La gestión 2008
El anuncio fue hecho ayer por el Gerente de Petroandina, Miguel Ángel Pradel, a tiempo de indicar que la empresa se enmarca en las leyes de hidrocarburos y ambientales y otras normativas legales.
Sin embargo, se conoce que la consulta a las comunidades involucradas en el área de trabajo de Liquimuni se iniciaría el fin de semana.
Dijo que el proceso de consulta y participación, lo realiza el Ministerio de Hidrocarburos, por lo tanto, a través de esa instancia es que se obtiene la aceptación de las comunidades para cualquier emprendimiento.
Explicó que se desarrolló un plan estratégico de inversión social de $us. 1.300 mil en obras sociales, se construyeron, escuelas, plazas, sedes sociales, postas sanitarias, se implementó material para la construcción de sistemas de distribución de agua, se apoyó a mejorar la red de energía eléctrica en las comunidades.
Expresó que el pozo exploratorio permitirá cuantificar la reserva de petróleo y gas, y será esa instancia la que certifique si existe más o menos hidrocarburos que sumarán la reserva estratégica del país.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, manifestó que la consulta pública a las organizaciones campesinas, para la perforación del pozo exploratorio en el bloque Lliquimuni.
El titular de YPFB mencionó que, la conclusión de la consulta pública a organizaciones campesinas está prevista para finales de este mes y principios de diciembre próximo, posteriormente, en abril de 2012 se iniciará la construcción de caminos hasta el lugar del pozo, por una zona de difícil acceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario