Carlos Alberto Lopes, Socio director de Gas Energy Brasil, llegó a nuestra ciudad para participar del II Congreso Internacional "YPFB Gas & Petróleo", Es economista, tiene posgrado en Petróleo y Gas, una especialización en Petroquímica, es encargado de las negociaciones comerciales a nivel nacional e internacional, expuso sobre la volatilidad de los precios de los productos petroquímicos y dio algunas recomendaciones para una industria de este tipo en Bolivia.
¿Qué opinión tiene respecto a la propuesta de YPFB de construir una planta para producir urea y amoniaco en el altiplano?
C.L.: Cuando estuve el 2009, ya había un plan de poner una planta para atender el centro oeste de Brasil. Antes de hacer las inversiones, hay que ver si la planta es para mercado interno, si es así, los excedentes no van hacer muy grandes, lo puedes poner en Paraguay, por que el flete lo encarece. Si la planta va a ser para mercado interno está bien, pero si es una planta mayor para exportar, debe haber un planeamiento serio, además de un acuerdo comercial con Petrobas.
¿Qué producto petroquímico Bolivia podría producir inicialmente?
C.L.: El primer producto es Urea, Brasil empezó con eso, y la fábrica de Caucho para neumáticos. Por otra parte, una fábrica de Polietileno, es una fábrica que debe tener un planteamiento mejor por dos razones, la primera es que hay muchas plantas en Rió de Janeiro, en México, en Perú. Y la segunda es que debería pensar que vamos a hacer con el polietileno, vamos a vender sólo los gránulos, o se va a hacer la transformación local, parte de la producción de polietileno tiene que ser transformada acá en la región, hay que sudar. Por que sino igual que exportar gas, puedes exportar polietileno, ese circulo vicioso tiene que ser cortado.
¿Cuáles son los factores de determinan el futuro y desarrollo de la industria petroquímica?
C.L.: Lo que pasa es que con el descubrimiento de gas en EEUU para nosotros en América Latina es un gran motivo de preocupación. Porque sabemos que es un país desarrollado que tiene toda una infraestructura, eso significa que no serán exportadores de materias primas competitivas, ellos tienen las industrias instaladas y van a vender productos acabados para América Latina. Aquí los flujos de comercio son muy importantes, nosotros tenemos que exportar y tenemos que importar. Tenemos que tener productos de más valor agregado. Por otra parte, las empresa chinas compraron parte de las empresas americanas, y en Brasil tienen acciones minoritarias. China es un país que tiene una política de exportar productos con valor agregado, EEUU era comprador, ahora con la materia prima como toda cadena ampliada, creo que los excedentes se van para nosotros, entonces necesitamos hacer un equilibrio para mantener un desarrollo sostenible.
¿Cómo es el ciclo de la oferta y demanda en petroquímicos?
C.L.: La demanda de los precios tienen una tendencia de bajar, pero muchas veces tienden a subir cuando se coloca una fábrica nueva, esto lo hemos visto en Brasil. Hoy en día después de la crisis tenemos problemas en Europa y EEUU. Es un periodo muy interesante, de mucha desconfianza, creo que las empresas que nazcan ahora van a tener mucha rentabilidad en el futuro. Existe por lo tanto una volatilidad que es muy difícil de prever.
¿Cómo afecta la globalización al sector?
C.L.: La globalización afecta a todos los países de diferentes maneras, es una realidad a la que cada país tiene que ver sus características y se tiene que adaptar. Los países de América Latina no son los que hacen los precios, nosotros somos tomadores de precios, aunque haya reservas de gas en varios países en nuestra región. Hay una gran discusión y es un tema complicado. Los países que hacen los precios son EEUU y China.
¿Qué recomendaciones da para Bolivia?
C.L.: La recomendación, no es que se deba hacer plantas más chicas, si no que es una oportunidad para reflexionar sobre la oportunidad de hacer una planta de escala internacional. Pero para eso, tiene que haber un modelo de comercialización semejante a los modelos de las empresas internacionales y seguir las reglas. Consideramos que el asunto pasa por un tema comercial entre empresas brasileñas y bolivianas, es un tema frío. A parte de la Urea, se debe ver alternativas para otros productos.
¿Cuáles son los 2 modelos en materia comercial?
Hay dos grandes modelos: El Cost plus y el NetBack. En el primero los precios no dependen directamente del mercado, sino que son definidos por los productores. Son los precios que tienes que pagar, el precio de la materia prima, aquí sumamos los costos variables de producción, costos financieros, la depreciación, la amortización. En el modelo de Netback el precio del mercado está regulado por el precio de importación. Es un regulador del precio de los productos importados, una relación del mercado internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario