Al término de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos futuros del WTI para entrega en marzo, los de más próximo vencimiento, perdieron 44 centavos.
En noviembre de 2014, el Gobierno fijó en 80,3 dólares el precio promedio del barril de petróleo para este año y prevé recibir ingresos de al menos 20.276 millones de bolivianos por hidrocarburos, según el proyecto del Presupuesto General del Estado 2015.
El presidente Evo Morales estimó que si el precio del petróleo se sitúa en 45 dólares el barril, Bolivia registrará una pérdida de hasta 60 millones de dólares y si cae a 30 dólares, será de 100 millones de dólares.
El descenso de ayer en el WTI, el crudo de referencia en el mercado de Estados Unidos, fue parecido al que experimentó el petróleo Brent, de referencia en Europa y en los mercados globales.
Los operadores atribuyeron el descenso a nuevos datos desde Arabia Saudí, el primer exportador mundial, de que no aplicará cambios en sus niveles de producción tras la muerte del rey Abdalá.
Desde septiembre de 2014 los precios del petróleo protagonizan una caída, agudizada a fines de noviembre pasado, a causa de un exceso de oferta de los principales productores. Los contratos de gasolina para entrega en febrero, el mes de referencia, perdieron 3 centavos y terminaron en 1,32 dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario