"Aceptamos la propuesta, pero al margen de aquello, es necesario aclarar a la opinión pública que primero el gobierno tendría que pensar en motores, de qué va a servir que nos estoquen 1.000 ó 1.500 equipos si en Oruro, el mayor parque vehicular es a diesel, sostuvo Mamani.
Asimismo, el dirigente transportista señaló que sus afiliados anteriormente realizaron el cambio de motor de gasolina a diesel, con el afán de abaratar costos de combustible, pero ahora para migrar a la conversión de GNV, tendrían que cambiar nuevamente los motores de diesel a gas, lo que generaría un gasto económico de 2.000 a 3.000 dólares.
Por este aparente gasto económico, Mamani refirió que el pasaje debe consolidarse en 1.50 bolivianos ya que el acumular equipos de GNV no tiene sentido si primero no se convierte el motor a gas en base a los créditos blandos (créditos a largo plazo y con bajos intereses).
"Hemos solicitado créditos blandos al gobierno, pero hasta ahora no tenemos nada, hay que realizar un proyecto, hay que buscar un financiador, entonces nuevamente nos dan largas, claro está que no es que el autotransporte no quiere migrar a la conversión del GNV, sino el tema principal es que el parque vehicular en Oruro es mayormente a diesel y hay que convertir a gasolina"; acotó.
En la actualidad, solo un 10 a 15 por ciento de todo el parque automotor de propiedad de los afiliados a la Federación de Choferes "San Cristóbal", trabaja con Gas Natural Vehicular y la mayoría trabaja a diesel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario