lunes, 5 de septiembre de 2016

Incahuasi: Las 10 observaciones



YPFB incumple el reglamento de la Ley de Hidrocarburos, entre otras normas constitucionales, además de que el informe de la empresa canadiense GLJ Petroleum Consultants —que estableció que el 100 por ciento del campo Incahuasi se encuentra en Santa Cruz— está incompleto. Estas y otras observaciones forman parte del trabajo que viene realizando la Comisión Técnico Jurídica conformada en Chuquisaca.

CAPITALES accedió al documento de observaciones del “Comisión Técnico Jurídica de Defensa del Campo Incahuasi”, que se reúne desde el 11 de julio pasado.

Ese texto (VER RECUADROS INFERIORES) fue proporcionado a este suplemento por el director de Hidrocarburos de la Gobernación de Chuquisaca, Miguel Ángel Colque, quien concentra los criterios de las personalidades y expertos integrantes de la comisión.

Algunas observaciones
Colque, en ese cargo desde mayo de este año, dice que YPFB no está obrando de acuerdo con el reglamento. Señala una serie de irregularidades, como por ejemplo que se haya solicitado un solo informe cuando, de acuerdo con la norma, deberían ser tres.

También afirma que debieron realizarse tres reuniones: dos de presentación y una de socialización, pero no hubo ni una. “Incluso el informe que llaman ‘final’, llegó incompleto. Cuando observamos ese hecho, recién el 11 de agosto completaron el informe con más hojas y anexos”, detalla Colque.

La referida comisión no aprobó ningún informe, porque tiene varias observaciones. Esto tampoco ha sido considerado por YPFB.

Proceso de delimitación
Colque acota que la comisión se está enfocando en el proceso de delimitación y, para ello, trabaja por fases. A través de una nota oficial, se solicitó a YPFB toda la documentación del proceso de contratación de la consultora, entre otros informes.Esperan recibirlos una respuesta hasta la próxima semana.

“Los chuquisaqueños tenemos que estar unidos y fortalecidos porque los proyectos exploratorios que se harán en un futuro también son compartidos. Hay varios bloques ubicados en la etapa de exploración entre Chuquisaca y Tarija, entre Chuquisaca y Santa Cruz, y hay uno entre Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz”, indica él, para luego alertar que “será complicado”.

El límite departamental
Nicanor Aguilar, contratado por la Gobernación como consultor junto con sus colegas ingenieros Antonio Velarde y Marcelo Vera para hacer seguimiento al estudio, informa a CAPITALES que están proponiendo solicitar que se revise la reglamentación vigente para campos compartidos, porque esos preceptos son dinámicos.

“El estudio (sobre el campo en cuestión) ha concluido en mayo, pero para nosotros no concluyó; desde el punto de vista técnico, no está todavía nada definido. Es más, yo soy muy crítico con el informe, (que) en el punto siete señala que el 100% de las reservas probadas corresponden a Santa Cruz; eso es totalmente irresponsable”, dice él.

Sostiene que “el límite departamental será el que realmente defina cuál es la situación”.

“Recién comienza”
El consultor Aguilar aclara que “el problema de Incahuasi recién comienza, (porque) un proyecto tiene una vida útil, hasta que se abandona, de 30 años. Con toda la información que se tiene hasta el momento se proyecta que sea un megayacimiento; entonces, nada está todavía dicho”.
Luego, complementa: “algo que limita es encontrar el contacto agua-gas; hasta ahora no se encontró en ninguno de los cuatro pozos. Eso hace suponer que es un megayacimiento. Hay que tener paciencia y tomar decisiones razonables, basándose siempre en los reglamentos”.

¿No todo está perdido?
Las esperanzas de mejores días para Chuquisaca empezaron a esfumarse el día que se conoció que el informe encargado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a la canadiense GLJ Petroleum Consultants la excluía de una eventual participación en el campo gasífero Incahuasi.

Sin embargo, Aguilar dice que no todo está dicho porque hay una serie de observaciones e irregularidades en ese informe. A su juicio, ahora lo que se debe hacer es centrar la atención en la delimitación del Incahuasi lo antes posible.

¿Cuánto significaría?
Respecto a las regalías que podría percibir Chuquisaca si se aceptara que el campo Incahuasi es compartido, el secretario de Economía y Finanzas Públicas de la Gobernación, Franco García, aclara que ese detalle está sujeto a los volúmenes de producción y el precio de venta. Por el momento, dijo, no se puede calcular nada.

La Gobernación de Santa Cruz esperaba ingresos anuales de 250 millones de bolivianos adicionales por este campo, después de que el informe encargado por YPFB dictaminara que el 100% se encuentra dentro de los límites de ese departamento. Sin embargo, en pasados días se supo que el techo presupuestario que el Gobierno central envió a esa gobernación no incluye los ingresos por regalías del campo gasífero.

La actualidad, sin Incahuasi
En 2015 el Gobierno departamental tenía un presupuesto de Bs 653 millones, pero solo se recibieron Bs 434 millones, lo que significa que no ingresaron a esa institución Bs 219 millones por concepto de sus diferentes fuentes de financiamiento, siendo las principales: regalías, IEHD e IDH, informa el secretario de Economía, Franco García.

Según esta autoridad, del presupuesto total, durante el primer semestre de este 2016 se percibió el 63% de lo previsto por dichas fuentes de financiamiento, que incluyen también a los recursos propios.

El motivo es ya conocido: la baja cotización del precio internacional del petróleo, que en 2015 llegó a su precio más bajo: 37 dólares el barril.

Drástica reducción
Chuquisaca, en enero de este año, recibió Bs 6 millones por concepto de IDH, pero en julio bajó a Bs 3 millones, lo cual, según García, afectó al presupuesto de salud y obligó a hacer ajustes en los grupos de partidas programadas para este 2016.
Agrega que, sin embargo, para educación se garantizarán los recursos de acuerdo a lo establecido en el Plan Operativo Anual (POA) y los convenios firmados con ese sector.

Ante la consulta de CAPITALES sobre a cuánto asciende actualmente la renta petrolera en Chuquisaca, García responde que fluctúa en consideración a distintos factores: Hasta el 29 de julio, que es cuando se realizó la última liquidación, se percibió un promedio de 24 millones de bolivianos.
Actualmente, el presupuesto de la Gobernación asciende a Bs 1.019 millones: por regalías, 234 millones; por IDH, 122 millones; por el Impuesto Especial a los Hidrocarburos (IEHD), 60 millones; y por recursos propios, 158 millones. Esas son las principales fuentes de financiamiento del presupuesto institucional.

Paliativos de la Gobernación
Como la mayor parte del presupuesto departamental proviene de la renta petrolera, que este año bajó debido a la caída de los precios del petróleo a nivel internacional (lo mismo le pasa al resto del país), la Gobernación de Chuquisaca está viendo otras formas de captar recursos como paliativos.

En criterio del Secretario de Economía, lo que se debe hacer para paliar esta situación es ver políticas de captación de recursos. Una, adoptada por la Gobernación, es el Impuesto Departamental a la Transmisión Gratuita de Bienes (IDTGB), que recauda aproximadamente Bs 100 mil por mes. Otra, la venta de servicios y la reglamentación por licencias ambientales.

“No son las suficientes, pero se está empezando con ellas. Por supuesto que se tiene que ver todas las posibles”, agrega el funcionario departamental.

OBSERVACIONES LEGALES
1.- La utilización del límite imaginario puesto por YPFB que, de acuerdo al Art. 4 del Reglamento para Determinar la Existencia o no de Reservorios Compartidos, amerita datos oficiales actualizados. A la fecha, no hay delimitación entre los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz; no existe un proceso de demarcación. Por esta razón, el límite utilizado no es oficial y el estudio de georeferenciación está incompleto, quedaría invalidado al incumplir el reglamento, la Ley de Hidrocarburos, la Ley de Autonomías y, por lo tanto, la Constitución Política del Estado.

2.- La documentación enviada a Chuquisaca es incompleta. El informe de referencia detalla en el pie de página que contaría con 28 páginas pero el que se envió tiene 19. Esto muestra falta de seriedad y parcialización de YPFB y la empresa GLJ, además de una flagrante vulneración de principios básicos de la Ley 2341 de Procedimiento Administrativo, como son los de buena fe, imparcialidad, legalidad y publicidad (Art. 4 incisos e, f, g, m).

3.- El contrato administrativo del 17 de mayo de 2016, suscrito entre el Instituto Geográfico Militar y la empresa GLJ Petroleum Consultants Ltd. Esto evidencia que YPFB y la GLJ vulneraron e incumplieron el Art. 4 del referido reglamento, el que en su parte pertinente dispone: “…La información técnica oficial, histórica y actualizada requerida para realizar dichos estudios deberá ser proporcionada por YPFB…”.

4.- Se evidencia que la empresa GLJ contrató por su lado los servicios del IGM, vulnerando así el cumplimiento del requisito sine qua non de que quien tenía que entregar la información técnica oficial, histórica y actualizada para la realización de dicho estudio era única y exclusivamente YPFB. Esto vulnera flagrantemente el principio constitucional del debido proceso y los principios de la Ley 2341, de Procedimiento Administrativo, como son los de sometimiento pleno a la ley y buena fe (Art. 4 incisos c, e).

5.- Se realiza un análisis de los antecedentes históricos, geodésicos y cartográficos aceptando lo señalado por los mapas de Minchin y Pando como válidos. Sin embargo, estos mapas no contemplan una información clara, precisa y fidedigna.

OBSERVACIONES TÉCNICAS
6.- La consultora debe presentar un detalle del proceso de validación de la información recibida por el contratista y descripción de la información de partida para los cálculos respectivos.

7.- La consultora debe presentar una descripción de las coordenadas geográficas de la extensión de él o los reservorios de hidrocarburos de los campos objeto de la consultoría, conforme a la normativa aplicable y al estudio debidamente georeferenciado en formato GIS (Shapefile). También una lista de las coordenadas geográficas asumidas de los límites departamentales.

8.- La consultora debe incluir, en el informe final, las tablas de las coordenadas de los vértices de los campos Incahuasi y Aquío, que se han utilizado para construir y definir los mapas de las reservas probadas (P1) y georeferenciación del espesor neto de gas del reservorio Huamampampa.

9.- La consultora debe incluir, en el informe final, los vértices de las coordenadas del mapa de las reservas probadas y georeferenciación del espesor neto del reservorio Huamampampa, proyectados a superficie y a la profundidad a que se encuentra el reservorio. No incorpora mapas de GLJ, mostrando las coordenadas o curva de nivel que delimita claramente las reservas probadas o delimita los volúmenes de gas en sitio probados (asociados a reservas 1P) en el campo Aquío - Incahuasi.

10.- No analiza que con la futura adquisición de información que se espera obtener durante la perforación programada de nuevos pozos de desarrollo, permitirá mejorar la determinación de la extensión y continuidad de los reservorios de la formación Huamampampa.

Fuente: Dirección de Hidrocarburos de la Gobernación de Chuquisaca


ANTECEDENTES DE CAMPOS COMPARTIDOS
Nicanor Aguilar Gómez, ingeniero petrolero de origen chuquisaqueño, es consultor de la Gobernación para hacer seguimiento al estudio del campo Incahuasi. Tiene 35 años de experiencia en la industria petrolera y, entre otras actividades, trabajó en exploración, explotación, transporte, auditorías, consultor y evalúo de productos.

Fue parte de los proyectos de explotación de hidrocarburos, estuvo en el área de Regulación del Ministerio del sector, participó en la elaboración de varias leyes y reglamentos; entre 1982 y 1990 trabajó en YPFB. Con un posgrado sobre exploración y explotación de hidrocarburos en Canadá y una maestría en Gerencia de Gas en la Universidad Andina, explica a CAPITALES que los campos compartidos nacen con la Ley 3058, cuando se presenta el caso de San Alberto e Itaú y los legisladores se preguntan qué pasa si esto ocurre con departamentos. Por eso se incluyó este tema en el artículo 45 de esa ley.

El antecedente más importante al respecto es el del campo Margarita. Y el reglamento indica que el factor de distribución debe ser actualizado periódicamente en función a la nueva información que surja del campo, para ver cuánto le toca a Chuquisaca.

“La empresa Gaffney and Clide, cumpliendo con el artículo 5 del reglamento, presentó tres estudios. El primero fue de extensión y conectividad (de las reservas); el segundo sobre las reservas probadas, a través de un estudio de georeferenciación del límite del reservorio (de tres reservorios que hay, solo uno es compartido, el que se comparte actualmente); y el último, referido al cálculo del factor de distribución”.

Aguilar sostiene que en el Incahuasi se tienen que seguir exactamente los mismos pasos que con el campo Margarita-Huacaya, cumpliendo el reglamento vigente que YPFB lanzó sin consultar a los departamentos en conflicto, es decir, Santa Cruz y Tarija.

RECOMENDACIONES PARA LA CUESTIÓN DE INCAHUASI
El especialista en energías Armando Lara, ingeniero electricista que estuvo a cargo de la generación hidráulica de Zongo y Miguillas, entre otros cargos de relevancia nacional e internacional, comparte con CAPITALES esta serie de recomendaciones en este tema:

1. Contratar expertos para apoyar a la oficina de Hidrocarburos y Energía de la Gobernación, con el fin de:
• Revisar el contrato y pliego de especificaciones para la contratación de GLJ Petroleum Consultants Ltda.
• Verificar que el informe final de las conclusiones e interpretación del estudio fue presentado por la consultora.
• Certificar que la sísmica de superficie utilizada es confiable.
• Requerir que muestren, además de la ubicación geográfica de la boca de pozo, la trayectoria hasta el fondo, y que ubiquen este fondo proyectándolo hasta la superficie. Es decir, conocer la inclinación de los pozos.
• Averiguar qué modelo utilizaron para la elaboración de los cortes.
• La propuesta presentada por YPFB no pueda ser definitiva, de ninguna manera, ya que no está definida la totalidad de las estructuras Aquío –Incahuasi: la información de tres pozos es escasa para ello.

2. La contratación de estos asesores, además, deberá apoyar y guiar a la oficina para que:
• Hagan un seguimiento diario de la producción de pozos que corresponden a Chuquisaca.
• Verifiquen las remesas por pago de regalías.
• Respalden en toda la relación con YPFB, antes de la toma de cualquier decisión.
• Apoyen en las reuniones con otros departamentos donde se traten temas de hidrocarburos.

La exportación de gas a…
Incahuasi es uno de los campos de gas y condensado más importantes que se puso en marcha recientemente en Bolivia. Su producción contribuirá a la exportación de gas a Argentina y Brasil, así como al mercado doméstico.

De acuerdo con las pronósticos del Ministerio de Hidrocarburos, este campo entrará en operación inicialmente con 2 millones de metros cúbicos diarios, hasta llegar paulatinamente a los 6,5 millones diarios. Cuando esté en su máxima capacidad, Incahuasi permitirá un incremento de 12 por ciento en la producción nacional de gas, que pasará de 60 a 65,5 millones de metros cúbicos.

1.000 millones de dólares es la inversión que se realizó durante tres años en la planta que forma parte de los campos Incahuasi y Aquío, operados por la francesa Total.

* El campo Incahuasi está conformado por los bloques Aquío e Ipati, fronterizos entre Santa Cruz y Chuquisaca.

* Su ubicación es la que ha causado fricciones entre las gobernaciones de ambos departamentos, porque está en juego el pago de regalías por la producción de gas.

* Varios sectores cuestionan a las autoridades de Chuquisaca por la demora en el proceso de delimitación.

* Observan también el hecho de que se haya contratado una empresa para establecer los porcentajes de distribución antes que la delimitación.

* Se espera que el “megacampo” comience a producir en los próximos días.

* En abril de 2011, YPFB oficializó el descubrimiento de lo que podría ser una de las mayores reservas de gas concentradas en un bloque, el Aquío, con un yacimiento que llega a 2,6 Trillones de Pies Cúbicos (TCF) y que sumados a los de Ipati, hacen un total de 3 TCF.

* A futuro se deben realizar varios proyectos exploratorios de campos compartidos entre Chuquisaca y Tarija, entre Chuquisaca y Santa Cruz, y también entre los tres departamentos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario