“En la nueva estructura se incorporaron la dirección del Proyecto Etileno Polietileno, la Dirección del Proyecto GNL y la Dirección del Proyecto Urea Amoniaco con el propósito de darle mayor impulso a los proyectos de industrialización”, indicó el gerente nacional de Plantas de Separación de Líquidos, Gerson Rojas.
Pese a que el Gobierno creó la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH), con sus reparticiones correspondientes, a mediados de este año decidió entregar proyectos de esta compañía a YPFB.
Según el Plan Quinquenal de Industrialización del Gas Natural 2011-2016, la estatal petrolera impulsará la transformación petroquímica del gas natural para obtener derivados con valor agregado, ya sea para la industria o para el consumo masivo en el mercado interno y generar excedentes para la exportación.
La Gerencia Nacional de Plantas de Separación de Líquidos ahora cuenta con seis direcciones y dos unidades con el fin de gestionar y supervisar la ejecución e implementación de los proyectos como la construcción de las plantas de separación de líquidos de Río Grande y Gran Chaco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario