Sin embargo, el consumo de gas licuado de petróleo (GLP) no disminuye, el promedio que se comercializa en el país asciende a unas 83.100 garrafas.
Según un informe de la Gerencia Nacional de Redes de Gas y Ductos (GNRGD) de YPFB Corporación, La Paz registra una mayor expansión en las conexiones de gas natural por la mayor cantidad de empresas dedicadas a la instalación, 500.
Según datos oficiales de los cinco primeros meses de este año, a la sede de Gobierno le sigue Cochabamba con 6.648 conexiones, Santa Cruz con 4.898, Oruro con 2.358, Chuquisaca con 2.316 y Potosí con 899.
Se proyecta que para la presente gestión, La Paz se beneficie con un total de 42.000 instalaciones de gas a domicilio. A partir del año 2009, el trabajo de preparación de la estructura de interconexión de red primaria y secundaria también favoreció para profundizar y avanzar con determinación en cuanto a las instalaciones internas.
YPFB informó en marzo que hasta entonces las conexiones de gas domiciliario en El Alto beneficiaban a más de 105.000.
No hay comentarios:
Publicar un comentario