Ponen plazos. En un documento público enviado a los medios de comunicación, la dirigencia matieña le pide al presidente Evo Morales que dé solución al problema. En la misiva le informan al primer mandatario que se han declarado en estado de emergencia y que dan 24 horas de plazo para que la ANH asegure la provisión regular y advierten que harán todo lo posible para que la "población tenga combustible sin discriminación".
Enésima garantía a la subvención. El vicepresidente Álvaro García Linera reafirmó ayer que el Gobierno nacional no eliminará la subvención a los carburantes y dijo que solo el pueblo está facultado para evitar el "desangramiento" económico que ocasiona ese subsidio.
"Este año no se toca y muy probablemente en nuestra gestión no se toque", dijo en una entrevista con Radio Fides, que identificó el denominado "gasolinazo" como una de las "imprudencias" de la administración de Evo Morales.
¿Por qué lo hicieron? Sobre el gasolinazo de diciembre del 2010, el segundo mandatario dijo que "la idea era proteger la economía del país y cerrar este desangramiento. La gente nos dijo 'no, no lo hagan ahora, estamos de acuerdo que la medida era necesaria pero no lo hagan ahora'. Entendimos y el presidente cambió el decreto", argumentó. Este año se destinará 755 millones de dólares para la subvención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario