“Queremos promover los ‘corredores azules’ para que los vehículos puedan llegar con puro GNV de un departamento a otro. Para eso se necesita poner una estación de servicio cada 90 o 100 kilómetros”, explicó.
Si bien la ANH autoriza la construcción de más estaciones de servicio en el país, la ejecución éstas está sujeta a emprendimientos privados. Por tanto, todavía no se puede determinar cuándo empezará a funcionar este sistema ni dónde estarán instaladas las nuevas estaciones de servicio.
Según el analista en hidrocarburos Boris Gómez, incentivar la instalación de “corredores azules” privados y exigir la conversión a GNV de todos los vehículos nacionalizados son alternativas para evitar el incremento de precios de los carburantes.
Al respecto, Medrano explicó que la ANH pretende expandir el GNV y “lo que se necesita es que todos los vehículos funcionen a gas natural y todas las casas tengan instalado gas domiciliario”.
También explicó que en Bolivia hay un crecimiento de entre 18 y 25 estaciones de servicio por año, pero esta cantidad aún debe incrementarse.
Pruebas del tag
A partir de la próxima semana, la ANH iniciará la instalación del dispositivo electrónico tag en algunas estaciones de servicio, para someter a prueba el hardware y software de este sistema.
El tag tiene el objetivo de evitar el desvío de combustible en el mercado hacia actividades ilícitas como el contrabando, la reventa y el narcotráfico. Los chips, que serán integrados en las estaciones de servicio, serán monitoreados por una antena.
De esa forma se evitará también que el combustible subvencionado por el Estado beneficie a las actividades ilícitas.
Asimismo, se informó que a partir de enero se instalará el tag a un millón de vehículos que forman el parque automotor.
La roseta es gratuita y para obtenerla los propietarios deberán empadronar sus automóviles.
Hidrocarburos
Importación Según un informe de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), por el incremento en la producción de la gasolina y las ampliaciones de refinerías, a partir de 2013 Bolivia no importará más este carburante. Sin embargo, todavía se comprará del exterior un 50% del diésel. Esto con el fin de incentivar el uso de GNV en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario