Así lo confirmó el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, durante un debate realizado en el programa El Poder del voto de la red PAT.
La autoridad agregó, además, que el miércoles 27 llegará al país el ministro de Energía de Argentina para hablar de hidrocarburos; el jueves, dos viceministros de energía de Brasil para hablar del mismo tema y el 2 de febrero se tiene prevista una reunión binacional entre presidentes de Brasil y Bolivia.
Pero Sánchez también recibió críticas. José Luis Parada, asesor general de la Gobernación cruceña, indicó que desde hace 20 años Bolivia sigue siendo dependiente un 80% de la minería y el petróleo; que por el descenso del precio del barril el país dejó de percibir $us 3.500 millones y cuestionó que no se transparenten los montos que YPFB le otorga a las petroleras por los costos recuperables.
El periodista Julio César Caballero dijo que aún no ve claridad en el manejo estructural de la baja de los ingresos por el precio del petróleo. “Hoy va a tocar administrar en época de vacas flacas”, agregó el director de la revista Energy Press, Miguél Sánchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario