ejecutiva y dos vicepresidencias) está el nivel operativo conformado por la dirección Legal General, la Unidad de Comunicación Corporativa, la dirección General de Auditoría, Relaciones Internacionales y la Unidad de Transparencia Institucional.
Alave señaló que aún se espera la información de la Unidad de Finanzas, sobre montos económicos y facturas, y en función a ello, se hará un reporte para sumar a la investigación.
Operativos
Por otro lado, en la tarde de ayer el fiscal del caso corrupción en YPFB, Leopoldo Ramos, seguía realizando diligencias del Ministerio Público, declaraciones testimoniales y algunos operativos en Santa Cruz, en torno a este proceso que ya envió a la cárcel, a seis presuntos implicados en las investigaciones que se ventilan desde inicios de diciembre.
La Fiscalía aún no brindó nueva información /MAM
No hay comentarios:
Publicar un comentario