Buscar

sábado, 19 de abril de 2025

Citan a ministros y a los presidentes de YPFB y de YLB a declarar por el caso Botrading

 La Comisión Especial de Investigación de la Asamblea Legislativa Plurinacional ha citado a declarar a altas autoridades del sector hidrocarburos y minería, en el marco de una indagación sobre presuntas irregularidades en el suministro de diésel, gasolina y crudo de petróleo, adquiridos por la empresa subsidiaria de YPFB, Botrading.

Entre los citados a declarar figuran el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo; el ministro de Minería, Alejandro Santos; el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen; y el presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón.

La convocatoria se enmarca en la Resolución Camaral RC N° 004/2024-2025 y los artículos 48° y 130° del Reglamento General de la Cámara de Diputados, que respaldan la creación de la comisión encargada de esclarecer las denuncias sobre presuntas irregularidades en la adquisición y suministro de combustibles a cargo de Botrading.

Las autoridades deberán prestar su declaración informativa el martes 22 de abril de 2025, a horas 15:00, en las oficinas de la Asamblea Legislativa Plurinacional, ubicadas en la calle Colón esquina Comercio, piso 14 del nuevo edificio legislativo.

La conformación de esta comisión busca esclarecer el rol de la empresa subsidiaria Botrading en las operaciones de compra y suministro de hidrocarburos. Varios legisladores y analistas cuestionaron las operaciones de esta subsidiaria, además de la falta de transparencia en su manejo.

En respuesta a las investigaciones, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, defendió el rol de la subsidiaria y aseguró que Botrading S.A. genera ahorros que benefician directamente al Estado boliviano. 

“Cualquier ganancia, cualquier beneficio que pueda tener Botrading le sirve directamente a YPFB. El beneficio que tuvo Botrading en el primer año se utilizó 100% para comprar combustible. Entonces, no tiene nada de incorrecto”, afirmó.

La investigación fue activada luego de que el diputado Héctor Arce, del ala evista del MAS, denunciara supuestas irregularidades en las operaciones de compra de combustibles realizadas por la trader nacional. A raíz de ello, el pasado 27 de marzo, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la conformación de una comisión multipartidaria.

Los traders, como Botrading, operan recolectando el producto —en este caso combustible— a partir de los mejores precios del mercado internacional, para luego comercializarlo a empresas estatales como YPFB. Desde el Ejecutivo se insiste en que esta modalidad permite optimizar recursos y mejorar las condiciones de compra.

Botrading es una empresa estatal conformada por YPFB-Refinación y YPFB Logística, que según YPFB, desde su creación en 2023, permitió ahorrar más de $us 30 millones en la compra de combustibles para Bolivia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario