“GTLI realiza la inversión en la fase de exploración a cuenta y riesgo. Si la empresa obtiene resultados positivos tras la perforación de un pozo exploratorio, inmediatamente hay una declaratoria de comercialización; por tanto, se constituye una SAM entre YPFB y GTLI”, explicó el presidente de YPFB, Carlos Villegas.
En el marco de la nueva Constitución Política del Estado, YPFB suscribió uno de los primeros contratos de servicios petroleros con GTLI para exploración y explotación del área mencionada que se sitúa entre La Paz, Beni y Pando.
“La aprobación del contrato en la Asamblea Legislativa Plurinacional se encuentra en trámite, una vez que esta instancia lo apruebe, GTLI estaría habilitada para iniciar sus actividades de exploración en el área del Río Beni, se espera que esto sea antes del mes de agosto”, de acuerdo con YPFB.
No hay comentarios:
Publicar un comentario