En una sesión muy turbulenta, el Dow Jones cerró con 15.871,28 enteros. El selectivo S&P 500, el indicador preferido por muchos operadores, bajó un 3.94 por ciento , hasta 1.893,21 puntos, y el índice compuesto del mercado Nasdaq terminó con un retroceso del 3.82 por ciento , hasta las 4.526,25 unidades. Estos datos colocan a los tres indicadores camino de cerrar el mes con el peor descenso mensual desde hace más de seis años, cuando en Estados Unidos estalló una crisis financiera que tuvo graves repercusiones en el resto del mundo.
La sesión de ayer en Wall Street fue muy volátil. El índice que mide la inestabilidad de los precios y que se asocia con las señales de pánico en el mercado llegó a tener una variación cercana al 50 por ciento , el mayor nivel en al menos cuatro años.
PETRÓLEO El precio del petróleo cayó ayer hasta niveles que no se veían desde el inicio de la crisis económica ante las turbulencias en la bolsa china, que sufrió su mayor caída en más de ocho años y contagió al resto de parqués mundiales y mercados de materias primas.
El barril de Brent, de referencia en Europa, cerró en Londres en 42.69 dólares, un 6.09 por ciento menos respecto al viernes y el mínimo desde principios de 2009, mientras que el crudo Texas (WTI) acabó en Nueva York en 38.24 dólares -un descenso del 5.46 por ciento -, por primera vez en seis años por debajo de la barrera de los 40 dólares.
La volatilidad de los índices en China y las dudas cada vez más extendidas sobre la economía del gigante asiático, segundo consumidor mundial de petróleo, han aumentado en las últimas semanas la presión sobre los precios del crudo, que ha perdido cerca de un 35 por ciento de su valor en el International Exchange Futures (ICE) desde mayo por el exceso de producción que ha saturado el mercado. Analistas temen que la ralentización del crecimiento chino pueda tener un efecto demoledor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario