PROBABILIDAD
El presidente de YPFB, Carlos Villegas, dijo recientemente que la probabilidad de lograr pozos exitosos en Bolivia no supera el 20 por ciento, es decir que de cada 10 pozos perforados solamente son exitoso dos. Villegas anunció por otro lado que en este mes YPFB –Petroandina SAM ingresará a Lliquimuni, al Norte de La Paz, para explorar gas y petróleo.
BLOQUE AZERO
Según Alarcón, la primera parte de exploración fija las actividades de geología, química “y en algunos casos se puede llegar a la perforación del pozo exploratorio”, como en el área Acero (Tarija), donde la francesa Total y la rusa Gazprom prevén invertir 130 millones de dólares.
Al 31 de diciembre de 2013, las reservas probadas de gas natural de Bolivia se cifraron en 10,45 TCF y las canteras probadas de petróleo condensado en 211,45 millones de barriles, según la certificación realizada por la empresa canadiense GLJ Consultants.
METAS
La meta de Bolivia hasta el 2025 es acrecentar sus canteras de petróleo a 500 millones de barriles y cifrar las reservas de gas natural en 18 TCF, según la revista Gas y Desarrollo de YPFB.
Por el momento, YPFB tienen 104 áreas reservadas para explorar hidrocarburos los nueve departamentos del país: 51 en actividad exploratoria y 53 disponibles.
MINISTROS G-77
Los cerca de 40 ministros y representantes del Grupo de los 77 más China (G77) acordaron este fin de semana en Tarija que los beneficios de la explotación de los recursos naturales y la industrialización de los mismos deben reflejarse en el desarrollo económico y social de los países orientada a la reducción de la pobreza.
“La gobernanza de los recursos naturales, parte del principio de la propiedad imprescriptible y la soberanía de los pueblos en la administración de estos recursos. Las políticas industriales son la clave en la búsqueda de la industrialización inclusiva y sostenible”, se lee en las conclusiones emanadas de la Reunión de Ministros del G77 celebrada en esa ciudad del 28 al 29 del mes en curso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario