Las zonas que explorará esta firma son Carohuaicho 8B, con una extensión de 98.750 hectáreas, y Oriental, de 96.875 hectáreas, señaló en un comunicado la petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que tiene el control mayoritario de YPFB-Andina.
En las labores en ambas áreas también participará la subsidiaria de la estatal boliviana, YPFB-Chaco, que, a su vez, se ha adjudicado una tercera zona de exploración, Carohuaicho 8A, con una extensión de 100.000 hectáreas también en Santa Cruz.
El presidente de YPFB, Carlos Villegas, y los representantes de Andina y Chaco firmaron esta semana los respectivos "contratos de servicios petroleros para la exploración y explotación de estas áreas", indica el comunicado de la empresa estatal.
En las tres áreas se prevé una probabilidad de éxito del 20% para hallar hidrocarburos.
YPFB contrató la semana pasada a la firma francesa Beicip-Franlab para que haga estudios técnicos destinados a mejorar las posibilidades de éxito en la exploración de hidrocarburos.
La estatal boliviana está abocada a aumentar las reservas de gas natural del país que, según una reciente certificación, alcanzan para diez años más cubriendo la demanda interna y las exportaciones a Brasil y Argentina.
El sector petrolero boliviano está controlado por el Estado, aunque en la exploración y producción operan bajo la supervisión de YPFB una decena de trasnacionales, entre ellas Repsol, la brasileña Petrobras y la francesa Total.
No hay comentarios:
Publicar un comentario