En ese contexto, Morales dijo a dirigentes indígenas, a representantes de organizaciones sociales, que no “podemos perjudicarnos entre nosotros en temas de exploración, de nuevos campos, de nuevas reservas de los recursos naturales”.
Acusó al “imperialismo norteamericano” de crear el concepto de reservas forestales, intocables e intangibles. "Los países industrializados quieren que nosotros seamos guardabosques para ello. Ellos destrozaron su medioambiente; tenemos la obligación de saber cuánto tenemos”, dijo.
Morales advirtió que las ONG no pueden decidir a nombre del movimiento indígena sobre las áreas protegidas. Bolivia vive del gas y petróleo, señala y agregó que están empezando a dar valor agregado a los recursos naturales.
El mandatario dijo que no puede haber empresas públicas que no registren utilidades en alusión a YPFB y Comibol. Las nuevas entidades estatales tienen que rentar al Estado. Y acotó que no pueden exigir los movimientos sociales proyectos ambiciosos que no son factibles ni tampoco la creación de empresas públicas que no den utilidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario