Explicó que la materia prima es importante para la minería y la agroindustria del país y discrepó con la declaración efectuada por el presidente de la estatal YPFB, Guillermo Achá, quien anunció que el 80 por ciento de la producción inicial será exportada a mercados de países vecinos.
DERIVADOS
“La urea no se debe exportar, hemos diseñado plantas para obtener elementos derivados de la urea, pegamento para madera aglomerada, además el amoniaco puede ser industrializado como fertilizante”, manifestó ante lo que propuso la construcción de un complejo petroquímico que se encargaría de la industrialización, el cual generaría no solamente recursos en mayor cuantía que la exportación de materia prima, sino 1.500 puestos directos y 3.000 indirectos, precisó.
CONTRATOS
El presidente de YPFB Guillermo Achá, indicó que a partir de mayo se iniciará la producción de urea y amoniaco, y que se cerraron contratos con dos empresas en Argentina y Brasil. De acuerdo con sus explicaciones, se prevé que este año se produzca 450 mil toneladas; sin embargo, se estima que llegue a las 700 mil toneladas, donde el 80 por ciento del producto será exportado y el resto sería destinado al mercado interno.
MERCADO INTERNO
La proporción de las futuras exportaciones anticipadas por Achá no abastecerían los volúmenes requeridos por el proceso de industrialización, advirtió Escalera en el documento titulado “Complejo petroquímico en Carrasco: oportunidad histórica para el desarrollo de la gran industria en Cochabamba (Bolivia)”, publicado en mayo de 2014.
DERIVADOS
Según los planes de YPFB, la urea y amoniaco que serán producidos en Carrasco, servirán para satisfacer la demanda de la agroindustria nacional y los excedentes serán exportados al Brasil. Considera que los derivados de urea (adhesivos y lixiviantes de oro) son también importantes por su versatilidad química, relativa facilidad de transformación e importancia industrial, sostuvo en la citada publicación.
COMPLEJO PETROQUÍMICO
Escalera planteó que en Bulo–Bulo, se construya el complejo petroquímico para producir, además de urea y amoniaco, varios productos derivados de alto valor agregado que permitirán que Cochabamba y Bolivia diversifiquen su capacidad industrial y obtengan el doble de ingresos económicos anuales, que la simple exportación de urea y amoniaco como fertilizantes.
AMONIACO
Según el documento, la planta de Carrasco producirá 42,000 toneladas de amoniaco por año, el mercado nacional para este elemento es pequeño, por lo que YPFB tiene el plan de exportar el excedente al Brasil. Sin embargo, este excedente debe ser utilizado en diversas áreas, como reactivo químico base para la elaboración de más de 100 derivados importantes entre aminas, fertilizante, nitrato de amonio como explosivo; endulzantes de gas natural, fármacos, anfetaminas, entre otros. Todos estos derivados pueden ser producidos en el complejo de Carrasco a corto plazo, dijo Escalera.
IMPACTO SOCIO ECONÓMICO
Los efectos socio-económicos que se lograrán con la construcción de un complejo petroquímico en Cochabamba, sería la generación de 1.500 empleos directos y 3.000 empleos indirectos adicionales, haciendo un total de 4.500 nuevas ocupaciones.
El experto, Saúl Escalera, insistió que la instalación del complejo tendrá un efecto grande para el país, porque el acceso a fertilizantes combinados NPK, DAP (Nitrógeno, Fósforo y Potasio y Amonio) para la agricultura nacional, así como la oferta de reactivos de aminas primarias, secundarias, terciarias, cuaternarias y óxidos de amina para la industria minero-metalúrgica nacional; la venta de tiourea a las cooperativas auríferas del país y del pegamento a las industrias de madera aglomerada en Santa Cruz, permitirá el avance de la tecnología y abaratará los costos de la industria nacional.
ANTECEDENTES
En septiembre 2012 se firmó el contrato entre YPFB y la empresa surcoreana SAMSUNG Engineering Co. Ltd. para el diseño de Ingeniería, procura y la construcción de una planta de urea y amoniaco en Bulo-Bulo, Provincia Carrasco de Cochabamba. Esta planta debió ingresar en operaciones en octubre del 2015, sin embargo existe un retraso de más de dos años. El costo final de la planta es $us 844 millones, que fue financiado íntegramente por el Banco Central de Bolivia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario