La afirmación la hizo en el marco de la materialización y presentación del proyecto que tuvo lugar en la refinería y contó con la presencia del presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera, el plantel ejecutivo de la estatal YPFB y autoridades políticas y partidarios del Gobierno.
Más allá del beneficio en el contexto de importación, Achá indicó que a partir de este proyecto, considerando los ahorros por concepto de subvención e ingresos generados a partir de la puesta en marcha, serán de aproximadamente $us 122,3 millones anuales. Dijo que la adecuación de la unidad de crudo demandó $us 20 millones.
El titular de YPFB, Carlos Villegas, ponderó las inversiones destinadas por la estatal en esta actividad de la cadena de los hidrocarburos, pues permiten aumentar la capacidad de procesamiento de diésel y gasolina en procura de alcanzar la autosuficiencia. Refirió que después de la nacionalización YPFB invirtió $us 197 millones en las refinerías de Santa Cruz y de Cochabamba.
A su turno, el presidente Evo Morales repasó el crecimiento de los volúmenes de producción en la refinería Palmasola. Dijo que de 18.000 BPD (2005) pasará a procesar 24.000 (2014).
Según señaló, esto prueba la participación del Estado en la economía nacional. “Se invirtieron $us 20 y se obtendrán $us 122 millones por año. Eso es eficiencia administrativa”, dijo
Pormenores
Ley para doble vía
Evo Morales entregó la ley que da luz verde para que la ABC licite la construcción de la doble vía Montero-Cristal Mayu.
Inversión de ypfb en refinerías
Según Villegas, desde 2006 se invirtieron $us 197 millones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario