La mayoría de las zonas donde se realizarán los proyectos exploratorios se encuentran dentro de una zona tradicional de hidrocarburos cruceña, donde se estima hay potencial de petróleo, gas y condensados, refiere un boletín de prensa de la estatal petrolera.
ÁREAS
Algunas de las áreas a explorar son el pozo Itaguazurenda, cuya perforación debe comenzar en diciembre próximo; La Muela - X1, que posee características de reservorio por su capacidad para almacenar hidrocarburos; Boquerón Norte, donde hay certeza de volúmenes importantes de petróleo; área Río Grande, que se encuentra en evaluación; Muchiri en Carohuaicho 8A, y Los Huesos Profundo.
A esas áreas se incorpora también el Dorado Oeste X1001 y X1007, cuyas actividades de perforación se encuentran en actual ejecución. “Petrobras, PESA y Pluspetrol desarrollan actividades exploratorias en las áreas Cedro, Caranda y Tacobo, respectivamente con expectativas importantes de descubrir hidrocarburos gaseosos y condesados”, cita la nota de prensa.
CONSUMO
El departamento es el mayor consumidor de diésel y gasolina especial del país con una participación de 38 y 33%, respectivamente, señala el boletín estadístico, con información de enero a junio, de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
El volumen promedio comercializado de diésel se incrementó en 1,88% respecto al primer semestre de 2014. La comercialización de este combustible se centralizó principalmente en los departamentos de Santa Cruz (38.43%), La Paz (18,26%) y Cochabamba (16,43%), representando estos tres departamentos el 73,12% del consumo total, señala YPFB.
No hay comentarios:
Publicar un comentario