Dorado explicó que los más golpeados son los surtidores que comercializan Gas Natural Vehicular (GNV) debido a que sus principales clientes, como el transporte público, no está trabajando.
"Hay informes de que en las estaciones de servicio que ofrecen GNV solo se está vendiendo un 10%, mientras las que ofrecen líquidos apenas llegan a un 20%. La situación es insostenible", lamentó Dorado.
A manera de ejemplo, la ejecutiva indicó que hay surtidores de GNV que en abril apenas vendieron Bs 3.500 y que ese dinero no alcanza para cumplir con el salario del personal y otros costos administrativos.
"Para poder seguir, estamos pidiendo que la CRE no nos cobre por los Bs 17.574 por la potencia instalada, una energía que no usamos y que YPFB acepte el pago diferido de los Bs 3.500 por el consumo de GNV. Son pedidos que se deben tomar en cuenta", sostuvo Dorado.
Desde la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) indicaron que de acuerdo con la ley vigente ellos no pueden dejar de cobrar por la potencia instalada y que en todo caso ese pedido debería ser realizado a las generadoras de electricidad.
Desde Asosur consideran que este el último pedido tiene el respaldo del Decreto Supremo 4196, por lo que consideran que el Estado debe brindar alguna ayuda al sector.
En Santa Cruz hay 137 surtidores que venden GNV y 160 dedicados a la comercialización de líquidos (gasolina y diésel).
No hay comentarios:
Publicar un comentario