En ese ámbito, Hugo Del Granado señaló que a la fecha el Gobierno no descubrió nuevos campos, y los que están en producción ingresaron ya en etapa de declinación, como el campo de San Alberto, que habría bajado su producción de gas en casi 50%, y también en cuanto a líquidos.
RESERVAS
Dijo Del Granado que en 2013 el volumen de las reservas de líquidos alcanzaba a 211 millones de barriles, y a la fecha ha ido cayendo por el consumo y por la falta de descubrimientos, aunque el Gobierno sostiene que habría 10,5 (TCF), pero siente la caída, similar a lo que pasa con el petróleo.
ESTUDIO
Informó, asimismo, que un estudio de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) señaló que Bolivia tiene un potencial de reservas de 53,5 TCF, los cuales están distribuidos en diferentes áreas, y para la exploración y explotación se requiere de empresas, ya que a YPFB le tomaría tiempo hacer los trabajos.
SISTEMA ESTATISTA
“Pero, a través de este esquema estatista, se reduce la participación de las privadas, por lo tanto las posibilidades de descubrimiento tomarán más años. El 65% (de las áreas) prospectivas pueden tener un potencial; 8% de las áreas podrían tener más de 3 TCF", apuntó.
Lamentó que a la fecha sólo tres empresas petroleras operen en el país, y por lo tanto el potencial que tiene Bolivia en materia de hidrocarburos se queda en una preocupante expectativa advirtió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario