Señaló que el Gobierno de Rusia, tras recibir esa invitación, manifestó el interés de asistir a ese foro con una delegación importante.
Adelantó que ese evento marcará los “lineamientos políticos que constituye la energía para el futuro”, además de debatir temas de comercialización y exportación de gas.
Los países que forman parte del FPEG son Argelia, Bolivia, Venezuela, Egipto, Irán, Catar, Libia, Nigeria, Emiratos Árabes Unidos, Rusia, Trinidad, Tobago y Guinea Ecuatorial, y en calidad de observadores Irak, Kazajistán, Países Bajos, Noruega, Omán y Perú.
Por su parte, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, informó que su país espera que el FPEG defina el programa de acción de los productores de gas.
El jefe de la diplomacia rusa observó, además, un aumentado interés mutuo de los dos países en los proyectos de inversión en el ámbito petroquímico, agrícola y de transporte.
Rusia y Bolivia sostienen que su relación bilateral vive el mejor momento no sólo en temas energéticos, sino también referidos a la economía en general, además del nivel político, por lo que se prevé concretar “grandes inversiones” entre ambas naciones.
Lavrov subrayó que las empresas rusas Gazprom y Rosatom están desarrollando activamente la cooperación con Bolivia en materia de energía. (Agencias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario