viernes, 31 de julio de 2015

La exploración sí tiene impacto ambiental

El Centro de Investigación e Información Bolivia (Cedib) a través del investigador Jorge Campanini, alertó que no es posible la exploración hidrocarburífera con "cero" impacto ambiental, porque independientemente de la tecnología que se emplee, el trabajo deriva en la exploración sísmica y perforación, que implica la apertura de zanjas y detonaciones dinamiteras, que rompen no solo el ecosistema ambiental sino también afectan a los territorios indígenas.

Acuerdo. Hace unos días, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Geological Electomagnetics Exploration (GEM) firmaron un contrato para la adquisición de datos electromagnéticos de la tierra en el área exploratoria Aguaragüe Norte, con la aplicación del método de Análisis de Emisión Electromagnética Espontánea de la Tierra (AEEET) (3D) en un área de 586 kilómetros cuadrados, con un potencial de 1,5 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas. Se dijo que tendrá "cero" impacto ambiental.

Opinión. Campanini dijo que es muy difícil pensar en cero impacto ambiental en tareas de exploración hidrocarburífera, pues si bien no conoce a profundidad la tecnología que se empleará en Aguaragüe para obtener información geológica, la misma proporcionará datos adicionales, "porque para hacer una exploración sísmica, cualquier intervención superficial a determinadas aéreas es complementaria o como base a una exploración sísmica, que necesariamente termina en sísmica para cuantificar el yacimiento". "Quizás es posible que con la tecnología empleada puedan tener una intervención mínima, pero sí o sí, necesariamente para tener una certeza que es comerciable ese yacimiento se debe hacer sísmica y perforaciones", explicó el especialista en temas energéticos.

Experto. Para el investigador, hay temas que llaman la atención sobre el caso Aguaragüe de Santa Cruz, porque mientras atraviesa su territorio casi el 60% de la producción de gas y energía que va al mercado interno, al mismo tiempo tiene comunidades indígenas que siguen cocinando a leña, no tienen luz y aún viven dramas sociales en lugares que deberían ser por naturaleza ricos.

Paraguay prevé importar GLP en diciembre

Petróleos Paraguayos (Petropar) estima importar Gas Licuado de Petróleo (GLP) de Bolivia a partir de diciembre del presente año en un volumen de 1.000 toneladas en caso que la estatal adquiera el combustible al precio esperado de $us 390 la tonelada.
El titular de Petropar, Rómulo Campos, explicó que las negociaciones están bien encaminadas con la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que será la que proveerá el GLP a la estatal paraguaya, señala una publicación del matutino La Nación, de Paraguay.
“La idea es que la compra del gas se dé mediante un tratado energético entre los gobiernos de Paraguay y Bolivia, con la finalidad de traer el combustible a un precio preferencial”, manifestó Campos.
Indicó que Petropar tiene una capacidad de almacenamiento de 3.200 toneladas de GLP en 4 esferas, que actualmente están arrendadas a empresas privadas que operan en el plano local.
Campos también explicó que actualmente la importación de GLP está a un precio de $us 430 por tonelada, ya sea de Argentina o de Bolivia, pero que la diferencia es el flete, en donde traer el combustible boliviano es más costoso.
“El costo del flete para traer de Bolivia es de $us 240, aproximadamente, mientras que de la Argentina es de $us 150 por tonelada. Estamos viendo la manera de que el flete desde Bolivia nos salga unos $us 190, de concretar, será muy beneficioso para el país”, comentó Campos.
Añadió que de cerrar la compra del GLP a mejor precio de lo actual, Petropar importará para el 50% del mercado paraguayo. El consumo mensual, en promedio, del mercado local es de aproximadamente 8.000 toneladas.

El apoyo a exploración en áreas protegidas divide a los guaraníes



El Decreto Supremo 2366, que posibilita la exploración y explotación de hidrocarburos en áreas protegidas, sigue generando controversia, ya que debido al mismo, los pueblos guaraníes de Tarija terminaron dividiendo sus posturas.

La Asamblea del Pueblo Guaraní del Itika Guasu (APG IG), a la cabeza de Hugo Arebayo, apoyó ayer de manera oficial a la norma, en un acto que contó con la presencia del Presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma. Esta posición fue rápidamente rechazada y criticada por el Consejo de Capitanes Guaraníes de Tarija, a la cabeza de Tomás Araray, quien informó que la APG Nacional, emitió también una resolución en la misma línea.
“Nosotros con las 37 comunidades de la APG Itika Guazu estamos apoyando los decretos para consolidar más al pueblo guaraní, para que nos puedan llegar proyectos para todas las comunidades, por eso estamos muy de acuerdo con estos decretos”, afirmó Hugo Arebayo.
Además del decreto supremo 2366, los guaraníes de la APG IG apoyaron también los decretos 2195, que tiene que ver con la exploración, explotación e industrialización de los recursos naturales estratégicos, y el 2298, de la consulta pública a los pueblos indígenas.
“Este es un hecho histórico para el pueblo guaraní. Estos acuerdos que hacemos para qué es, sin ningún intermediario, para que podamos compensarlos a esos hermanos de forma directa y atendamos sus demandas. Pero hermanos y hermanas las consultas hay que acelerarlas y facilitarlas”, dijo el Mandatario de Estado.
El presidente de YPFB, Guillermo Achá, quien también estuvo en el encuentro, agradeció el respaldo del pueblo guaraní y afirmó que los decretos permitirán que los beneficios retornen a las comunidades en proyectos productivos.
“Hoy de forma histórica estamos dando el respaldo a tres decretos supremos que van a permitir que la economía nacional para los próximos años se mantenga como en estos nueve años de gobierno de nuestro presidente Evo Morales, con una distribución equitativa”, dijo.
La firma del documento de respaldo a los tres decretos se suscitó en la comunidad de Ñaurenda en el marco del primer encuentro nacional del pueblo guaraní de la región del Itika Guazu.

Reunión nacional
Mientras tanto, en la comunidad de Machareti - Santa Cruz, 26 capitanes zonales guaraníes se reunían para analizar las normas y terminaron rechazando el acuerdo firmado en Ñaurenda.
Domingo Julián, presidente de la Asamblea de Pueblos Guaraníes a nivel nacional, expresó que con la firma de este acuerdo entre el Presidente y la APG IG, el Gobierno optó por romper el diálogo que se había pactado para analizar los decretos.
El dirigente nacional manifestó que hoy se dará una conferencia de prensa para dar a conocer su postura, aunque adelantó a El País eN que presentarán ante el Tribunal Constitucional una acción popular en contra de estos decretos. “Lamentamos que algunos hermanos guaraníes se prestaron a esto yrechazamos rotundamente la decisión del supuesto dirigente de la APG IG porque los verdaderos dirigentes están en esta reunión”, dijo.
El presidente del Consejo de Capitanes Guaraníes de Tarija, Tomás Araray, confirmó la postura de Julián y calificó a los decretos como anticonstitucionales. Desconoció el acuerdo firmado por Arebayo y dijo que quienes impulsaron el pacto con Morales son autoridades desconocidas por la APG Nacional.
Explicó además, que los principales afectados con la explotación en áreas protegidas de Tarija (Aguaragüe), son las capitanías zonales de Yacuiba, Villa Montes y Caraparí.

Reunión de campesinos con Evo no se concretó

La dirigencia campesina de Tarija anunció el miércoles que el Presidente Evo Morales debía sostener ayer un encuentro con el sector para intentar limar asperezas con los invitados al partido de Gobierno. El secretario de tierra y territorio de la Federación Campesina, Eider Quiroga, explicó que esto no fue posible, pues afirma que los mismos “invitados” habrían actuado para evitar que se concretice el encuentro

Petroleras comprometen un 90% del parque Iñao



Un 90% del Parque Natural del Iñao, en Chuquisaca, está comprometido como área petrolera, afirmó ayer, en Sucre, el investigador del (Centro de Documentación e Información Bolivia) CEDIB, Jorge Campanini, uno de los expositores del curso-taller “Extractivismo y derechos humanos: elementos de reflexión desde el caso boliviano”, organizado por el Observatorio de los Recursos Naturales, proyecto del Centro de Estudios y Apoyo al Desarrollo Local (CEADL).

Campanini informó que en 2013 se firmó el contrato para los trabajos de exploración en el área Azero, trabajo que se sobrepone al área de Manejo Integrado Iñao, donde ya empezaron con tareas de relevamiento geográfico, topográfico superficial además que tienen comprometido $us 130 millones para realizar justamente la exploración en los próximos dos años.

En esta área “nos llamó la atención que el 90% de la superficie del Parque Nacional Iñao ahora está comprometido como área petrolera”.

Campanini sostuvo que además del Iñao, hay otras ocho áreas protegidas, "cuya afectación es de más del 50%”.

Detalló que en La Paz, está por ejemplo el Madidi y el Pilón Lajas; en Chuquisaca el Iñao; en Tarija el Aguarague y Tariquía, y en Santa Cruz El Amboró. “El TIPNIS también es uno de los parques que ha sido emblemático en cuanto a su resistencia por la carretera, entonces tenemos gran parte de nuestros sistemas de áreas protegidas afectada por actividades petroleras”, señaló.

Consultado sobre cómo pueden respaldar estas afirmaciones, Campanini respondió que el CEDIB tiene dos ejes de trabajo fundamentales en cuanto a investigación de recursos naturales en minería e hidrocarburos.

“Son muchos años que venimos haciendo justamente investigación a partir de las normativas y de las actividades que se desarrollan y que se están desarrollando en estas zonas. Entonces son datos oficiales los que siempre utilizamos, datos del SERNAP de áreas protegidas, de YPFB y del Ministerio de Hidrocarburos, por el tema de los bloques petroleros como también muchas otras informaciones que nos ayudan a corroborar y a tener una perspectiva y un análisis más cabal”, explicó.

Respecto a la afirmación gubernamental de que la exploración de hidrocarburos en áreas protegidas tendrá una incidencia menor a 0.4%, Campanini dijo que “es algo bien relativo porque al final de cuentas la exploración petrolera fundamentalmente consiste en la apertura de kilómetros de brechas”.

En Chuquisaca, la rusa Gazprom y la francesa TOTAL se adjudicaron el bloque Azero, cuya primera fase de exploración comprende las actividades de levantamiento de magnetotelúrica y gravimetría para luego ingresar a la etapa de perforación de dos pozos exploratorios de 5.000 metros de profundidad.

Pueblo Guaraní respalda tareas de exploración

La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) Itika Guazu firmó ayer una declaración de apoyo a tres decretos supremos del Gobierno que permitirán la exploración y explotación de recursos naturales en áreas protegidas, previa consulta pública, por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

"Nosotros con las 37 comunidades de la APG Itika Guazu estamos apoyando los decretos para consolidar más al pueblo guaraní, para que nos puedan llegar proyectos para todas las comunidades, por eso estamos muy de acuerdo con estos decretos", afirmó el dirigente Hugo Arebayo, en un encuentro de indígenas guaraníes con el presidente Evo Morales.

Los decretos supremos que recibieron el respaldo de los guaraníes son el 2195, que tiene que ver con la exploración, explotación e industrialización de los recursos naturales estratégicos; el 2298, de la consulta pública a los pueblos indígenas; y el 2366 sobre las actividades petroleras en áreas protegidas.

También el presidente de YPFB, Guillermo Achá, agradeció el respaldo del pueblo guaraní a los tres decretos, que permitirán -dijo- que los beneficios retornen para las diferentes comunidades en proyectos productivos.

Sólo 4 de cada cien vehículos emplea gas natural en el país

En la gestión 2014, uno de cada diez bolivianos tenía un motorizado y Santa Cruz concentra la mayor parte.

En Bolivia, el combustible que más emplea el parque automotor es la gasolina, le sigue el diésel y en tercer lugar se ubica el gas natural. Pese a los esfuerzos que se realizan para que los vehículos puedan utilizar el principal energético que exporta el país, hasta la gestión 2014 sólo cuatro de cada 100 motorizados emplearon este combustible.

En base al Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT), el Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que en 2014, el parque automotor en Bolivia alcanzó a 1.456.428 vehículos, cantidad superior en 9,8 por ciento a lo que se registró en 2013, cuando llegó a 1.326.833. Se puede afirmar, entonces, que uno de cada diez bolivianos tiene un vehículo en Bolivia, mientras que en 2003 la cantidad de motorizados llegaba a casi 444 mil en todo el país, según el informe.



EL GOBIERNO TIENE OTROS DATOS. Según el reporte que presentó el INE, el 81 por ciento del parque automotor emplea la gasolina, el 14,8 por ciento diesel y el 4,2 por ciento gas natural. También hay 48 motorizados que emplean alcohol, unos 30 se movilizan con energía eléctrica y hay 21 que no especifican.

Lo que no se especifica es si los vehículos emplean gasolina y gas natural al mismo tiempo. El INE informa que hay un poco más de 61 mil vehículos que funcionan con gas natural, mientras el Ministerio de Hidrocarburos asegura que hay 331.550 motorizados en Bolivia que emplean gas.

Este despacho gubernamental señala que en la tarea de cambiar la matriz energética, la Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (GNV) realizó desde 2010 hasta la fecha unas 116.249 conversiones gratuitas, "las conversiones realizadas por el Gobierno, junto a las que se efectuaron de forma particular, antes de la existencia del programa, ascienden a 331.550 vehículos que utilizan este energético, más del 48 por ciento del parque automotor nacional que utiliza gasolina y que técnicamente pueden ser convertidos a GNV".

Asegura que entre 2012 y 2014, la totalidad de estos vehículos a gas natural generó un ahorro de más de 250 millones de dólares al Estado. El director general de la Entidad Ejecutora de Conversión a GNV, Fernando Salinas, informó que desde 2010 se realizan conversiones gratuitas con los recursos provenientes del Fondo de Conversión, que destina 0,20 bolivianos por metro cúbico de gas que se consume.

El programa de cambio de la matriz energética vehicular cubre el kit de conversión, el cilindro para GNV y el pago de la mano de obra por la instalación del equipo en talleres autorizados.

Sin embargo, los propietarios de los vehículos en la ciudad de La Paz aseguran que prefieren utilizar la gasolina por el rendimiento que tiene en relación al gas natural, que es un combustible mucho más limpio, aunque con menos fuerza de que lo que se requiere para la sede de Gobierno.



133 mil conversiones a gas se pretende ejecutar en la presente gestión, según el Ministerio de Hidrocarburos.



SEGÚN EL INFORME DEL INE, DURANTE LA GESTIÓN 2014 LA MAYOR PARTE DE LOS VEHÍCULOS EN BOLIVIA SON PARTICULARES, le siguen los oficiales y públicos. El 91,7 por ciento del parque automotor está registrado como servicio particular, el servicio público es el segundo en importancia con una participación de 6,4 por ciento, en tanto que el servicio oficial alcanzó al 1,9 por ciento.

jueves, 30 de julio de 2015

YPFB Transporte repara el gasoducto Yapacaní-Colpa



YPFB Transporte informó que ejecuta trabajos de reparación en un tramo del Gasoducto Yapacaní-Colpa (GYC) que resultó afectado por la crecida inusual del río Yapacaní.

Detalló que de forma paralela se realizan trabajos de acondicionamiento de un gasoducto alternativo existente en la zona que permitirá restituir la continuidad del servicio.

Cabe recordar que el 16 de julio el GYC -que cruza de forma enterrada el cauce del río Yapacaní-, resultó dañado por la crecida extraordinaria de los niveles de agua. Se activó de forma automática el cierre de válvulas. Inmediatamente, se movilizó personal, materiales y equipos para iniciar la reparación del ducto afectado.

Según el diputado Luis Felipe Dorado (Unidad Demócrata), que visitó el área, hay un gasoducto y un oleoducto dañados. Informó que le explicaron que se salvaron 4.000 litros de petróleo y que el daño ambiental ha sido mínimo

La planta Gran Chaco se estrenará el 24 de agosto

El presidente Evo Morales anunció este jueves que la planta separadora de líquidos Gran Chaco ‘Carlos Villegas’ será inaugurada oficialmente el lunes 24 de agosto en horas de la tarde. El mandatario anunció a la población de Yacuiba, que es muy probable que al acto asista el presidente de Paraguay, Horacio Cartes y principales autoridades de Perú.

“Vamos a inaugurar oficialmente el 24 de agosto la planta separadora de líquidos en Yacuiba, en la tarde va estar funcionando nuestra planta. Para el acto estamos invitando al hermano presidente de Paraguay y a algunas autoridades de Perú”, anunció Morales en un acto con indígenas guaraníes en Ñaurenda.

De acuerdo con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Gran Chaco, ubicada en el municipio de Yacuiba, es la tercera planta más grande de América Latina y permitirá producir 2.247 toneladas métricas por día de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y procesará 32 millones de metros cúbicos diarios de gas natural (MMmcd).

La planta separadora demandó una inversión de 700 millones de dólares y de acuerdo con versiones del Ministerio de Hidrocarburos, se estima que cuando entre en operaciones, al 100% de su capacidad, permitirá generar para el país alrededor de 500 millones de dólares al año por la venta externa de GLP.

Según Cedib, método aéreo reducirá riesgo exploratorio



El método aéreo geofísico acoplado a un avión que utilizará YPFB para la exploración de hidrocarburos solo reduce el riesgo exploratorio y no así el impacto ambiental, explicaron en el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib).

La explicación fue realizada a La Razón por el responsable de la Problemática Ambiental y Extractiva del Cedib, Jorge Antonio Campanini. El presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, informó el 17 de junio que los métodos que se usarán en la exploración en áreas protegidas serán aquellos que no sean invasivos ni agresivos.

“Lo del avión es evidentemente tecnología novedosa, pero lo único que hace es reducir el riesgo exploratorio de un área o un bloque determinado, identifica algunas zonas donde ellos creen que es mayor la probabilidad de encontrar hidrocarburos”, dijo Campanini y recordó que en Bolivia el riesgo exploratorio es que de diez pozos perforados dos o tres son exitosos.

El 20 de mayo, el Gobierno aprobó el Decreto Supremo 2366 que autoriza el desarrollo de actividades hidrocarburíferas en áreas protegidas, bajo el cumplimiento de seis medidas ambientales. Además, en la norma se autoriza a destinar el 1% del monto de la inversión en el área para fortalecer la zona intervenida.

Tras la aprobación de esa normativa, el 6 de junio, el presidente Evo Morales presentó en Tarija un avión con tecnología SFD con el que YPFB empleará el método geofísico aéreo en las operaciones exploratorias. En esa ocasión, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó que el plan inmediato de exploración tiene 86 proyectos en 63 nuevas áreas.

“Con este sistema SFD se podrá detectar las anomalías, es decir, posible presencia de hidrocarburos”, sostuvo Sánchez. Campanini consideró que para que los métodos exploratorios sean menos invasivos y agresivos se debería respetar el tema de la consulta previa a los pueblos indígenas, respetando las normas ambientales.

“Se hace parques nacionales para conservar algo y cada uno de éstos tiene un objetivo”, indicó Campanini y dio como ejemplo que el Área Natural de Manejo Integrado Apolobamba se creó para proteger la vicuña que está en extinción; el Parque Nacional Sajama, para proteger bosques de queñua que están desapareciendo; el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Serranía del Aguaragüe se creó para garantizar el abastecimiento de agua al Chaco, y así los otros parques del país.

Áreas. El Gobierno prevé desarrollar actividades exploratorias en siete de 22 áreas protegidas de Bolivia. También se ratificó que solamente el 0,04% del conjunto de las siete áreas de intervención será afectada con las actividades de exploración petrolera.

Para el director ejecutivo del Cedib, Marco Antonio Gandarillas, el hecho de que se autorice explorar en áreas protegidas ya es un incentivo del Órgano Ejecutivo para que las petroleras ingresen a esas zonas. “Desde los años 90 las petroleras piden que las áreas protegidas no sean un obstáculo para que desarrollen su actividad y que no se les pida cumplimiento de ninguna norma ambiental”, señaló el experto.

miércoles, 29 de julio de 2015

Estado ahorró $us 250 millones con el GNV

En el periodo 2012-2014, la conversión de vehículos a Gas Natural Vehicular (GNV) generó un ahorro de más de $us 250 millones al Estado en los recursos que destina a la subvención de la gasolina.
El director general de la Entidad Ejecutora de Conversión a GNV, Fernando Salinas, informó que, desde el año 2010, se realizan transformaciones gratuitas con los recursos provenientes del Fondo de Conversión, que destina Bs 0,20 por metro cúbico de gas natural consumido, señala un informe del Ministerio de Hidrocarburos.
Esta entidad realizó desde el año 2010 hasta la fecha, 116.249 conversiones gratuitas. esta cantidad, junto a las que se efectuaron de forma particular antes de la existencia del programa estatal, hacen que en la actualidad 331.550 vehículos utilicen el gas natural, según la cartera de Hidrocarburos.
El programa de cambio de la matriz energética vehicular cubre el kit de conversión, el cilindro para GNV y el pago de la mano de obra por la instalación del equipo en talleres autorizados.
Asimismo, Salinas señaló que los propietarios de vehículos que ahora utilizan GNV tienen un ahorro de más del 50% en el gasto por combustible.
“Antes, el propietario de un vehículo gastaba 100 bolivianos diarios en gasolina, ahora con el GNV sólo gastará 45 bolivianos y realizará el mismo recorrido, esto gracias a las políticas de cambio de matriz que lleva adelante el Gobierno nacional”, afirmó el director general.

Cedib afirma que el Chaco es capital del extractivismo



En la ciudad capital de Cochabamba, el Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib) realizó un congreso en el que se habló del extractivismo, las causas, sus implicancias, pero además se identificó a la provincia tarijeña del Gran Chaco, como la capital de esta actividad en el país.

El investigador del Centro Latinoamericano de Ecología Social (Claes), Eduardo Gudynas, explicó que el extractivismo es una forma de organizar la economía de un país, basado en una alta dependencia de la extracción intensiva de grandes volúmenes de recursos naturales, para su exportación, lo que genera impactos naturales y sociales de un determinado territorio.
En base a ese concepto, el director del Cedib, Marco Gandarillas, opinó que una de las varias muestras del extractivismo en Bolivia se da en Tarija, siendo el caso más emblemático el de la provincia chaqueña, a la que catalogó como la capital del extractivismo en el país.
Fundamentó su teoría explicando que esto lo muestra la historia, pero además, porque cumple con todos los parámetros que se dan en este tipo de casos, donde no se miden los impactos sociales, ni ambientales, para lograr beneficios con esta actividad.
También dijo que un fenómeno normal del extractivismo es cuando el supuesto desarrollo, que es el fin de estas actividades, no implican una mejora en la calidad de vida de los habitantes de la zona donde se da la misma. Afirma que si bien se observa en el departamento un aumentó dinamizando de la economía, las necesidades básicas de sus habitantes continúan siendo latentes.
“Lo que ha pasado ahí, como en toda Bolivia, es que una parte de los recursos ha sido capturada por las élites y por el sector extractivista, que generó millones, en muchos casos, con las construcciones de las grandes plantas, como la del Chaco. A cambio, en la parte de los valles aún no se siente el impacto de la migración de grandes cantidades de campesinos, como otras regiones, lo cual también es una característica del extractivismo”, explicó.
A esto, Gandarillas afirma que el “boom hidrocarburífero” generó en Tarija una suerte de “enfermedad financiera”, tomando en cuenta que el departamento es uno de los que tienen mayor ingresos por IDH en el país, pero no tiene la capacidad de gasto necesaria, lo que genera un círculo vicioso.
El encargado de la Problemática Ambiental y Extractiva del Cedib, Jorge Antonio Santanini, informó que desde los años 60, la institución realiza un seguimiento al tema, y por ello se animó a afirmar que los mayores ingresos de recursos a la economía nacional no provienen de los hidrocarburos, sino de los impuestos de los habitantes y sus actividades económicas.
A esto, se refirió al Decreto Supremo 2366, que autoriza la exploración y explotación de hidrocarburos en las áreas protegidas, indicando que el Parque Nacional Aguaragüe, que se encuentra en el Chaco, es actualmente el un emblema que puede ser “una bandera” en este caso.
Refirió que el mencionado parque fue creado para proteger un ecosistema de transición entre los yungas andinos, al bosque tucumano boliviano con el Chaco, siendo un ecosistema muy sensible, debido a las características geológicas que presenta. Una de estas, es que al ser la última formación montañosa de la serranía, se convierte en una fuente hídrica que sufre mucho la sequía.
Aseveró que un estudio sobre el impacto climático en el Chaco reveló que si prosigue la tendencia extractiva en aquella región, se prevé un incremento de uno a dos grados en la temperatura de la zona.
Asimismo sostuvo que el D.S. 2366, es parte de un paquete legislativo que regula la actividad petrolera, flexibilizando las normativas para las empresas y para toda actividad que pretenda realizarse en el lugar, no solamente del sector hidrocarburifero, dejando de lado la función climática del parque.
Sobre el tema, la coordinadora de Problemática de Recursos Naturales del Cedib, Georgina Jiménez, expresó que es muy probable que el ciudadano común crea que el extractivismo no le afectará o se trata de un tema aislado, sin embargo, resaltó que las áreas protegidas no solamente pertenecen a los pueblos indígenas, sino son un patrimonio importante para el equilibrio de la naturaleza.
Por otra parte, observó el tratamiento localizado que se le da al tema, pues según dijo, esto ocasiona que se la sociedad no se esté integrando a debatir la temática.
“Las alternativas para paliar el tema deben nacer desde la sociedad, ya que si bien el Gobierno habla de desarrollo, esto no consiste en horadar todas las áreas protegidas, sin planes de desarrollo, ni inversión que sean acertados”, mencionó.

Contratos petroleros de Tariquía en la puerta

Jorge Antonio Santanini informó que si bien en el Aguaragüe se dan todos los eslabones de la cadena productiva, como ser exploración, explotación, reconocimiento, prospección exploratoria y transporte, con aproximadamente ocho contratos sobre sí, la situación de Tariquía no distará mucho de esta realidad.
Afirmó que se tiene un contrato con YPFB Chaco en el bloque Churuma, mientras que parcialmente el bloque Huacareta está en el área y ya cuenta con un contrato con la empresa British Gas (BG). Dijo que hace una semana se firmó un acuerdo que apunta a efectivizar dos contratos con Petrobras con lo que se comprometería gran parte del parque nacional.

Exploración petrolera afectará A territorios originarios de Oruro

Con la ampliación de la frontera petrolera en el país anunciada por autoridades de Gobierno en recientes días y de acuerdo a datos recabados por el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), en Oruro las exploraciones petroleras generarían un impacto ambiental negativo en 18 territorios originarios, y a nivel nacional 64 territorios entre originarios e indígenas de la Amazonía, Chiquitanía, Chapare y Chaco.

Actualmente la frontera petrolera comprende 24 millones de hectáreas, equivalente al 22% del total del territorio nacional, con la promulgación del Decreto Supremo 2366 que legaliza la exploración en áreas protegidas, esta frontera abarca a 11 parques nacionales de los 22 que existen en el país.

Estos datos fueron expuestos en el taller "Extractivismos y derechos humanos: elementos de reflexión desde el caso boliviano" que se desarrolló el 27 y 28 de julio en el auditorio del Cedib en Cochabamba.

Las investigaciones documentadas por Cedib revelan que los impactos ambientales por operaciones petroleras o mineras utilizando cualquier tecnología son muy graves, pues al realizar exploraciones sísmicas se dañan aguas subterráneas, ríos, lagos, fauna y flora.

El investigador del Cedib, Jorge Campanini sostuvo que no se puede tratar de simplificar el grado de afectación de la explotación petrolera como indican las autoridades gubernamentales, más aún ahora que se ingresará a áreas protegidas donde habitan diferentes especies de fauna y flora.

Manifestó que la forma en que se realizan las exploraciones, por ejemplo utilizando procesos sísmicos, no solo afecta el lugar, sino el impacto se extiende por varios kilómetros que contienen fuentes de agua y otros elementos.

Por su parte la investigadora de Cedib, Georgina Jiménez dio a conocer datos sobre la cantidad de riqueza de fauna y flora que tiene Bolivia, constituyéndose entre los 16 países con mayor biodiversidad.

Por lo cual argumentó que este grado de afectación no solo perjudica a Bolivia, sino al resto del planeta, porque se destruye la armonía ambiental.

Además hizo referencia a la inflexión del Gobierno respecto a las normas ambientales que ahora permiten el ingreso a las áreas protegidas.

Aseveró que la llegada de la explotación minera o petrolera genera un desacomodo de las economías locales de los pueblos indígenas y especialmente en el vivir de las mujeres, puesto que desde que ingresa una empresa para realizar estos trabajos se apropia del agua, entonces la labor de las mujeres que antes tenían al alcance este recurso vital se aumenta porque deben traer el elemento liquido de otros sectores.

También provoca una desvinculación familiar porque las empresas que exploran otorgan trabajo a los varones de la comunidad, pero las víctimas de los impactos que se generan son sus esposas.

Enfatizó que es importante generar un debate integral al momento de promulgar normas y leyes, es decir no elaborar normas mineras solo con los mineros, o petroleras con los petroleros; sino englobar a todos los actores de la sociedad incluyendo principalmente a los afectados.

martes, 28 de julio de 2015

En Puno esperan gas de Bolivia a 20 nuevos soles

Al menos 20 nuevos soles costará el balón (garrafa) de Gas Licuado de Petróleo (GLP) boliviano en Puno, según el especialista en ingeniería de minas, Américo Arizaca. Existe un acuerdo para que el país sea distribuidor mayorista mediante una alianza estratégica con las estatal 'Petroperú'.

Los datos provenientes del vecino país indican que está casi confirmado que Bolivia tendrá una planta distribuidora de Gas en Juliaca, provincia de San Román (región Puno), donde el costo del producto llegaría casi a 43 bolivianos.

El medio peruano RPP señala que se trata de "una iniciativa muy importante dirigido principalmente para el uso doméstico en favor de las hogares puneños, así como para los transportistas que implicaría una reducción considerable en el costo de combustible y alargaría la vida de sus motores".

La pasada semanas el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, y su par peruana, Rosa Ortiz, firmaron un acta de entendimiento que acuerda la exportación inicial de 10.000 garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) que beneficiará a la ciudad altiplánica de Juliaca.

Protestan por anulación de contratos con YPFB

Alrededor de mil afiliados a la Cámara de Transporte Pesado del Oriente marcharon ayer por las calles del centro de la ciudad de Santa Cruz en protesta por la anulación unilateral de contratos que lleva a cabo la estatal YPFB con algunas empresas presuntamente ligadas a actividades ilícitas en el corredor energético Bolivia-Argentina.

Entretanto, el diputado opositor, Tomas Monasterio, que destapó y denunció el caso “narco-cisternas” llegando a implicar a altas autoridades de la estatal petrolera, viajó ayer a Buenos Aires en busca de más pruebas.

El pasado 23 de julio, YPFB rompió formalmente un contrato de transporte de líquidos con la firma Creta SRL, del empresario José Luis Sejas, y además rescindió contrato con Vartra-Boliq y Asociados. Ambas tenían acuerdos para transportar diésel, insumos y aditivos hasta diciembre de este año.

En el primer caso, según las denuncias de Monasterio, Sejas es dueño de la flotilla de más de 100 camiones cisternas que YPFB contrató para el transporte de carburantes. Este empresario habría sorteado procesos penales en Argentina por narcotráfico.

En el segundo caso, la Policía argentina incautó la semana pasada 135 kilos de cocaína, que era transportada en un camión cisterna de la empresa Vartra-Boliq. De ambos lados suman 180 camiones cisternas que fueron retirados del negocio del transporte por YPFB.

El ejecutivo de la Cámara de Transporte Pesado del Oriente, Roger Rivero, se quejó ayer porque la anulación de contratos por parte de YPFB afecta a casi 200 familias y pone en tela de juicio el accionar de empresarios y choferes que trabajan en el rubro.

“No nos oponemos a que se investigue si algún transportista comete actividades ilícitas, pero hay que ir al fondo del problema antes de tomar medidas que perjudiquen a un sector. Tampoco es cuestión de creerle de buenas a primeras a un diputado que echa tierra sobre el empresariado del transporte”, dijo Rivero.

Después de la marcha, los transportistas se declararon en emergencia y advirtieron nuevas medidas como una huelga de hambre y hasta el bloqueo de la frontera con Argentina.

Monasterio viajó ayer a Buenos Aires en busca de más pruebas sobre la supuesta red del caso “narco-cisternas”. Antes de irse dijo que sostendrá reuniones con autoridades fiscales, policiales y parlamentarias del país vecino.

También exigió al Ministerio Público que incluya en las investigaciones a Claudia Verónica Lenz Ardaya, jefa de la Unidad de Downstream de la Dirección Legal General en YPFB y sobrina de la presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia, Marlene Ardaya.

“Quiero hacer conocer que Claudia Verónica Lenz Ardaya es parte de la administración jurídica de YPFB y debe ser y citada para declarar por qué empresas acusadas de narcotráfico en Argentina siguen vinculadas a la estatal petrolera”, manifestó.

SALIDA DE MARAÑÓN

El presidente de YPFB, Guillermo Achá, aseguró ayer que la renuncia del que fuera gerente de comercialización de la estatal petrolera, Mauricio Marañón, no tiene nada que ver con el supuesto caso de las “narco-cisternas”. Achá participó ayer de un acto junto al presidente Evo Morales en Santa Cruz y se abstuvo de dar más detalles.

Sin embargo, anunció que hoy se cerrará un convenio con el viceministro de Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, para hacer un control de las cisternas que ingresan y salen del país. “Queremos evitar delitos”, dijo.

YPFB firma contrato con GEM Emplean nueva tecnología para el área petrolera

Representantes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Geological Electomagnetics Exploration (GEM), firmaron contrato para la adquisición de datos electromagnéticos de la tierra en el área exploratoria Aguaragüe Norte, en el acto estuvo presente el presidente Evo Morales. El contrato fue suscrito por el presidente de YPFB, Guillermo Achá, y el representante de la empresa GEM, Ricardo Morales Lavadez. Se ejecutará un programa de obtención de datos geológicos estructurales aplicando el método Análisis de Emisión Electromagnética Espontánea de la Tierra (AEEET) (3D) en un área de 586 km2, con el objetivo de definir la configuración estructural en la culminación y los cierres que conforman la estructura Sipotindi en el Área Aguaragüe Norte, que posee un potencial de 1,5 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas.

En áreas protegidas. El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, indicó que es un paso importante para explorar de la mejor calidad, conservando la naturaleza y todos los derechos de los pueblos indígenas y comunidades campesinas. El proyecto tiene una duración de hasta 300 días calendario.

YPFB y GEM explorarán con cero impacto ambiental

El presidente Evo Morales participó este lunes de la firma del contrato entre los representantes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Geological Electomagnetics Exploration (GEM) para la adquisición de datos electromagnéticos de la tierra en el área exploratoria Aguaragüe Norte.

"Siento que es el quinquenio (2015 - 2020) del inicio de grandes inversiones (…) Este contrato es parte de esas grandes inversiones en temas de exploración", afirmó Morales.

El contrato fue suscrito por el presidente de YPFB, Guillermo Achá, y el representante de la empresa GEM, Ricardo Morales Lavadez. Se ejecutará un programa de obtención de datos geológicos estructurales aplicando el método Análisis de Emisión Electromagnética Espontánea de la Tierra (AEEET) (3D) en un área de 586 Km2, con el objetivo de definir la configuración estructural en la culminación y los cierres que conforman la estructura Sipotindi en el Área Aguaragüe Norte que posee un potencial de 1,5 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas.

"Son pasos importantes para explorar de la mejor calidad conservando la naturaleza y todos los derechos de los pueblos indígenas y comunidades campesinas", indicó el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez.

El área Aguaragüe Norte se encuentra en los municipios de Boyuibe y Cuevo, Huacaya y Macharetí de los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca, respectivamente. El método del AEEET hace posible el estudio de la estructura geológica en profundidad y obtener la información sobre las características físicas de las rocas determinando zonas colectoras y contactos agua petróleo. Además el método permite realizar los estudios con diferente escala y detalle en gran variedad de profundidades.

YPFB comprará perforadoras y prestará servicios a empresas

Hasta diciembre de la presente gestión, YPFB tendrá en funcionamiento ocho equipos de perforación propios y se convertirá en prestadora de servicios a otras empresas que operan en Bolivia.

De acuerdo a los datos de la firma estatal, a partir de este año, la petrolera encargada de la cadena de los hidrocarburos, ofrecerá sus servicios en actividades de exploración que requieran taladros para la perforación de pozos.

En octubre de 2014, YPFB Chaco, subsidiaria de YPFB Corporación, inició la perforación del pozo exploratorio Bulo Bulo 16, región del Chapare de Cochabamba. Para esta tarea, la empresa estatal puso en operación el primero de los tres equipos de perforación de su propiedad.

Este equipo, también denominado taladro, es de industria China, fabricado bajo parámetros de última tecnología, con una potencia de 1.500 HP (caballos de fuerza) y capacidad de perforación de hasta 4.500 metros de profundidad.

Reservas de gas
Según el Gobierno, el sector de los hidrocarburos prevé invertir $us 30 mil millones al 2025, tanto en exploración, explotación e industrialización.

YPFB sostiene que el potencial hidrocarburífero del territorio nacional alcanza a 60 Trillones de Pies Cúbicos (TCF, por sus siglas en ingles) de gas natural, pero el plan de exploración prevé alcanzar a sólo 30 TCF, es decir el 50% de las reservas.

Sólo en exploración la inversión llegará a $us 4.308 millones, de los que $us 42 millones estarán orientados a descubrir nuevas áreas al margen del potencial hidrocarburífero.

En la nacionalización de los recursos naturales, el 1 de mayo de 2006, YPFB sólo contaba con dos pozos exploratorios, en la actualidad tiene 17, de los cuales nueve son productores de hidrocarburos.

lunes, 27 de julio de 2015

Video Santa Cruz: YPFB anuncia que serán mas rigurosos en el control de cisternas

La planta de urea tiene avance del 72%



La construcción de la planta de Amoniaco y Urea tiene un avance del 72%, informó ayer el Gobierno, que adelantó negociaciones con las administraciones de Brasil y Argentina para la comercialización de los productos a esos mercados.

El avance “está por encima del 72%”, la planta “comenzará a operar entre junio y julio de la próxima gestión”, señaló a La Razón el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez.

Las reuniones bilaterales que sostuvo el presidente Evo Morales con sus pares de Brasil (Dilma Rousseff) y Argentina (Cristina Fernández) sirvieron también para abrir mercados para los fertilizantes del complejo industrial que se construye en la población de Bulo Bulo, en el municipio de Entre Ríos (Cochabamba).

“Ellos tienen muchísimo consumo (de fertilizantes). Todas las plantas de urea que tiene Brasil no cubren la demanda de ese país, así que tenemos que introducir (nuestro producto) a ese mercado”, sostuvo el ministro.

La planta Amoniaco-Urea es construida por la surcoreana Samsung Engineering con una inversión inédita en el país de $us 862,5 millones. El complejo consumirá 1,4 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural y producirá aproximadamente 756.000 toneladas métricas (TM) de fertilizantes por año desde 2016 —2.100 TM día—, de las que el 15% se destinará al mercado interno y el 85% a la exportación.

El inicio de operaciones de la planta estaba previsto para el último trimestre de este año, pero “las lluvias” y problemas en la “dotación del terreno” retrasaron la construcción. Sin embargo, esta demora no representará un incremento en el costo del proyecto.

“Ya se ha negociado con la empresa y (Samsung) no va a incrementar nada”, aseguró Sánchez.

Por el potencial gasífero y la demanda aún creciente de Brasil y Argentina Expertos ven vital agilizar inversiones a mayor escala

Bolivia está en una situación bastante privilegiada", afirma sin dudar Eduardo Abriata, gerente técnico del Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG). Al igual que él, otros representantes de organismos internacionales de energía y expertos en el tema coincidieron al señalar que nuestro país debe agilizar sus inversiones y dinamizar la misma a mayor escala en términos de exploración, producción y comercialización de gas de la región sudamericana.

Álvaro Ríos, analista energético, señaló que para que ello se pueda concretar, Bolivia debe enfatizar la exploración para reponer lo que se está exportando con una producción promedio de cerca a un trillón de metros cúbicos por años (1 TCF/años).

En tanto, los argumentos esgrimidos por los expertos, en el marco del V Congreso Internacional de Gas & y Petróleo, organizado por de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), fueron dos: la favorable accesibilidad de Bolivia a los mercados de capital, lo que permite afianzar una mayor inversión (en exploración, explotación y producción) y la demanda de gas, aún por otros diez años más tanto de Brasil como de Argentina.

Además, destacaron que es importante afianzar las inversiones si el país quiere ser el centro energéticos de Sudamérica. "Bolivia, al igual que los países productores de la región, hoy más que nunca (por la crisis de la caída de los precios del petróleo) están llamados a ser competitivos", refiere Jorge Delmonte, gerente ejecutivo del Instituto Brasilero de Petróleo, Gas y Biocombustible.

Imperativo básico. Abriata remarcó que lo elemental que debe desarrollar Bolivia, no solo para hacer frente a la coyuntural caída de los precios internacionales del petróleo sino para dinamizar su propio polo energético regional, es tener asegurado el financiamiento externo, organizar en tiempo y forma las inversiones y los acuerdos con las compañías operadoras, arrancar oportunamente con los planes y controlar pronto los plazos y tiempos de ejecución de inversiones.

Es mas, señaló que en el caso de Bolivia, a diferencia de otros países productores, los importantes ingresos del gas no han sido afectados significativamente a nivel macroeconómico. "Ante ese panorama hay que replantearse de manera ágil y oportuna trabajos de desarrollo en exploración y explotación de gas. Lo que debe hacer un país es maximizar los efectos de la venta de gas y minimizar los costos de producción", señaló.

Sin embargo, Delmonte enfatizó que para ello hay que ser más cuidadosos y responsables con las inversiones que se hace, para garantizar el retorno de lo que se invierte a un tiempo prudente y a menor costo.

Una mayor inversión tecnológica. La inversión de YPFB para este año se encuentra en $us 2.400 millones tanto en exploración y explotación. En ese ámbito, Jean Burrus, presidente de la compañía francesa Beicip Franlab, en su intervención en el Congreso llamó a los países a invertir en el desarrollo de las innovaciones tecnológicas para mantener el nivel de exploración de petróleo en el mundo. En referencia a Bolivia citó que tiene un potencial hidrocarburífero que puede concretarlo si toma en cuenta la tendencia en el mercado mundial.

Además, enfatizó que Bolivia no puede aislarse de la tendencia internacional ni esperar que los costos de exploración bajen y convocó a que sea parte de la corriente de países que han decidido hacer frente al declive de hallazgo de reservas petroleras en el mundo.

"Debemos usar la buena tecnología. Podemos encontrar petróleo entre las capas de la tierra y en la montaña. Tenemos que buscar y con nuevas tecnologías", dijo. Además citó que nuestro país posee importantes reservas de petróleo en las montañas, por lo que sugirió hacer un esfuerzo en la innovación tecnológica. "Bolivia tiene mucho petróleo en sus montañas, la exploración no ha sido intensa y es muy posible lograr nuevos descubrimientos", dijo Burrus.

Perspectivas en el negocio gasífero. Tanto Delmonte como Abriata, ambos expertos de los países históricamente compradores de gas boliviano, Brasil y Argentina, señalaron que por otros diez años más a partir de 2019 (año en que fenece con Brasil el contrato de exportación del gas boliviano), Bolivia seguirá exportando gas.

En el caso de Brasil, la perspectiva favorable para Bolivia se atribuye al difícil momento institucional y empresarial de Petrobras y la cada vez más lejana posibilidad de explotación de las reservas de Presal, hacen prever un nuevo contrato de venta de gas por otros diez años más. "Es difícil predecir por cuántos años más Brasil seguirá comprando gas a Bolivia. Una vez que culmine el contrato el 2019 iniciaremos las negociaciones. Pero con certeza Brasil seguirá comprando gas por mucho tiempo", señaló Delmonte.

En Argentina, aún se tiene pendiente por otros diez años más la materialización de la explotación de la gran reserva petrolera y gasífera de Vaca Muerta, sumada a una dispersa demanda en su extensa geografía. "Hay que pensar que recién de aquí a 10 años va a despegar Vaca Muerta. Y cuando empiece a operar, incluso, primero empezará atendiendo la demanda interna, pero específicamente en la zona norte, Argentina seguirá demandando gas boliviano", precisó Abriata.

Desde el Gobierno. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, señaló que las condiciones de inversión y un mayor impulso energético están dadas para que en los próximos cinco años Bolivia se constituya en un centro energético de la región. Además señaló que el fortalecimiento de YPFB se consolidará aún más con la inauguración de la Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco "Carlos Villegas" en Tarija y la Planta de Amoniaco Urea en Cochabamba, además de la próxima construcción de la Panta de Propileno Polipropileno, cuyo objetivo es desarrollar la petroquímica y con ello la industrialización.

Bajo ese contexto, el gobierno de Evo Morales en los últimos días fue enfático al señalar que los procesos exploratorios avanzarán incluso en siete de las 22 áreas protegidas del país, para garantizar nuevas reservas de gas.

"Tengo la percepción de que hay un enfoque para conseguir recursos e implementar la inversión nacional, tanto en gas doméstico como también para la exportación'.

David Carroll
Presidente de la Unión Internacional del Gas (International Gas Unión-Igu)

Recomendaciones
Los expertos puntualizaron respecto al país



Respecto al GNL. El director de la consultora Facts Global Energy (FGE) del Reino Unido, Michael Barry, calificó como "significativo" el hecho de que Bolivia a través de YPFB encare proyectos de envergadura en materia de hidrocarburos, como el Gas Licuado de Petróleo (GNL).

Dinamismo. El presidente de la Unión Internacional del Gas (International Gas Unión-IGU), David Carroll, afirmó que los países latinoamericanos y en particular Bolivia, deben enfocarse en desarrollar sus recursos abundantes, fomentar el comercio del gas en el ámbito nacional e internacional y mejorar la conectividad regional, la reforma regulatoria y las condiciones del clima de inversión.

Electricidad. Jorge Delmonte, gerente ejecutivo del Instituto Brasilero de Petróleo, Gas y Biocombustibles de Brasil, señaló que su país no solo seguirá importando gas de Bolivia, sino que manifestó que se abre un gran negocio para la exportación de energía eléctrica. "Hay muchos desafíos que tenemos en los mercados del gas natural y eléctrico de Brasil", puntualizó.

Inversión. El secretario ejecutivo de Asociación Regional de Empresas de Petróleo, Gas y Biocombustibles en Latinoamérica (ARPEL), Jorge Ciaciarelli, dijo que el desafío más importante que enfrenta nuestra región es generar condiciones para facilitar el flujo de inversiones necesarias para la explotación responsable de esos recursos.

Marco
Las condiciones para invertir aún siguen pendientes



Situación. Según el experto en energía, Hugo del Granado, los laboratorios siguen detenidos y en los últimos nueve años solo ha tenido la presencia de dos empresas nuevas, como PDVSA de Venezuela y Gasprom, multinacional Rusa. "Resulta que a menos de esas dos empresas no hay una base para una política exploratoria. Entonces son las únicas empresas que podrían tener incluso curiosidad de ingresar en áreas protegidas", señaló.

Condiciones. Con el objetivo de revertir y, al contrario, dinamizar mayores procesos exploratorios, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, anunció el miércoles la otorgación de un nuevo incentivo económico para las empresas petroleras que ejecuten proyectos de exploración y producción incremental de hidrocarburos. "El incentivo básicamente es en proyectos exploratorios en zona tradicional y no tradicional", precisó.

Por su parte, el presidente Evo Morales ratificó que esos sitios no tradicionales tienen que ver con 7 de las 22 áreas protegidas del país donde se pretende intervenir. Lo que no queda claro es qué empresas nuevas invertirían en Bolivia.

Punto de vista

Álvaro Ríos
Analista se Energía

"Ahora hay que detonar fuertemente en exploración"

Sin duda Bolivia tiene una ventaja amplia dado que sus dos mercados, Argentina y Brasil, continúan siendo deficitarios de gas, al no haber explorado intensamente.

Ni Brasil, el Presal, mucho menos Argentina con la gran reserva de Vaca Muerta, su desarrollo sigue estancado. Hoy por hoy ambos contextos se presentan como una alternativa importante de mercado para el gas boliviano.

Entonces, Bolivia seguirá exportando a esos dos países por los próximos 10 a 15 años más. Ademas de ello, el país tiene esa suerte de que la infraestructura está toda desarrollada, los gasoductos están, las plantas también.

Todo ese entorno es favorable, pues los mercados están casi asegurados. Por lo tanto al existir los mercados, la infraestructura que ya está y tener una geología favorable en el sur de Bolivia, al gas lo único que queda hacerle es detonar fuertemente en exploración.

El país necesita cerca a un trillón de pies cúbicos por año para reponer las exportaciones que se están haciendo y gestar otros 10 a 15 años de exportación de gas a ambos países. Esto es vital, ciertos pasos ya se vienen dando del lado del gobierno, vemos actividad positiva en lo que concierne a la ley de arbitraje, el decreto referido a impulsar actividad hidrocarburífera en áreas protegidas y algunos incentivos a la inversión que se están dando. A todo ello vemos una línea más definida del gobierno en impulsar la exploración, eso es lo que estábamos demandando.

En definitiva, si tenemos mercado, infraestructura, ahora hay que explorar para producir más".

Gobierno ya tiene lista la Ley de Incentivos a las petroleras



Desde la gestión 2013, en Bolivia se habla de la Ley de Incentivos a la Inversión Petrolera, una norma que el Gobierno busca aprobar para reforzar la exploración de campos hidrocarburíferos en el país. Y con ello aumentar las reservas de gas natural.

La ley ya está lista, según palabras del ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, quien no quiso dar detalles de la mencionada norma. “Cuando saquemos la ley daré todos los detalles”, dijo la autoridad del área energética. Sin embargo, adelantó que ya se tiene todo listo y que sólo se requiere la aprobación.
¿Cuándo se promulgará? Sánchez sólo atinó a responder que será “pronto, en uno o dos meses”.
Sin embargo, el presidente del Estado, Evo Morales Ayma, en el V Congreso Gas y Petróleo, realizado el 21 y 22 de junio en Santa Cruz, conminó al Ministro de Hidrocarburos a hacer conocer le ley de incentivos para que las petroleras se animen a invertir en Bolivia.
“La tarea es acelerar la inversión en la exploración y explotación de gas (…) el Ministro ya debería informar sobre los nuevos incentivos a la exploración correspondiente. Hemos entendido que cualquier inversionista tiene derecho a tener utilidades, las utilidades están garantizadas”, aseguró
Sobre el tema, la presidenta de la Cámara de Hidrocarburos y Energía (CBHE), Claudia Cronenbold, recordó que el Ministerio de Hidrocarburos y el Gobierno Nacional anunciaron, repetidas veces, la intención de aprobar una ley de incentivos para promover una mayor inversión en exploración petrolera.
Cronenbold aseguró que han estado trabajando en esa norma y que se está en la etapa final. “Esto va permitir un mayor flujo de recursos para exploración”, dijo la Presidenta de la CBHE.
Según Cronenbold, el Decreto 2366, que permite la exploración en áreas protegidas, es un primer paso para aprobar la ley de incentivos. Ya que se reducen los riesgos y delimitan mejor las responsabilidades que tienen las empresas y las expectativas que tienen las comunidades indígenas, “limitando y normando mejor la relación, ése es primer paso”.
Otro aspecto que mencionó es la mejora en los procesos administrativos y la delimitación de los tiempos que se demora en aprobar y oficializar los contratos, “que eso también el Gobierno está trabajando de manera cercada”.
Y un tercer punto, que considera más difícil de estructurar, es la parte económica. “Es necesario trabajar no sólo en la parte de remuneración, sino también en la parte de los costos, en la parte de las responsabilidad y de los modelos contractuales”, explicó.
¿Qué debería hacer el Gobierno para allanar el camino al sector empresarial? Cronenbold dijo que no hay una acción concreta que resuelva todos los problemas en una sola intervención sin embargo, recalcó que hay acciones que coadyuvan. Por ejemplo, mencionó que los contratos por servicios que tienen las empresas petroleras que operan en Bolivia son costos recuperables. “Los gastos tienen que ser reportados y aceptados para ser descargados”.
¿La nueva ley de incentivos implicará cambios en lo normado sobre costos recuperables? Cronenbold aseguró que no, pero sí implicará mejorar los procesos de registros. “Procesos más claros, para generar menos vacíos”.



El año 2013 se habló de siete incentivos para la exploración

El viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, Eduardo Alarcón, según un artículo del diario La Razón, el 2013 habló de siete incentivos para la exploración de hidrocarburos. En ese entonces explicó que esos incentivos estaban relacionados con mejorar la retribución a las empresas petroleras. Como mencionó la Presidenta de la CHBE, Alarcón dijo que se debe agilizar la firma de contratos petroleros y se deben acelerar los trámites en la obtención de la licencia ambiental.
También habló de diseñar incentivos que compitan con los ofrecidos en países vecinos sobre todo para los campos pequeños. Otro de los incentivos previsto consiste en analizar mediante corrida de modelos, la mejora de la renta petrolera.En caso de descubrir un pozo, Alarcón indicó que YPFB tal vez puede reconocer parte de las inversiones de exploración. El sexto incentivo habla de definir modelos de los contratos de operación y los contratos SAM.



SENADO NACIONAL: Tiene previsto analizar la ley

El presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, el 13 de junio anunció que en próximos días, la Asamblea Legislativa Plurinacional, iniciaría el análisis del proyecto de Ley de Incentivos a Exploraciones y Explotaciones Petroleras. Dijo que la norma generaría más inversiones para el país.



INCENTIVOS: El primer paso ya fue dado

La presidenta de la Cámara de Hidrocarburos y Energía (CBHE), Claudia Cronenbold, dijo que el Decreto 2366, que permite la exploración en áreas protegidas, es un primer paso para aprobar la ley de incentivos. Ya que se reducen los riesgos y delimitan mejor las responsabilidades de las empresas.

Disminuyen exploración y explotación Mercado del petróleo con lenta recuperación

Los precios del petróleo tendrán una lenta recuperación, mientras tanto expertos señalan que las empresas buscarán mecanismos más eficientes para continuar con la exploración y explotación de hidrocarburos. El ciclo de la cotización baja se mantiene y no hay fecha para su recuperación.

En el V Congreso de Gas y Petróleo: Comportamiento y Perspectivas de los mercados de gas y petróleo, varios invitados especiales presentaron un serie de ponencias respecto al tema. Una buena parte de las exposiciones coincidieron en que el precio del petróleo no se moverá y el período para que llegue a picos altos, como en el 2008, es incierto.

También señalaron que los precios del gas han experimentado madurez en los últimos años. Los mercados de Asia, Estados Unidos y Europa cada vez se separan de la cotización del petróleo. La razón es que siendo el energético una fuente de energía de baja contaminación, la demanda aumenta, pero la indexación del valor al crudo no le permite aumentar las inversiones en este campo.

EFICIENCIA

El secretario ejecutivo de la Asociación Regional de Empresas de Petróleo y Gas Natural en Latinoamérica y El Caribe, Jorge Ciacciarelli, confía en que las empresas buscarán mecanismos más eficientes para continuar con su trabajo, ante el panorama de precios bajos de los hidrocarburos.

Ciacciarelli expuso seguridad energética y oportunidades de integración regional y señaló que la industria hidrocarburífera tiene desafíos que enfrentar ante los bajos precios del petróleo en el mercado internacional, pero confía en que se buscarán los caminos adecuados para encarar las cotizaciones adversas.

Por su parte, el presidente de la International gas Unión (IGU), David Carrol, señaló la importancia que tiene la tecnología en la industria del gas, a nivel global, para las empresas del mundo. Casi coincide con Ciaciarrelli, en el uso de nuevos mecanismos para continuar con los trabajos de explotación.

Y una muestra de ello es el uso de tecnología en la búsqueda de Shale Gas en Estados Unidos, cuya acción permitió al país del norte a convertirse en el principal productor del energético a nivel mundial, pero los precios bajos también afectaron a la ejecución de nuevos proyectos.

Además, organismos internacionales reconocen que el gas es el más amigable con el medioambiente a diferencia del petróleo.

PRODUCCIÓN Y DEMANDA

De acuerdo con datos de Carroll, los miembros de IGU producen 3.300 millones de metros cúbicos diarios (MMcd), y de este volumen, el 70 por ciento se destina al mercado interno, el 30 por ciento a la exportación, y dentro de este porcentaje, el 10 por ciento va para el comercio del Gas Natural Licuado (GNL).

Anunció que los mercados se dirigen a la competitividad, tanto en precio como en oferta, y que hay una tendencia hacia menos dependencia con el petróleo.

El GNL se vuelve competitivo en mercados de Asia y Europa, y Estados Unidos se vuelve un actor importante en la provisión del energético.

Aún así, las empresas han empezado a ajustar los costos de operación y en algunos casos paralizaron proyectos, debido a los bajos precios del crudo en el mercado internacional.

Por su parte, la jefa del Departamento de Análisis de Mercado de Gas Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG), Qatar Mahdjouba Belifa, dijo que la demanda se mantendrá también en regiones productoras de gas, como América Latina.

Posiblemente el crecimiento de producción alcance a 5 por ciento en países de Bolivia, Perú, Brasil y Venezuela. Asimismo, al igual que otros expositores, enfatizó que la tecnología permitirá facilitar el hallazgo, tal como se lo hizo con el shale gas.

Vaticinó que el comercio de LNG se incrementará en 2,1 por ciento en los próximos años, en especial en regiones de medio oriente. Sin embargo, puso reparos en los problemas políticos que enfrenta la zona.

Al igual que los expositores que incidieron en el precio bajo del gas, Belifa dijo que los precios bajos del petróleo, así como en el del gas, incidieron en la disminución de la industria hidrocarburífera, pero confía en que se recupere en el mediano plazo.

Irán será un importante actor en la definición de precios del gas, debido a las reservas que posee.

TECNOLOGÍA

Por otra parte, el presidente de la empresa Beicip-Franlabo, de Francia, Jean Burrus, en su disertación apuntó a la tecnología y a la preparación de los nuevos profesionales, quienes se encargarán de adquirir la experiencia de la actual generación.

La aceleración del uso de nuevas tecnologías para el desarrollo del sector de hidrocarburos permitirá a las empresas reducir costos en exploración y también en explotación.

Dice que de a poco se ingresa a la era de los equipos multidisciplinarios; la ciencia y la matemática serán materias importantes a la hora de desarrollar el sector.

COTIZACIÓN

Mientras tanto, en lo que es el precio del petróleo, Burrus señaló que será difícil que el mismo llegue a los que se registró hace unos años atrás, 100 dólares el barril, ya que la demanda se debilita debido a la alta oferta y a la desaceleración de China.

Estados Unidos con su shale gas inundó el mercado del petróleo y gas, y empujó el precio hacia abajo, cuya situación también tuvo efectos adversos en la cotización del GNL, así como en los productos derivados de la petroquímica.

A pesar de ello, de los precios bajos del petróleo, la producción crecería entre 1,5 a 2 millones de barriles de petróleo diarios.

Sin embargo, hasta el 2019 los precios del petróleo no subirán y se mantendrán por debajo de los 60 a 70 dólares.

MERCADO INTERNACIONAL

- Mientras tanto, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, informó sobre la internacionalización de la estatal petrolera, debido a su ingreso a mercados de Perú y Paraguay.

- La venta de GNL a Perú también reportará ingresos importantes para Bolivia, y en este marco suscribieron un acuerdo entre ambos países, para la exportación de GLP, y de una posible participación de YPFB en la instalación gas domiciliario y el servicio.

- Mientras tanto con Paraguay ya entablan negociaciones para la venta de gas y a la vez de trabajar en alianza con PetroPar, en exploración.

- Paraguay busca cubrir el 100 por ciento de su mercado con gas boliviano. Y ya se suscribió un compromiso para cubrir el mercado de dos ciudades, como una experiencia piloto y luego de los resultados podría llegar a otras regiones más.

YPFB instalará el sistema en Coroico para 320 familias

Un número de 1.600 habitantes traducidos en 320 familias del municipio de Coroico, ubicado en la provincia Nor Yungas del departamento de La Paz, se beneficiarán con gas domiciliario en la presente gestión, de acuerdo a un informe de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

El anuncio se hizo durante la feria "Comunicando el Cambio", donde las diferentes entidades públicas informan sobre sus logros y avances en sus diferentes proyectos y programas sectoriales.

En la oportunidad la estatal petrolera socializó a los pobladores del primer municipio turístico del país los beneficios del uso del gas domiciliario y otros proyectos que encara la estatal petrolera.

Técnicos de la Distrital de Redes de Gas La Paz explicaron los principales requisitos para una instalación de gas domiciliario, el tipo de subvención que se brinda a estas instalaciones, la cantidad de medidores que se necesita en una vivienda, entre otros. "Se ha explicado un poco de las capacidades de los medidores, de los reguladores y se atendió consultas de la gente que visitó el stand", mencionó uno de los técnicos



SISTEMA VIRTUAL DE GAS NATURAL. Los municipios de Coroico, Caranavi, Copacabana, Achacachi, Guanay y Desaguadero del departamento de La Paz se beneficiarán con gas natural a través del proyecto del Sistema Virtual de Gas Natural Licuado (GNL). Esta planta transformará el gas natural del estado gaseoso al estado líquido y será transportado en cisternas criogénicas hasta estas poblaciones, en las cuales se instalarán Estaciones Satélites de Regasificación (ESR), que permitirán la transformación del GNL en gas natural para ser distribuido mediante redes de gas hasta los consumidores finales.

Este proyecto contribuirá al cambio de la matriz energética del gas natural a nivel nacional, pues fomentará la expansión de redes de distribución y promoverá el uso masivo del gas natural como sustituto de otras fuentes energéticas en el mercado interno como kerosén, GLP, carbón, leña, entre otros.

El vicepresidente Álvaro García Linera informó a principios de este mes que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) invertirá este año $us 48,7 millones en la instalación de 42.400 conexiones redes de gas domiciliario en el departamento de La Paz,

“Este año vamos a colocar más de 42.000 instalaciones en las ciudades de La Paz y El Alto con una inversión de $us 48 millones. Vamos a seguir continuando con la red secundaria y llegando domicilio a domicilio; hay la plata, hay la decisión y hay la lucha", dijo.

domingo, 26 de julio de 2015

Brasil y su relación con el gas boliviano

Brasil es el principal mercado para el gas natural boliviano, con compras de 33 millones de metros cúbicos diarios y miles de millones de dólares anuales en facturación, lo que lo convierten en el mayor socio comercial de Bolivia, en una relación ampliamente liderada por el energético bajo un contrato de compra-venta que fenece en 2019, el cual debe ser renegociado en los próximos meses.

Sin embargo, el panorama actual no es el mismo que en 1996 cuando se firmó el actual contrato. ¿Cómo ha cambiado el mercado brasileño?, ¿cuál es la realidad de la provisión de gas?, ¿cómo afectará a la negociación los precios del GNL y los precios del petróleo?, ¿en qué condiciones llega cada país a esta negociación y cuáles serán los sectores compradores del energético boliviano?, estas son algunas de las interrogantes que buscará responder Marco Tavares, presidente del Consejo Administrativo de Gas Energy, la mayor consultora de Brasil en temas de gas y energía.

El VIII Congreso Internacional Bolivia Gas & Energía 2015 se realizará el 19 y 20 de agosto, organizado por la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía junto al Ministerio de Hidrocarburos y Energía

La Planta Separadora Gran Chaco está diseñada para operar al menos 25 años

Luis María Villar. Es Gerente General de la empresa española Técnicas Reunidas Tec Ltda. En entrevista con La Razón, el ejecutivo informó que tras el inicio de operaciones comerciales de la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco Carlos Villegas,  se quedarán otros seis meses más en ese complejo, asesorando al personal de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en la operación de la planta. Además, Villar adelantó que se postularán a las licitaciones para la construcción de otras plantas como la de polipropileno y polietileno porque —afirma— tienen bastante experiencia en esta área. Destacó que al hacerse cargo en la edificación de la planta se mantuvo el prestigio internacional de la firma.


¿Cuándo se iniciarán las operaciones comerciales en la Planta Gran Chaco?
— La planta ya está arrancada, ya se hizo el arranque, hemos tenido estos meses en pruebas, todo ha salido perfecto (…). Con lo que hemos escuchado al presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, en los últimos días, hay algunos contratos firmados con distintos países para la exportación de GLP (gas licuado de petróleo), Paraguay he escuchado, Perú y otros países de la región.
— ¿Entonces el acto que se hizo el año pasado para qué fue?
— Lo que se hizo fue un acto de inauguración, la puntualización del inicio de pruebas de la planta, éstas son complejas, es la tercera más grande de la región y el periodo de pruebas dura meses. Se finaliza la construcción y se inicia el periodo de precomisionado y comisionado, y lo que se hace es ir poniendo en marcha cada uno de los sistemas de la planta. En realidad en ese momento (16 de octubre de 2014) se puso en marcha lo de la antorcha, había partes de la planta que estaban listos y entonces se estaban haciendo las pruebas para la entrega parcial.
— ¿Con qué capacidad del complejo se iniciará las operaciones comerciales?
— La primera operación comercial, según veo, escucho y leo, entiendo que va a ser al 50% de su capacidad con uno de los trenes funcionando, porque son dos trenes, los dos están disponibles pero me imagino que en función de la disponibilidad que se tenga y también de la venta del producto (GLP), además de los contratos internacionales que se están haciendo, producirá más o menos. En principio está previsto con el 50% de su capacidad.
— ¿Ha tenido algún retraso la obra porque se hablaba de que tenía que entregarse antes?
— Como en todos los proyectos hay desplazamientos de las fechas (...) por distintos temas y fuerzas mayores que han ocurrido en el desarrollo del proyecto, que han hecho que se desplace la fecha, digamos en la ejecución. De hecho estamos todos muy contentos con los resultados que está dando. Por una falta de disponibilidad de gas, porque en función del gas que va a entrar en la planta también hubo un pequeño desplazamiento de la fecha, pero en general todo salió bien.
— ¿Cuánto tiempo se ha demorado la obra?
— En realidad han sido tres o cuatro meses, por causales de fuerza mayor, el periodo de lluvias del año pasado, todos sabemos que ha sido un año excepcional y hubo problemas en el transporte, también la caída de los puentes en la carretera Cochabamba-Santa Cruz, digamos ha habido una serie de eventos.
— ¿Posterior a Gran Chaco, qué se viene para ustedes?
— Ahora mismo estamos trabajando en dos refinerías. Uno aquí en Santa Cruz, en la refinería de Palmasola, y otra en Gualberto Villarroel, de Cochabamba. La refinería de Santa Cruz es una planta de isomerización para refinar gasolinas y en Cochabamba es una planta de reformado catalítico con un nivel de tratamiento, para mejorar la capacidad de refinería en Cochabamba y procesar todo el producto del condensado que viene de las plantas de operaciones de yacimientos, de los pozos.
— ¿Solo en esas dos refinerías se está trabajando?
— En este momento sí. En Gran Chaco lo único que vamos a dar (después) es una asistencia en la operación. Durante seis meses estaremos acompañando a Yacimientos, asesorándoles en la operación, capacitando a los operadores por si hay algún imprevisto, vamos a estar lógicamente apoyándolos, y adicionalmente estaremos en las dos refinerías que son proyectos que están en una fase de construcción avanzada.
— ¿Entonces se quedarán seis meses más para asesorar?
— Sí. Vamos a estar acompañando, capacitando y asesorando a los de YPFB, toda la operación (de la planta), son los que luego van a operar realmente la planta.
— ¿Se van a presentar a otras licitaciones de proyectos?
— Sí, por su puesto, en la petroquímica en general, la de polipropileno, polietileno que se escucha se van a licitar en los próximos meses, vamos a participar por supuesto. Pensamos que podemos aportar mucho ahí porque tenemos mucha experiencia en plantas similares, así que por supuesto que vamos a seguir participando en las licitaciones.
— Qué les ha parecido trabajar en Bolivia, pues entiendo que ya están tiempo aquí
— Llevamos más de cinco años trabajando aquí y personalmente encantado de la experiencia, he aportado un granito de arena en la industrialización, en el cambio y la verdad que la experiencia en el ámbito profesional fue muy buena porque no se pensaba que se podían hacer proyectos grandes (en Bolivia) sobre todo como Gran Chaco, pues hemos hecho plantas de tratamiento (de gas natural) en Margarita, hemos trabajado en distintos proyectos en Bolivia. No se pensaba que se podía alcanzar a tener ese personal técnico, simultáneo o liviano en un proyecto, pues Gran Chaco es un proyecto que ha tenido 18 millones de horas hombre trabajadas. Lo que quiero decir es que es el proyecto más grande en cantidad de personal, de recursos humanos trabajando, el más grande de Bolivia, en su historia. Entonces realmente se pensaba que no iba a haber la capacidad técnica y se ha demostrado que no es así. Es un orgullo el haber demostrado esto, de poder trabajar con personal boliviano.
— ¿De todo el personal, cuántos son bolivianos?
— El 95% es personal boliviano en global, entre la construcción, ingeniería y de oficina. Incluso está saliendo personal boliviano a trabajar en otros proyectos en el mundo porque realmente estamos muy contentos con su profesionalidad, y ellos estaban interesados en tener experiencias fuera de Bolivia y nosotros encantados de ofrecérselos, y están trabajado con nosotros en otros países, así que felices por poder aportar con eso, en nuestro equipo internacional de ingenieros que forman parte de Técnicas Reunidas.
— ¿El tiempo de vida útil de la planta, cuánto será?
— El tiempo está previsto para 25 años, es en función de la disponibilidad de gas. Entonces entiendo que con todo este programa de exploración que se está anunciando en Yacimientos permitirá que se alargue el tiempo de vida de la planta. O sea está diseñada para 25, lo que no quiere decir que los 25 años se vaya, sino que se puede hacer un pequeño mantenimiento y seguir continuando siempre que haya materia prima, pero el diseño está planteado para 25 años. En un año escaso si venden todo el producto en YPFB tienen previsto recuperar toda la inversión porque los beneficios, según he escuchado, de la venta del producto, ya superan el costo de inversión de la planta, en un año se recupera.
Si operan al 50%, creo que decía el otro día el ministro de Hidrocarburos y Energía (Luis Alberto Sánchez), si operan al 50%, pues esperan en dos años retornar la inversión y a partir de ahí que sea un solo beneficio.
— ¿La planta Gran Chaco ha permitido subir sus acciones a Técnicas Reunidas?
— Somos una empresa grande que hacemos muchos proyectos en el ámbito internacional, no es el proyecto más grande, pero es un proyecto muy importante en la región, porque para nosotros sea grande o pequeño, cada uno es importante (...). Es uno de los proyectos que se ha sumado en estos últimos años a la cartera de proyectos en Técnicas Reunidas y por su puesto nos ha mantenido el prestigio internacional que tenemos como empresa.
Perfil
Nombre: Luis María Villar Alonso
Nació: Madrid, España (1974)
Cargo: Gerente General de Técnicas Reunidas Tec Ltda.
Con 18 años de experiencia en construcción de plantas
El ejecutivo de Técnicas Reunidas tiene un doctorado en estructuras especiales de plantas de GNL (Gas Natural Licuado). Además es ingeniero de Caminos Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la UNED. Viene trabajando 18 años en la industria del petróleo y gas en I+D, Ingeniería, Construcción y Desarrollo de Negocios y Proyectos. La empresa que dirige puso en marcha la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco Carlos Villegas, ubicada en el municipio de Yacuiba, en el departamento de Tarija. Este complejo es una de las tres plantas más grandes de Sudamérica. La obra requirió una inversión de $us 608,9 millones y procesará 32,19 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural. Se producirán 3.144 toneladas métricas día (TMD) de etano, insumo principal para el proceso de industrialización de los hidrocarburos, 2.247 TMD de gas licuado de petróleo (GLP), 1.044 barriles estándar por día (Bblsd) de isopentano y 1.658 Bblsd de gasolina natural.

Marañón es citado a declarar por caso Creta



Mauricio Marañón, exgerente nacional de Comercialización de YPFB, fue citado a declarar por la Fiscalía por la denuncia de legitimación de ganancias ilícitas presentada contra José Luis Sejas, contratista de YPFB y propietario de Creta, empresa involucrada en el transporte de estupefacientes a Argentina.

Marañón fue citado para el viernes a las 09.00 en la Unidad de Sustancias Controladas de la Fiscalía de Santa Cruz “a objeto de prestar declaración informativa en calidad de testigo dentro del proceso de investigación que sigue el Ministerio Público contra Sejas y otros”, según se indica en la citación emitida por el fiscal Edil Robles.

La renuncia de Marañón (17 de julio) se conoció a menos de dos semanas de que la Justicia argentina emitiera una orden de captura contra Sejas, presunto líder de una organización de transporte de estupefacientes en sus cisternas.

El 23 de julio, la petrolera estatal rompió formalmente su vinculación con Creta y anunció la rescisión del contrato con la transportadora de líquidos Vartra-Boliq y Asociados, que tres jornadas antes sufrió la incautación en Argentina de uno de sus cisternas, el cual llevaba 135 kilos de cocaína equivalentes a $us 2 millones.

Ayer, El Deber informó que el Ministerio Público allanó las oficinas de Creta e inició investigaciones en reserva de algunos privados y las relaciones contractuales que tienen con YPFB en el tema del transporte de diésel e insumos y aditivos.

La ANH secuestra tres vehículos valuados en más de Bs 1 millón

En lo que va de julio, en tres de los seis operativos ejecutados en el occidente del país la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) logró secuestrar tres vehículos -dos de alto tonelaje-, que juntos superan el valor de más de un millón de bolivianos.
La información fue confirmada por el titular de la Dirección de Operaciones e Interdicción de Hidrocarburos (DOIH), Jaime Cuéllar, quien explicó que uno de los vehículos era un tráiler marca Volvo, valuado en 180 mil dólares (1,2 millones de bolivianos), el cual fue detenido camino a la localidad fronteriza de Desaguadero cuando intentaba contrabandear 3.500 litros de combustible, en un doble fondo, con destino a Perú.
La autoridad aseguró que además del mencionado camión existen otros dos vehículos incautados.
Uno de ellos es una volqueta marca Volvo que llevaba casi 5.000 litros de combustible para la minería ilegal, al norte La Paz. El automóvil tiene un valor de 50.000 dólares (342.500 dólares). Y el otro es un auto modelo Caldina que llevaba 1.200 litros de combustible a la población de Sorata para la venta ilegal.
La cantidad de combustible que era transportada por los tres motorizados bordea los 10.000 litros. La ANH indica que llama la atención que ahora vehículos grandes han comenzado a dedicarse al contrabando de gasolina y diésel.
El director de la DOIH dijo que estos resultados, que corresponden sólo a julio, son fruto del constante trabajo de interdicción que ejecutan los grupos de inteligencia de la ANH en las carreteras y en las zonas fronterizas, en especial con el Perú.
Cuéllar informó que, aparte de los 10.000 litros de los tres vehículos, este mes se logró el secuestro de 60.000 litros de combustible en operativos realizados en coordinación con el Comando Conjunto Andino (CCA), en las localidades de Achacachi, Guaqui y Patacamaya.
En todos estos operativos se logró la detención de cinco personas, a quienes la ANH ya imputó ante el Ministerio Público y se espera su aprehensión por los delitos previstos en el artículo 226 del Código Penal, que sanciona el almacenaje y compra ilegal de diésel oil, gasolinas y gas licuado de petróleo.
Respecto a los vehículos, según la Ley 100, estos -después de un proceso judicial- deben pasar a manos de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para su utilización en favor del Estado.
En cuanto al combustible incautado, que en los seis operativos suma casi 70.000 litros de gasolina y diésel, debe volver a ser comercializado en el mercado interno según la mima norma.
La unidad de comunicación de la ANH solicita a la población que denuncie el contrabando de combustibles a la línea telefónica gratuita del ente regulados, 800-10-6006.

IAPG: Bolivia debe explorar para asegurar los mercados actuales

Para el director del Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IPAG), Eduardo Abriata, a Bolivia le hace falta un plan exploratorio que permita mantener un nivel de reservas disponibles de petróleo y gas para comercializar esos recursos a otros países de la región.
"Bolivia, de esa forma, podrá seguir atendiendo y mejorando las necesidades internas y podrá aumentar su comercio exterior en hidrocarburos”, dijo Abriata en el marco de su participación en el V Congreso de Gas & Petróleo, realizado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), durante la pasada semana en la ciudad de Santa Cruz.
Según el experto, los mercados de Argentina y Brasil seguirán demandando por muchos años más el gas natural boliviano. "No tengo dudas en cuanto a la exportación de gas (boliviano) a Argentina y Brasil va a continuar por muchos años más, porque Brasil necesita el gas para temas industriales, domiciliarios y distintos proyectos. Y Argentina, hasta que encuentre una fuente importante de recursos de gas, como puede ser el gas no convencional de Vaca Muerta, le va a llevar mucho tiempo explorar y desarrollarlo”, sostuvo Abriata.
Necesidad argentina
En su exposición, Abriata mencionó que Argentina en la actualidad pasa por una declinación mínima, pero constante, tanto en exploración como en producción de petróleo y gas. "Esto genera una situación de un horizonte de reservas que no llega, en el caso del gas, a siete años”, indicó el ejecutivo.
Indicó que la mayor esperanza para ese país está en los recursos no convencionales (shale oil y shale gas), ubicados en varios campos, aunque con mayor presencia en la cuenca de Neuquén.
Empero, para explotar al máximo las reservas probadas en Vaca Muerta, que se halla precisamente en la cuenca neuquina, será necesario vencer una serie de obstáculos. Éstos pasan por los incentivos a las inversiones en exploración y en máquinas, tecnología y personal, por la implementación de toda la logística de producción y distribución y la necesidad de mantener la aprobación de las poblaciones.
"Hay que mejorar el ambiente para inversión (en Argentina), hay que modernizarlo y ajustarlo un poco”, aseveró Abriata.
La demanda de gas en Argentina llegará dentro de 20 años a 230 millones de metros cúbicos por día (MMmcd), casi el doble de la actual, con picos estacionales de 290 MMmcd en invierno y verano. Para ello hará falta que ese país construya más de 8.000 kilómetros de nuevos ductos y aumente las capacidades de compresión.
El total de inversiones dentro de unos 20 años, solamente en transporte y distribución rondará los 22.000 millones de dólares, al margen de lo que hace falta para perforar, según su informe.
"Entonces por muchos años más Bolivia va a seguir abasteciendo de gas a Argentina, no menos de los volúmenes actuales”, remarcó Abriata.
El caso brasileño
Jorge Delmonte, gerente ejecutivo del Instituto Brasileño de Petróleo, Gas y Biocombustibles, también en el V Congreso Internacional Gas & Petróleo dijo que a su país le interesa mantener los niveles actuales en lo que se refiere al compromiso comercial de Bolivia con Brasil. "Hay muchos desafíos que tenemos que enfrentar en los mercados del gas natural y eléctrico de Brasil”, aseguró.
Indicó que en Brasil se trabaja principalmente en exploración, producción y suministro, además de medio ambiente, política energética y economía, tecnología, normalización y certificación, a fin de lograr una eficiencia energética. Asimismo, la generación eléctrica, que en los últimos años creció un 25%, tiende a aumentar su uso. "Creo que en los próximos años aumentará el uso de termoeléctricas con gas”, consideró.
La oportunidad boliviana
Ante ese panorama el gas boliviano, junto con los gasoductos que unen al país con Argentina y Brasil, aún mantiene un sitial importante. Sin embargo, a Bolivia le urge impulsar la exploración de recursos hidrocarburíferos.
Desde 2013, el Gobierno boliviano anuncia que prepara incentivos para las empresas con el objetivo de aumentar la exploración, sin embargo, no se concreta nada. Esta vez le tocó al ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, augurar en la clausura del V congreso que "todas las empresas que están en el país tendrán un gran incentivo para explorar todos los proyectos que están en pie”.
Según una nota de prensa publicada en la web del congreso de YPFB, su presidente, Guillermo Achá, enfatizó que "tanto Argentina como Brasil se mantienen como mercados potenciales”, que Bolivia podrá atender.

320 familias de Coroico se beneficiarán con gas domiciliario en 2015

Aproximadamente 1.600 habitantes pertenecientes a 320 familias del municipio de Coroico, ubicado en la provincia Nor Yungas del departamento de La Paz, se beneficiarán con gas domiciliario en la presente gestión, de acuerdo a un informe de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).


El anuncio fue realizado durante la feria “Comunicando el Cambio”, donde las diferentes entidades públicas informan sobre sus logros y avances en sus diferentes proyectos y programas sectoriales.


En la oportunidad la estatal petrolera socializó a los pobladores del primer municipio turístico del país los beneficios del uso del gas domiciliario y otros proyectos que encara la estatal petrolera.


Técnicos de la Distrital de Redes de Gas La Paz explicaron los principales requisitos para una instalación de gas domiciliario, el tipo de subvención que se brinda a estas instalaciones, la cantidad de medidores que se necesita en una vivienda, entre otros. “Se ha explicado un poco de las capacidades de los medidores, de los reguladores y se atendió consultas de la gente que visitó el stand”, mencionó uno de los técnicos.


Los municipios de Coroico, Caranavi, Copacabana, Achacachi, Guanay y Desaguadero del departamento de La Paz se beneficiarán con gas natural a través del proyecto del Sistema Virtual de Gas Natural Licuado (GNL). Esta planta transformará el gas natural del estado gaseoso al estado líquido y será transportado en cisternas criogénicas hasta estas poblaciones, en las cuales se instalarán Estaciones Satélites de Regasificación (ESR), que permitirán la transformación del GNL en gas natural para ser distribuido mediante redes de gas hasta los consumidores finales.


Este proyecto contribuirá al cambio de la matriz energética del gas natural a nivel nacional, pues fomentará la expansión de redes de distribución y promoverá el uso masivo del gas natural como sustituto de otras fuentes energéticas en el mercado interno como kerosén, GLP, carbón, leña, entre otros.

Baja petrolera reduce gastos corrientes

El nuevo escenario internacional caracterizado por la crisis de los precios de las materias básicas obliga a un ajuste presupuestario en gobernaciones y municipios ante la reducción de los ingresos por la transferencia del IDH. La Gobernación de Cobija ajustará su ejercicio fiscal 2015 hasta 20% y el municipio de Tarija anunció 30%

Mario Chacón, enviado especial.- La Gobernación de Cobija es la segunda instancia subnacional del país que oficialmente ha declarado un ajuste en sus gastos corrientes en este año, aunque hará esfuerzos por ejecutar la inversión pública programada para la gestión. Hace un par de semanas similar declaración fue anticipada por el Alcalde de Tarija y cuyo Concejo Municipal anticipó acciones para financiar la brecha de recursos en este año como efecto del impacto de los bajos precios petroleros en el mercado mundial. Los economistas han anticipado que la brecha de ingresos para la economía podría superar los $us 1.000 millones.

ANUNCIO

La vicegobernadora de Pando, Paula Terrazas, manifestó a EL DIARIO que la gestión de la entidad pública que dirige ha comenzado a tomar cartas en el asunto y disminuir los gastos corrientes entre 15 y 20 por ciento. “Estamos confrontando dificultades por la baja de los precios petroleros en el mercado internacional de $us 70 que estaba en promedio el año pasado ahora el crudo se cotiza en 53.3 dólares, eso hace que recibamos menores recursos por regalías”, dijo la autoridad, quien participó en la inauguración de la planta de generación solar este viernes, localizada a 6 kilómetros de Cobija al sureste de la capital.

TARIJA

Rodrigo Paz, alcalde de Tarija, sostuvo hace un par de meses que en su gestión desplegará diversas iniciativas para encarar esta situación. El departamento de Tarija percibe alrededor de 50 millones de dólares por concepto de transferencias anuales de regalías provenientes del impuesto a los hidrocarburos. Personeros del Concejo Municipal señalaron que la caída de recursos afectará la gestión y que ante esta situación se han dispuestos recortes hasta del 30 por ciento en su presupuesto.

AUSTERIDAD

Terrazas señaló que para evitar el desfase en la ejecución presupuestaria se ha adoptado medidas para garantizar las inversiones pero también medidas para ejecutar un plan de austeridad en el gasto corriente.

Varios expertos internacionales que participaron en la reciente IX Jornada Monetaria del BCB señalaron que existe un nuevo escenario mundial a causa del frenazo del crecimiento chino y la lenta recuperación de las economías de Estados Unidos y Europa, cuyas consecuencias dieron pie a que los analistas hablen del fin del superciclo de los altos precios de los productos básicos. Uno de ellos, el jefe regional de economistas del Banco Mundial, Peter Siegenthaler, vaticinó que muchos países están creyendo que la crisis será temporal cuando en los hechos no es así.

PARTIDAS

“Hay reducción en todas las partidas”, dijo terrazas, aunque dejó entrever que la Gobernación podría recurrir a mayores recursos del Gobierno central. El ministro de Economía, Luis Arce, sostuvo que el Gobierno no destinará este año mayor financiamiento en favor de las gobernaciones y municipios y que estos tendrán que trabajar con los recursos consignados en el presupuesto 2015.

Según Terrazas, preocupa a la Gobernación el pago de sueldos y del segundo aguinaldo de este año, aunque señaló que de no tener otras dificultades estas obligaciones se cumplirán sin variaciones.

Por otra parte, la Gobernación entregará en octubre el estadio departamental, que se construye en esa capital con capacidad para 24.000 espectadores, anunció la autoridad. El departamento tiene Bs 431 millones de presupuesto para este año, al cual se suma un saldo en cuentas de Bs 160 millones, según Jubileo. El presupuesto por habitante es Bs 3.907, según esa misma fuente.

Por varios años, el precio del barril de petróleo –considerado para la elaboración del Presupuesto General (que es referente para el cálculo de la regalía e IDH)– estuvo bastante menor al precio realmente obtenido, por lo que los ingresos proyectados eran subestimados y en el transcurso de la gestión los diferentes niveles de gobierno recibían mayores recursos que los inicialmente programados.

ANTECEDENTES

Al momento de elaboración del Presupuesto General 2015 se consideró un precio proyectado de 80 dólares por barril, incluso mayor al considerado en años anteriores; sin embargo, el precio efectivamente observado ha venido disminuyendo significativamente desde agosto de 2014 y en la actualidad es mucho menor.

El precio observado el primer trimestre de 2015 fue de alrededor de 48 dólares por barril de petróleo, cotización que ha ido mejorando en la segunda quincena de abril encontrándose por encima de 55 dólares el barril.

PROGRAMACIÓN

En todo caso, en lo transcurrido de la gestión 2015, el precio observado sería inferior al programado en el presupuesto en aproximadamente 35%. Si se compara, no con el precio de 80 dólares del presupuesto sino con el precio de los últimos cuatro años, que estuvo alrededor de 90 dólares en promedio; la reducción en relación con ese período es mayor, dice un reciente documento de la Fundación Jubileo. Sin embargo, agrega que hay otros factores que se deben tomar en cuenta, para tener una idea del efecto de la caída en precios sobre los ingresos provenientes del IDH y regalías.

TRANSFERENCIAS

Por un lado, indica el documento, la liquidación de regalías e IDH se realiza considerando un rezago de 3 meses; adicionalmente, la fórmula de cálculo para el precio de exportación de gas natural a Brasil y Argentina pondera el precio vigente en el último trimestre y el promedio vigente en el trimestre anterior, lo que difiere el efecto del precio en la caída del ingreso; y por otro lado, como se verá a continuación, el presupuesto, además, considera un incremento en la producción. Estos factores podrían amortiguar y disminuir el efecto de la caída de los precios.

Por otra parte, el presidente de la CAF (Banco de Desarrollo de la Región), Enrique García Rodríguez, recomendó a tomar medidas a América Latina para enfrentar la adversidad de precios y una de las bases es la educación, así como acciones en las políticas sociales.

sábado, 25 de julio de 2015

YPFB rompe con dos firmas y afectadas alistan pelea legal

Pese a que YPFB asegura que los supuestos casos de ‘narcocisternas’ no tienen nada que ver con la reciente renuncia del gerente de comercialización, Mauricio Marañón, ayer la estatal rompió formalmente un contrato de transporte de líquidos con la firma Creta SRL del empresario José Luis Sejas y anunció de manera oral la rescisión con la firma Vartra-Boliq y Asociados. Ambas empresas tenían acuerdos para transportar diésel e insumos y aditivos durante este año.

El impacto inmediato será el retiro de 180 camiones cisterna del mercado y similar cantidad de familias se quedarán sin empleos.
A inicios de semana la policía argentina incautó 135 kilos de cocaína equivalentes a $us 2 millones. La mercancía era llevada en un camión cisterna de la empresa Vartra-Boliq.

Por otro lado, el empresario Sejas también es denunciado por el diputado de la oposición Tomas Monasterio por su presunta participación en varias oportunidades en el tráfico de estupefacientes a Argentina.

Proceso contra diputado

Wilson Fernández, representante de Boliq, indicó que YPFB ya les comunicó que rescindirán el contrato.

“Somos un conjunto de 17 familias que nos hemos asociado para trabajar en este negocio, luego nos unimos a Vartra para conformar un conglomerado que nos permita trabajar con el Estado. El señor que se ha visto involucrado en el transporte de cocaína no es socio, es personal de apoyo. Los delitos son personales”, argumentó.

Una representante de la firma Vartra anunció que procesarán al diputado Monasterio por haberlos involucrado como empresa en este caso.
Por su lado, el empresario José Luis Sejas explicó que tras 10 años de prestar servicios, YPFB les rescindió contrato de manera ‘amistosa’.

“Al menos 120 familias se quedarán sin trabajo por este tema. Teníamos 90 camiones cisterna que prestaban servicio para YPFB”, aseveró Sejas.
Asimismo, anticipó que iniciará un proceso legal contra el diputado Monasterio. Descartó tener orden de aprehensión de la justicia argentina.

Aduana alista escáner

La presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia, Marlene Ardaya, informó de que recibió una llamada del titular de YPFB Guillermo Achá para coordinar actividades en el control del transporte y que en el corto plazo se puedan escanear los camiones que transportan líquidos a Argentina. “Se trabaja en un convenio. Pedimos que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico se sume a la acción”, dijo