Según información que recogen diversos medios locales, estos niveles permitirían garantizar hasta el año 2025 los requerimientos del mercado interno, la exportación y la industrialización de gas. Y el escenario para el petróleo es similar, pues el estudio de GLJ señala que el país cuenta con 211,45 millones de barriles de petróleo condensado.
"Bolivia tiene hidrocarburos garantizados para mucho tiempo", resumió Morales; y añadió que se están realizando actividades de exploración en unas 47 áreas, principalmente en los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. "Tenemos mucha confianza con estas nuevas áreas de exploración y vamos a seguir ampliando más áreas. En nuestra gestión hemos incorporado dos empresas grandes como Gazprom de Rusia e YPF de Argentina, que también están en exploración", agregó. La certificación de los recursos disponibles en el país se realiza para dar cumplimiento a las normativas vigentes, que delegan esta responsabilidad en la estatal YPFB, a cargo del proceso. La idea es contar con un respaldo que ayude a optimizar los desarrollos, asegurando una explotación eficiente en los distintos campos y a garantizar el abastecimiento a nivel interno y externo.
En este sentido cabe consignar que Bolivia tiene compromisos de compra - venta de gas natural con Brasil y Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario